Está en la página 1de 193

pETRoLEosDEL'ERUSA l@

JTETFTOFEFIÜ

"DECENto DE LAS pERSoNAS coN DtscApActDAD EN EL pERú,,


"AÑo DE LA PRoMoclóru o¡ LA tNDUSTRTA RESpoNSABLE y DEL coMpRoMtso cuvtÁllco"

LOG2-CS-2157-20L4 Talara,25 de Setiembre del 2014

Señores:
PARTICIPANTES
TALARA.-

De nuestra consideración:

Nos dirigimos a ustedes, para invitarlos al Proceso de Competencia Menor N" CME-0183-201,4-
OTL/PETROPERU Primera Convocatoria, para contratar la "OBRA: CONSTRUCCTÓN DE PISCINA
SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU".
El siguiente es el cronograma de actividades:
1. Monto Estimado Referencial
S/. 511,000.00 (Quinientos once milcon 00/100 Nuevos Soles) lncluido l.G.V.
2. Cronograma
2.1.- Presentación de Consultas
Hasta las L6:00 horas del día 29 de Setiembre del 2074, en la oficina de Trámite
Documentario ingreso Portón N'5 - Refinería Talara.
2.2.- Absolución de Consultas
Eldía 03 de Octubre del2014
2.3.- lntegración de Bases
El día 07 de Octubre del 2014
2.4.- Presentación de Propuestas
El día 15 de Octubre del 2014 hasta las 16:00 horas, en la oficina de Trámite
Documentario ingreso Portón N" 5 - Refinería Talara.
2.5.- Otorgamiento de la Buena Pro
El dia 27 de Octubre del 2014
3. lnformación del presente proceso
Las Bases se podrán obtener en el Link N" 3 (Procesos de Selección), del Sistema
Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE), dirección electrónica:
http//www.seace.gob.pe. En dicha dirección electrónica, se podrá consultar la Absolución
de Consultas, lntegración de Bases y el otorgamiento de la Buena Pro, así como las
modificaciones al cronograma del proceso, de ser el caso.

],"n.r^*n,()t
R--
\ A'-fuq
'\._ /
José Martínez A.
Jefe Unidad
Contratación de Servicios y Obras

Petróleos deI Peru - PETROPERÚ S.A.


Calle 40O - Portón N' 5 Edificio Adminislratvo - Talara
TELEFONO: O73-2A42OO, FAx: 073-381627
PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.
BASES DEL PROCESO POR COMPETENCIA MENOR
CME-0183-2014-OTL/PETROPERU
CONTRATACION DE LA OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU
PRIMERA CONVOCATORIA
Í N D I C E
Página
BASES ADMINISTRATIVAS
1. GENERALIDADES 2
2. MARCO LEGAL 2
3. DE LOS POSTORES 2
4. MONTO ESTIMADO REFERENCIAL 2
5. RECURSOS FINANCIEROS 2
6. VALIDEZ DE LA OFERTA 2
7. PLAZO DE EJECUCION 2
8. GARANTÍAS 2
9. CONDICIONES DEL PROCESO 3
10. SISTEMA DE CONTRATACION 4
11. EVALUACION DE PROPUESTAS 4
12. METODOLOGIA DE EVALUACION 4
13. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO 5
14. RECURSOS DE APELACION Y REVISION 5
15. ORDEN DE TRABAJO A TERCEROS 5
16. INICIO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN 6
17. FORMA DE PAGO 6
18. PENALIDAD POR MORA 7
19. PERSONAL DE “EL CONTRATISTA” 7
20. SEGURIDAD Y PROTECCION AMBIENTAL 7
21. PAGOS LABORALES AL PERSONAL DE “EL CONTRATISTA” 7
22. CUADERNO DE OBRA 8
23. SEGUROS 8
24. INEXISTENCIA DE RELACION LABORAL CON PETROPERU 8
25. DISTINCION RESPECTO A LA INTERMEDIACION LABORAL 8
26. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL 8
27. RECEPCION Y CONFORMIDAD DE OBRA Y EFECTOS 9
28. CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO DE LA POLÍTICA CORPORATIVA DE SEGURIDAD DE LA 9
INFORMACIÓN Y DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DE PETROPERU S.A

FORMATO Nº 1 MODELO DE DECLARACIÓN JURADA CON DATOS DEL POSTOR 10


ADJUNTO DEL FORMATO Nº 1 IMPEDIMENTOS PARA SER POSTORES Y /O CONTRATISTAS DE 11
PETROPERU S.A.
FORMATO Nº 2 DATOS DEL POSTOR SOBRE CONSTITUCION DE EMPRESA 12
FORMATO Nº 3 FORMATO DECLARACIÓN JURADA – ING. RESIDENTE RESPONSABLE DE LA OBRA 13
FORMATO Nº 4 PROMESA FORMAL DE CONSORCIO 14
FORMATO Nº 5 MODELO DE CARTA PROPUESTA ECONOMICA 15
FORMATO Nº 6 FORMATO DE CONTROL DE HORAS HOMBRE TRABAJADAS POR CONTRATO 16
FORMATO Nº 7 FORMATO DE GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO 17
ANEXO Nº 1 FACTORES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 18
ANEXO Nº 1-A RELACION DE DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA DEL POSTOR 21
BASES TÉCNICAS (EXPEDIENTE TÉCNICO) 22
ADJUNTO ADMINISTRATIVO Nº 1 POLITICA INTEGRADA DE GESTION DE LA CALIDAD, AMBIENTE, 26
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ADJUNTO ADMINISTRATIVO Nº 2 CONDICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO 27
PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS,
SERVICIO Y ADQUISICIONES EN OPERACIONES TALARA.
ADJUNTO ADMINISTRATIVO Nº 3 CÓDIGO DE INTEGRIDAD DE PETROLEOS DEL PERU – 31
PETROPERU S.A.
ADJUNTO ADMINISTRATIVO Nº 4 POLÍTICA CORPORATIVA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 34
DE PETROLEOS DEL PERÙ – PETROPERU S. A.
ADJUNTO ADMINISTRATIVO Nº 5 POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD 35
COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 1

BASES ADMINISTRATIVAS
PROCESO POR COMPETENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OTL/PETROPERU
PRIMERA CONVOCATORIA
(Nº INTERNO CME-10-1-208-2014-RT-ADM2-SV)
“OBRA: CONSTRUCCION DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”

1. G E N E R AL I D AD E S
Petróleos del Perú - PETROPERU S.A., en adelante PETROPERU, con RUC 20100128218, domiciliado en calle
400 – portón Nº 5 – área industrial – Ref inería Talara, conv oca la contratación de la OBRA: CONSTRUCCION DE
PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU, que se realizará mediante proceso por Competencia Menor
en los términos y condiciones que se detallan en las presentes Bases Administrativ as y Técnicas.

2. MAR C O L E G AL
 Reglamento de Contrataciones de Petróleos del Perú - PETROPERU S.A., aprobado por Resolución Nº 523-2009-
OSCE/PRE, v igente desde el 12.12.2009, en adelante el Reglamento.
 Adjuntos Administrativ os Nº 1, 2, 3, 4 y 5.
Los postores y las propuestas deberán cumplir con todas las disposiciones de las Bases Administrativ as y
Técnicas, así como con las disposiciones legales v igentes, aplicables a la presente obra.
3. DE LOS POSTORES
Las empresas que deseen participar en el presente Proceso de Contratación deberán contar con su RNP
VIGENTE, de acuerdo a lo establecido en la normativ a que rige las contrataciones públicas
Toda comunicación referente al Proceso, deberá ser remitida al correo electrónico:
contratosot@petroperu.com.pe
El envío de consultas, o cualquier otra comunicación referente al Proceso que sea remitida a correos
electrónicos distintos al indicado en el párrafo anterior, serán no admitidos.
Es responsabilidad del postor el permanente seguimiento del Proceso a través del SEACE y de la revisión
de su correo electrónico.
La notificación a través del SEACE prevalece sobre cualquier medio que se haya utilizado adicionalmente,
siendo responsabilidad del participante y postor el permanente seguimiento del proceso de contratación a
través del SEACE, medio por el cual será oficial y legalmente notificado, así como también es de su
responsabilidad la revisión de la información que será enviada a su correo electrónico que consignó al
momento de su inscripción.
4. MO N TO E S TI MAD O R E F E R E N C I AL
El monto estimado ref erencial es de S/. 511,000.00 (Quinientos once mil con 00/100 Nuev os Soles) incluido IGV.
En caso el Monto Total de la mejor of erta supere el Monto Estimado Ref erencial, el otorgamiento de la Buena Pro
estará sujeto a la aprobación de PETROPERU.

5. RECURSOS FINANCIEROS
Recursos propios de PETROPERÚ

6. V AL I D E Z D E L A O F E R TA
El Plazo mínimo de v alidez de of erta será hasta la firma del contrato o emisión de la Orden de Trabajo a Terceros.

7. P L AZ O D E E J E C U C I O N
Plazo máximo de ejecución de la obra es de sesenta (60) días calendario.

8. GARANTÍAS
GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO (*).- Debe tener un importe equivalente al 10% del monto contractual,
incluido IGV y una vigencia hasta el consentimiento de la liquidación f inal. En el caso que f uese renov ado el plazo
del Contrato, la Garantía de Fiel Cumplimiento deberá también ser renovada por un término igual al señalado para el
cumplimiento del mismo.
Las Micro y Pequeñas Empresas podrán optar que, como garantía de f iel cumplimiento, PETROPERU retenga el
diez por ciento (10%) del monto del contrato conf orme a lo establecido en el artículo 21º de la Ley Nº 28015, Ley de
Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, y sus modif icatorias y complementarias.
La garantía se otorgará mediante Carta Fianza Bancaria la que será de carácter incondicional, solidaria,
irrev ocable, de realización automática, y sin benef icio de excusión, al solo requerimiento de PETROPERU, bajo
responsabilidad de las Entidades que las emiten. (Formato Nº 7).
La garantía sólo se ejecutará en los siguientes casos:
a) Cuando el contratista no la hubiera renov ado antes de la f echa de su vencimiento. Contra esta ejecución, el
contratista no tiene derecho a interponer reclamo alguno. Una v ez culminado el contrato, y siempre que no
existan deudas a cargo del Contratista, el monto ejecutado le será dev uelto a éste sin dar lugar al pago de
Intereses.
b) La garantía de f iel cumplimiento se ejecutará, en su totalidad, sólo cuando la resolución por la cual la Entidad
resuelv e el contrato por causa imputable al contratista, hay a quedado consentida o cuando por laudo arbitral
consentido y ejecutoriado de declare procedente la decisión de resolv er el contrato. El monto de la garantía
corresponderá íntegramente a la Entidad, independientemente de la cuantif icación del daño ef ectiv amente
irrogado.
c)Igualmente, la Garantía de Fiel Cumplimiento se ejecutará cuando transcurridos tres (3) días da haber sido
requerido por la Entidad, el contratista no hubiera cumplido con pagar el saldo a su cargo establecido en el
Acta de Conf ormidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista. Esta ejecución será solicitada por

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 2

un monto equiv alente al citado saldo a cargo del contratista.

La mencionada garantía deberá ser emitida por entidad sujeta al ámbito de superv isión de la Superintendencia de
Baca y seguros o estar considerada en la última lista de Bancos Extranjeros de Primera Categoría que
periódicamente publica el Banco Central de Reserv a.
Devolución de Garantía: La garantía será dev uelta una v ez que la recepción de la prestación a cargo de El
Contratista esté aprobada por PETROPERU.
El Contratista deberá considerar en sus gastos generales, los respectiv os gastos f inancieros de la Carta Fianza
Bancaria, desde la f irma del Contrato.
(*) PARA EL CASO DE CONSORCIOS: LAS GARANTÍAS (CARTAS FIANZA), que presenten los Consorcios para
la f irma del contrato, durante la ejecución contractual y para la interposición de los recursos administrativos; además
de cumplir con las condiciones establecidas en el en el artículo 39º de la Ley de Contrataciones del Estado, deberán
consignar expresamente el nombre completo o la denominación o la razón social de cada uno de los consorciados
integrantes del Consorcio, en calidad de garantizados; de lo contrario no podrán ser aceptadas por PETROPERU
S.A.; de acuerdo al a lo dispuesto en el Numeral 6.5.3 de la Directiv a Nº 016-2012-OSCE/CD aprobada mediante
Resolución Nº 291-2012-OSCE/PRE del 19.09.2012. (No se cumple el requisito antes indicado, si se consigna
únicamente la denominación del Consorcio).

9. C ON D I C I ON ES D EL PR OC ESO
9.1 El proceso de contratación podrá ser declarado desierto por las causales a que se contrae el numeral 12 del
Reglamento, asimismo, podrá cancelarse el proceso de contratación hasta antes del otorgamiento de la Buena
Pro, según las causales prev istas en el numeral 13 del Reglamento. El proceso de contratación podrá ser
declarado nulo por las causales a que se contrae el numeral 14 del Reglamento.
9.2 PETROPERU podrá postergar las etapas del proceso, incluso hasta momentos prev ios a la realización del acto
respectiv o; las nuevas fechas serán dadas a conocer por los mismos medios en que se ef ectuó la conv ocatoria.
En caso de que el día señalado en el cronograma resulte no laborable para PETROPERU, el acto se ef ectuará al
día hábil siguiente, dejándose constancia de esta circunstancia en el acta.
9.3 El acto de presentación de propuestas se realizará en la Of icina de trámite documentario sito en Calle 400 S/N
Portón Nº 5 Talara, hasta el día y hora señalados en el av iso de conv ocatoria publicado en el SEACE.
Forma de Presentación:
Las propuestas serán presentadas en dos sobres cerrados de la siguiente manera: Sobre Nº 1: Propuesta Técnica
y Sobre Nº 2: Propuesta Económica, los mismos que deberán estar rotulados e identificados tal como se indica a
continuación:

Petróleos del Perú – PETROPERU S.A. REFINERÍA TALARA


SOBRE COMPETENCIA MENOR Nº CME- -2014-OTL/PETROPERU
Nº 01 PRIMERA CONVOCATORIA
“OBRA………………………………………”
PROPUESTA <Nombre del Postor>
TÉCNICA <RUC>
Petróleos del Perú – PETROPERU S.A. REFINERÍA TALARA
SOBRE COMPETENCIA MENOR Nº CME- -2014-OTL/PETROPERU
Nº 02 PRIMERA CONVOCATORIA
“OBRA………………………………………”
PROPUESTA <Nombre del Postor>
ECONÓMICA <RUC>
9.4 Contenido de las propuestas.
Las propuestas serán presentadas en original. Deben estar selladas y f irmadas por el postor o su
representante legal o apoderado y serán f oliadas correlativ amente empezando por el número uno.
A) CONTENIDO DEL SOBRE Nº 1 - PROPUESTA TÉCNICA
 Indicar Nº propuesta.
La propuesta técnica deberá contener, los siguientes documentos:
a) De presentación obligatoria:
- Declaración Jurada de Datos del Postor según modelo del Formato Nº 1. (*)(**).
- Datos del Postor sobre Constitución de Empresa según Formato Nº 2. Para el caso de Personas
Naturales, deberán presentar copia de f icha RUC. (*)(**).
- Declaración Jurada del Ingeniero Residente o Responsable de la Obra. Según Formato Nº 3. El
ingeniero propuesto debe ser colegiado y estar habilitado por el CIP al inicio de la Obra, de la
especialidad Civ il.
MUY IMPORTANTE, la omisión de alguno de los documentos enunciados causará la descalificación de
la propuesta.
b) De ser el caso:
- Promesa Formal de Consorcio, de acuerdo a la normativ a en materia de Contrataciones del Estado,
cuando corresponda, Formato Nº 4.
c) Para efectos de evaluación:
- Documentación que acredite los f actores de ev aluación establecidos, con un máximo de diez (10)

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 3

obras, según Anexos Nº 1 y 1-A.


(*) En caso de consorcio la documentación será presentada de acuerdo a lo dispuesto en la
Directiva Nº 016-2012-OSCE/CD, sobre consorcios.
(**) Se debe tener en cuenta que, estos documentos deben ser presentados por cada integrante del
consorcio.

