Está en la página 1de 4

Código: DP-P05-01

Revisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO OXI-CORTE
Fecha:

Página 1 de 4

Realizado por: Revisado por:

Firma: Firma:

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO OXI-CORTE


Código: DP-P05-01
Revisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO OXI-CORTE
Fecha:

Página 2 de 4

1 Objetivo.
Establecer un Instructivo de Trabajo Seguro y medidas mínimas de seguridad, para normar los
trabajos que, por sus actividades a realizar, manteniendo controlados los riesgos de incidentes y
accidentes, para brindar la máxima protección a las personas, equipos y materiales comprometidos
durante la actividad de trabajo.

2 Alcance.
Este procedimiento está dirigido a todas las personas relacionadas directa o indirectamente con las
tareas de Oxi-corte. Las normativas aquí establecidas deberán ser cumplidas por todo el personal
de la empresa o personal sub-contratado.

3 Descripción de la actividad.

3.1 Etapas del trabajo.

 Chequear el estado de la máquina, solo podrá operarse en caso que se encuentre en


óptimas condiciones.
 Chequear el estado de los EPP, para hacer uso de estos al realizar el corte.
 Montar la pieza a trabajar.
 Seleccionar las herramientas necesarias para el trabajo.
 Dar paso a gases para generar la llama.
 Trabajar en la pieza.
 Realizar mediciones (maquinaria apagada)
 Finalizado el trabajo cortar paso de gas y ordenar mangueras de maquinaria.
 Realizar verificación de la pieza.
 Retirar la pieza.
 Guardar herramientas utilizadas.
 Trasladar a el área de trabajos terminados.
Código: DP-P05-01
Revisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO OXI-CORTE
Fecha:

Página 3 de 4

3.2 Identificación de riesgos.

 Contacto con partículas en los ojos en el corte o desbaste de metales.


 Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de materiales.
 Caídas del mismo nivel al circular por pasillos con restos de materiales que impidan un
desplazamiento expedito.
 Caídas de altura en labores que se realicen sobre andamios, caballetes o escalas.
 Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de
trabajo o en la manipulación de materiales o herramientas de la especialidad.
 Sobreesfuerzos en la manipulación de materiales como planchas, tuberías u otros.
 Atrapamiento de dedos en la manipulación de planchas, tuberías u otros.
 Inflamación de la ropa por intentar limpiarla con oxígeno de cilindros.
 Inhalación de humos metálicos que pueden producir daños respiratorios y asmas
bronquiales.
 Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden.
 Pisos resbaladizos por humedad o aceites.
 Caballetes o andamios mal estructurados.
 Explosión o incendio por acumulación de combustibles o gases en las cercanías de
estanques de combustible.

3.3 Identificación de medidas preventivas.

 Mantener el área de trabajo y las superficies de trabajo limpias y ordenadas, con las vías
de acceso expeditas.
 Trabajar con la iluminación y ventilación necesaria para desempeñar la labor.
 Chequear periódicamente el estado de las conexiones de mangueras.
 Delimitar las zonas de trabajo.
 Uso de ropa ajustada, pelo corto si no es así el pelo debe estar tomado, evitando todo tipo
de contacto.
 Una buena selección al escoger el trabador tanto como la máquina.
Código: DP-P05-01
Revisión:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO OXI-CORTE
Fecha:

Página 4 de 4

3.4 Equipo de protección personal requeridos.

 Ropa debidamente ajustada y sin partes flotantes


 Guantes de cuero.
 Zapatos de seguridad.
 Pechera de Cuero.
 Protector facial.

También podría gustarte