Está en la página 1de 5

1

MEDICIÓN DE TEMPERATURA.

Paula Andrea Portilla Corredor

U00139413

Profesor:
Mario J. Acero Caballero

UNAB

Ingeniería Mecatrónica

Laboratorio Mecánica de fluidos


2

1. Termometría.

La termometría corresponde a una sección de la termología, rama de la física que se


encarga de estudiar los fenómenos térmicos. Por su lado, la termometría se encarga de
estudiar los medios adecuados para medir la temperatura de un cuerpo. Para esto, la
disciplina posee una serie de escalas termométricas que le van a servir como referencia
para poder evaluar el calor de un sistema. Las más relevantes son:

Escala Kelvin: Es la reconocida por el sistema internacional de unidades y se fundamenta


en establecer un valor aproximado al cero absoluto (-273K). Escala

Celsius: Es la escala con mayor uso a nivel mundial, su valor se encuentra establecido por
el agua, donde 0 ºC equivale a su punto de fusión y 100 ºC a su punto de ebullición.

Escala Fahrenheit: Es usada en la gran parte de los países anglosajones que no siguen
las medidas del sistema internacional de unidades. Su valor fijo es el 32 F y a diferencia de
la escala Celsius, los grados Fahrenheit se basan en los puntos de fusión y ebullición de
una disolución del cloruro amónico.

Ejemplo: Al colocar un cuerpo a la acción del sol, del fuego u otra fuente calórica, éste se
calienta. Este calentamiento nos da idea del "estado térmico" del cuerpo, definiendo
entonces que el estado térmico de un cuerpo es mayor o menor que otro si está más o
menos caliente que éste. Además, podemos observar que cuando debemos enfriar un
líquido muy caliente le agregamos un líquido más frío, obteniéndose un estado térmico
menor que el del primer líquido pero mayor que el del segundo.

2. Diferentes principios de medición de temperatura.

La mayoría de los dispositivos modernos de medición de temperatura se pueden clasificar


como: termómetros de contacto de expansión, transmisores eléctricos y transmisores
ópticos sin contacto. Los métodos de contacto con el fin de realizar la medición exigen
intercambio de calor entre el objeto y el sistema de medición de temperatura, de ahí, que
son métodos invasivos en comparación con los métodos ópticos.

Los termómetros pueden ser divididos de acuerdo con los principios físicos que estos
utilizan para realizar su trabajo. Los principales principios usados son: el efecto
termoeléctrico, el cambio de resistencia, la sensibilidad del dispositivo semiconductor, el
calor de las emisiones radiactivas, termografía, expansión térmica, cambio de frecuencia
resonante, sensibilidad de dispositivos de fibra óptica, termometría acústica, cambio de
color, cambio de fase del material.

Existen varios tipos de termómetros dependiendo del fenómeno que se necesite medir, por
ejemplo:

-Dilatación y contracción.
-Variación de resistencia eléctrica.
-Termómetro de radiación térmica.
-Potencial termoeléctrico.
3

3. Termistores, termopares y RTD’s.

El termistor es una resistencia térmica utilizada para medición de la temperatura. Está


hecho de material semiconductor debido a que tiene tanto el coeficiente de temperatura
positivo como el negativo. El coeficiente de temperatura positivo significa que la
temperatura aumenta con los aumentos en la resistencia y en el coeficiente de temperatura
negativo la temperatura es inversamente proporcional a la resistencia.

Los termopares son ampliamente utilizados en una gran variedad de industrias que
requieren una medición y control preciso de la temperatura. En especial en las industrias
en las que por sus normativas o ambientes severos que generan las maquinarias no pueden
utilizar otros métodos para medir la temperatura. Rara vez son utilizados en los hogares,
aunque algunos modelos llegan a ser utilizados en quemadores u hornos comerciales, los
termopares son los sensores de temperatura que se identifican más fácilmente. Una sonda
termopar tiene dos hilos diferenciados por un código de color. Al identificar un termopar, es
importante determinar la calibración.

La RTD se define como la resistencia que se utiliza para medir la temperatura. Funciona
bajo el principio de que la resistencia cambia con el cambio de temperatura. La resistencia
del conductor cambia con la temperatura y esta propiedad de los conductores se utilizan en
la RTD para medir la temperatura. La RTD está hecha de metales puros como platino,
níquel, cobre, etc. El cambio de resistencia en relación con el conductor se explica mediante
la ecuación que se muestra a continuación.

4. Escoja un equipo para medir temperatura de libre selección


(temperatura corporal, temperatura ambiente, temperatura de gases de
combustión, de vapor, etc.). Y realice una descripción del equipo en
donde se indique el principio de medición, el tipo de sensor utilizado, la
precisión del equipo, la resolución, las incertidumbres asociadas al
equipo, la escala del instrumento, el rango… y cualquier característica
de la que usted haya consultado en el taller de conceptos metrológicos.

Temperatura corporal: Termómetro

La temperatura se mide con termómetros, los cuales pueden ser calibrados de


acuerdo con una multitud de escalas que dan lugar a las unidades de medición de
la temperatura. En el Sistema Internacional de Unidades la unidad de temperatura
es el Kelvin (K), y la escala correspondiente es la escala Kelvin o escala absoluta,
que asocia el valor cero Kelvin al «cero absolutos». Sin embargo, fuera del ámbito
científico es común el uso de otras escalas. La escala más extendida es la
escala Celsius, también llamada Centígrada.

Características:
• Longitud: 11.5 cm
• Medida en grados centígrados, con rango de 35ºC y 42ºC.
• Precisión: +0.10 / 0.15 ºC.
4

Termómetro con Sensor de Temperatura DT-1370:


El DT-1370 de contacto ofrece una respuesta rápida, y una precisión de 0.1 ℃/0.1 ℉ sobre
la totalidad de rangos de medición.
• Alcance -50 ℃ a 200 ℃ (-58 ℉ a 392 ℉)
• Resolución 0.1 ℃/ ℉
• Precisión básica ±2 ℃/ ±1 ℃/ ±1.8 ℉
• Tamaño (An x Al x P) 113mm x 61mm x 13mm
• Peso 90g

El sensor de temperatura empleado más habitualmente es el sensor termo polar.


Está formado por mecanismos muy sencillos constituidos por dos materiales
metálicos de diferente naturaleza unidos mediante uniones llamadas unión fría y
unión caliente. El grado de temperatura que detectan estas uniones genera una
diferencia de potencial estrechamente dependiente de la naturaleza de los
materiales. El sensor térmico transforma esta diferencia de potencial en una señal
eléctrica.
5

BIBLIOGRAFÍA

[1] https://queestudia.com/la-termometria/

[2] http://instrumentaciondinamica2013.blogspot.com/2013/12/blog-post.html

[3] https://axiomet.eu/es/es/page/2096/Metodos-de-medicion-y-sensores-de-
temperatura/

[4] https://concepto.de/temperatura/

[5] https://illustrationprize.com/es/69-difference-between-rtd-amp-thermistor.html

[6] https://www.jmi.com.mx/literatura/blog/item/40-que-son-y-para-que-sirven-los-
termopares.html

También podría gustarte