B) CONTENIDO DEL SOBRE Nº 2 - PROPUESTA ECONÓMICA


 Indicar Nº propuesta.
Este sobre debe contener el Monto total de la propuesta a Suma Alzada, expresado en Nuevos Soles de
acuerdo al Modelo de presentación indicado en los Formatos Nº 5.
9.5 Todos los documentos que contengan inf ormación esencial sobre las propuestas se presentarán en idioma
español o, en su def ecto, acompañados de traducción por un traductor público juramentado, salv o el caso de
la inf ormación complementaria contenida en f olletos, instructiv os, catálogos o similares, que podrá ser
presentada en idioma español o inglés. El postor será responsable de la exactitud y v eracidad de dichos
documentos.
Toda información entregada por el postor en su propuesta tendrá carácter de declaración jurada.
9.6 En mérito al principio de presunción de v eracidad, PETROPERU admitirá la inf ormación y documentación
presentada por los postores con sus propuestas en el proceso de contratación, reserv ándose el derecho de
v erif icar la v alidez y v eracidad de las mismas. De adv ertirse información f alsa o inexacta se descalif icará al
postor, sin que ello pueda dar derecho a los postores a demandar pérdidas o intereses por los gastos en que
hubieran podido incurrir, como consecuencia de la preparación y presentación de las of ertas, de la
constitución de garantías o de cualquier otro concepto; e inf ormándose al OSCE para la iniciación del
procedimiento administrativ o sancionador.
De adv ertirse inf ormacion falsa o inexacta durante la ejecucion contractual, PETROPERU declarará la nulidad
del contrato en la v ía administrativ a aprobada por el niv el señalado en el cuadro de niv eles de aprobacion
v igente.
9.7 PETROPERU, podrá solicitar a los postores documentos aclaratorios o subsanaciones por def ectos de f orma
tales como omisiones o errores subsanables en los documentos presentados, siempre que ello no constituya
modif icación de su propuesta técnico – económica.
Se entiende por modif icación, la v ariación de precios, condiciones de pago, f inanciamiento, requerimientos
técnicos mínimos, plazo de entrega exigido en las bases u of ertado por los postores y otras condiciones
determinantes para la ev aluación de la mejor propuesta.
La f acultad de solicitar aclaraciones respecto de la propuesta técnica se podrá ejercer durante la etapa de
ev aluación técnica y hasta antes de la apertura del sobre económico. En el caso de la propuesta económica se
podrá solicitar aclaración durante la etapa de ev aluación económica y hasta antes del otorgamiento de la
Buena Pro.
9.8 Los def ectos de f orma tales como omisiones o errores subsanables en los documentos presentados, que no
modif iquen el alcance de la propuesta serán subsanados por el postor en el plazo no may or a dos (02) días
hábiles contados desde el día siguiente de la notif icación para que el postor aclare o subsane, en cuy o caso
la propuesta continuará v igente para todo ef ecto, a condición de la ef ectiv a aclaración o subsanación en el
plazo prev isto, salv o que lo observ ado pueda corregirse en el mismo acto.
10. SISTEMA DE CONTRATACION
El sistema de contratación es a Suma Alzada.
11. E V AL U AC I Ó N D E P R O P U E S TAS
PETROPERU ev aluará y calificará las propuestas técnicas y económicas que cumplan con lo especif icado en las
Bases, en actos priv ados, considerando los criterios y parámetros de ev aluación detallados en el numeral 12.
Las propuestas técnicas serán descalificadas cuando:
11.1 No cumplan los Requerimientos Técnicos Mínimos;
11.2 No incluy an la documentación requerida como obligatoria indicada en el numeral 9.4 A de estas Bases.
11.3 Contengan inf ormación discrepante con los f olletos, instructiv os, catálogos o similares, que no permitan
determinar si la propuesta cumple los Requerimientos Técnicos Mínimos;
11.4 Contengan inf ormación f alsa o inexacta.
11.5 No alcancen el puntaje técnico mínimo requerido para acceder a la ev aluación económica, cuando
corresponda.
Las propuestas económicas serán descalificadas cuando:
11.6 Presenten errores no subsanables, salv o que se configure el supuesto previsto en el numeral 29 del Anexo N°
1 del Reglamento.
11.7 Cuando no señalen cualquiera de los datos ref eridos a cantidad, precio unitario, unidad de medida, subtotal,
gastos generales y utilidad, de ser el caso, o modif iquen las cantidades y omitan alguna(s) de las partidas
prev istas en las Bases.
12. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
12.1 Sólo se ev aluarán las propuestas que han cumplido la TOTALIDAD de los Requerimientos Técnicos Mínimos
(RTM) y los documentos requeridos. Las propuestas que no cumplan con lo indicado no serán admitidas.
12.2 La ev aluación de las propuestas se realizará en dos etapas:
La primera es la ev aluación técnica, cuy a f inalidad es seleccionar las propuestas que cumplan los
Requerimientos Técnicos Mínimos y los f actores, criterios y puntajes establecidos en las Bases.

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 4

La segunda etapa es la de ev aluación económica, cuy o objeto es calif icar el monto de la propuesta,
asignando el puntaje máximo a la propuesta económica de menor monto y al resto de las propuestas se le
asignará el puntaje de f orma inv ersamente proporcional.
12.3 Los f actores y criterios de ev aluación, así como la metodología, se encuentran desarrolladas en los Anexos
Nº 1 Y 1-A.
13. O TO R G AMI E N TO D E L A B U E N A P R O
PETROPERU otorgará la Buena Pro a la propuesta que obtenga el may or puntaje total, de acuerdo a lo establecido
en las presentes Bases.
En el supuesto que dos o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se ef ectuará observ ando
estrictamente el siguiente orden:
a) Con pref erencia a f av or de las micro o pequeñas empresas ganadoras.
b) A f av or del postor que haya obtenido el mejor puntaje técnico, cuando las Bases hayan establecido calif icación
técnica.
c) A trav és del sorteo, en el mismo acto, para lo cual es obligatorio inv itar a dicho acto a la totalidad de postores
empatados. La inasistencia de algún postor no impide la realización del sorteo.
En caso de ser necesario determinar la Buena Pro en sorteo, ésta se realizará con presencia de los postores que
asistan al acto del sorteo. Para tal ef ecto, prev iamente PETROPERU comunicará a los postores que empaten a
apersonarse al lugar, f echa y hora, con su respectiva carta simple de acreditación y documento de identidad. En el
sorteo participarán todos los postores que lleguen hasta esa etapa, así no asista el representante de algún postor.
La Buena Pro se registrará en el SEACE el mismo día de su otorgamiento y se entenderá notificada al día siguiente.
Su registro incluirá el acta y el cuadro comparativ o detallado con los resultados de la ev aluación.
En caso de haberse presentado una sola propuesta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de
su notif icación.
1 4 . R E C U R S O S D E AP E L AC I Ó N Y R E V I S I Ó N
Los postores podrán interponer los recursos de apelación y rev isión, según lo establecido en el Reglamento, de
acuerdo a lo siguiente:
- Los postores podrán presentar recursos de apelación ante PETROPERÚ solo después de otorgada la Buena Pro o
declarado desierto por descalif icación o inadmisibilidad de propuestas. El plazo para su interposición es de tres
(03) días hábiles siguientes a la notif icación de la Buena Pro a trav és del SEACE. La interposición del recurso de
apelación en la oportunidad antes señalada suspende la tramitación del proceso. En caso se interponga el recurso
de apelación antes del otorgamiento de la Buena Pro, será declarado improcedente y no suspenderá el trámite del
proceso.
- El recurso de Apelación será presentado en documentos originales únicamente en la Of icina de Trámite
Documentario de Operaciones Talara, sito en Calle 400 – Ref inería Talara - Acceso por Portón Nº 5, Talara,
dentro del horario de atención (de 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.)
- Al momento de la presentación del recurso de apelación los postores adjuntarán carta fianza irrev ocable, solidaria,
incondicional y de realización automática, por el 1% del Monto Estimado Ref erencial a f av or del OSCE.
- Dentro de los tres (03) días hábiles contados a partir del día siguiente de publicada en el SEACE la resolución que
resuelv e el recurso de apelación, se podrá interponer recurso de rev isión ante el Tribunal de Contrataciones del
Estado.
- Vencido el plazo máximo de diez (10) días hábiles sin que PETROPERÚ publique en el SEACE su resolución, el
postor apelante tendrá por denegado su recurso y podrá interponer recurso de rev isión contra la denegatoria f icta
ante el Tribunal de Contrataciones del Estado. PETROPERÚ elev ará todo lo actuado al Tribunal de Contrataciones
del Estado, incluy endo la garantía, en un plazo no may or de tres (03) días hábiles, luego de haber recibido el
requerimiento del Tribunal.
- Es procedente el desistimiento del recurso de apelación dentro de los cinco (5) días hábiles de admitido el recurso;
en este caso, PETROPERU dev olv erá la Carta Fianza directamente al postor.

- El desistimiento se solicitará mediante escrito con firma legalizada ante Notario Público. PETROPERU lo aceptará,
salv o que considere de interés público que el recurso de apelación sea resuelto.
1 5 . O R D E N D E TR AB AJ O A TE R C E R O S
15.1. Para la emisión de la Orden de Trabajo a Terceros (OTT), el Contratista ganador de la Buena Pro deberá
entregar la siguiente documentación:
• Constancia v igente de no estar inhabilitado para Contratar con el Estado; expedida por el OSCE (En el caso
de Consorcio, de cada uno de los integrantes). (*)
• Copia del DNI del Representante Legal. (*)
• Copia de f icha RUC de la empresa, VIGENTE a la f echa del proceso.(*)
• Contrato de Consorcio con f irmas legalizadas ante Notario Público de los representantes legales de los
postores que se consorcian, de acuerdo con los dispuesto en la Directiva Nº 016-2012-OSCE/CD, cuando
corresponda.
• Constancia de “Vigencia de Poder” del Representante Legal que suscriba el Contrato; la misma que
deberá tener una antigüedad no may or a tres (03) meses, contados desde la fecha de su expedición por la
correspondiente Zona Registral de SUNARP. En el poder otorgado al representante legal, deberá indicarse,
la facultad para suscribir Contratos y otros actos administrativos derivados de los procesos de
contratación en el que participa el postor.
• Garantía de f iel cumplimiento (De acuerdo a numeral 8 de las presentes Bases). De considerarlo
conv eniente, PETROPERU aplicará lo indicado en el Numeral 10.1 del Reglamento.
• Constancia de Capacidad de libre Contratación VIGENTE, expedida por el Registro Nacional de
Prov eedores (RNP) del OSCE.
• Entregar el Calendario de Av ance de Obra Valorizado elaborado en concordancia con el cronograma de

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 5

desembolsos económicos establecido, con el plazo de ejecución del contrato y sustentado en el Programa
de Ejecución de Obra (PERT-CPM).
• Entregar el calendario de adquisición de materiales e insumos necesarios para la ejecución de la obra, en
concordancia con el calendario de Av ance de Obra Valorizado.
• Calendario Valorizado de los entregables de acuerdo a lo indicado en el Expediente Técnico.
• Constancia de Inscripción en el REMY PE, cuando corresponda.
(*) En caso de consorcio la documentación será presentada de acuerdo a lo dispuesto en la Directiva
Nº 016-2012-OSCE/CD, sobre consorcios.
15.2. Dentro de los Diez (10) días hábiles de consentida la Buena Pro, el Contratista ganador de la Buena Pro
deberá entregar los documentos indicados en el numeral 14.1.
Este plazo podrá ser ampliado en dos (05) días hábiles, a solicitud del Contratista y prev ia aprobación de
PETROPERU, siempre que medie una causa justif icada para otorgar dicha ampliación.
15.3. Una v ez cumplido con lo indicado en el numeral 14.2, el Contratista suscribirá la OTT dentro de los dos (02)
días hábiles siguientes. Cuando el Contratista no se presenta a suscribir el contrato dentro del plazo
otorgado, perderá automáticamente la Buena Pro, sin perjuicio de la Sanción Administrativ a aplicable, de
acuerdo al numeral 10.1 del Reglamento, en tal caso PETROPERU citará al postor que ocupó el segundo lugar
en el orden de Prelación.
15.4. Antes de iniciar la obra, el CONTRATISTA ganador de la buena Pro, deberá presentar al Administrador del
Contrato, los siguientes documentos:
• Certificado de Habilidad VIGENTE emitido por el CIP del Ingeniero Residente.
• Copia del DNI y foto tamaño carnet del personal propuesto por la contratista para la ejecución de la obra.
• Declaración Jurada de Antecedentes Penales del personal propuesto por la contratista para la ejecución de
la obra.
• Original de Certif icado de Antecedentes Policiales (vigente) del personal propuesto por la contratista para la
ejecución de la obra, expedido por la Comisaría del Sector.
• Original de Certif icado Médico (antigüedad no may or a seis meses), donde se indique la realización del
examen médico al personal propuesto para la ejecución de la obra.
• Asimismo, de ser el caso, deberá presentar los documentos necesarios para el cumplimiento de las
condiciones propias para el inicio de la obra, las mismas que se encuentra detalladas en las Bases
Técnicas del Proceso.
• SEGUROS
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (*):
 Copia del Contrato de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo-SCTR debidamente suscrito por el
Representante de la Empresa ganadora de la Buena Pro y emitida por ESSALUD
o con una Compañía de Seguros, vigente, a la que adjuntarán copia del comprobante de pago del
aporte/prima, mensual, según corresponda.
 Copia de la Póliza de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo emitida por la Of icina de
Normalización Prev isional – ONP ó una Compañía de Seguros, con los que se acrediten la contratación
de la cobertura de invalidez y sepelio en concordancia con lo normado a Ley , por el tiempo que dure
la prestación de la obra.
Vigencia: La v igencia para tener derecho a las coberturas de salud o pensiones del SCTR, lo da el pago
mensual, obligatorio, que debe hacer el CONTRATISTA a EsSalud o Compañía de seguros con quien
celebró el contrato anual por este seguro de alto riesgo.
(*)De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 19° de la Ley 26790, el Anexo Nº 05 y los Artículos 82°, 83° y 84°
de su Reglamento, aprobado por D.S. No.009-97-SA y modificado por el D.S. No.003-98-SA, las refinerías de
petróleo están consideradas como actividades de alto riesgo; por lo que, los contratistas y subcontratistas que
destacan su personal a las instalaciones de Operaciones Talara, están obligados a contratar para este personal,
las pólizas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) con las correspondientes coberturas para las
prestaciones de salud y para la de invalidez y sepelio.

1 6 . I N I C I O D E L P L AZ O D E E J E C U C I Ó N
El inicio del plazo de ejecución de la obra comienza a regir desde la f echa en que se hay an cumplido las condiciones
establecidas en las presentes bases.
17. F O R MA D E P AG O
17.1 PLAZO PARA LOS PAGOS:
El CONTRATISTA podrá presentar v alorizaciones quincenales según el Cronograma de Desembolsos del
Expediente Técnico de Obra
PETROPERU ef ectuará el pago de la f actura a los 10 días posteriores de su correcta presentación y prev ia
conf ormidad de los serv icios prestados. Dichos pagos tendrán el carácter de pagos a cuenta.
Para tal ef ecto, los encargados de emitir la conformidad de recepción de servicios, deberán hacerlo en un plazo
que no excederá de los diez (10) días de ser éstos recibidos, a f in de permitir que el pago se realice
puntualmente.
El CONTRATISTA consignará obligatoriamente en su f actura el número y descripción del contrato. La f actura
no será tramitada si no cumple con estos requisitos.
El CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses conf orme a lo establecido en los Artículos 1244º, 1245º
y 1246º del Código Civ il en caso de retraso en el pago, contado desde la oportunidad en que éste debió
ef ectuarse.
17.2 Condicionamiento para el pago de las Valorizaciones:
EL CONTRATISTA deberá realizar el pago de todos los beneficios sociolaborales (establecidos por ley ) de
sus trabajadores a trav és de una Entidad Financiera.

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 6

El pago de las v alorizaciones parciales y /o f inal estará supeditado a la acreditación prev ia por parte del
contratista del pago de los sueldos, salarios y demás beneficios sociales que de acuerdo a la legislación laboral
v igente le corresponden a sus trabajadores que interv ienen en la obra.
Es obligación de El Contratista, Provisionar fondos para realizar los pagos laborales mensuales, puntuales y
sin dilación, de sus trabajadores a cargo de la ejecución de la obra; eximiendo de esta responsabilidad a
PETROPERU. A ef ectos de que sea posible la acreditación del pago de los derechos laborales y demás
benef icios sociales de los trabajadores, el contratista deberá presentar adjunto a su f actura los siguientes
documentos:
a) Copia de la Planilla (Planilla Electrónica) de Remuneraciones de los Trabajadores, que acredite el
cumplimiento de las obligaciones contractuales respecto al pago de sus sueldos y demás benef icios
laborales y prev isionales (salud y pensiones) de su personal a cargo de la obra.
b) Copia del cargo de las Boletas de Pago, que acredite el pago mensual ef ectuado a cada uno de su personal
contratado para la ejecución de los trabajos de la obra, con indicación expresa del pago
por concepto de sueldo o salario y demás benef icios y contribuciones sociales que señala la legislación
laboral v igente.
c) Las constancias de pago por concepto de aportaciones a ESSALUD, SPP o el Sistema Nacional de
Pensiones, CTS y Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) u otra obligación que exista o se
cree, del personal que presta el serv icio a la contratista.
d) Copia de la CONSTANCIA del depósito bancario, mensual, realizado ante una Entidad Financiera bajo la
normativ a de la Superintendencia de Banca y Seguros; con cuyo documento el Contratista deberá acreditar
el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, respecto al pago por concepto de sueldo o salario y de
los benef icios sociales y prev isionales de sus trabajadores que realizan la obra contratado.
e) Copia del comprobante que acredite el cumplimiento de pago mensual de la prima correspondiente a la
Póliza de Responsabilidad Civ il, en caso el pago de dicha póliza hay a sido f raccionado.
Nota: En caso que el CONTRATISTA no cumpla con adjuntar a su v alorización la documentación antes
indicada, la v alorización será dev uelta; y el plazo para la aprobación de la misma, por la dependencia
administradora del Contrato, empezará a contabilizarse a partir de la f echa de subsanación de las
observ aciones f ormuladas y su correcta presentación en Trámite Documentario de PETROPERU.
El cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales, en f orma mensual que tiene el CONTRATISTA con
sus trabajadores, no está supeditado a ninguna condición.
INFORMACIÓN PARA BENCHMARKING
El CONTRATISTA deberá adjuntar a sus f acturas la inf ormación respecto al número de horas trabajadas en la obra.
Esta inf ormación se presentará en el f ormato de control de horas hombre trabajadas por contrato, distribución, costo,
que se adjunta para tal ef ecto. Debe incluirse a supervisores, personal secretarial en las horas que corresponden al
trabajo contratado y todo el personal que ejecuta directamente el trabajo.
En este mismo f ormato deberá reportarse el desagregado de los montos f acturados es decir aquello que
corresponden a mano de obra, materiales y otros incluy endo los gastos generales y utilidad (Formato Nº 6).
1 8 . P E N AL I D AD P O R MO R A
En caso de retraso injustif icado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, PETROPERU aplicará al
CONTRATISTA una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equiv alente al diez por ciento
(10%) del monto contractual, o de ser el caso, del ítem, tramo, etapa o lote que debió ejecutarse o de la prestación
parcial en el caso de ejecución periódica. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago f inal o en la
liquidación f inal.
En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente f órmula:
Penalidad diaria = 0.10 x Monto del Contrato
0.40 x Plazo en días
Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, PETROPERU podrá resolv er el contrato por
incumplimiento.
19. PERSONAL DE “EL CONTRATISTA”
El CONTRATISTA proporcionará para la ejecución de los trabajos el personal, los equipos, las herramientas, etc.,
por su cuenta y responsabilidad, asumiendo todas las responsabilidades inherentes a su personal, el cual dependerá
exclusiv amente de él y respecto del cual PETROPERU no tiene relación laboral alguna.

