Está en la página 1de 6

Conceptos sobre combustión en motores diesel

La reacción de combustión se basa en la reacción química exotérmica de una sustancia


o mezcla de sustancias llamada combustible con el oxígeno. Es característica de esta
reacción la formación de una llama, que es la masa gaseosa incandescente que emite
luz y calor.

La reacción de combustión puede llevarse a cabo directamente con el oxígeno o bien


con una mezcla de sustancias que contengan oxígeno, llamada comburente, siendo
el aire atmosférico el comburente más habitual.
La composición cuando el aire es seco, se establece en las siguientes proporciones en
volumen:

                Oxigeno 20.99 %


                Nitrógeno 78.03 %
                Argón y otros gases raros  0.94 %
                Bióxido de carbono 0.03 %
                Hidrógeno 0.01 %

Es importante destacar que el combustible no reacciona con el nitrógeno. Por lo tanto


el nitrógeno del aire pasará íntegramente a los productos de combustión sin
reaccionar.
Para una combustión perfecta del oxígeno con el carbono, hidrógeno, azufre, nitrógeno
y demás compuestos del combustible se necesita:

El Combustible utilizado en Motores Diesel


Un Motor Diesel necesita combustible limpio para que funcione de manera eficaz y
reduzca al mínimo los costos de mantenimiento. Un gran número de posibles averías
provienen del sistema de alimentación de combustible.

Las características del combustible que debemos tener en cuenta son:


Al recibir el combustible diesel, nadie sabe si está contaminado, pero una vez que el
diesel contaminado ingresa al sistema de combustible, es muy difícil eliminarlo.

El combustible diesel es un combustible orgánico y proporciona las condiciones ideales


para la alimentación y el desarrollo de hongos, levaduras y bacterias microscópicos ya
que contiene:

 Agua disuelta para que germinen


 Carbono para que se alimenten
 Oxígeno y azufre para que respiren
 Oligoelementos para crezcan y se propaguen
Una vez que el agua ingresa en el sistema de combustible diesel crea la oportunidad
para una invasión de microorganismos. Los microbios atacan en la interfaz de
combustible/agua, donde proliferan y se multiplican.

 
Si está sufriendo alguno de estos problemas, está sufriendo contaminación en sus
tanques o depósitos de gasoil.

 Obstrucción de los sistemas de drenaje, se taponan los filtros


 Disminución en el rendimiento y la estabilización del gasoil
 Corrosión de las partes metálicas de los tanques de gasoil
 Aparición de filamentos gelatinosos en el combustible que producen obstrucción
de los filtros de gasoil

Las bacterias que se encuentran en el aire y en la humedad, o las que están presentes
durante el llenado de los tanques se depositan, latentes, en las fisuras diminutas del
caucho, el metal y el revestimiento de poliuretano de los tanques y los sistemas de
combustible. 

Luego, ante la presencia de agua y cuando el ambiente alcanza el nivel de temperatura


adecuado, comienzan a reproducirse en la interfaz de combustible/agua. Son
microscópicas y pueden desarrollarse hasta formar un manto de bacterias, visibles de
inmediato a simple vista. 

Hongos, Levaduras y Baterías

Cada especie tiene sus características propias:

Hongos: Los hongos, como se conocen comúnmente, dependen de los hidrocarbonos


del combustible como fuente de alimentación y del oxigeno del agua, que casi siempre
está presente en los tanques de combustible, para sus necesidades respiratorias.

 
Su apariencia es gris/negro, como sedimento fangoso y crecen como filamentos
ramificados, denominados hyphae, de unos pocos micrones de diámetro, y forman un
manto de tejido micelial espeso y duro en interfaces de combustible/agua.

Estas bacterias están presentes en todos los combustibles y pueden causar corrosión o
oxidación por sus subproductos acídicos.

Levaduras: prefieren ambientes ácidicos. Brotan en la célula madre de la que


finalmente se separan. Tardan varias horas en reproducirse.

Bacterias:

 forman mantos espesos rápidamente.


 se alimentan de la energía potencial del combustible y reducen el poder
calorífico y las propiedades lubricantes.
 excretan ácidos y gomas en todo el sistema, como sustancias de residuo.
 reducen los sulfatos a sulfuros, lo que crea un ambiente acídico.
Utilizan hidrocarburos y se reproducen en forma asexuada, por fisión binaria; a medida
que se alimentan, crecen en tamaño hasta separarse en dos células. De esta forma los
microbios se duplican en cantidad cada veinte minutos.

Bacterias reductoras del sulfato (BRS): Son un grupo específico de bacterias que


utilizan carbono simple, en lugar de hidrocarburos, y necesitan de la actividad de un
consorcio microbiano. 

