Está en la página 1de 4

Alternativas al Desarrollo y movimientos sociales Latinoamericanos

Desarrollo social contemporaneo

Ricardo Palomo Colorado ID:722255


Jhonny Alejandro Rojas Caicedo ID:721415
Brayan Camilo Sogamoso Valderrama ID:719980
Victor Felipe Saldaña Algecira ID:721428

20 junio

indemnizacion por terminacion de trabajo

protección maternidad

despido sin justificación

indemnización por

Profesor Tutor
Rodrigo Andrés Castro Neme

Villeta/Cundinamarca Abril/2020
A continuación analizaremos dos temas relacionados con la materia en curso “Desarrollo
social Contemporáneo” haciendo relación con 5 preguntas dinamizadoras propuestas y
también relacionándolos tema con el modelo de desarrollo dominante que se están
estudiando.

Los dos temas que nos correspondió son:

● El mercado local campesino, un espacio social y de intercambio comercial


● MERCADOS CAMPESINOS EN BOGOTÁ: UNA ALTERNATIVA A LA
CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL EN LA CADENA AGROALIMENTARIA Y
ELEMENTO FUNDAMENTAL POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

1. ¿Por qué surgen los movimientos sociales o colectivos que alojan o desarrollan cada
una de las experiencias asignadas?
El movimiento social colectivo surge del abandono de los gobiernos hacia las poblaciones
más vulnerables y pobres, es una protesta al desamparo y el incumplimiento de las
responsabilidades constitucionales que por ley tiene el gobierno, y en muchos casos este
movimiento social está organizado como entidades o fundaciones para apoyar y remediar los
efectos que el desamparo, abandono y en muchas ocasiones la represión que hacen los
gobiernos de turno a la población, como lo vemos en los dos proyectos desarrollados en dos
entidades en localidades distintas.

2. ¿Qué intereses o luchas defienden cada una de las experiencias asignadas?


Los movimientos sociales y colectivos defienden los derechos vulnerados y violentados por
otros actores de la misma comunidad debido al desamparo del gobierno donde al no haber
una política estatal amplia se presentan existe una manipulación asociado a la corrupción de
la economía por parte del gobierno, sometidas y sin ningún manejo económico, llegando al
caso de no tener para su saneamiento personal.
3. ¿Cuáles son los principales desafíos para cada una de las experiencias asignadas?

La lucha de los movimientos sociales es muy peligrosa y llena de obstáculos, reclamar y


velar por el bienestar de un pueblo o comunidad se ha convertido en una difícil tarea que se
llega a poner en riesgo la vida.

4. ¿Cómo distinguir los movimientos sociales de otro tipo de movilización o protesta


social?
Aunque hay muchos tipos de movimientos y organizaciones, las características de un
movimiento social que realmente vele y luche por un bienestar de una comunidad o población
son: trabajo desinteresado y sin ánimo de lucro, tienden a tener un periodo temporal hasta
conseguir el objetivo, su interés principal es el cambio social, se tiene una ideología que
argumenta y sustenta su creación y sus objetivo.

Los movimientos sociales no solamente constituyen una alternativa al desarrollo, también


contribuyen a este mismo, porque persiguen y buscan un bienestar de una comunidad o
población, la lucha por un reconocimiento o por acabar una injusticia es sin ninguna duda una
constitución alternativa al desarrollo.

e
bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_social
http://www.decrecimiento.info/2015/03/la-ideologia-del-progreso.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_posdesarrollo#Cr%C3%ADtica del
desarrollo
http://desarrollo-alternativo.org/el-mercado-local-campesino-un-espacio-social-y-de-
intercambio-comercial/
https://prensarural.org/spip/spip.php?article3877

También podría gustarte