2 0 . S E G U R I D AD Y P R O TE C C I O N AMB I E N TAL
El Contratista está obligado a cumplir y hacer cumplir a su personal las "Normas Básicas de Seguridad y Protección
Ambiental para Contratistas de PETROPERU", contenidas en el manual M-040 v igente, copia del cual le será
entregado a la f irma del Contrato. Sin embargo, esto no libera al CONTRATISTA de la obligación de adoptar las
medidas de seguridad que requiera la obra.
Deberá contar con los implementos de protección personal y de seguridad necesarios para la ejecución de la obra.
El personal del CONTRATISTA tendrá presente toda la Legislación sobre Protección Ambiental, así como de los
delitos contra la ecología, contenida en el DL. 635 “Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente” así
como el cumplimiento de lo señalado en la “Guía de Comportamiento Ambiental para Contratistas”.
Adicionalmente, de requerirse el uso de plásticos, papeles o cartones para la ejecución de la obra, estos deberán
cumplir con lo indicado en el D.S. Nº 011-2010-MINAM artículo 4º numeral 4.1.5 a) y numeral 4.1.5 b), que
establecen utilizar obligatoriamente plásticos, papeles, cartones con un porcentaje de material reciclado y bolsas de
plástico biodegradables.
2 1 . P AG O S L AB O R AL E S AL P E R S O N AL D E “ E L C O N TR ATI S TA”
• El CONTRATISTA es el único responsable del pago íntegro, de los sueldos, benef icios laborales y prev isionales
como, v acaciones, gratificaciones, compensación por tiempo de servicios (CTS), aportes al SNP ó SPP y demás
benef icios sociales en general, sin excepción alguna, correspondientes a cada uno de los trabajadores que ésta

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 7

decidió contratar, a ef ectos de cumplir con el objeto del contrato que suscribió el CONTRATISTA con
PETROPERU, no responsabilizándose PETROPERU por ninguno de estos conceptos.
• Los pagos a cada uno de sus trabajadores, por contratos laborales y demás obligaciones sociales, deberán ser
ef ectuados por el CONTRATISTA dentro de los plazos establecidos en la legislación laboral
v igente. Dichos pagos serán de cargo exclusivo del CONTRATISTA, no siendo transferibles a PETROPERU; por
lo que el CONTRATISTA tiene la obligación de prov isionar los montos para los pagos
laborales mensuales, correspondientes. PETROPERU cancelará las v alorizaciones que corresponda, prev ia
acreditación de haber realizado el pago de sueldo y de las obligaciones sociales a su personal.
• El CONTRATISTA debe cumplir con lo indicado en el numeral 15.2 de las Bases Administrativ as. Por otro lado,
cuando sea requerido por PETROPERU, el CONTRATISTA f acilitará el acceso para la v erif icación de las
planillas de remuneraciones, boletas de pago y aportes sociales, a trav és de uno ó más Superv isores de
PETROPERU, para constatar el cumplimiento de las obligaciones laborales y prev isionales con su personal.

CONDICIÓN PARA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


• Se considera como incumplimiento de las obligaciones contractuales, el retraso injustif icado en el pago de las
remuneraciones y demás benef icios sociales a cargo de “EL CONTRATISTA”, de acuerdo a la estructura de
costos presentada en su propuesta económica.
• En caso de incumplimiento de las obligaciones contractuales, PETROPERU S.A. requerirá v ía notarial, el
cumplimiento de la obligación contractual a cargo de El contratista. De persistir el incumplimiento, PETROPERÚ
remitirá carta notarial resolv iendo el contrato, procediendo la ejecución de las garantías otorgadas por el
contratista.

2 2 . CUADE RNO DE O BRA


Es obligatorio el uso del "Cuaderno de Obra", el cual será proporcionado por el Contratista; y será de libre acceso
tanto para el Superv isor Administrador del Contrato de Petróleos del Perú - PETROPERU S.A. como para el
Contratista. Este documento, será debidamente foliado enumerado, sellado y v isado en todas sus páginas, por el
Inspector o Superv isor, según corresponda, y por el Residente. Debe contar con un original y tres copias
desglosables, correspondiendo una para Petróleos del Perú - PETROPERU S.A., otra al Contratista y la tercera para
el Superv isor, debe ser abierto en la f echa prev ia al inicio de la Obra.
En dicho cuaderno, documento of icial de comunicación entre el Contratista y el Superv isor de Petróleos del Perú -
PETROPERU S.A., el Contratista anotará y reportará diariamente el av ance y las incidencias de la Obra y deberá
ser v isado por el Superv isor Administrador de Petróleos del Perú - PETROPERU S.A., con la misma f recuencia. El
Cuaderno de Obra deberá permanecer en Obra durante el plazo de ejecución de la misma.
La pérdida del Cuaderno de Obra por descuido del Contratista, dará lugar a que cualquier discrepancia
necesariamente sea def inida a f av or de Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A.
El Cuaderno de Obra será cerrado por el Inspector o Superv isor cuando la Obra hay a sido recibida def initiv amente
por Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A. Concluida la ejecución de la Obra, el cuaderno quedará en poder del
Administrador de Petróleos del Perú - PETROPERU S.A.
23. SEGU R OS
El CONTRATISTA es responsable de cualquier daño que pueda suf rir el personal a su cargo, que interv iene en la
ejecución del serv icio u obra, para lo cual debe contar con los seguros pertinentes, que establecen las ley es y el
contrato, quedando liberado PETROPERU de cualquier responsabilidad.
El personal del CONTRATISTA deberá estar inscrito obligatoriamente en el Seguro Complementario Trabajo de
Riesgo (SCTR), tanto en la cobertura de salud (ESSALUD o EPS) como en la cobertura de pensión por
inv alidez, sobrev ivencia y sepelio (ONP y Empresas de Seguro debidamente acreditadas), para lo cual deberán
contar con las respectiv as pólizas de seguro.
Estas pólizas deberán tener v alidez para todas las áreas inv olucradas en el contrato. Es obligación del
CONTRATISTA presentar, antes de iniciar la ejecución del contrato, copia de la póliza del Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) emitida por la ONP o una compañía de Seguros y copia de la
Ficha de Af iliación al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo – Salud, emitida por ESSALUD o EPS.

2 4 . I N E X I S TE N C I A D E R E L AC I O N L AB O R AL C O N P E TR O P E R U
Las partes contratantes dejan constancia expresa que el contrato suscrito es de naturaleza civ il, y por tanto no existe
relación laboral entre PETROPERU y “EL CONTRATISTA”; tampoco existe relación contractual ni laboral alguna
entre PETROPERU y el personal de “El Contratista” y /o subcontratista si lo hubiera; precisándose que, el personal
de “El Contratista” depende exclusiv amente de éste.
2 5 . D I S TI N C I Ó N R E S P E C TO A L A I N TE R ME D I AC I Ó N L AB O R AL
El presente contrato NO CONSTITUYE UN CONTRATO DE INTERMEDIACIÓN LABORAL, no siendo aplicable lo
dispuesto en la Ley N° 27626 (Ley que regula la activ idad de las Empresas Especiales de Serv i cios y de las
Cooperativ as de Trabajadores) y el Decreto Supremo N° 003-2002-TR (Reglamento de Intermediaci ón Laboral.)
2 6 . S O L U C I O N D E C O N TR O V E R S I AS D U R AN TE L A E J E C U C I O N C O N TR AC TU AL
Las controv ersias que surjan entre las partes sobre la ejecución, interpretación, resolución, inexistencia, inef icacia,
nulidad o inv alidez del contrato, se resuelv en mediante conciliación o arbitraje, según el acuerdo de las partes. La
conciliación debe realizarse en un centro de conciliación público o acreditado por el Ministerio de Justicia.
Los procedimientos de conciliación y /o arbitraje deben solicitarse en cualquier momento anterior a la f echa de
culminación del contrato. Para los casos específ icos en los que la materia en controv ersia se ref iera a nulidad de
contrato, resolución de contrato, ampliación de plazo contractual, recepción de y conf ormidad de la prestación,
v alorizaciones o metrados, liquidación del contrato y pago, se debe iniciar el respectiv o procedimiento dentro del
plazo de quince (15) días hábiles conf orme lo señalado en el reglamento. La parte que solicita la conciliación y /o
arbitraje debe ponerla en conocimiento del Organismo Superv isor de las Contrataciones Estado (OSCE) en el plazo

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 8

establecido en el reglamento, salv o cuando se trate de un arbitraje administrado por dicho organismo o cuando éste
designe a los árbitros.
Para los reclamos que f ormulen las Entidades por vicios ocultos en los bienes, serv icios y obras entregados por el
contratista, el plazo caducidad es el que se f ije en f unción del artículo 50º de la Ley 29873, y se computa a partir de
la conf ormidad otorgada por la Entidad. Todos los plazos prev istos son de caducidad.
El arbitraje será de derecho y resuelto por árbitro único o tribunal arbitral mediante la aplicación de la Constitución
política del Perú, de la ley 29873 y sus reglamento, así como de las normas de derecho público y las de derecho
priv ado; manteniendo obligatoriamente este orden de pref erencia en la aplicación del derecho. Esta disposición es
de orden público. El incumplimiento de lo dispuesto en este numeral es causal de anulación del laudo.
En los procedimientos de conciliación y arbitraje será de aplicación lo establecido en la normativa de Contrataciones
del Estado. En ese sentido, serán de aplicación lo establecido en los artículos 214º al 234º del Decreto Supremo Nº
138-2012-EF modif icación al Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado y Fe de Erratas.
La conciliación se desarrollará ante un Centro de Conciliación acreditado por el Ministerio de Justicia, con sede en la
Ciudad de Piura, por su cercanía con el lugar de ejecución del Contrato (Ref inería Talara), el arbitraje será
institucional, bajo la organización y administración de los órganos del Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE y de
acuerdo con su Reglamento.
* Para la designación del árbitro/los árbitros, las partes acuerdan cursarse previamente comunicación escrita, con el
f in de poder analizar y ev aluar que el monto de los gastos arbitrales no les resulte oneroso.

2 7 . RECEPCION Y CONFORMIDAD DE LA OBRA Y EFECTOS


La recepción y conf ormidad de la obra estará a cargo de la Unidad Servicios quien, conjuntamente con el
contratista, suscribirán el “Acta de Recepción”.
Se regirá por lo establecido en los Numerales 10 y 11 del Anexo N° 6 del Reglamento.
2 8 . CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO DE LA POLITICA CORPORATIVA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION Y
DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION DE PETROPERU S.A.
El contratista deberá cumplir con la Política Corporativ a, Reglamento y Procedimientos de Seguridad de la
Inf ormación de PETROPERU, guardar confidencialidad y reserv a de la inf ormación a la que acceda en v irtud del
presente contrato y reportar de inmediato cualquier irregularidad de seguridad de la inf ormación detectada. No
mantener el riguroso cuidado de los activ os de inf ormación de PETROPERU otorgados para su uso, ni av isar a
tiempo de f allas en los mismos al área de Tecnologías de Inf ormación y Comunicaciones de la dependencia donde
suministra serv icios, es considerado un incumplimiento de la Política Corporativa, Reglamento y Procedimientos de
Seguridad de la Inf ormación de PETROPERU.

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 9

FORMATO Nº 1

MODELO DE DECLARACION JURADA CON DATOS DEL POSTOR

Lugar, de de 2014

Señores
Petróleos del Perú - PETROPERU S.A.
Talara. -

Ref.: COMPETENCIA MENOR N° CME- -2014-OTL/PETROPERU


“OBRA ………..……………………………………………….……”

Estimados Señores:

(Indicar Razón Social), con RUC Nº ……………………………. Y domicilio f iscal


en………………………………………………………., correo electrónico …………., teléf ono y /o f ax Nº ………………;
representada por el Sr.………………………………………………..………., identificado con DNI. Nº……………………..con
domicilio en…………………………………….,declaro bajo juramento lo siguiente:

a) No tengo impedimento para participar en el proceso de contratación ni para contratar con el Estado¹

b) No he participado en la elaboración (Expediente Técnico/Términos de Ref erencia/Especif icaciones Técnicas)


prev ios que dan origen al proceso de (adquisición o contratación) y sirv ieron de base para el objeto del
contrato, salv o en el caso de los contratos de superv isión.
c) Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de contratación,
d) Soy responsable de la v eracidad de los documentos e inf ormación que presento para ef ecto del proceso de
contratación

e) Me comprometo a mantener mi of erta hasta (Firma del contrato/emisión de la Orden de Compra/Orden de Trabajo
a Terceros, según corresponda); y ,
f) Conozco las sanciones que estipula el Reglamento de Gestión de Base de Datos de Contratistas de
Petroperú², la normativ a en materia de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y la Ley Nº 27444.
g) Mi número de inscripción v igente en el Registro Nacional de Prov eedores del OSCE, como prov eedor es el
siguiente:…………………….
________________
1 De acuerdo al numeral 7.7 del Reglamento de Contrataciones de PETROPERU S.A., están impedidos de ser
postores y/o contratistas, las personas (naturales o jurídicas) referidas en el artículo 10º de la Ley de
Contrataciones del Estado.
2 El Reglamento de Gestión de Base de Datos de Proveedores de PETROPERU S.A., todavía no se encuentra
implementado. Por otro lado, de acuerdo a lo establecido en el numeral 16.1 del Reglamento de
Contrataciones de PETROPERU S.A., la inscripción en la Base de Datos de Proveedores Calificados de
PETROPERU S.A., no será condición para participar como postor en los procesos de contrataciones hasta su
implementación.

Asimismo, declaro bajo juramento ser una, cuando corresponda³ :

PEQUEÑA EMPRESA

MICROEMPRESA

3 En caso requiera acceder a los Beneficios de la Ley 28015 deberá presentar su constancia de Inscripción en
REMYPE, previa a la firma de contrato.

__________________________________
(Nombre/ Razón Social) POSTOR
Ruc / DNI
Firma del Representante Legal
NOTA:
Reglamento de la Ley MYPE, Artículo 18º.- Las MYPES para acceder al beneficio de acceso a las Compras Públicas, deberán tener Registro
vigente en el REMYPE
Ley Nº 30056, publicada el 02.07.2013.- Artículo 11º establece la existencia de:

- MICROEMPRESA: ventas anuales hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
- PEQUEÑA EMPRESA: ventas anuales superiores a 150 UIT y hasta el monto máximo de 1700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT)
- MEDIANA EMPRESA: ventas anuales superiores a 1700 UIT y hasta el monto máximo de 2300 UIT.

