Está en la página 1de 3

-Gestión de los humedales

(Función de la autoridad, comunidad e instituciones, qué proyectos han hecho, cómo lo han hecho
y cuáles están vigentes).

Frente al riesgo de la pérdida de los humedales el Departamento Administrativo de Gestión del


Medio Ambiente – DAGMA ha venido invirtiendo recursos importantes que conllevan al
conocimiento, recuperación y protección de los humedales urbanos del Municipio de Santiago de
Cali. (Act Inventario, 2018)

Gestión 2016 del Grupo de conservación de Ecosistemas del DAGMA:

(Extraído del Informe de la Alcaldía del 2017: “61 humedales entre públicos y privados hacen parte
del paisaje de Santiago de Cali”)

- Continuidad en el desarrollo de la meta 42040010013 del Plan de Desarrollo Municipal


2016–2019 relacionada con la formulación, adopción e implementación de planes de
manejo ambiental existentes en humedales y la realización de actividades en los
humedales que los demás humedales.
- Fortalecimiento del trabajo conjunto interinstitucional con EMCALI, Univalle, iCESI y
Alcaldía.
- Mantenimiento de zonas verdes, senderos y espejos de agua.
- Mejoramiento de hábitats para atracción de fauna silvestre.
- Recolección de residuos sólidos.
- Limpieza de quebradas y derivaciones de alimentación de algunos humedales, y acequias.
- Reubicación de fauna introducida (patos domésticos).
- Control de Hormiga arriera en humedal cañasgordas y Las Garzas.
- Educación ambiental y jornadas pedagógicas con los colegios cercanos al humedal y con la
comunidad en general para la promoción de su conocimiento y conservación.

Gestión 2017 del Grupo de conservación de Ecosistemas del DAGMA:

(Extraído del Informe de la Alcaldía del 2018: “Los humedales, ecosistemas con encanto
sobrenatural”)

- Aumento del presupuesto en materia de los humedales.


- Identificación y supervisión de nuevos humedales.
- Recolección de residuos sólidos.
- Siembra y mantenimiento de zonas verdes, senderos peatonales y puentes.
- Educación ambiental y jornadas pedagógicas (celebración del día del Medio Ambiente y
Día de la Tierra, Festival de avistamiento de aves) con instituciones educativas.

-Logros generales de los proyectos realizados y proyectos en marcha (Cambios positivos). Logros
de las tesis y los logros de la gestión del Dagma que los dice la alcaldía en sus informes y que
encontramos de humedales específicos.
Logros de la gestión 2016 del Grupo de conservación de Ecosistemas DAGMA:

(Extraído del Informe de la Alcaldía del 2017: “61 humedales entre públicos y privados hacen parte
del paisaje de Santiago de Cali”).

- Delimitación e inventario de los humedales de Cali. Para esa fecha: Total de humedales=
80; Humedales zona urbana= 50; Humedales corregimientos= 30; Humedales públicos= 15.
- Empieza a regir la Resolución 921 sobre los usos permitidos de los humedales.
- Puesta en marcha de Planes de Manejo Ambiental en 7 humedales públicos, con el 70% de
las actividades implementadas.
- Inicio de la formulación de Planes de Manejo Ambiental para el Humedal El Pondaje y
Humedal Isaías Duarte Cansino. Además, la actualización del Plan de Manejo Ambiental
Cañasgordas.
- Conformación de un corredor ecológico que incrementó la población de fauna.
- Recuperación de 3,4 hectáreas (incluyendo el espejo de agua) del humedal cañasgordas.
Recuperación de 2 espejos de agua en Humedal Isaías Duarte Cansino con apoyo de
EMCALI.
- Formación de 3 comités entre Dagma y comunidad en Humedal El Limonar, La Babilla y El
Retiro.
- Inicio de la declaratoria de 3 áreas protegidas con humedales: La babilla, corredor
cañasgordas y zona media del río Lili.
- Establecimiento de convenios con universidades públicas (Univalle) y privadas (ICESI) para
realizar trabajo de investigación que permita a la autoridad ambiental tomar decisiones
estratégicas de conservación.
- De manera puntual la universidad del valle realizó el convenio N° 4133.0.27.2.012, 2016
con el DAGMA para el diseño de una alternativa de intervención para el mejoramiento de
la Humedal Charco Azul.

Logros de la gestión en el 2017 del Grupo de conservación de Ecosistemas DAGMA:

(Extraído del Informe de la Alcaldía del 2018: “Los humedales, ecosistemas con encanto
sobrenatural”)

- Reconocimiento y supervisión de humedales privados.


- Desarrollo de primera fase del proceso de declaratoria de áreas protegidas: Humedal La
Babilla, corredor Cañasgordas y cuenca alta río Lili.
- Consolidación del informe y socialización de los resultados del convenio N°
4133.0.27.2.012 del 2016 entre Universidad del Valle y DAGMA, para el mejoramiento de
la Humedal Charco Azul. Lo anterior conlleva a la formulación de un programa de
educación ambiental y un plan de restauración ecológica en el Humedal Charco azul.
- Formulación participativa de los Planes de Manejo Ambiental para el Humedal El Pondaje
y el Humedal Isaías Duarte Cancino.
- Recuperación del espejo de agua del humedal La María.
- Realización de estudios para la recuperación de los humedales Cañasgordas y Santa Elena.
- Diseños de cubiertas (arquitectónicos, estructurales y memorias de cálculo) para mejorar
las condiciones de infraestructura en el Ecoparque Lago de Garzas.
-Recomendaciones para cuidar los humedales Simón

(Extraído del Libro “Humedales urbanos de Santiago de Cali” Pag. 22 y 23)

- Conocer y acatar la normatividad existente sobre los humedales.


- Practicar el voluntariado o participar en las actividades educativas y de conservación que
se planifiquen para el área en la página de la Alcaldía.
- Dejar el vehículo motorizado en la zona de parqueo asignada.
- Caminar por los senderos demarcados.
- Pasear la mascota con correa y recoger sus excrementos.
- Realizar actividades pasivas como leer, compartir en silencio y disfrutar de la naturaleza
con la observación y exploración sin perturbarla.
- Recoger los residuos sólidos en los contenedores.
- Proteger la fauna y la flora: No introducir ni extraer especies de su hábitat y no alimentar a
los animales.
- Si vivo cerca de un humedal, enriquecer el jardín de la casa con vegetación para mejorar la
conectividad en el paisaje y facilitar la movilidad de la fauna.

También podría gustarte