Está en la página 1de 13

Sociedades mercantiles

Unidad 1
El comerciante UNIDAD
Objetivo: Comprender lo que nuestra legislación mercantil reputa como
comerciante, sus requisitos, obligaciones y prohibiciones legales en los
diferentes entes comerciales. Identificar y comprender a quiénes se les
considera como auxiliares de los comerciantes y cuáles son sus funciones en
nuestro país.

1.1. Concepto de comerciante


1.2. El comerciante, persona física y moral
1.3. El ejercicio del comercio
Requisitos legales para ser comerciante
Personalidad jurídica del comerciante
1.4. El ejercicio del comercio como ocupación ordinaria
1.5. Prohibiciones legales para ser comerciante
1.6. Obligaciones de los comerciantes
1.1. Concepto de comerciante

Sujeto que realiza una actividad de intermediación basada en


operaciones de compraventa.
GARCÍA LÓPEZ, José R. y ROSILLO MARTÍNEZ, Alejandro, Curso de derecho
mercantil, Porrúa, México, 2003, p. 77.

Son los que realizan actividades relativas a empresas de


transporte, librerías, editoriales, talleres tipográficos, mineras y
petroleras, aunque no realicen ningún acto de intermediación.
GARCÍA LÓPEZ, José R. y ROSILLO MARTÍNEZ, Alejandro, Curso de derecho
mercantil, Porrúa, México, 2003, p. 78.
I.- Las personas que teniendo
capacidad legal para ejercer el
comercio, hacen de él su
ocupación ordinaria;
II.- Las sociedades constituidas con
Artículo 3o. Código de
arreglo a las leyes mercantiles;
comercio: se reputan en
derecho comerciantes III.- Las sociedades extranjeras o las
agencias y sucursales de éstas,
que dentro del territorio
nacional ejerzan actos de
comercio.
1.2. El comerciante, persona física y moral

Persona física Persona moral


Personas consideradas Agrupaciones de individuos que
individualmente. constituyen seres colectivos y que
persiguen finalidades comunes y
lícitas.

Atributos: Atributos:
Nombre Nombre
Capacidad Capacidad
Domicilio Domicilio
Estado civil Patrimonio
Patrimonio Nacionalidad
Nacionalidad
MOTO SALAZAR, Efraín, Elementos de derecho, Porrúa, México, 1977, p. 130.
ROJINA VILLEGAS, Rafael, Compendio de derecho civil, Porrúa, México, 1977, p.
154.
1.3. El ejercicio del comercio

Toda persona que, según las leyes comunes, es


Artículo 5º hábil para contratar y obligarse, y a quien las
del Código mismas leyes no prohíben expresamente la
de comercio profesión del comercio, tiene capacidad legal para
ejercerlo.
Capacidad

Requisitos
Requisitos Ejercicio
legales para del
ser comercio
comerciante

Ocupación
ordinaria
Personalidad jurídica del comerciante

Deberes

Derechos Obligaciones

Personalidad
jurídica
•Capacidad jurídica se adquiere por el
nacimiento y se pierde por la muerte; pero,
desde la concepción entra bajo la protección
de la ley y se le tiene por nacido para los
Persona física efectos declarados en el Código. (Artículo 22 Personalidad
del código civil federal). jurídica amplia
•Restricciones a la personalidad jurídica: La
minoría de edad, el estado de interdicción y
demás incapacidades establecidas por la ley.
(Artículo 23 código civil federal).

Persona moral •El contrato que celebran los socios crea un


nuevo ente y se reconoce la capacidad de Personalidad
actuar de los sujetos colectivamente. jurídica limitada
1.4. El ejercicio del comercio como
ocupación ordinaria

Habitual
Ejercicio del comercio Reiterado
Actividad como verdadero
ejercicio de una profesión.
1.5. Prohibiciones legales para ser
comerciante

I.- Los corredores;


Artículo 12 II.- Los quebrados que no hayan sido rehabilitados;
código de
comercio.- No III.- Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido
pueden ejercer condenados por delitos contra la propiedad,
el comercio: incluyendo en éstos la falsedad, el peculado, el
cohecho y la concusión.

- Notarios en ejercicio (Ley del notariado)


Otras leyes
- Sindicatos (Ley federal del trabajo)
1.6. Obligaciones del comerciante

I. (Se deroga).
II.- A la inscripción en el Registro público de comercio,
Artículo 16 código de de los documentos cuyo tenor y autenticidad deben
comercio.- Todos los hacerse notorios;
comerciantes, por el III.- A mantener un sistema de Contabilidad conforme al
hecho de serlo, están artículo 33.
obligados. IV.- A la conservación de la correspondencia que tenga
relación con el giro del comerciante.
Bibliografía

DE PINA VARA, Rafael, Derecho mercantil mexicano, Porrúa, México, 2008.


GARCÍA LÓPEZ, José R. y ROSILLO MARTÍNEZ, Alejandro, Curso de
derecho mercantil, Porrúa, México, 2003,
MOTO SALAZAR, Efraín, Elementos de derecho, Porrúa, México, 1977.
PEREZNIETO CASTRO, Leonel, Introducción al estudio del derecho,
OXFORD, México, 2014.
ROJINA VILLEGAS, Rafael, Compendio de derecho civil, Porrúa, México,
1977.

También podría gustarte