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 10

ADJUNTO DEL FORMATO N° 1

IMPEDIMENTOS PARA SER POSTORES Y/O CONTRATISTAS DE PETROPERU S.A.: ARTÍCULO 10º

Artículo 10º.- Impedimentos para ser postor y/o contratista.- Cualquiera sea el régimen legal de contratación
aplicable, están impedidos de ser participantes como postores y/o contratistas en todo proceso de contratación pública:

Literales a), b), c),- Hasta doce (12) meses después de haber dejado el cargo: El Presidente y los Vicepresidentes de la
República, los Congresistas de la República, los Ministros y Viceministros de Estado, los Vocales de la Corte Suprema de
Justicia de la República, los titulares y los miembros del órgano colegiado de los Organismos Constitucionales Autónomos;
En el ámbito regional: los Presidentes, Vicepresidentes y los Consejeros de los Gobiernos Regionales. En el ámbito de su
jurisdicción: los Vocales de las Cortes Superiores de Justicia, los Alcaldes y Regidores;

Literales d).- En la Entidad a la que pertenecen, los titulares de instituciones o de organismos públicos del Poder Ejecutivo,
los directores, gerentes y trabajadores de las empresas del Estado, los funcionarios públicos, empleados de confianza y
servidores públicos, según la ley especial de la materia;
Literal e).- En el correspondiente proceso de contratación, las personas naturales o jurídicas que tengan intervención
directa en la determinación de las características técnicas y valor referencial, elaboración de Bases, selección y
evaluación de ofertas de un proceso de selección y en la autorización de pagos de los contratos derivados de dicho
proceso, salvo en el caso de los contratos de supervisión;
Literal f).- En el ámbito y tiempo establecidos para las personas señaladas en los literales precedentes, el cónyuge,
conviviente o los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad;
Literal g).- En el ámbito y tiempo establecidos para las personas señaladas en los literales precedentes, las personas
jurídicas en las que aquellas tengan o hayan tenido una participación superior al cinco por ciento (5%) del capital o
patrimonio social, dentro de los doce (12) meses anteriores a la convocatoria
Literal h), i), j).- (…)
Literal K).- Las personas jurídicas cuyos socios, accionistas, participacionistas, titulares, integrantes de los órganos de
administración, apoderados o representantes legales formen o hayan formado parte, en los últimos doce (12) meses de
impuesta la sanción, de personas jurídicas que se encuentren sancionadas administrativamente con inhabilitación
temporal o permanente para participar en procesos de selección y para contratar con el Estado; o que habiendo actuado
como personas naturales hayan sido sancionadas por la misma infracción; conforme a los criterios señalados en el
presente Decreto Legislativo y su Reglamento. Para el caso de socios, accionistas, participacionistas o titulares, este
impedimento se aplicará siempre y cuando la participación sea superior al cinco por ciento (5%) del capital o patrimonio
social y por el tiempo que la sanción se encuentre vigente;

“Artículo 237º. ‐ Impedimentos


Adicionalmente a los impedimentos establecidos en el artículo 10º de la Ley, se encuentran impedidos de ser
participantes, postores y/o contratistas aquellas personas naturales o jurídicas a través de las cuales una autoridad,
funcionario público, empleado de confianza, servidor público o proveedor pretenda eludir su condición de impedido
valiéndose de cualquier modalidad de reorganización societaria y/o la utilización de testaferros para participar en un
proceso de selección.”

NOTA.- Las propuestas que contravengan lo dispuesto en el presente artículo se tendrán por no presentadas. Los
contratos celebrados en contravención de lo dispuesto por el presente artículo son nulos, sin perjuicio de las
responsabilidades a que hubiere lugar de los funcionarios y servidores de la Entidad contratante y de los contratistas que
celebraron dichos contratos.

GRADOS DE PARENTESCO DEL TRABAJADOR DE PETROPERU: CONSANGUINIDAD O AFINIDAD

Primer grado de consanguinidad Primer grado de afinidad


• P ADRES • SUEGROS
• HIJOS • HIJOS DEL CONYUGE
• YERNO/ NUERA
Segundo grado de consanguinidad Segundo grado de afinidad
• ABUELOS • ABUELOS DEL CONYUGE
• HERMANOS • CUÑADOS
• NIETOS
Tercer grado de consanguinidad
• TIOS
• SOBRINOS
Cuarto grado de consanguinidad
• P RIMOS HERMANOS
• TIOS ABUELOS

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 11

FORMATO Nº 2

DATOS DEL POSTOR SOBRE CONSTITUCION DE EMPRESA

DENOMINACION O RAZÓN SOCIAL………………………………………………………………………………………….


1
TIPO DE EMPRESA O SOCIEDAD :…………………………………………………………………………………………

Nº RUC……………………………………………………………………………………………………………………………
2
DOMICILIO FISCAL ……………………………………………………………………………………………………………

INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS DE …………………………………………según consta en la


Ficha(electrónica)Nº………………………..Asiento Nº…………………… desde………………(f echa).

INSCRITA EN EL REMY PE a) SI B) NO

Código
3
OBJETO SOCIAL DE CONSTITUCIÓN ……………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………

…..…………………………………………………………………………………………………………………………....…….

FECHA INICIO DE SUS ACTIVIDADES COMERCIALES….………………………………………………………………..

DOMICILIO COMERCIAL…..……………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………

REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA (DNI)……………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………

Según Poder Inscrito en la Ficha ………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………

_______________________
(Nombre/ Razón Social) POSTOR
Ruc / DNI
Firma del Representante Legal

1 Señalar si se trata de una Sociedad Anónima, Sociedad Anónima Cerrada, Sociedad Anónima Abierta, Empresa
Indiv idual de Responsabilidad Limitada o Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, u otra.
2 Lugar en que se hará llegar cualquier notif icación y que se entiende es el domicilio contractual.
3 Ref erido a la contratación que se está conv ocando.
 NOTA: La presente declaración Jurada no es aplicable a las Personas Naturales que estén concursando,
quienes acreditarán su activ idad comercial con documentos de v alidez tributaria.

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 12

FORMATO Nº 3

FORMATO DECLARACIÓN JURADA


INGENIERO RESIDENTE – RESPONSABLE DE LA OBRA
PROCESO POR COMPETENCIA MENOR Nº CME- - 2014-OTL/PETROPERU
" OBRA …………………………………………………………………………………………"

1.- Datos Personales:

APELLIDOS
NOMBRES
DOMICILIO
TELEFONO / CELULAR
E-MAIL

2.- Datos Académicos:

PROFESIÓN
ESPECIALIDAD
CENTRO DE ESTUDIOS
FECHA DE TITULACIÓN
FECHA DE
COLEGIATURA

Nº COLEGIATURA
GRADO ALCANZADO TITULADO MAGISTER DOCTOR OTRO
EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD Nº DE AÑOS:

Declaro bajo juramento que lo señalado en el presente f ormato se ajusta fielmente a la v erdad, asimismo, en
caso que el postor obtenga la Buena Pro del presente proceso, me comprometo a prestar mis serv icios, para
ejecutar los trabajos de acuerdo a lo que establece las Bases.

La inf ormación contenida en el presente documento expresa la v erdad. Conozco las sanciones
contenidas en la Ley 27444 - Ley de Procedimiento Administrativo General, así como las establecidas en el
Reglamento de Contrataciones de PETROPERÚ, aprobada pro Resolución 523-2009-OSCE-PRE.

---------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------
FIRMA Y NOMBRE COMPLETO DEL INGENIERO POSTOR (RAZÓN SOCIAL, NOMBRE)
RUC/DNI
DNI Nº FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 13

FORMATO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO


(Esta Declaración Jurada, sólo se incluirá cuando sea pertinente)

Lugar,..……..... de.................... de 2014

Señores
Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A.
Presente.-

Ref.: COMPETENCIA MENOR N° CME- -2014-OTL/PETROPERU


“OBRA ……………………………………………………………”

Estimados Señores:

Por la presente, nos dirigimos a ustedes para hacer de su conocimiento que las empresas que representamos hemos
acordado constituir un Consorcio para interv enir en el proceso de la ref erencia, y nos comprometemos a cumplir con las
disposiciones de la Directiv a Nº 016-2012-OSCE/CD y el Reglamento de Contrataciones de Petróleos del Perú –
PETROPERU S.A., responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que prov engan del citado
proceso.

Asimismo en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a f ormalizar el contrato Asociativ o Consorcio para la
prestación correcta y oportuna de los serv icios correspondientes de la ref erencia, bajo las siguientes condiciones:

Nombre del Consorcio


Representante legal común del Nombre
Consorcio DNI
Domicilio legal común
E-mail del Consorcio

El nombre de las empresas que f orman el consorcio y su participación porcentual en este acto es como sigue:

Nombre de la Empresa Representante Legal Participación (%) Obligaciones


Nombre DNI

TOTAL 100%

Representante Legal del Postor “A” Representante Legal del Postor “B”
Nombre y Firma Nombre y Firma

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 14

FORMATO Nº 5
MODELO DE CARTA PROPUESTA ECONOMICA

Lugar, de de 2014.

Señores
Petróleos del Perú - PETROPERU S.A.
Presente.-

Ref.: COMPETENCIA MENOR N° CME- -2014-OTL/PETROPERU


“OBRA ……………………………………………………………”

De nuestra consideración:

El presente tiene por objeto presentarles nuestra propuesta, para proporcionar la obra de la ref erencia, de acuerdo a las
condiciones establecidas en las presentes bases.

Nuestra propuesta a Suma Alzada incluy e los costos y gastos directos e indirectos que debamos realizar para el debido
cumplimiento de la obra, materia de esta contratación.

El Monto Total de la propuesta es de S/. ......………….................... (En números y letras)…………………. Incluy e IGV.

Atentamente

Nombre de la Empresa / Consorcio………………………………………………….

Nombre y f irma del representante legal: ……………………………………….

Nº Propuesta:………………………………

Nota: El monto de la of erta debe incluir todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y costos laborales
conf orme a la legislación v igente; así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda incidir sobre
el v alor de la obra a contratar

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 15

FORMATO Nº 6

FORMATO DE CONTROL DE HORAS HOMBRE TRABAJADAS POR CONTRATO


PROCESO DE
OTT/CONTRATO
CONTRATACION
DESCRIPCIÓN
CONTRATISTA
SUPERVISOR SUPERVISOR
CONTRATISTA: PETROPERU

DIAS DEL MES DE: / 2014 TOTAL


NOMBRE HORAS TRABAJADAS HORAS
OF
TRABAJADOR 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 R S T
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 E B O

TOTALES DEL MES Y AL FINAL DE LA OBRA

DISTRIBUCION DE COSTOS DE LOS MONTOS FACTURADOS / SIN IGV


EN SOLES S/. EN DOLARES US$
MANO DE OBRA
MATERIALES
OTROS (ESPECIFICAR)
TOTAL
NOTA: EN CASO LA OBRA SE REALICE EN MAS DE UN MES / DEBE ADICIONARSE UN RESUMEN AL FINAL DE LA
OBRA.

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 16

FORMATO Nº 7 FORMATO SUGERIDO

MODELO DE CARTA FIANZA BANCARIA POR FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

Lugar,…….de……………. de 2014

Señores
PETROPERU S.A. – OPERACIONES TALARA
Talara.-

De nuestra consideración:

Por la presente, otorgamos una f ianza irrev ocable, solidaria, incondicional, de realización automática y con renuncia
expresa al benef icio de excusión, a f av or de ustedes garantizando a………………………..., por la suma de
S/...................................... (indicar monto en letras), correspondiente al diez por ciento (10%) del monto contractual, a f in
de garantizar EL FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DERIVADO DEL PROCESO POR COMPETENCIA MENOR Nº
CME- -2014-OTL/PETROPERU, para la Contratación de la “OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA
DEL CLUB PETROPERU”.

Esta f ianza garantiza, ante Petróleos del Perú, PETROPERU S.A. el cumplimiento por (nombre del contratista o en
caso de consorcio deberá indicarse además el nombre de cada una de las empresas que lo conforman) de todas y
cada una de las obligaciones que le corresponden según el Contrato mencionado en el párraf o anterior.

Por ef ecto de este compromiso el Banco asume con su af ianzado las responsabilidades en que éste llegara a incurrir.
Queda entendido, que esta f ianza no podrá exceder en ningún caso y por ningún concepto la suma de
S/..……………………………., siendo su plazo de v igencia hasta el………………………………………….

Esta f ianza puede ser renov ada, a solicitud de la parte interesada y prev ia conf irmación por escrito.

Es expresamente entendido por nosotros, que esta fianza será ejecutada por ustedes, de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 1898º del Código Civ il v igente, indicándonos posteriormente el monto que debemos pagarles.

Toda demora de nuestra parte de honrar la presente Fianza a f av or de Uds., dev engará Tasa Máxima de Interés
Compensatorio y tasa Máxima de Interés Moratorio permitidos por dispositiv os legales para personas ajenas al sistema
f inanciero. Los intereses y gastos serán calculados a partir de la f echa de la notificación del requerimiento del pago a que
se ref iere el párraf o anterior.

Nombre y f irma(s) autorizada (s) de la Entidad Bancaria.

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 17

ANEXO Nº 1
CRITERIOS Y PARAMETROS DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS
Sólo se ev aluarán las propuestas que han cumplido con la TOTALIDAD de los Requerimientos Técnicos Mínimos (RTM)
y de las especif icaciones técnicas requeridas. La propuesta que no cumpla con lo indicado será desestimada.
La ev aluación de las propuestas se realizará en dos (2) etapas. La primera es la ev aluación técnica, cuy a f inalidad es
calif icar la calidad de la propuesta, y la segunda es la ev aluación económica, cuy o objeto es calif icar el monto de la
propuesta.
Las propuestas técnicas y económicas se ev alúan asignándoles puntajes de acuerdo a los f actores y criterios de
ev aluación y calif icación que se establecen a continuación:
1 EV ALUACIÓN TÉCNICA. (Sobre Nº 01) Máximo: 100 puntos

Ítem Criterio Técnico Parámetro PUNTAJE


Monto Facturado Incluido IGV.
30
Experiencia del postor en Obras May or o igual S/.1’500,000.00
A
en General Regla de Tres
Menor a S/. 1’500,000.00
Simple
Monto Facturado Incluido IGV. 50
Experiencia del postor en Obras May or o igual S/. 900,000.00
B
Similares Regla de Tres
Menor a S/. 900,000.00
Simple
Nº de Años 20
Experiencia del Ingeniero May or o igual a dos (02) años
C
Residente Regla de Tres
Menor a dos (02) años
Simple
FORMA DE ACREDITAR:
A. Experiencia del Postor en Obras en General (EPG) (30 puntos)
El puntaje se asignará de acuerdo al monto f acturado por obras válidas en: obras en general o relacionadas con
el objeto de la conv ocatoria (construcción civil en general), considerando las obras ejecutadas en los últimos
diez (10) años a la f echa de la presentación de propuestas con un máximo de diez (10) obras.
Los trabajos de consultoría no serán considerados como válidos, por cuanto la experiencia del postor debe estar
ref erida a obras ef ectiv amente ejecutadas.
Tratándose de contratos en ejecución, se validará únicamente la experiencia efectivamente adquirida a la f echa
de presentación de propuestas, (Según Directiv a Nº 007-2008/CONSUCODE/PRE).
- La experiencia del postor será acreditada de cualquiera de las siguientes f ormas:
1. Copia del contrato y su respectiv a conf ormidad de culminación de la prestación de la obra (Acta de
Recepción), donde se especif ique claramente el período de ejecución y el monto ejecutado; en caso algún
contrato no cuente con la respectiv a conformidad de culminación (Acta de Recepción), no se considerará
v álido. Las v alorizaciones debidamente aprobadas podrán cumplir la f unción del Acta de Recepción,
debiendo estar acompañadas de los Contratos u Orden de Trabajo.
2. Copia simple de los comprobantes de pago cancelados (la cancelación será acreditada documental y
f ehacientemente para lo cual bastará con adjuntar los Voucher de depósito o reporte de estados de cuenta
donde pueda v erif icarse el pago ef ectuado, o que la cancelación por parte de la entidad Bancaria o de la
Institución a cargo del cumplimiento de dicha prestación conste en el mismo comprobante).

B. Experiencia del Postor en Obras en Similares (EPS) (50 puntos)


El puntaje se asignará de acuerdo al monto f acturado por obras válidas similares o relacionadas con el objeto de
la conv ocatoria (construcción de piscinas y /o construcción piletas), considerando las obras ejecutadas en los
últimos diez (10) años a la f echa de la presentación de propuestas con un máximo de diez (10) obras.
Los trabajos de consultoría no serán considerados como válidos, por cuanto la experiencia del postor debe estar
ref erida a obras ef ectiv amente ejecutadas.
Las obras presentadas para acreditar la experiencia en Obras Similares sirv en para acreditar la experiencia en
Obras en General.
Tratándose de contratos en ejecución, se validará únicamente la experiencia efectivamente adquirida a la f echa
de presentación de propuestas, (Según Directiv a Nº 007-2008/CONSUCODE/PRE).
- La experiencia del postor será acreditada de cualquiera de las siguientes f ormas:
1. Copia del contrato y su respectiv a conf ormidad de culminación de la prestación de la obra (Acta de
Recepción), donde se especif ique claramente el período de ejecución y el monto ejecutado; en caso algún
contrato no cuente con la respectiv a conformidad de culminación (Acta de Recepción), no se considerará
v álido. Las v alorizaciones debidamente aprobadas podrán cumplir la f unción del Acta de Recepción,
debiendo estar acompañadas de los Contratos u Orden de Trabajo.
2. Copia simple de los comprobantes de pago cancelados (la cancelación será acreditada documental y
f ehacientemente para lo cual bastará con adjuntar los Voucher de depósito o reporte de estados de cuenta
donde pueda v erif icarse el pago ef ectuado, o que la cancelación por parte de la entidad Bancaria o de la
Institución a cargo del cumplimiento de dicha prestación conste en el mismo comprobante).

