Está en la página 1de 43

ßetalactámicos

Descubierta en 1928 por


Dr. Alexander Fleming.
Usada en 1941
Derivados del ácido 6-aminopenicilánico
(anillo tiazolidínico, anillo betalactámico
y una cadena lateral).
BACTERICIDAS
• BACTERIAS EN CRECIMIENTO

ESCASA TOXICIDAD
• ELEVADO INDICE DE SEGURIDAD

ANILLO B-LACTAMICO
• ACCION ATB
• RESISTENCIA
cc

MIC

TIEMPO Cmin
T>MIC
• Eficacia de antibióticos donde la bactericidia es
dependiente del tiempo.

• Beta-lactámicos: T> CIM del patógeno en 40-50% del


intervalo de dosificación.

• cefalosporinas (35-53%)
• penicilinas (29-34%)
• carbapenemes (20-26%).
Químicamente son ácidos orgánicos y se clasifican en función a sus núcleos:
-Pénámico
-Cefémico
-Monobactámico

PENICILINAS CEFALOSPORINAS

MONOBACTAMICOS CARBAPENEMICOS

INHIBIDORES DE LA
B-LACTAMASA
• Penicilina G o Penicilina / bencilipenicilina: G
cristalina (Na-K) y de depósito: Gprocaínica
NATURALES Gbenzatínica
• Penicilina v o fenoximetilpenicilina

• Meticilina
• Isoxazolilpenicilinas: oxacilina, cloxacilina,
SEMISINTETICAS dicloxacilina y flucloxacilina

• Aminopenicilinas: Ampicilina
ESPECTRO • Amoxicilina
• Bacampicilia
AMPLIADO

• Carboxipenicilinas: ticarcilina, carbenicilina,


AMPLIO temocilina
• Ureídopenicilinas: piperacilina (asociada a un
ESPECTRO inhib de las β lactamasas ),
azlocilina y mezlocilina
IMIPENEM MEROPENEM

DORIPENEM ERTAPENEM
MONOBACTAMOS AZTREONAM
1G • (vp) cefalotina, cefazolina
• (vo) cefalexina, cefadroxilo

2G
• (vp) cefuroxima, cefoxitina, cefamadol, cefotetan,
cefmetazol
• (vo) cefuroxima axetil, cefaclor

3G • (vp)cefotaxime, ceftriaxona, ceftazidime, cefoperazona


• (vo) ceftibuten y cefixima

4G • (vp) cefepime

• Ceftobiprole: SAMR, PAE, ENTEROCOCCO

5G • Ceftarolina: SAMR SP PNEUMONIAE, Hib,


• Ceftolozano: combinado con tazobactam
• + Amoxi (1:4)
ACIDO
• + Ticarcilina (carboxipeni)
CLAVULANICO
(1:30)

• + Ampi (1:1) / Amoxi (1:2)


SULBACTAM
• + Cefoperazona (1:2)

• +Piperacilina (1:8)
TAZOBACTAM
• + Ceftolozano
Estructura de la Pared Bacteriana
N-acetyl N-acetyl
muramic acid glucosamine D-ala

L-ala
gly D-ala
D-gluNH2 gly
L-lys gly L-lys
gly
D-ala
gly D-gluNH2
D-ala
L-ala

N acetyl glucosamina N-acetyl murámico


Primera etapa de síntesis

UDP N-acetyl
muramic acid

L-ala

D-gluNH2

L-lys

D-ala

D-ala

Formación de precursor a nivel citoplasmático


N-acetyl N-acetyl
muramic acid glucosamine

L-ala
gly
D-gluNH2 gly
L-lys gly
gly
D-ala
gly
D-ala

Agregado a nivel de la membrana de pentaglicinas


y N-acetyl glucosamina
Incorporación del precursor a la pared en
crecimiento

N-acetyl N-acetyl
muramic acid glucosamine D-ala

L-ala
gly D-ala
D-gluNH2 gly
L-lys gly L-lys
gly
D-ala
gly D-gluNH2
D-ala
L-ala

N acetyl glucosamina N-acetyl murámico


Union a PBPs (compitien con
sustrato endógeno.)
Mecanismo - Fin de la síntesis de mureina.
- Cambios en la forma bacteriana y
de acción engrosamientos de la pared celular.
- Inhibición de la tabicación.
- Activación de lisis tardía.
Inhibición de la - Abolición del efecto de PBPs sobre la
síntesis y fisiología bacteriana.
maduración del
muropeptido
EFCTO BACTERICIDA
Unión covalente
Mecanismo de acción entre el ATB y la PBP

Alteración en la síntesis y
A. Inhibición de remodelación del peptidoglicano.
la adecuada Destrucción de pared.
NAM NAG
formación de Muerte bacteriana.
pared celular.

