Está en la página 1de 11

UNIDAD II:

RECOLECCIÓN DE DATOS Y FORMAS DE PRESENTAR


LA INFORMACIÓN.
DATOS ESTADÍSTICOS
El término dato refiere a la información que brinda acceso a un conocimiento
preciso y concreto
Para que un análisis estadístico sea útil en el proceso de toma de decisiones, los
datos de entrada deben ser apropiados. Por tanto, la recolección de datos es
extremadamente importante.
Existen muchos métodos mediante los cuales podemos obtener los datos
necesarios:
 Buscar datos a publicados por fuentes gubernamentales industriales o
individuales
 Diseñar un experimento para obtener los datos necesarios
 Concluir un estudio
 Hacer observaciones de comportamiento
ENCUESTA
Una encuesta es un procedimiento dentro de los diseños de una
investigación descriptiva en el que el investigador recopila
datos mediante un cuestionario previamente diseñado, sin
modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la
información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica
o tabla.

Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas


normalizadas dirigidas a una muestra representativa.
CENSO

Se denomina censo al recuento de individuos que


conforman una población estadística, definida como un
conjunto de elementos de referencia sobre el que se
realizan las observaciones.
El censo de una población estadística consiste
básicamente en obtener mediciones del número total
de individuos mediante diversas técnicas de recuento y
se realiza cada determinado período.
FRECUENCIA

La frecuencia de un evento es el número de


veces en que dicho evento se repite durante un
experimento o muestra estadística.

Frecuencia simple (fi)


Frecuencia acumulada (fa)
Frecuencia relativa (fr)
Frecuencia simple y Acumulada

Frecuencia simple (fi): Es el número de veces que


aparece un determinado valor en un estudio
estadístico.
La suma de las frecuencias simple es igual al número
total de datos, que se representa por N.

Frecuencia acumulada (fa): Es la suma sucesiva de


la frecuencia simple en cada clase.
Frecuencia relativa (fr)

Es el cociente que se obtiene al dividir cada


frecuencia simple entre la acumulada.

VEAMOS EL SIGUIENTE EJEMPLO…….


¿Cuántos peces hay en la lago?

12
Cuántos tipos o clases de peces
hay?
4
Cuántos peces hay por cada clase?

Clase Frecuencia Frecuencia Frecuencia %


Simple (fi) Acumulada (fa) Relativa(fr)
3 3 3/12 = 0.25 25%
3 6 3/12 = 0.25 25%
2 8 2/12 = 0.17 17%
4 12 4/12= 0.33 33%
Total 12 1 100%
FIN

También podría gustarte