- Sólo se considerarán en la ev aluación, la relación de documentos indicados en el Anexo 1-A, en donde se


especif ique claramente el período de ejecución de la prestación. En los casos de contratos de ejecución
periódica deberán adjuntar, además del contrato respectiv o, la presentación de los comprobantes de pago

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 18

cancelados que sustenten los montos ef ectiv amente ejecutados (Según Directiv a Nº 007-
2008/CONSUCODE/PRE.
- El postor es responsable de que la descripción de los trabajos y /o partidas consignadas en los contratos y /o
comprobantes de pagos presentados, sean lo suficientemente claras para que pueda ser calif icada la experiencia
que se pretende acreditar, para ello de ser necesario debe adjuntar adicionalmente las bases técnicas,
condiciones específicas, valorizaciones, facturas, y otro documento que detalle las prestaciones desarrolladas. Si
PETROPERU lo estima conv eniente podrá solicitar aclaraciones a los postores según lo estipula el numeral 18
del Anexo 1 del Reglamento de Contrataciones de PETROPERU aprobado por Resolución Nº 523-2009-
OSCE/PRE.
- No se aceptarán otros documentos distintos a los solicitados, estos documentos deben cumplir con las siguientes
características: ser legibles, indicar fecha, razón social del postor y descripción detallada de la prestación,
caso contrario no se tomarán en cuenta para la evaluación Técnica.
- En caso de documentos sustentatorios con montos en Dólares Americanos (US$.), se utilizará el tipo de cambio
v enta v igente publicado en la página Web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), tomando
como base la f echa del documento presentado.

PARA EL CASO DE CONSORCIOS


Para los casos en que los postores se presenten como consorcios y/o acrediten trabajos realizados como parte de un
consorcio, se aplicará lo siguiente:
De conf ormidad con la Directiva Nº 016-2012-OSCE/CD y para ef ectos de acreditar la “Experiencia del postor”, sólo se
ev aluará la documentación presentada por el o los integrantes del consorcio que se hubieran comprometido a ejecutar
las obligaciones v inculadas directamente al objeto de la conv ocatoria, de acuerdo con lo declarado en la promesa
f ormal del consorcio. En tal sentido, para ev aluar dicha experiencia no se tomará en cuenta la documentación
presentada por el o los consorciados que asumen las obligaciones ref eridas a las activ idades de carácter
administrativ o o de gestión o activ idades relacionadas con asuntos de organización interna.
En el caso que los integrantes del consorcio acrediten experiencia respecto de contrataciones ejecutadas, y a sea en
f orma indiv idual y/o en consorcio, vinculadas directamente al objeto de la conv ocatoria, se deberá ponderar los montos
de f acturación teniendo en cuenta el porcentaje de las obligaciones declarado en la promesa f ormal de consorcio, de
acuerdo a lo indicado en el numeral 4 del acápite 6.5.2 de la Directiv a Nº 016-2012-OSCE/CD.
La sumatoria de los montos de f acturación ponderados para cada integrante del consorcio conforme a lo mencionado
anteriormente, constituy e la experiencia del consorcio.

C. Experiencia del Ingeniero Residente (EIR) (20 puntos)


El puntaje se asignará de acuerdo al número de años de ejercicio prof esional desempeñándose como Supervisor
y /o Residente de obras civ iles en general.

La experiencia del prof esional será acreditada con cualquiera de los siguientes documentos:
(i) Copia simple de Contrato y su respectiv a conf ormidad o (ii) Constancias o (iii) Certif icados o (iv ) cualquier otra
documentación que, de manera f ehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto; expedidos por las
empresas donde laboró, que precisen el trabajo que realizó y el periodo correspondiente, consignando el nombre del
ingeniero propuesto.
- En caso que los Certif icados y /o Constancias de Trabajo sean otorgados por el mismo postor, adicionalmente,
deberán acreditar la experiencia del Ingeniero propuesto, con copia simple de sus Boletas de Pago o Recibos por
Honorarios. No se aceptarán Curriculums o Declaraciones Juradas para acreditar algún trabajo.
- En caso la experiencia mencionada en un Certif icado sea general, el postor deberá adjuntar a éste, constancias,
contratos y /o actas de recepción que acrediten la labor realizada por el prof esional en el periodo de tiempo
indicado en el Certif icado.
- El postor es responsable de que la descripción de los trabajos y /o partidas consignadas en los Certif icados y /o
Constancias de Trabajo presentados, sean lo suf icientemente claras para que pueda ser calif icada el tipo de
experiencia que se pretende acreditar. Si PETROPERU lo estima conv eniente podrá solicitar aclaraciones a los
postores según lo estipula el numeral 18 del Anexo 1 del Reglamento de Contrataciones de PETROPERU
aprobado por Resolución Nº 523-2009-OSCE/PRE.
No se aceptarán otros documentos distintos a los solicitados, estos documentos deben cumplir con las siguientes
características: ser legibles, indicar f echa, razón social del postor y descripción detallada de la prestación, caso
contrario no se tomarán en cuenta para la ev aluación Técnica.

PUNTAJE TOTAL DE LA EVALUACION TECNICA (PT)


El puntaje de la Ev aluación Técnica (PT) del postor está dado por la sumatoria de los puntajes parciales, de acuerdo a
lo siguiente:
PT = EPG + EPS + EIR
NOTA.-
a) Para acceder a la ev aluación de las propuestas económicas, las propuestas técnicas deberán alcanzar el puntaje
mínimo de sesenta (60) puntos. Las propuestas técnicas que no alcancen dicho puntaje serán descalif icadas y
rechazadas en esta etapa.

2 EV ALUACIÓN ECONÓMICA. (Sobre Nº 02) Máximo: 100 puntos


La ev aluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor
monto. Al resto de propuestas se le asignará puntaje de f orma inv ersamente proporcional, según la siguiente fórmula:

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 19

Puntaje Económico (PEi)= 100 x (Propuesta Económica de Monto o precio más bajo)
(Propuesta Económica del postor “i”)

El puntaje de la propuesta económica será calculado hasta el tercer decimal.

3 CÁLCULO DEL PUNTAJE TOTAL


El puntaje total será el promedio ponderado de las ev aluaciones técnica y económica, obtenido de la aplicación de la
siguiente f órmula:
PTPi = c1 PTi + c2 PEi
Donde:
PTPi = Puntaje total del postor i
PTi = Puntaje de la ev aluación técnica del postor i
PEi = Puntaje de la ev aluación económica del postor i
c1 = 0.60 Coef iciente de ponderación de la ev aluación técnica
c2 = 0.40 Coef iciente de ponderación de la ev aluación económica
El puntaje total será calculado hasta el tercer decimal y la Buena Pro será otorgada a la propuesta que obtenga el
may or puntaje total.

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 20

ANEXO Nº 1-A

RELACIÓN DE DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA DEL POSTOR EN OBRAS EN GENERAL.

Nº DE OBRA FOLIO DESCRIPCIÓN TIPO NÚMERO TIPO MONTO CON FECHA


EJECUTADA Nº DEL DEL MONEDA IGV DEL
DOCUMENTO DOCUMENTO DOCUMENTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL S/.

RELACIÓN DE DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA DEL POSTOR EN OBRAS SIMILARES.

Nº DE OBRA FOLIO DESCRIPCIÓN TIPO NÚMERO TIPO MONTO CON FECHA


EJECUTADA Nº DEL DEL MONEDA IGV DEL
DOCUMENTO DOCUMENTO DOCUMENTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL S/.

RELACIÓN DE DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA DEL PROFESIONAL “…”

Nº DE FOLIO DESCRIPCIÓN TIPO NÚMERO FECHA TIEMPO


SERVICIO Nº DEL DEL DEL
EJECUTADO DOCUMENTO DOCUMENTO DOCUMENTO

3
.
.
.

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 21

BASES TÉCNICAS

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 22

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 23

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 24

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 25

ADJUNTO ADMINISTRATIVO Nº 1

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 26

ADJUNTO ADMINISTRATIVO Nº 2

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 27

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 28

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 29

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 30

ADJUNTO ADMINISTRATIVO Nº 3

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 31

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 32

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 33

ADJUNTO ADMINISTRATIVO Nº 4

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


COMPET ENCIA MENOR Nº CME-0183-2014-OT L/PET ROPERU (Nº. INTERNO CME-10-1-208-2014-RT -ADM2-SV) 34

ADJUNTO ADMINISTRATIVO Nº 5

“OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU”


PROYECTO:

CONSTRUCCION DE PISCINA SEMIOLIMPICA

DEL CLUB PETROPERU

- PROVINCIA DE TALARA - PIURA

PROPIETARIO : CLUB PETROPERU

UBICACIÓN :

Distrito : Pariñas

Provincia : Talara.

Departamento : Piura

TALARA, ABRIL DEL 2014.


INDICE

MEMORIA DESCRIPTIVA

RESUMEN DEL VALOR REFERENCIAL

VALOR REFERENCIAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS

RELACIÓN DE INSUMOS REQUERIDOS

PLANTILLA DE METRADOS

PLANOS DE EJECUCIÓN DE OBRA


MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO:
CONSTRUCCION DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU
- PROVINCIA DE TALARA - PIURA

PROPIETARIO : CLUB PETROPERU

UBICACIÓN : Distrito : Pariñas.


Provincia : Talara.
Departamento : Piura

1.1. GENERALIDADES

Se solicita la actualización presupuestal del expediente técnico del proyecto: PROYECTO:


CONSTRUCCION DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERU - PROVINCIA DE TALARA -
PIURA, para lo cual se adjuntan los siguientes documentos:

- Resumen del Valor Referencial.


- Valor Referencial detallado.
- Especificaciones Técnicas.
- Análisis de Costos Unitarios.
- Relación de Insumos.
- Planillas de Metrados.
- Planos de Ejecución de Obra.

1.7. DESCRIPCION DEL PROYECTO.

- EL área aproximada del proyecto es de 1,423.78 m2.


- Construcción de 01 piscina semi-olímpica.
- Construcción de Batería de SSHH.
- Arquitectura Moderna.
1.8. METAS FISICAS.

DISCIPLINA ESTRUCTURAS
Partida NOMBRE DE LA PARTIDA UNIDAD METR

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES


01.00.01 Alquiler de Local p/Oficina y Almacén MES 2.00
01.00.02 Depósito para almacenar agua MES 1.00
01.00.03 Agua para la construcción GLB 1.00
02.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.00 MOVILIZACIONES Y OTROS TRAB. PREL.
02.01.01 Movilizacion y Desmovilizacion de Equipo y Herramientas GLB 1.00
02.01.02 Transporte de Materiales - Flete GLB 1.00
02.01.03 Suministro de Herramientas e Implementos de Seguridad UND 1.00
02.01.04 Limpieza de Terreno de Inicio de Obra M2 1,423.78
02.02.00 TRAZOS.
02.02.01 Trazo, Nivel y Replanteo obras deportivas M2 1,423.78
02.03.00 DEMOLICIONES
02.03.01 Demolición de Plataforma Deportiva Existente M2 822.82
02.03.02 Demolición de Tribunas Existentes UND 2.00
02.04.00 DESMONTAJES
02.04.01 Desmontaje de Juegos Mecánicos GLB 3.00
02.05.00 LIMPIEZA
02.05.01 Acarreo de material de Demolición M3 193.62
02.05.02 Eliminación de material de Demolición M3 193.62
03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.00 CORTES Y PERFILADOS
03.01.01 Corte Masivo de Terreno c/maquinaria M3 566.85
03.02.00 EXCAVACIONES
03.02.01 Excav/manual de zanjas h ≤ 1.0m terr/normal/seco, p/Tub Des. 4" ML 35.00
03.02.02 Excav/manual de zanjas h ≤ 1.0m terr/normal/seco, p/Tub Des. 2" ML 39.85
03.02.03 Excavación de zanja p/ cimientos corridos 0<h<3m, manual M3 49.75
03.02.04 Excav. p/Cámaras de Bomebo Terr Normal M3 66.92
03.03.00 MEJORAMIENTO DEL FONDO DE ZANJAS
Conformacion de Capa de Base afirmado e = 0.20 m c / plancha
03.03.01 M3 56.48
manual
03.03.02 Cama de arena compactada p/tuberías, Ø4" manual ML 35.00
03.03.03 Cama de arena compactada p/tuberías, Ø2" manual ML 39.85
03.04.00 RELLENO Y COMPACTACION DE ZANJAS
Rell. Compact. Zanjas capas/0.15m c/mat. Propio Ø4" A=0.40m,
03.04.01 inc/zarandeo, inc/Plancha comp. manual ML 35.00

Rell. Compact. Zanjas capas/0.15m c/mat. Propio Ø2" A=0.40m,


03.04.02 ML 39.85
inc/zarandeo, inc/Plancha comp. manual
03.05.00 MEJORAMIENTO SUPERFICIAL DEL TERRENO
03.05.01 Refine, Nivelacion y Compactacion de Subrasante, manual M2 418.00
03.06.00 ACARREO Y ELIMINACION
03.06.02 Acarreo y Eliminación de Material Excedente c/Maquinaria M3 889.58
04.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
04.01.00 SOLADOS
04.01.01 Solado de concreto C:H 1:10 E=0.10m. M2 2.00
04.01.02 Solado de concreto C:H 1:12 e=2" M2 312.50
04.02.00 CIMIENTOS CORRIDOS
04.02.01 Concreto Ciclópeo 1:10 + 30%P.G. Cimiento Corrido © M3 31.54
04.03.00 FALSO PISO.
04.03.01 Falso piso 1:8 E= 4" M2 105.50
05.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
05.01.00 ZAPATAS
05.01.01 Acero de refuerzo Fy=4,200 kg/cm2 p/ zapata KG 27.13
05.01.02 Concreto f'c = 175 Kg /cm2 p/ zapatas © M3 1.00
05.01.03 Encofrado y Desencofrado p/ zapatas inc/ habilitación © M2 4.00
05.02.00 SOBRECIMIENTO ARMADO
05.02.01 Acero de Refuerzo Fy=4,200 kg/cm2 p/ sobrecimiento KG 321.16
05.02.02 Encofrado y Desencofrado p/ sobrecimiento M2 70.98
05.02.03 Concreto F'c = 175 kg/cm2 p/sobrecimiento M3 5.12

05.02.04 Curado de concreto con Aditivo Químico p/ sobrecimiento armado M2 12.79

05.03.00 COLUMNAS, Y COLUMNETAS


05.03.01 Acero de refuerzo F'y=4,200 kg/cm2 p/ columnas KG 560.48
05.03.02 Encofrado y Desencofrado p/ columna (típica) © M2 64.40
05.03.03 Concreto F'c = 175 kg/cm2 p/columnas c/winche © M3 3.86
05.04.00 VIGAS
05.04.01 Acero de Refuerzo Fy=4,200 kg/cm2 p/ vigas KG 259.18
05.04.02 Encofrado y Desencofrado p/ Vigas (típicas) © M2 25.50
05.04.03 Concreto F'c = 175 kg/cm2 p/vigas c/winche © M3 2.35
05.05.00 LOSA ALIGERADA CASETA
05.05.01 Acero de refuerzo F'y=4,200 kg/cm2 p/ losa alig. 1er y 2do nivel KG 73.78
05.05.02 Encofrado y Desencofrado de Losa aligerada (no incluye friso) © M2 24.75
05.05.03 Ladrillo Hueco de arcilla 12x30x30 p/ Losa alig. Subida y coloc © M2 24.75
05.05.04 Concreto F'C = 210 KG/CM2 p/ Losa alig. c/winche © M3 1.97
05.05.05 Curado con Curador Químico p/ losa aligerada de techo M2 24.75
05.06.00 PISCINA
05.06.01 Acero de refuerzo F'y=4,200 kg/cm2 p/ Piscina KG 3,488.45
05.06.02 Encofrado y Desencofrado de Piscina M2 602.00
05.06.03 Concreto F'C = 210 KG/CM2 p/ Piscina M3 124.08
05.06.04 Curado con Curador Químico p/ Piscina M2 332.82
05.07.00 DINTELES
05.07.01 Acero de refuerzo F'y=4,200 kg/cm2 p/ Dinteles KG 16.31
05.07.02 Encofrado y Desencofrado de Dinteles M2 1.44
05.07.03 Concreto F'C = 175 KG/CM2 p/ Dinteles M3 0.03

DISCIPLINA ARQUITECTURA
Partida NOMBRE DE LA PARTIDA UNIDAD METR

06.00.00 MUROS Y TABIQUES


06.01.00 LADRILLOS DE ARCILLA KK 24x14x9 INDUSTRIAL
06.01.01 Muro Ladrillo arcilla KK Soga C:A 1:5; j=1.5cm acarreo y coloc © M2 250.31
07.00.00 ESTRUCTURAS METALICAS
07.01.00 VIGUETAS
07.01.01 Sumin/Instal de Viguetas en "o" de TUB. Ø2-7/8" SCH 40 ML 106.90
08.00.00 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
08.00.01 Tarrajeo Primario (rayado) e=1.5cm C:A 1:5 © M2 337.91