NAG NAM

B. Activación de
Endolisinas.

Destrucción
enzimática del
peptidoglicano
Farmacocinética
vía oral: buena absorción y biodisponibilidad
A vía intramuscular o intravenosa

- Unión variable a proteínas plasmáticas


D - Todas atraviesan placenta
- Atraviesan poco la BHE
Ceftriaxona, cefotaxime,
ceftazidima y ceftizoxima

Cefotaxima desacetilacion a

M -La mayor parte no sufre modificaciones metabolito menos activo


Imipenem*

Piperacilina Merop CFX


E -La mayor parte se elimina por vía renal Cefoperazona y ceftriaxona
eliminación biliar

IMIPENEM: Degradado por la Dehidropeptidasa I en TCP.


Asociada a dosis fijas con CILASTATINA (inhibidor DHP I)) 70% de droga activa en orina
ELIMINACION: CORTA
30´-2hs

MAYOR ELIMINACION
EN RN E IR

Eliminados por
dialisis
Fenómeno post-antibiótico

• 2-3hs
• Depende de la
susceptibilidad
de cada germen.
• Permite
intervalo entre
dosis de 6hs o
más
HIPERSENSIBILIDAD
• Haptenos, se unen a proteínas:
penicinoil-proteínas
• 1-5% de los EA

NEFROTOXICIDAD
• Nefritis intersticial inmuno-alérica
• Cefalosporinas 1G (cefalotina)-
Imipenem

GASTROINTESTINALES
• 3% nauseas, vomitos, epigastralgia,
diarrea
• 0,1-1% colestasis
IRRITACION LOCAL

HEMATOLOGICAS
• AGRANULOCITOSIS
• Disfunción plaquetaria

CONVULSIONES
• Imipenem
• Cefepime
Núcleo 3-metiltiotetrazol:
CEFOTETAN, CEFAMANDOL Y
CEFOPERAZONA.

Herxheimer

Disbacteriosis
• Lisis • candidiasis
bacteriana
• Sifilis
• Penicilina G o
Penicilina /
bencilipenicilina: G CGP: Streptococcus spp
cristalina (Na-K) y CGN: Neisseria spp
de depósito: BGP: Bacillus anthracis.
NATURALES Gprocaínica Corynebacterium
Gbenzatínica
ANAEROBIOS:
• Penicilina v o Clostridium, Bacteroides
fenoximetilpenicilina
ESPIROQUETAS
+
CGP: Enterococcus sp
ESPECTRO • Ampicilina BGN: Haemophilus, E
• Amoxicilina
AMPLIADO coli, Proteus,
Salmonella
BGP: Lysteria
CGP
CARBAPENEMES:
BGP + PAE
IMIPENEM
ANAEROBIOS
MONOBACTAMOS AZTREONAM BGN
ANAEROBIOS
1° Generación

cefalexina
•Staphylococcus spp.
Vía oral (Meticilino sensibles)
cefadroxilo
1° G •Streptococcus spp.
cefalotina
Vía •E. Coli, Proteus,
Parenteral Klebsiellla.
cefazolina
2° Generación
cefuroxima axetil
Vía oral
cefaclor + Haemophilus influenzae

cefuroxima
•Staphylococcus spp.
2° G (Meticilino sensibles)
cefamandol •Streptococcus spp.
•E. Coli, Proteus,
Klebsiellla.
Vía parenteral cefoxitina

cefotetan + Bacteroides fragilis

cefmetazol
3° Generación
cefixima Espectro:
Vía oral •Staphylococcus spp. (Meticilino
cefibuten sensibles)
•Streptococcus spp.
•E. Coli, Proteus, Klebsiellla.
ceftriaxona •MAYOR ACTIVIDAD CONTRA G-:
3° G Neisseria, enterobacterias.

cefotaxima
Vía
parenteral ceftazidima
Buena actividad contra
Pseudomona aeruginosa
cefoperazona
4° Generación

Vía CGP
4° G parenteral
cefepime
BGN PAE

MAYOR ESTABILIDAD FRENTE A B-LACTAMASAS


Conclusiones

G+ G-
• Ceftobiprole: SAMR, PAE, ENTEROCOCCO
5G • Ceftarolina: SAMR SP PNEUMONIAE, Hib,
• Ceftolozano: combinado con tazobactam
ACIDO
CLAVULANICO
INHIBICION IRREVERSIBLE DE
B-LACTAMASAS

AUMENTA ESPECTRO DE B- SULBACTAM


LACTAMICOS

ESCASA ACCION
ANTIMICROBIANA SOLOS
TAZOBACTAM
RESISTENCIA
Especies AMP AMS C1G FOX CXM TET COL NIT

Klebsiella spp R

C. koseri R

C. freundii R R R R r

E. cloacae R R R R r

E. aerogenes R R R R r

S. marcescens R R R r R R R R

M. morganii R r R r R R R

Providencia R r R r R R R

P.vulgaris/penneri R R R R R R

P. mirabilis R R R
RESISTENCIA
B-LACTAMASAS
Rompen unión
amida CO-N del
anillo βlactámico Alteraciones en
Modificación de la permeabilidad
Eflujo
AyB las PBP
Inespecíficas (porinas)
C Específicas
D Selectivas
Incompatibilidades

No en la misma jeringa o frasco:


βlactámicos + AMG
Reaccionan estequiométricamente 1:1, AMG
pierde actividad terapéutica.
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte