Está en la página 1de 7

POSIBLE CONTAMINACIÓN RADIOACTIVA DE LOS ALIMENTOS Y PRODUCTOS

HIDROBIOLÓGICOS EN AMÉRICA DEL SUR POR LA PLANTA NUCLEAR JAPONESA


DE FUKUSHIMA HA LANZADO AL MAR DEL PACÍFICO MÁS DE 11.500 TONELADAS
DE AGUA RADIOACTIVA.

EL PERU ES UN PAIS QUE TODO SU LITORAL SE ENCUENTRA BAÑADO POR LAS AGUAS
DEL OCÉANO PACIFICO, Y DE ACUERDO AL ESTUDIO DE LAS CORRIENTES MARINAS Y EL
LANZAMIENTO AL OCÉANO PACIFICO DE 11,500 TONELADAS DE AGUA RADIOACTIVA POR
LA PLANTA NUCLEAR DE FUKUSHIMA DEL PAIS DE JAPON, ESTA AGUA CONTAMINADA
RADIOACTIVAMENTE LLEGARA A AMERICA DE SUR Y MUY ESPECIALMENTE A MUESTRO
PAIS

Para poder explicar todo este estudio de investigación y que Ud. amigo lector puede entender,
comienzo explicando sobre la rotación de la tierra: La rotación de la tierra hacia el oriente también
influye en las corrientes marinas, porque tiende a acumular el agua contra las costas situadas al
oeste de los Océanos. Para poder entender este fenómeno Ud. amigo lector agregue agua a un
recipiente y después movemos él recipiente con agua en una dirección, el agua sufre un cierto
retraso en el movimiento y se levanta contra la pared de atrás del recipiente, de modo similar
ocurre en la tierra. De este modo se explica, según algunas teorías, que las corrientes más
intensas como las del Golfo en el Atlántico y la de Kuroshio en el Pacífico se localicen en las zonas
occidentales de estos océanos.

LAS CORRIENTES MARINAS POSEEN UNAS CRACTERISTICAS PROPIAS COMO SON:

Caudal, Ancho, Temperatura, Velocidad, Dirección, Profundidad

DIRECCION: Depende del tipo de corriente. En el hemisferio norte se desplazan desde la zona
ecuatorial hacia el norte en sentido horario. En el hemisferio sur lo hacen en sentido antihorario,
también desde la zona ecuatorial pero hacia el sur.
Este movimiento influye en la distribución de elementos en los océanos, como es el caso de
derrames: sustancias radioactivas como plutonio, uranio, yodo, estroncio 90 y el cesio (C-137)". ,
hidrocarburos. Para determinar, por ejemplo, el destino y la trayectoria de las manchas de petróleo
en el mar, que es un proceso extremadamente complejo ,pero pueden ser apreciados por el
hombre, la mayoría de los modelos actuales conciben los valores puntuales en una rejilla en
función del tiempo, partiendo de un sistema de Navier - Stokes o uno análogo (Calzada, Mut,
Marín).
En algunas zonas la dirección de las corrientes profundas coincide con la de las superficiales,
mientras en otros casos éstas van en contracorriente.

LA VELOCIDAD del desplazamiento oscila entre 2 y 8 Km/h. El conocimiento de las características


del campo de las velocidades de las corrientes marinas en la plataforma continental es muy
importante en la solución de muchos de los problemas medioambientales. Hay un trabajo (Calzada,
Mut, Marín) que propone un método hidrodinámico denominado Método de los Análogos, que
muestra detalles de las corrientes en el interior de la bahía de Cárdenas, partiendo de un sistema
de ecuaciones de Navier - Stokes. La obtención de este campo a partir de algún software
hidrodinámico es decisiva en el momento que se requiera una elevada exactitud.

ANCHO las corrientes pueden tener muchos valores diferentes de ancho, normalmente oscilan
entre los 30 y 120 Km
 
Se puede establecer una clasificación de los distintos tipos de corrientes, según su
origen

Corriente de arrastre: ocurren en la superficie de la masa de agua, son por la acción directa del
viento. Son de mayor intensidad cuando el viento es constante sobre una masa de agua que es
extensa, por ejemplo, los vientos alisios que soplan en el Atlántico y Pacífico creando corrientes de
grandes masas de agua en dirección W.

Corriente de densidad: se produce una variación de densidad entre las masas de agua situadas en
distintas profundidades debido a diferencias de temperatura y salinidad entre ellas. La tendencia
natural es a compensar esta diferencia de densidad, por lo que una de las masas se desplaza
hacia la otra a una velocidad proporcional a la diferencia de densidad. Estas corrientes
generalmente son suaves. Las aguas más frías o con mayor salinidad son más densas y tienden a
hundirse, mientras que las aguas más cálidas o menos salinas tienden a ascender. De esta forma
se generan corrientes verticales unidas por desplazamientos horizontales para reemplazar el agua
movida. Por ejemplo, el agua de la superficie puede sufrir un aumento de salinidad por evaporación
y a partir de esto originarse una corriente en el sitio.