08.00.02 Tarrajeo Muro Interior (Inc/pañeteo previo) e=1.5cm C:A: 1:5 © M2 251.26
08.00.03 Vestidura de derrames A=0.15m e=1.5cm C:A 1.5 ML 92.00
08.00.04 Tarrajeo Vigas y Columnas Superficie (inc/pañeteo previo) e=1.5cm C:A 1:5 M2 62.21
Cielo raso con mezcla - con cintas (inc/pañeteo previo) e=1.5cm C:Ap 1:4; C:At 1:5
08.00.05 (inc/armar, desarmar y transp andamio) © M2 82.49

08.00.06 Revestimiento de Borde de Piscina con Granito Lavado M2 82.50


09.00.00 CONTRAPISOS, PISOS Y PAVIMENTOS
09.00.01 Piso de Cerámica Antideslizante 30 x 30 cm color M2 104.15
09.00.02 Piso de Cerámica 30 x 30 cm color M2 312.50
09.00.03 Piso de Piedra Laja M2 464.10
10.00.00 SARDINELES, ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS
10.00.01 Contrazocalo de Cemento pulido H=0.20m s/colorear e=2.0cm C:A 1:5 © ML 28.80
10.00.02 Zocalo Ceramica 20x 30cm. Color en piscina M2 149.51
10.00.03 Zocalo Ceramica 20x 30cm. Color en SSHH M2 188.40
11.00.00 PINTADOS
11.01.00 PINTADO LATEX
11.01.01 Pintado Latex Muro Interior y Exterior (01 base + 02 latex) M2 251.26
11.02.00 LIMPIEZA Y PINTADO
11.02.01 Arenado y Pintado 4:4:2 sistema epóxico por superficie de TUB. instalado M2 25.19
12.00.00 COBERTURAS
12.00.01 Sumin/Instal de planchas de fibrocemento tipo Gran Onda Eternit o similar 10' M2 104.29
13.00.00 CARPINTERIA DE MADERA
Sum. e Inst.Puerta Contraplacada de 35mm marco de cedro de 2"x2" y bastidor de
13.00.01 M2 7.28
la puerta de 2"x1-1/2", desperdicio 15% s/pintura ©
14.00.00 CARPINTERIA METALICA
14.01.00 VENTANAS METALICAS
14.01.01 Ventana de Fierro con Seguridad UND 19.00
14.01.02 Ventana de Fierro con Seguridad - caseta UND 1.00
14.01.03 Puerta de Fierro según Diseño UND 1.00
14.01.04 Suministro e Instalación Baranda en Piscina UND 4.00
15.00.00 VIDRIOS Y CRISTALES
15.00.01 Sumin/Instal de Vidrio Catedral Incoloro Doble P2 118.16

DISCIPLINA INSTALACIONES SANITARIAS


Partida NOMBRE DE LA PARTIDA UNIDAD METR.

16.00.00 APARATOS SANITARIOS


16.00.01 Sumin. de Inodoro bajo blanco c/acc. UND 5.00
16.00.02 Sumin. de Lavatorio losa blanca inc/grifería UND 6.00
16.00.03 Sumin. de Papelera de losa UND 5.00
16.00.04 Instal de aparatos sanitarios © UND 11.00
16.00.05 Instal de accesorios sanitarios de losa: papeleras, jaboneras, etc © UND 11.00
16.00.06 Sumin/Instal de Tanque Rotoplast 2500Lts UND 1.00
17.00.00 FLUJO A PRESION
17.01.00 PUNTO SALIDA DE AGUA A PRESION
17.01.01 Sumin/Instal de Salida de Agua Fría PTO 29.00
17.02.00 TUBERIAS PVC-U-SP FLUJO A PRESION
17.02.01 Sumin/Instal de TUB. de PVC-Ø 3/4" SP C10 p/agua ML 23.65
17.03.00 VALVULAS Y LLAVES
17.03.01 Sumin/Instal de Valvulas de Compuerta de BR de 1/2" UND 3.00
18.00.00 FLUJO POR GRAVEDAD
18.01.00 PUNTO SALIDA DE DESAGUE / GRAVEDAD
18.01.01 Salida de desagüe PVC © PTO 25.00
18.01.02 Sumin/Instal de Salida de Ventilacion 2" PTO 2.00
18.02.00 TUBERIAS PVC-U-SAL / GRAVEDAD
18.02.01 Sumin/Instal de TUB. PVC Ø2" SAL PES ML 39.85
18.02.02 Sumin/Instal de TUB. PVC Ø4" SAL PES ML 35.00
18.03.00 CAJAS - DESAGUE
18.03.01 Sumin/Instal de Caja Co. 60 x 40 x 60cm Registro Desague UND 4.00

DISCIPLINA INSTALACIONES HIDRAULICAS


Partida NOMBRE DE LA PARTIDA UNIDAD METR.

19.00.00 FLUJO A PRESION


19.01.00 TUBERIAS PVC-U-UF FLUJO A PRESION

19.01.01 Sumin/Instal de TUB. de PVC-Ø2" UF C10 p/agua inc. Anillo ML 129.00

19.01.02 Sumin/Instal de TUB. de PVC-Ø4" UF C10 p/agua inc. Anillo ML 95.70

19.01.03 Sumin/Instal de TUB. de PVC-Ø6" UF C10 p/agua inc. Anillo ML 35.95

19.02.00 CODOS PVC PRESION


19.02.01 Sumin/Instal de Codo PVC SP C10 Ø2" x 90° UND 30.00
19.02.02 Sumin/Instal de Codo PVC UF C10 Ø4" x 90° c/anillo UND 40.00
19.03.00 TEES SIMPLES Y CON REDUCCIONES PVC PRESION
19.03.01 Sumin/Instal de Tee PVC SP C10 Ø2" UND 15.00
19.03.02 Sumin/Instal de Tee PVC SP C10 Ø4" UND 20.00
19.04.00 REDUCCIONES - PRESION
Sumin/Instal de Reduccion PVC C10 Ø6"-Ø4" UF ISO 4422 1
19.04.01 UND 5.00
lado Espiga Campana
19.05.00 SISTEMAS DE PURIFICACION
19.05.01 Sumin/Instal de Filtro Multiusos UND 1.00
19.05.02 Sumin/Instal de Trampa de Pelos UND 1.00
20.00.00 FLUJO POR GRAVEDAD
20.01.00 SUMIDEROS
20.01.01 Sumin/Instal de Boquia de Succión de 2" UND 6.00
20.01.02 Sumin/Instal de Boquia de Retorno de 3/4" UND 16.00
20.01.03 Sumin/Instal de Boquia de Retorno de 6" UND 2.00
20.01.04 Sumin/Instal de Boquia de Aspiración en Pared 2" UND 7.00
20.02.00 PRUEBAS Y DESINFECCION
20.02.01 Desinfección y Prueba Hidraulica a Zanja Abierta ML 260.65
20.02.02 Prueba Hidraulica a Zanja Tapada ML 260.65
DISCIPLINA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Partida NOMBRE DE LA PARTIDA UNIDAD METR

21.00.00 ACOMETIDA Y CONDUCTORES ELECTRS


21.00.01 Sumin/Instal de Acometida eléctrica 2NYY de 3-1x10mm2 ML 50.00
21.00.02 Red de Alimentación del Tablero a SSHH ML 30.00
21.00.03 Red de Alimentación del Tablero a Piscina ML 100.00
22.00.00 TABLEROS
22.00.01 Tablero Metálico en Caseta de Bombeo UND 2.00
23.00.00 ELECTROBOMBAS PARA AGUA
23.00.01 Sumin/Instal de Electrobomba p/ agua 2.0 HP UND 2.00
24.00.00 PUNTOS ELÉCTRICOS
24.00.01 Salida de centro de luz PTO 9.00
24.00.02 Sumin/Instal de Tomacorriente doble Monofásico UND 2.00
25.00.00 LUMINARIAS Y TOMACORRIENTES
25.00.01 Sumin/Instal de luminarias Astral Sub Acuática UND 10.00
25.00.02 Sumin/Instal de luminarias Spot Light 70W 220V UND 2.00
25.00.03 Sumin/Instal de luminarias 2x40W 220V Fluorescente tubular recto UND 6.00

1.9. PLAZO DE EJECUCIÓN.

Se ha previsto un plazo de Ejecución de 60 días calendarios.

1.10. MODALIDAD.

Ejecución presupuestaria Directa - Contrata a Suma Alzada.

1.11. VALOR REFERENCIAL DE LA OBRA.

El Valor Referencial de la Obra asciende a S/. 511,000.00 (QUINIENTOS ONCE MIL CON 00/100
NUEVOS SOLES), con precios vigentes al mes de abril del 2014.
RESUMEN DEL
VALOR REFERENCIAL
RESUMEN DEL VALOR REFERENCIAL
10% 10% 18%
"CONSTRUCCIÓN DE PISCINA SEMIOLIMPICA DEL CLUB PETROPERÚ DE LA PROVINCIA abr-14
Proyecto:
DE TALARA - PIURA

COSTO GASTOS SUB


PPTO NOMBRE DE LA PARTIDA UTILIDAD IGV TOTALES
DIRECTO GENERALES TOTAL

01 ESTRUCTURAS PISCINA Y SSHH


201.682,26 20.168,23 20.168,23 242.018,71 43.563,37 285.582,08
02 ARQUITECTURA PISCINA Y SSHH
99.864,07 9.986,41 9.986,41 119.836,88 21.570,64 141.407,52
03 INSTALACIONES SANITARIAS
8.286,95 828,70 828,70 9.944,34 1.789,98 11.734,32
04 INSTALACIONES HIDRÁULICAS
28.857,47 2.885,75 2.885,75 34.628,96 6.233,21 40.862,17
05 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS
22.184,96 2.218,50 2.218,50 26.621,95 4.791,95 31.413,90
Totales S/.
360.875,70 36.087,57 36.087,57 433.050,84 77.949,15 511.000,00
SON: QUNIENTOS ONCE MIL CON 00/100 NUEVOS SOLES
VALOR REFERENCIAL
ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS

ENTIDAD : PETROLEOS DEL PERU - PETROPERU SA.


OBRA : “CONSTRUCCION DE PISCINA SEMIOLIMPICA EN EL CLUB PETROPERU
DE LA PROVINCIA DE TALARA – PIURA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRESENTES ESPECIFICACIONES T ÉCNICAS, SE DEBERÁ TENER EN CUENTA LAS
SIGUIENTES DEFINICIONES:

• RESIDENTE:
INGENIERO CIVIL RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA-ADMINISTRATIVA DE LA OBRA, SE
ENTIENDE EN LA PRESENTE ESPECIFICACIÓN QUE CUENTA CON EL APOYO LOGÍSTICO DE PETROPERU O
CONTRATISTA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESENTE NORMA, PARA LO CUÁL DEBERÁ
HACER LOS REQUERIMIENTOS EN FORMA OPORTUNA TENIENDO EN CUENTA EL CRONOGRAMA DE
ADQUISICIÓN DE MATERIALES Y C RONOGRAMA DE AVANCE DE LA OBRA.

• SUPERVISOR:
AUTORIZADO POR PETROPERU PARA QUE DESARROLLE LAS LABORES DE CONTROL DE LA OBRA, ASÍ
COMO EL CUMPLIMIENTO POR PARTE DEL R ESIDENTE DE LA APLICACIÓN DEL CONTENIDO DEL EXPEDIENTE
T ÉCNICO , LAS ESPECIFICACIONES T ÉCNICAS, LOS PLANOS ASÍ COMO EL CONTROL FINANCIERO DE LA OBRA.

• VALORIZACION:
Determinación del av ance físico-financiero de la obra que debe elaborar en forma mensual el
Residente, el mismo que será revisado y aprobado por el Supervisor y/o Jefe de la Div isión de Obras.

01.00.01- ALQUILER DE LOCAL PARA OFICINA Y ALMACEN.

DESCRIPCIÓN

ESTA PARTIDA COMPRENDE LA UTILIZACIÓN DE UN LOCAL PARA OFICINA CON EL ESPACIO Y MOBILIARIO
MÍNIMO Y SUFICIENTE PARA QUE PUEDA SER UTILIZADO EN FORMA ALTERNATIVA POR EL RESIDENTE Y EL
SUPERVISOR. EL ALMACÉN DEBE TENER EL ESPACIO SUFICIENTE PARA LOS MATERIALES QUE REQUIEREN
PROTECCIÓN, DEBERÁ SER CONVENIENTEMENTE VENTILADO, LIBRE DE HUMEDAD PARA EVITAR EL DAÑO Y
CORROSIÓN DE LOS MATERIALES DEPOSITADOS EN EL LOCAL. EN FORMA ALTERNATIVA Y CON LA
AUTORIZACIÓN DEL SUPERVISOR, EL LOCAL PODRÁ SER PREFABRICADO Y PROPORCIONADO POR EL
R ESIDENTE SIEMPRE Y CUANDO CUMPLA CON LOS REQUISITOS MÍNIMOS ANTES INDICADOS.

METODO DE MEDICIÓN

Esta partida se medirá por MES

BASES DE VALORIZACION

ESTA PARTIDA SERÁ VALORIZADA, PREVIA AUTORIZACIÓN DEL SUPERVISOR. LA VALORIZACIÓN POR ESTE
CONCEPTO SE EFECTUARÁ POR MES (MES) Y CARGADO A LA PARTIDA “ ALQUILER DE LOCAL PARA
OFICINA Y ALMACÉN”.

01.00.02.- DEPOSITO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA.

DESCRIPCIÓN

ESTA PARTIDA COMPRENDE EL TRASLADO A LA OBRA POR PARTE DEL R ESIDENTE DE UN DEPÓSITO PARA EL
ALMACENAMIENTO DEL AGUA TANTO PARA EL AGUA POTABLE QUE SE UTILIZARÁ EN EL CONCRETO COMO
PARA EL AGUA DE CANAL O DE RÍO , EL MISMO QUE DEBERÁ ESTAR EN BUEN ESTADO , DE PREFERENCIA
DEBERÁ SER METÁLICO .

METODO DE MEDICIÓN

Esta partida se medirá en forma GLOBAL (GLB).

BASES DE VALORIZACION
ESTA PARTIDA SERÁ VALORIZADA, PREVIA AUTORIZACIÓN DEL SUPERVISOR. LA VALORIZACIÓN POR ESTE
CONCEPTO SE EFECTUARÁ EN FORMA GLOBAL (GLB) Y CARGADO A LA PARTIDA “ DEPÓSITO PARA
ALMACENAMIENTO DE AGUA” .
01.00.03.- AGUA PARA LA CONSTRUCCIÓN.

DESCRIPCIÓN

ESTA PARTIDA COMPRENDE EL SUMINISTRO PERMANENTE DE AGUA DE CANAL, QUE SE UTILIZARÁ PARA LAS
PARTIDAS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS QUE REQUIERAN ESTE INSUMO.

METODO DE MEDICIÓN

Esta partida se medirá en forma GLOBAL (GLB).

BASES DE VALORIZACION

ESTA PARTIDA SERÁ VALORIZADA, PREVIA AUTORIZACIÓN DEL SUPERVISOR. LA VALORIZACIÓN


POR ESTE CONCEPTO SE EFECTUARÁ EN FORMA GLOBAL (GLB) Y CARGADO A LA PARTIDA “ AGUA PARA
LA C ONSTRUCCIÓN Y C URADO”

02.00.00.-OBRAS PRELIMINARES

2.01.00.- MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO

DESCRIPCIÓN
ESTA PARTIDA COMPRENDE LAS ACCIONES NECESARIAS PARA SUMINISTRAR, REUNIR, Y TRANSPORTAR LOS
ELEMENTOS NECESARIOS DE SU ORGANIZACIÓN AL LUGAR DE LA OBRA, INCLUYENDO PERSONAL, EQUIPO
MECÁNICO , MATERIALES HERRAMIENTAS Y EN GENERAL, TODO LO NECESARIO PARA INSTALAR Y EMPEZAR
LOS TRABAJOS. EL TRASLADO DE MAQUINARIA PESADA QUE PUDIESE EXISTIR PARA LA PUESTA EN OBRA DE
LA MAQUINARIA.

ESTA PARTIDA INCLUYE EL COSTO DE LA DESMOVILIZACIÓN AL FINALIZAR LOS TRABAJOS, DEBIENDO


RETIRARSE DEL LUGAR DE LA OBRA LOS ELEMENTOS TRANSPORTADOS.

METODO DE MEDICION
EL TRABAJO EJECUTADO SERÁ MEDIDO POR GLOBAL

BASES DE VALORIZACION

ESTA PARTIDA SERÁ VALORIZADA, PREVIA AUTORIZACIÓN DEL SUPERVISOR. LA VALORIZACIÓN POR ESTE
CONCEPTO SE EFECTUARÁ EN GLB Y CARGADO A LA PARTIDA “ T RAZO NIVEL Y REPLANTEO ” .

