Está en la página 1de 6

Fase 1 - Nuestro lugar en el mundo

Presentado Por:
Eddie Enrique Leudo - Código: 1.077.460.105

Presentado a:
Tutor:
Yeinit Natalia Ardila

Grupo Colaborativo:  100003_135

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – Unad


Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería
Psicología
Septiembre 2020
INTRODUCCION

El propósito en la vida como motor de superación

En la siguiente producción se podrá ver un análisis integral de la experiencia al límite

que vivió un ex prisionero de los nazis y que lo ayudo a salir avante pese a las

dificultades. Adicionalmente hablare de mi perspectiva ante el mundo actual y como me

veo en él.

Hacer un resumen sobre la experiencia de Viktor Frankl en los campos de

concentración indicando cómo fue que sobrevivió a pesar de las condiciones

extremas que le tocó vivir

1. Un ejemplo notable de fortaleza

Viktor Frankl demuestra que el hallar sentido a la vida puede salvar hasta las peores

situaciones de dificultad.

Viktor Frankl fue un científico, exactamente neurólogo, que resulto víctima del ataque

de los nazis cuando fue llevado al campo de concentración de Auschwitz, fue el peor

momento de su vida según lo que el comenta, sin embargo logro sobrevivir no porque

fuera rescatado, sino por su capacidad de utilizar sus pensamientos para buscarle sentido

a la vida, contrario a lo que veía en otras personas que estaban pasando su misma

situación y que no lograron sobrevivir porque permitieron que ese mal momento les

ganara la batalla psicológica, él lograba ser resiliente y con eso conseguía proyectarse

hacia un futuro prometedor. (Este aporte ya lo había realizado hace varios días en el

espacio donde aparece otro tutor: Abel Baquer)

Redactar libremente un texto con una extensión de una página acerca de su

percepción individual del mundo de hoy señalando aspectos positivos y negativos y lo


que piensa de su realidad respecto a las posibilidades de autorrealización personal en

un país como Colombia

2. Una mirada clara hacia mi presente y perspectiva hacia el futuro

Es evidente que todos deseamos la autorrealización. En mi caso ¿La podre lograr en

Colombia?

Indudablemente en este mundo actual o digamos en este sistema tan deliberado en el

cual vivimos, todos debemos esforzarnos por superar los desafíos más que todo

personales si pensamos a nivel individual.

Personalmente pienso que económicamente el mundo de hoy tiene varios campos

prometedores como es el de la tecnología, el marketing y muchos avances científicos

que viene desarrollándose, pero no hay dudas de que el egoísmo encubierto en la

mayoría de las organizaciones de hoy día provoca que personas que viven en entornos

vulnerables sin acceso a educación y bienestar en cualquier rincón del mundo padezcan

los males mas graves que aquejan a la humanidad como la pobreza extrema, las

enfermedades y muerte.

Es notable pues que por mas de 6.000 años el ser humano ha intentado en teoría

solucionar los problemas básicos que he hemos afrontado, sin embargo, en ningún

momento siquiera se han manifestado sensaciones de que eso sea posible y hoy en esta

etapa de nuestra historia, se agudizan aun tales problemas con la suma de otros como la

pandemia del Covid-19, la corrupción en cargos políticos y públicos, el racismo entre

otros muchos.

Aun así, no todo es malo puesto que tenemos nuestra riqueza, ciencia y tecnología como

lo mencionaba anteriormente, que de ser utilizada de manera eficiente le daría a cada


hombre que habita este planeta como dijo Carl Sagan, “una vida significativa y con

propósito”.

En cuanto a mi autorrealización personal aquí en el país, me veo con posibilidades de

ejercer mi carrera, hablando del plano profesional puesto que esta coyuntura ha dejado

claro que la tecnología contribuye eficientemente a que el mundo continúe sus labores

esenciales incluso desde casa. Colombia es un país que, aunque no está entre los mas

desarrollados, disfruta a nivel general de beneficios que se hallan solo en países

desarrollados como lo es la educación, el internet, sistema de salud y vivienda. ¿Lo

anterior es mejorable en el país? Si. Muy mejorable, es por eso por lo que deseo aportar

mi granito de arena para así lograrlo.

Con base en las anteriores reflexiones explicar cuál es su misión en la vida en

términos de actitudes y formas de proceder hacia el futuro en relación con las

condiciones individuales y sociales descritas, o sea, lo que piensa hacer con su vida

3. Misión en la vida

¿Qué pienso hacer con mi vida?

Tengo muy claro que nada hemos traído al mundo y tampoco nada podemos llevarnos,

esto me hace tener una perspectiva para nada materialista de la vida y estar convencido

que si de verdad deseo sentir felicidad y realización personal es haciendo lo que me

gusta pero no para ganar mucho dinero o hacerme rico (no queriendo de decir que si

ocurriera para mi seria malo) lo que traería gran felicidad seria evidentemente el logro

por las metas y deberes hechos, mi relación con los demás y mi espiritualidad.
CONCLUSIONES

1. Viktor Frankl realizo una gran aportación desde su experiencia desde su vivencia en
los campos de concentración de Auschwitz demostrando la capacidad que tiene el
ser humanos de ser resiliente y superar.

2. Los seres humanos necesitamos constantes dosis de motivación para subsistir en el


mundo competitivo en el que vivimos y afrontar los diferentes problemas con la
actitud que de verdad nos permita superarlos.

3. Mi perspectiva ante los sucesos de la actualidad mundial es que se aproximan


cambios realmente significativos que repercutirán positivamente en unos y no tanto
en otros pero la clave del éxito siempre es estar preparado para los cambios.
REFERENCIAS

Greene, R. (2016, marzo, 13). El Hombre en Busca de Sentido por Viktor Frankl
– Libros animados [Archivo de Vídeo]. Recuperado de https://youtu.be/INjLsMNIiao
Arata Academy. (2017, noviembre, 17) ¿Cuál es el Sentido de la Vida? por Viktor
Frankl - Arata Libros [Archivo de Vídeo]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=PLBTVKJ376E

También podría gustarte