Corrientes de mareas: ocurren exclusivamente por la variación del nivel del mar debido a la
atracción entre la luna y el sol, y su dirección cambia a la vez que cambian las mareas. La
velocidad de estas corrientes depende de la configuración de la costa, aunque suele ser muy
intensa. Pueden llegar a ser un peligro para los buceadores y los barcos. Generalmente en altamar
carecen de importancia.

En este dibujo Podemos apreciar y asimismo describir los movimientos de las corrientes
marinas como: las corrientes en el Océano Pacífico, al igual que en la cuenca del Atlántico,
tenemos la Corriente Ecuatorial del Pacifico Norte, que se desplaza de este hacia el oeste. Luego
al ser interrumpida por las costas de Asia sube por la costa de Japón y se convierte en la corriente
Kuroshío que guiada por los vientos Céfiros del oeste se torna en la Corriente del Pacífico Norte,
posteriormente baja como la corriente de las Aleutas y la Corriente de California, y al llegar al
Ecuador cierra así el giro del Pacífico Norte.
En este dibujo Podemos apreciar y asimismo describir los movimientos de las corrientes marinas

¿Por qué nuestros productos hidrobiológicos, como peses, conservas, para el consumo
humano estarían contaminados de radiación nuclear?

La posible contaminación radioactiva de los alimentos y productos hidrobiológicos en América del


Sur y muy especialmente en el Perú, es por el arrojo de más de 11,500 toneladas de agua
radioactiva de la planta nuclear japonesa de Fukushima al Océano Pacifico.
"En el núcleo de un reactor nuclear existen más de 60 contaminantes radiactivos a partir de la
fisión del uranio, plutonio, unos de vida muy larga y otros de vida muy corta, pero casi todos tienen
una gran afinidad con nuestro organismo y se acumulan en él, ya que son parecidos a nuestros
elementos biológicos", explicó el radiobiólogo Eduard Rodríguez, España, uno de los mayores
expertos internacionales en radiaciones nucleares.
Estas sustancias radioactivas, se han mesclado con las aguas del mar, y por las corrientes de agua
profunda o la circulación termohalina que comprende el 90% de las corrientes del océano.
 Los procesos que cambian la salinidad del agua son la precipitación, la evaporación y el
congelamiento del agua. La temperatura del agua cambia predominantemente por el calentamiento
solar. Estos procesos ocurren principalmente en la superficie. Esto permite a los oceanógrafos
identificar el movimiento de las masas de agua a través de grandes distancias.
Cinturón de transporte oceánico (“Conveyor Belt”)
Para mayor compresión amigo lector en este diagrama se ilustran las corrientes superficiales (en
amarillo) y las corrientes de agua profundas (en verde) y su recorrido y dirección Como resultado
hay una interconexión global en los patrones de circulación oceánica. Esta  compleja conexión
entre las corrientes oceánicas, se conoce como el Cinturón de Transporte Oceánico (Conveyor
Belt). 
Para mayor compresión amigo lector en este diagrama se ilustran las corrientes superficiales (en amarillo) y las corrientes
de agua profundas (en verde), y su recorrido y dirección.

Cálculos realizados

Y se puede apreciar que la sustancia contaminante nuclear arrogada al mar llegara a la costa del
Perú aproximadamente afines del mes de abril del 2011, hasta el mes de julio del 2011, trazas
radioactivas disueltas en el agua de mar o es los peces, mariscos y moluscos.

La velocidad del desplazamiento oscila entre 2 y 8 Km/h. utilizando el trabajo (Calzada, Mut, Marín)
que propone un método hidrodinámico denominado Método de los Análogos. Partiendo de un
sistema de ecuaciones de Navier - Stokes. La obtención de este campo a partir de algún software
hidrodinámico es decisiva en el momento que se requiera una elevada exactitud. El conocimiento
de las características del campo de las velocidades de las corrientes marinas en la plataforma
continental es muy importante en la solución de muchos de los problemas medioambientales., que
muestra detalles de las corrientes en el interior de la bahía de Cárdenas.
Es necesario que el Gobierno Peruano tome las medidas necesarias para, poder controlas este
accidente que se presenta en el litoral peruano.

RIESGOS POR CONSUMO DE CUERPOS QUE CONTIENEN SUSTANCIAS RADIOACTIVAS

Los expertos temen que la radiactividad en Japón llegue a la cadena alimentaria

 La radiactividad puede producir diversos tipos de cáncer


 Los niños y los fetos son los más vulnerables
 La toma de yodo puede paliar los efectos de la radiactividad

Terremoto en Japón, la fuga radiactiva en la central de fukushima ha hecho saltar todas las
alarmas sobre las consecuencias que conllevará en la salud de las personas, pues el Gobierno
japonés ha reconocido que el escape puede causar daños graves en la población, como el
desarrollo de varios tipos de cáncer. Pero además, los expertos temen que también puede
llegar a la cadena alimentaria.

¿Cuál es el impacto en la salud?

Cuanto mayor sea el nivel de radiación, y mayor el tiempo de exposición, mayor es el riesgo,
señalan los expertos. Los cánceres más comunes que se suelen desarrollar a largo plazo en
estos casos son los de tiroides, de huesos o leucemia.

La radiactividad provoca que se rompan los vínculos entre los átomos y las moléculas que forman
nuestros tejidos. Las zonas más vulnerables del cuerpo son las células que recubren el
intestino y el estómago, así como los glóbulos que producen células en la médula espinal.

El riesgo de cáncer es mayor a largo plazo. Normalmente cuando las células alcanzan su fecha de
caducidad, mueren, pero con el cáncer las células pierden esa facultad y continúan dividiéndose de
manera incontrolada.

Además del cáncer, la radiactividad es peligrosa porque puede provocar también cambios o
mutaciones en el ADN que luego pueden provocar cáncer. Además, estas alteraciones podrían
heredarlas los hijos, lo que llevaría a deformidades en generaciones futuras, como puede ser
cabezas o cerebros más pequeños, ojos pobremente formados, lento crecimiento o dificultades en
el aprendizaje.

Síntomas inmediatos

La exposición a la radiación puede provocar diferentes síntomas, según los expertos. Los más
inmediatos, horas después, son las náuseas y los vómitos, que luego pueden ser seguidos por
diarrea, dolores de cabeza y fiebre.

Pasado un tiempo, los síntomas remiten y aparentemente no hay enfermedad. Sin embargo,
pasadas unas semanas aparecen otros síntomas más serios de daños internos en órganos.

También afecta a la reproducción. En este caso, afecta más a las mujeres que a los hombres,
porque los espermatozoides se regeneran cada 90 días, mientras que los óvulos están en los
ovarios toda la vida.
Riesgos en la población infantil

Sin embargo, el colectivo más vulnerable son los niños y los fetos, ya que ellos están en fase
de crecimiento, y sus células se están dividiendo continuamente.

Mientras el cuerpo humano puede reparar las alteraciones en el ADN, solo si estas reparaciones se
producen más rápidamente que lo que tardan las células mutadas en replicarse, la persona estaría
a salvo.

En el caso de los menores, sus células se multiplican a un ritmo más rápido que en los adultos, por
lo que los expertos coinciden en que el riesgo es mayor.

Cómo tratar la radiactividad

Para tratar de evitar la radiactividad hay dos medidas: la evacuación y la toma de yodo. Según el
doctor Herranz, "Japón ha reaccionado muy bien y está llevando a cabo las medidas que se
establecen en estos casos: evacuación y profilaxis". La administración de yodo potásico es la
mejor manera de paliar los efectos de la radiactividad en la población, pues hace que aumente
la producción de glóbulos blancos para contrarrestar el daño que puede producirse en la médula
espinal, con lo que se reduce a su vez, que se produzcan otras infecciones mayores.

"hay que mantener esas normas al menos durante cinco días, aunque depende de la radiación y
de la edad de las personas". 

SOLUCIONES:

1.- Educar a los funcionarios del Ministerio de Pesquería, Direcciones Producción, Marina de
Guerra del Perú, Marina Mercante, Capitanía de Puertos, pescadores, buzos, pescadores
artesanales, empresas privadas, etc.etc. En el reconocimiento de un producto marino que contenga
sustancias radioactivas.
2.- Compra de instrumentos detectores de radioactividad.
3.- Educar a la población del consumo de productos alternativos.
4.- Difundir a la población del riesgo que se corre al consumir productos contaminados.
5.- Especializar a un sector del Ministerio de Salud en enfermedades producto de radioactividad.
6.- El Ministerio de Pesquería dicte una Norma de Ley para una veda por 3 meses.
7.- Monitoreo constante las aguas, y las especies marinas.

Este estudio de investigación es una realidad .No debemos poner en riesgo


a nuestra población, hay que prevenir antes que lamentar después.

ESCRITO POR: Ing. ALEJANDRO CHORRES CRUZ

Estudios realizados: Maestría en Ing. Ambiental

Maestría en Adm. Empresas

Doctorado en Adm.

Correo: epgp_achorres @yahoo.es

También podría gustarte