02.01.02.- FLETE TERRESTRE

DESCRIPCIÓN

Consiste en el peso a trasladar desde la ciudad de Sullana hasta la Villa Santa Sofía, se considera el
peso de los materiales más predominantes como son cemento, fierro corrugado, perfiles de fierro, se
adjunta el cálculo de los pesos para la presente partida, los materiales menores o de menos peso no
se consideran, serán trasladados con la mov ilidad presupuestada en los gastos generales.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ POR KILOGRAMO (KG)

BASE DE VALORIZACIÓN
Los trabajos serán valorizados al precio unitario del Presupuesto por KILOGRAMO (KG) y dicho
monto constituirá compensación completa por el suministro de toda mano de obra, equipos,
herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
Será v aloriz ada al precio unitario del Presupuesto por Kilogramo (KG) y cargado a la partida 01.05.00
“ Flete terrestre” . El precio unitario está compensado con la mano de obra, equipo y materiales
necesarios para cumplir esta partida.

02.01.03.- SUMINISTRO DE HERRAMIENTAS E IMPLEMENTOS DE


SEGURIDAD.

DESCRIPCIÓN

Consiste en el suministro de herramientas y equipo para el personal no calificado, como es: combas
de diferente peso, lampa, pico, barreta, carretilla, rastrillo, cincel, punta, escalera, etc. E
implementos de seguridad para todo el personal, como es: cascos, guantes, gafas protectoras,
arnés, etc.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ POR GLOBAL (GLB).

BASE DE VALORIZACIÓN

Los trabajos serán valorizados al precio unitario del Presupuesto por GLOBAL (GLB) y dicho monto
constituirá compensación completa por el suministro de herramientas para el personal no calificado,
e implementos de seguridad para todo el personal.
Será cargado a la partida “ Suministro de herramientas e implementos de seguridad” .

02.01.04.- LIMPIEZA DE TERRENO.

DESCRIPCIÓN

ESTA PARTIDA COMPRENDE LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA DE LA OBRA AL INICIO , DURANTE Y AL FINAL DE LA
MISMA.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SERÁ MEDIDO POR METRO CUADRADO (M2).

BASES DE VALORIZACION

ESTA PARTIDA SERÁ VALORIZADA, PREVIA AUTORIZACIÓN DEL SUPERVISOR. LA VALORIZACIÓN POR ESTE
CONCEPTO SE EFECTUARÁ EN POR M2 Y CARGADO A LA PARTIDA “ LIMPIEZA DE TERRENO ” .

02.02.00.-TRAZOS
02.02.01.- TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO C/EQUIPO.

DESCRIPCIÓN
SE CONSIDERA EN ESTA PARTIDA TODOS LOS TRABAJOS TOPOGRÁFICOS, PLANIMÉTRICOS Y ALTIMÉTRICOS
QUE SON NECESARIOS PARA HACER EL REPLANTEO DEL PROYECTO , EVENTUALES AJUSTES DEL MISMO
APOYO TÉCNICO PERMANENTE Y CONTROL DE RESULTADOS.

EL MANTENIMIENTO DE LOS "BENCH M ARKS"(BM), PLANTILLAS DE COTAS, ESTACAS AUXILIARES, ETC.,


SERÁ CUIDADOSAMENTE OBSERVADOS A FIN DE ASEGURAR QUE LAS INDICACIONES DE LOS PLANOS SEAN
LLEVADAS FIELMENTE AL TERRENO Y QUE LA OBRA CUMPLA, UNA VEZ CONCLUIDA, CON LOS
REQUERIMIENTOS Y ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO , ESTA DEBE QUEDAR DE ACUERDO CON LOS
PLANOS.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SERÁ MEDIDO POR METRO CUADRADO (M2).

BASES DE VALORIZACION
ESTA PARTIDA SERÁ VALORIZADA, PREVIA AUTORIZACIÓN DEL SUPERVISOR. LA VALORIZACIÓN POR ESTE
CONCEPTO SE EFECTUARÁ EN POR M2 Y CARGADO A LA PARTIDA “ TRAZO NIVEL Y REPLANTEO ” .

02.03.00.-DEMOLICIONES

02.03.01.- DEMOLICIÓN DE PLATAFORMA DEPORTIVA EXISTENTE

DESCRIPCIÓN

ESTA PARTIDA COMPRENDE LOS TRABAJOS DE DEMOLICIÓN DEL FALSO PISO , INCLUYE SU REMOCIÓN DEL
ESPACIO DE TRABAJO DEBIÉNDOSE ACOPIAR EN LA PARTE COLINDANTE PARA QUE INMEDIATAMENTE SEA
ELIMINADO , SE PODRÁ USAR COMBAS, BARRETAS, ETC. DEBERÁ TENER CUIDADO CON NO DAÑAR NI
AFECTAR A LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE.

PROTEGER LAS PAREDES, TECHOS, PISOS Y OTROS TRABAJOS DE ACABADOS EXISTENTES QUE DEBEN
PERMANECER Y QUE ESTÉN EXPUESTOS DURANTE LAS OPERACIONES DE DEMOLICIÓN SELECTIVA, ASÍ COMO
AL PERSONAL QUE LABORA.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SERÁ MEDIDO POR METRO CUADRADO (M2).

BASES DE VALORIZACION

ESTA PARTIDA SERÁ VALORIZADA, PREVIA AUTORIZACIÓN DEL SUPERVISOR. LA VALORIZACIÓN POR ESTE
CONCEPTO SE EFECTUARÁ EN PORM2

02.03.02.- DEMOLICIÓN DE TRIBUNAS DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN

ESTA PARTIDA COMPRENDE LOS TRABAJOS DE DEMOLICIÓN DE 02 TRIBUNAS DE CONCRETO EXISTENTES .


SE UTILIZARÁ CINCELES Y PUNTAS CON COMBA DE MANO , DE TAL MANERA DE TENER CUIDADO CON NO
DAÑAR LA PARTE DEL MURO .

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SERÁ MEDIDO POR INIDAD (UND).

BASES DE VALORIZACION

ESTA PARTIDA SERÁ VALORIZADA, PREVIA AUTORIZACIÓN DEL SUPERVISOR. LA VALORIZACIÓN POR ESTE
CONCEPTO SE EFECTUARÁ EN POR M2

02.04.01.- DESMONTAJE DE JUEGOS MECANICOS EXISTENTES.

DESCRIPCIÓN
ESTA PARTIDA COMPRENDE LOS TRABAJOS DE DESMONTAJE DE 03 JUEGOS MECÁNICOS EXISTENTES LOS
CUALES SE ENCUENTRAN EN MAL ESTADO .

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SERÁ MEDIDO POR UNIDAD (UND).

BASES DE VALORIZACION
ESTA PARTIDA SERÁ VALORIZADA, PREVIA AUTORIZACIÓN DEL SUPERVISOR. LA VALORIZACIÓN POR ESTE
CONCEPTO SE EFECTUARÁ UND

03.00.00.- MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.00.- CORTE MASIVOS

03.01.01.- EX CAVACION DE ZANJAS P/PISCINA

DESCRIPCIÓN
LAS EXCAVACIONES SE REFIEREN AL MOVIMIENTO DE TODO MATERIAL Y DE CUALQUIER NATURALEZA, QUE
DEBA SER REMOVIDO PARA PROCEDER A LA CONSTRUCCIÓN DEL ELEMENTO O ESTRUCTURA INDICADA Y
DE ACUERDO A LOS PLANOS O A LAS INDICACIONES DEL SUPERVISOR.

EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO SE EFECTUARÁ DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES


GENÉRICAS APLICÁNDOSE LO QUE LE CORRESPONDE:

LAS COTAS DE FONDO DE LA CIMENTACIÓN INDICADA EN LOS PLANOS PUEDEN SER MODIFICACIONES POR
ORDEN ESCRITO DEL SUPERVISOR, SI TAL VARIACIÓN FUESE NECESARIA PARA ASEGURAR LA ADECUACIÓN
DE LA ESTRUCTURA A LAS CONDICIONES REALES EN EL TERRENO .

LA EXCAVACIÓN SE EJECUTARÁ HASTA LLEGAR LA COTA DEL FONDO DE CIMENTACIÓN, EL CUAL DEBERÁ SER
NIVELADO REBAJANDO LOS UNTOS ALTOS, PERO DE NINGUNA MANERA RELLENANDO LOS PUNTOS BAJOS.
EN CUALQUIER TIPO DE SUELO, AL EJECUTAR LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN O DE NIVELACIÓN SE TENDRÁ
LA PRECAUCIÓN DE NO PRODUCIR ALTERACIONES EN LA CONSISTENCIA DEL TERRENO NATURAL DE
CIMENTACIÓN

SI EN LA COTA DE FONDO DE LA CIMENTACIÓN SE ENCUENTRA ROCA U OTRO MATERIAL DURO , ADECUADO


PARA LA CIMENTACIÓN, DICHA SUPERFICIE PARA SER ACEPTADA DEBERÁ LIMPIARSE, ELIMINADO LOS
MATERIALES SUELTOS Y RECORTADOS HASTA TENER UNA SUPERFICIE FIRME Y UNIFORME, YA SEA A NIVEL
CON LA PENDIENTE DE DISEÑO CON GRADAS DENTADAS O COMO INDIQUE EN LOS PLANOS.

T ODA GRIETA O HENDIDURA DEBERÁ SER LIMPIADA Y TRATADA CON MORTERO , TODA ROCA SUELTA O
DESINTEGRADA ASÍ COMO LOS ESTRATOS DELGADOS DEBERÁN SER RETIRADOS.

EN LAS EXCAVACIONES ABIERTAS SE CONSIDERARA EL VOLUMEN DE EXCAVACIÓN LIMITADA POR PLANOS


VERTICALES SITUADOS EN LAS CARAS DEL PERÍMETRO DEL FONDO DE LA CIMENTACIÓN, LOS MAYORES
VOLÚMENES A EXCAVAR PARA MANTENER LA ESTABILIDAD DE LA EXCAVACIÓN SERÁN HASTA DE UN MÁXIMO
DE 20% DICHO INCREMENTO ESTÁ PREVISTO EN EL ANÁLISIS DE COSTOS Y NO EN EL METRADO DE LA
PARTIDA.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUBICO (M3).

BASE DE VALORIZACIÓN

El trabajo será v alorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico y dicho monto
constituirá compensación completa por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el ítem.
EL VOLUMEN DESCRITO SERÁ VALORIZADA AL PRECIO UNITARIO DEL PRESUPUESTO POR METRO CÚBICO
(M3) Y CARGADO A AL PARTIDA “ EXCAVACIÓN DE ZANJAS P/ CIMIENTOS” . EL PRECIO UNITARIO ESTA
COMPENSADO CON LA MANO DE OBRA Y EQUIPO NECESARIOS PARA CUMPLIR ESTA PARTIDA.

03.02.03.- EX CAVACION DE ZANJAS P/CIMIENTOS

DESCRIPCIÓN
LAS EXCAVACIONES SE REFIEREN AL MOVIMIENTO DE TODO MATERIAL Y DE CUALQUIER NATURALEZA, QUE
DEBA SER REMOVIDO PARA PROCEDER A LA CONSTRUCCIÓN DEL ELEMENTO O ESTRUCTURA INDICADA Y
DE ACUERDO A LOS PLANOS O A LAS INDICACIONES DEL SUPERVISOR.

EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO SE EFECTUARÁ DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES


GENÉRICAS APLICÁNDOSE LO QUE LE CORRESPONDE:
LAS COTAS DE FONDO DE LA CIMENTACIÓN INDICADA EN LOS PLANOS PUEDEN SER MODIFICACIONES POR
ORDEN ESCRITO DEL SUPERVISOR, SI TAL VARIACIÓN FUESE NECESARIA PARA ASEGURAR LA ADECUACIÓN
DE LA ESTRUCTURA A LAS CONDICIONES REALES EN EL TERRENO .

LA EXCAVACIÓN SE EJECUTARÁ HASTA LLEGAR LA COTA DEL FONDO DE CIMENTACIÓN, EL CUAL DEBERÁ SER
NIVELADO REBAJANDO LOS UNTOS ALTOS, PERO DE NINGUNA MANERA RELLENANDO LOS PUNTOS BAJOS.

EN CUALQUIER TIPO DE SUELO, AL EJECUTAR LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN O DE NIVELACIÓN SE TENDRÁ


LA PRECAUCIÓN DE NO PRODUCIR ALTERACIONES EN LA CONSISTENCIA DEL TERRENO NATURAL DE
CIMENTACIÓN

SI EN LA COTA DE FONDO DE LA CIMENTACIÓN SE ENCUENTRA ROCA U OTRO MATERIAL DURO , ADECUADO


PARA LA CIMENTACIÓN, DICHA SUPERFICIE PARA SER ACEPTADA DEBERÁ LIMPIARSE, ELIMINADO LOS
MATERIALES SUELTOS Y RECORTADOS HASTA TENER UNA SUPERFICIE FIRME Y UNIFORME, YA SEA A NIVEL
CON LA PENDIENTE DE DISEÑO CON GRADAS DENTADAS O COMO INDIQUE EN LOS PLANOS.

T ODA GRIETA O HENDIDURA DEBERÁ SER LIMPIADA Y TRATADA CON MORTERO , TODA ROCA SUELTA O
DESINTEGRADA ASÍ COMO LOS ESTRATOS DELGADOS DEBERÁN SER RETIRADOS.

EN LAS EXCAVACIONES ABIERTAS SE CONSIDERARA EL VOLUMEN DE EXCAVACIÓN LIMITADA POR PLANOS


VERTICALES SITUADOS EN LAS CARAS DEL PERÍMETRO DEL FONDO DE LA CIMENTACIÓN, LOS MAYORES
VOLÚMENES A EXCAVAR PARA MANTENER LA ESTABILIDAD DE LA EXCAVACIÓN SERÁN HASTA DE UN MÁXIMO
DE 20% DICHO INCREMENTO ESTÁ PREVISTO EN EL ANÁLISIS DE COSTOS Y NO EN EL METRADO DE LA
PARTIDA.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUBICO (M3).

BASE DE VALORIZACIÓN

El trabajo será v alorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico y dicho monto
constituirá compensación completa por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el ítem.
EL VOLUMEN DESCRITO SERÁ VALORIZADA AL PRECIO UNITARIO DEL PRESUPUESTO POR METRO CÚBICO
(M3) Y CARGADO A AL PARTIDA “ EXCAVACIÓN DE ZANJAS P/ CIMIENTOS” . EL PRECIO UNITARIO ESTA
COMPENSADO CON LA MANO DE OBRA Y EQUIPO NECESARIOS PARA CUMPLIR ESTA PARTIDA.

03.02.04.- EX CAVACION DE ZANJAS P/CASETA DE BOMBEO

DESCRIPCIÓN
LAS EXCAVACIONES SE REFIEREN AL MOVIMIENTO DE TODO MATERIAL Y DE CUALQUIER NATURALEZA, QUE
DEBA SER REMOVIDO PARA PROCEDER A LA CONSTRUCCIÓN DEL ELEMENTO O ESTRUCTURA INDICADA Y
DE ACUERDO A LOS PLANOS O A LAS INDICACIONES DEL SUPERVISOR.

EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO SE EFECTUARÁ DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES


GENÉRICAS APLICÁNDOSE LO QUE LE CORRESPONDE:

LAS COTAS DE FONDO DE LA CIMENTACIÓN INDICADA EN LOS PLANOS PUEDEN SER MODIFICACIONES POR
ORDEN ESCRITO DEL SUPERVISOR, SI TAL VARIACIÓN FUESE NECESARIA PARA ASEGURAR LA ADECUACIÓN
DE LA ESTRUCTURA A LAS CONDICIONES REALES EN EL TERRENO .

LA EXCAVACIÓN SE EJECUTARÁ HASTA LLEGAR LA COTA DEL FONDO DE CIMENTACIÓN, EL CUAL DEBERÁ SER
NIVELADO REBAJANDO LOS UNTOS ALTOS, PERO DE NINGUNA MANERA RELLENANDO LOS PUNTOS BAJOS.

EN CUALQUIER TIPO DE SUELO, AL EJECUTAR LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN O DE NIVELACIÓN SE TENDRÁ


LA PRECAUCIÓN DE NO PRODUCIR ALTERACIONES EN LA CONSISTENCIA DEL TERRENO NATURAL DE
CIMENTACIÓN

SI EN LA COTA DE FONDO DE LA CIMENTACIÓN SE ENCUENTRA ROCA U OTRO MATERIAL DURO , ADECUADO


PARA LA CIMENTACIÓN, DICHA SUPERFICIE PARA SER ACEPTADA DEBERÁ LIMPIARSE, ELIMINADO LOS
MATERIALES SUELTOS Y RECORTADOS HASTA TENER UNA SUPERFICIE FIRME Y UNIFORME, YA SEA A NIVEL
CON LA PENDIENTE DE DISEÑO CON GRADAS DENTADAS O COMO INDIQUE EN LOS PLANOS.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUBICO (M3).

BASE DE VALORIZACIÓN

El trabajo será v alorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico y dicho monto
constituirá compensación completa por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el ítem.
EL VOLUMEN DESCRITO SERÁ VALORIZADA AL PRECIO UNITARIO DEL PRESUPUESTO POR METRO CÚBICO
(M3) Y CARGADO A AL PARTIDA “ EXCAVACIÓN DE ZANJAS P/ CIMIENTOS” . EL PRECIO UNITARIO ESTA
COMPENSADO CON LA MANO DE OBRA Y EQUIPO NECESARIOS PARA CUMPLIR ESTA PARTIDA.