Las bacterias aerobias (en presencia de oxígeno) o anaerobias (sin oxígeno) tienen un
efecto combinado. Las bacterias aerobias (sulfato como agente oxidante) crean una
película para consumir primero el oxígeno. Esto permite la proliferación de las
bacterias anaerobias (sulfato como agente reductor).

Se adhieren al acero como una película y comienzan con su tarea. Obtienen los
nutrientes de su entorno y se multiplican. Son particularmente difíciles de tratar y
generan un producto derivado residual con un fuerte olor a azufre, similar al de los
huevos en mal estado (sulfuro de hidrógeno). 

Bacterias reductoras del hierro: Contribuyen también a la corrosión, ya que se


alimentan del acero, y transforman la ferrita en un óxido mediante una reacción
química.  

Las ventajas de utilizar combustible limpio para alimentar nuestro motor se


pueden enumerar en:

 Minimizamos la obstrucción de los filtros y los circuitos de combustible.


 Protegemos los inyectores y las bombas ante posibles restricciones de flujo.
 Protegemos el motor ante la corrosión bacteriana; las bacterias BRS se posan
como una película sobre las piezas de acero y se alimentan de él, desgastando el al
árbol de levas, las camisas de los cilindros, los aros y los cojinetes.
 Corrosión de las gomas de los circuitos, las bombas y los inyectores.
 

Sistema de Inyección commonrail

El último desarrollo para la inyección de combustible en un Motor Diesel es el conocido


como Common Rail. Su principal característica es que no dispone de una bomba
inyectora distribuidora, sino que la presión (que alcanza valores muy elevados,
pudiendo llegar a ser de aproximadamente 1.400 bar) se genera en una bomba sin
ningún tipo de sincronismo con el cigüeñal. La sincronización de los inyectores se logra
por medios electrónicos (captadores, sondas, actuadores, etc.).

El conducto común, (common rail) es una tubería de la que parte una ramificación para
cada inyector. La principal ventaja de este sistema es que la presión con que trabaja
es casi independiente de las RPM del motor y de su carga; es decir, que aunque el
motor gire despacio, es posible inyectar el gasoil a una presión muy alta y casi
constante durante todo el proceso de inyección.

Este sistema ofrece una serie de ventajas con respecto a los sistemas de alimentación
tradicionales, que se traduce en una mayor potencia específica, un menor consumo y
menor emisión de gases contaminantes; además, los motores resultan menos
ruidosos.

Al no haber un sistema mecánico que rija cuándo se debe inyectar el combustible, se


puede elegir libremente cuándo inyectar, incluso realizar varias inyecciones en un
mismo ciclo. 
En los sistemas más avanzados hay hasta 5 inyecciones en vez de sólo la pre-inyección
y la principal.

El calculador de inyección incorpora los siguientes parámetros:

- régimen motor

- temperatura del agua

- temperatura del aire

- temperatura del combustible

- presión del combustible

- presión atmosférica

- posición del acelerador

Y realiza las funciones siguientes:

- determinar la duración de inyección a partir de la presión de combustible

- gobernar, una pre-inyección y la inyección principal

- gobernar el caudal de combustible inyectado

El sistema de control electrónico asegura que el tiempo que dura la inyección, su


comienzo y su final (lo que se llama en términos técnicos el timing) sea calculado con
precisión de microsegundos para cada punto de la curva de potencia del motor. 

Precisión en la producción

La característica común de todos los componentes del sistema de inyección de


combustible es el grado de precisión con el que deben ser producidos. 

Presiones de combustible, que durante muchos años fueron incontrolables e


inalcanzables, son ahora fáciles de obtener. 

Otro factor que hay que tener en cuenta son los enormes esfuerzos mecánicos a que
están sujetos los inyectores. Son fabricados con unas tolerancias extremadamente
pequeñas, que requieren precisiones de milésimas de milímetro.

Uno de los componentes más interesantes de un inyector, desde el punto de vista


tecnológico, es la aguja del mismo. Para que sea capaz de absorber hidráulicamente
las fuerzas laterales con ayuda del combustible, se mecanizan ranuras microscópicas
helicoidales en el eje de la aguja. 

El combustible fluye a lo largo de estas ranuras a alta presión, moviéndose así en


espiral alrededor de la aguja del inyector de forma que la acción de la menor fricción
de la aguja asegure un grado alto de fiabilidad operativa.

Otra parte importante de los inyectores son las toberas de inyección y se puede ver
todo lo relacionado con ellas AQUI

También podría gustarte