03.03.01.- RELLENO COMPACTADO CON AFIRMADOS H = 0.20 M.

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de relleno sobre el terreno ex istente, El material de relleno será
afirmados (préstamo), prev iamente aprobado por el Superv isor, r, el material a colocar deberá ser
compactado conv enientemente en capas de 0.120m, mínimo 0.10 ml, para lo cual se usará compactadora
manual v ibratoria tipo plancha de 4 HP.
METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUBICO (M3).

BASE DE VALORIZACIÓN

El trabajo será v alorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico y dicho monto
constituirá compensación completa por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el ítem. El volumen descrito será v alorizado al precio unitario del
Presupuesto por metro cúbico (M3) y cargado a la partida “ Relleno compactado con material propio”.
El precio unitario esta compensado con la mano de obra y equipo necesarios para cumplir esta
partida.

03.04.01.- RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

DESCRIPCIÓN
ESTA PARTIDA COMPRENDE LOS TRABAJOS DE RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO , LOS MISMOS
QUE SE EJECUTARÁN EN EL ESPACIO ENCAJONADO. CORRESPONDIENTE AL PRIMER ESTRATO DE RELLENO .
EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO SE HARÁ TENIENDO EN CUENTA LAS ESPECIFICACIONES GENÉRICAS
INDICADAS EN LA PARTIDA 03.02.01 EN LO QUE LE CORRESPONDE.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUBICO (M3).

BASE DE VALORIZACIÓN

El trabajo será v alorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico y dicho monto
constituirá compensación completa por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el ítem. El volumen descrito será v alorizado al precio unitario del
Presupuesto por metro cúbico (M3) y cargado a la partida “ Relleno compactado con material propio” .

03.04.02.- RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

DESCRIPCIÓN
E STA PARTIDA COMPRENDE LOS TRABAJOS DE SUMINISTRO, COLOCACIÓN Y COMPACTACIÓN DE UNA
CAPA DE MATERIAL TRANSPORTADO DESDE UNA CANTERA PREVIAMENTE APROBADO POR EL
S UPERVISOR, EL MISMO QUE BÁSICAMENTE GRANULAR, PARA RELLENAR EL ENCAJONAMIENTO DE LAS
GRADERÍAS, ESTE MATERIAL SE COLOCARÁ SOBRE LA CAPA DE RELLENO CON MATERIAL PROPIO.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUBICO (M3).

BASES DE VALORIZACIÓN.
EL PRECIO U NITARIO COMPRENDE LOS COSTOS NECESARIOS PARA EL SUMINISTRO , COLOCACIÓN
Y COMPACTACIÓN DE LA CAPA DE HORMIGÓN QUE ESTARÁ EN CONTACTO DEL TERRENO . EL VOLUMEN
DESCRITO SERÁ VALORIZADO AL PRECIO UNITARIO DEL PRESUPUESTO POR METRO CÚBICO (M3) Y
CARGADO A LA PARTIDA “ R ELLENO COMPACTADO EN GRADERÍAS CON MATERIAL DE PRÉSTAMO ” .

03.05.01.- REFINE, NIVELACIÓN Y APISONADO DE INTERIORES

DESCRIPCIÓN

ESTA PARTIDA CORRESPONDE A LOS TRABAJOS DE PERFILADO , NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE LOS


INTERIORES SEGÚN LOS NIVELES GRAFICADO EN LOS PLANOS, DEBERÁ SER COMPLETAMENTE COMPACTADA
POR UNA PLANCHA COMPACTADORA VIBRATORIA DE4 HP U OTRO EQUIPO APROBADO POR LA INSPECCIÓN. LA
SUBRASANTE SERÁ REGADA UNIFORMEMENTE ANTES DEL APLANADO YDURANTE EL MISMO EN EL MOMENTO Y
EN LAS CANTIDADES QUE SE INDIQUEN.

LA COMPACTACIÓN DEBE CONTINUAR HASTA QUE LA DENSIDAD DE LA CAPA COMPACTADA SEA COMO MÍNIMO EL
95% DE LA MÁXIMA DENSIDAD SECA (PROCTOR MODIFICADO AASHO T-L08).

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE VALORIZACION

El trabajo será v alorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado y dicho monto
constituirá compensación completa por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el ítem.
EL ÁREA DESCRITA SERÁ VALORIZADA AL PRECIO UNITARIO DEL PRESUPUESTO POR METRO CUADRADO
(M2) Y CARGADO A LA PARTIDA “ R EFINE, NIVELACIÓN Y APISONADO ”. EL PRECIO UNITARIO ESTA
COMPENSADO CON LA MANO DE OBRA Y EQUIPO NECESARIOS PARA CUMPLIR ESTA PARTIDA.
03.06.01.- ACARREO Y ELIM INACION DE MATERIAL EXCEDENTE, D = 5 K M.

DESCRIPCIÓN

E STA PARTIDA COMPRENDE LOS TRABAJOS DE ACARREO, CARGUÍO CON MAQUINARIA, Y SU


TRANSPORTE CON VOLQUETES, PARA ELIMINAR EL VOLUMEN EXCEDENTE DEL MATERIAL PROVENIENTE
DE LOS CORTES Y DEMOLICIONES, HASTA UNA DISTANCIA MÁXIMA DE 2.5 KM.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUBICO (M3).

BASE DE VALORIZACIÓN.
EL PRECIO U NITARIO COMPRENDE LOS COSTOS NECESARIOS PARA LA REMOCIÓN, CARGUÍO Y
TRANSPORTE, DE MATERIAL SOBRANTE DE LAS EXCAVACIONES O AQUELLOS MATERIALES QUE NO SON
APROPIADOS. DICHOS MATERIALES SERÁN TRANSPORTADOS A LUGARES PREVIAMENTE DETERMINADO POR
EL SUPERVISOR. EL VOLUMEN DESCRITO SERÁ VALORIZADO AL PRECIO UNITARIO DEL PRESUPUESTO POR
METRO CÚBICO (M3) Y CARGADO A AL PARTIDA “ ELIMINACIÓN DE M ATERIAL EXCEDENTE, D = 2.5 KM.” .

04.00.00.-OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

04.02.01.- CIMIENTO CORRIDO 1:10 + 30% P.G.

DESCR IPCION

LOS CIMIENTOS CORRIDOS SERÁN DE CONCRETO CICLÓPEO, C EMENTO – HORMIGÓN MEZCLADOS EN


PROPORCIÓN 1:10, CON INCLUSIÓN DE 30% DE PIEDRA GRANDE DE TAMAÑO MÁXIMO DE 8” . QUE SEA DE
RÍO , LIMPIA Y COMPACTA.

EN LA PREPARACIÓN DEL CONCRETO SÓLO SE PODRÁ EMPLEAR AGUA POTABLE Ó AGUA LIMPIA DE BUENA
CALIDAD, LIBRE DE MATERIAL ORGÁNICO Y OTRAS IMPUREZAS QUE PUEDAN DAÑAR EL CONCRETO .

EL CONCRETO PODRÁ COLOCARSE DIRECTAMENTE EN LAS EXCAVACIONES SIN ENCOFRADO CUANDO NO


EXISTAN POSIBILIDADES DE DERRUMBE.
SE HUMEDECERÁN LAS ZANJAS ANTES DE LLENAR LOS CIMIENTOS Y NO SE COLOCARÁN LAS PIEDRAS SIN
ANTES HABER DEPOSITADO UNA CAPA DE CONCRETO DE POR LO MENOS 10CM DE ESPESOR. T ODAS LAS
PIEDRAS DEBERÁN QUEDAR COMPLETAMENTE RODEADAS POR LA MEZCLA SIN QUE SE TOQUEN LOS
EXTREMOS. SE TOMARÁN MUESTRAS DEL CONCRETO DE CIMIENTOS DE ACUERDO A LAS NORMAS AST M C
172.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUBICO (M3).

BASE DE PAGO

El será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro cúbico, de acuerdo a lo
indicado en los planos, dicho pago constituirá compensación completa por el suministro de material
considerando la fabricación, transporte, v aceado, compactado, acabado y curado, y por toda mano
de obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El v olumen descrito será valorizado al precio unitario del Contrato por metro cúbico (m3) y cargado a al
partida “ Cim iento Corrido 1:10 + 30% PG” . El precio unitario esta compensado con la mano de obra,
equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.

CONCRETO SIMPLE.

DESCR IPCION

LA FABRICACIÓN DEL CONCRETO DEBERÁ AJUSTARSE A LAS NORMAS DEL R EGLAMENTO N ACIONAL DE
C ONSTRUCCIÓN Y AL CÓDIGO ACI EN LO QUE SEA APLICABLE.

Esta partida comprende el concreto, compuesto de cemento Portland, agregados finos, agregados
gruesos y agua, preparado y construido de acuerdo con ésta Especificación en los sitios y en la
forma, dimensionadas en los planos; los mismos que deben ser v erificados por el Inspector.

Clases de Concreto

La clase de concreto a utilizar en cada sección de la estructura deberá ser la indicada en los planos
o las especificaciones ordenadas por el Inspector. Se considerarán las siguientes clases:
Concreto de:
F’c = 140 Kg/ cm2
F´c = 175 Kg/cm2
F´c = 210 Kg/cm2

Materiales

a) El cemento.
Deberá ser del tipo Portland. Originario de fábricas aprobadas, despachado únicamente en sacos o
bolsas selladas de marca. La calidad del cemento Portland deberá ser equiv alente a la de las
Especificaciones ASTM-C-150 AASHTO M-85, Clase I, MS ó II. En todo caso, el cemento deberá
ser aceptado solamente con aprobación específica del Ing. Inspector, que se basará en los
certificados de ensay o emanados de laboratorio reconocidos.

Cemento pasado recuperado de la limpieza de los sacos o bolsas no deberá ser usado en la obra.

b) Aditiv os.
El uso de aditiv os deberá prev iamente ser aprobados por el Ing. Inspector. Todos los aditivos
deberán ser medidos con una tolerancia de exactitud de tres por ciento (3%) en más o menos, antes
de echarlos a la mezcladora.

c) Agregados finos.
El agregado fino para el concreto deberá satisfacer los requisitos de la AASHTO M-6. El agregado
fino consistirá de arena natural y otro material inerte con características similares, sujeto a
aprobación prev ia por parte del Inspector. Será limpio, libre de impurezas, sales y sustancias
orgánicas. Se obtendrán de la Cantera indicada.

d) Agregados grueso.
El agregado grueso para el concreto deberá satisfacer los requisitos de AASHTO M-80. El agregado
grueso deberá consistir de grav a triturada, con una resis tencia última mayor que la del concreto en
que se v a a emplear, químicamente estable, curable, sin materias ex trañas y orgánicas adheridas a
sus superficies.

El tamaño máx imo del agregado grueso, no deberá ex ceder los 2/3 del espacio libre entre barras de
refuerzo. Se obtendrán de la Cantera indicada.
d) Agua.
El agua a ser utilizada para preparar y curar deberá ser prev iamente sometida a la aprobación del
Ing. Inspector quién lo someterá a las pruebas de los requerimientos de AASHTO T-26. No deberá
contener sales como cloruro de sodio en ex ceso de tres (03) partes por millón, ni sulfatos de sodio
en ex ceso de dos (02) partes por millón, ni sulfato de sodio en exceso de dos (02) partes por millón.

El agua para el curado del concreto no deberá tener un Ph más bajo de 5 ni contener impurezas en
tal cantidad que puedan provocar la decoloración del concreto. El agua se obtendrá de las cercanías
de El Faique o similar.

CONSTRUCCIÓN

Dosificación
El diseño de la mezcla debe ser presentado por el Residente, para la aprobación por el Inspector.
Basado en mezclas de prueba y ensayos de comprensión, el Inspector indicará las proporciones de
los materiales.

Mezcla y Entrega
El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso inmediato, no será permitido
retemplar el concreto añadiéndole agua, ni por otros medios. No será permitido hacer el mezclado a
mano

Vaciado de Concreto
Todo concreto debe ser v aciado antes de que hay a logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro
de 20 minutos después de iniciar el mezclado.
Compactación
La compactación del concreto se ceñirá a la norma ACI-309. Las v ibradoras deberán ser de un tipo y
dis eño aprobados, no deberán ser usadas como medio de esparcimiento del concreto. La vibración
en cualquier punto deberá ser de duración sufic iente para lograr la consolidación pero no deberá
prolongarse al punto en que ocurre la segregación.

Acabado de las Superficies de Concreto.


Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositiv os de metal que
sobresalga, usado para sujetar los encofrados y que pase a través del cuerpo del concreto, deberá
ser quitado o cortado hasta, por lo menos, dos centímetros debajo de la superficie del concreto. Los
rebordes del mortero y todas las irregularidades causadas por las juntas de los encofrados deberán
ser eliminados.
La ex istencia de zonas ex cesiv amente porosas puede ser, a juicio del Ing. Inspector, causa
suficiente para el rechazo de una estructura.

Todas las juntas de ex pansión o construcción en la obra determinada deberán ser cuidadosamente
acabadas y ex entas de todo mortero.

Curado y Protección del Concreto


Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un método
aprobado o combinado de métodos aplicable a las condiciones locales. El Residente deberá tener
todo el equipo necesario para el curado o protección del concreto disponible y listo para su empleo
antes de empezar el v aciado del concreto.

El sistema de curado que se usará deberá ser aprobado por el Inspector y será aplicado
inmediatamente después del v aciado a fin de ev itar agrietamiento, resquebrajamiento y pérdidas de
humedad del concreto.

Muestras
Los probetas de cada clase de concreto para ensay os obtendrán por lo menos tres probetas una v ez
al día, por cada 50 m3 de concreto o por cada 50 m 2 de superficie de acuerdo a las normas del
ASTMC 172, los cilindros serán hechos y curados de acuerdo a las Normas del ASTMC 39.
Rompiéndose 1 a 7 días, 1 a 14 días y 1 a 28 días; considerándose el promedio de cada grupo como
resistencia última de la pieza. Esta resistencia no podrá ser menor que la ex igida en el proyecto
para la partida respectiv a.
El Residente proporcionará estos testigos al Inspector.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUBICO (M3).

BASE DE VALORIZACION
Los trabajos serán valorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico, de acuerdo a lo
indicado en los planos, dicho monto constituirá compensación completa por el suministro de material
considerando la fabricación, transporte, v aceado compactado, acabado y curado, y por toda mano
de obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El v olumen descrito será v alorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico (m3)
05.02.02.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de concreto y /o madera
y/o metal necesario para el vaciado del concreto de las formas, y el retiro del encofrado en el lapso
que se establece más adelante.
El proceso constructiv o se detalla a continuación:

Materiales
Se podrán emplear encofrados de madera o metal.
Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados, no deberán atrav esar las caras del
concreto que queden ex puestas en la obra terminada. En general, se deberá unir los encofrados por
medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente.

Metodo de construcción
El diseño y seguridad de las estructuras prov isionales, andamiajes y encofrados será de
responsabilidad únic a del Residente. Se deberá cumplir con la norma ACI-347.

Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente, sin
deformarse el empuje del concreto al momento del v aciado y el peso de la estructura mientras ésta
no sea autoportante. El Residente deberá proporcionar planos de detalles de todos los encofrados
al Inspector, para su aprobación.

Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo
cubrirse con cintas de material adhesiv o para ev itar la formación de rebabas.

Los encofrados serán conv enientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus
superficies interiores debidamente lubricadas para ev itar la adherencia del mortero. Prev iamente,
deberá v erificarse la absoluta limpieza de los encofrados, debiendo ex traer cualquier elemento
extraño que se encuentre dentro de los mismos.

Antes de efectuar los v aciados de concreto, el Inspector inspeccionará los encofrados con el fin de
aprobarlos, prestando especial atención al recubrimiento del acero del refuerzo, los amarres y los
arriostres
Los orificios que dejen los pernos de sujeción deberán ser llenados con mortero, una v ez retirados
estos.

Los encofrados no podrán retirarse antes de los siguientes plazos:

- Costado de v eredas 24 horas


- Sardineles 24 horas
- Fuste de buzones 24 horas
- Losa superior de buzones 07 días

Todo encofrado, para v olv er a ser usado, no deberá presentar deformaciones y deberá ser limpiado
cuidadosamente antes de ser colocado nuev amente.

I. Encofrado de superficies no visibles

Los encofrados de superficie no v isibles serán hechos de madera en bruto, pero sus juntas deberán
ser conv enientemente calafateadas para ev itar fugas de la pasta.

II. Encofrado de Superficie Visibles

Los encofrados de superficie v isibles serán hechos de madera laminada, planchas duras de fibras
prensadas, aparejada y cepillado o metal.

Las juntas de unión deberán ser calafateadas de modo de no permitir la fuga de la pasta

En la Superficie en contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas, aprobadas
por el Ingeniero Inspector.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE VALORIZACION

Los trabajos será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro cuadrado del
espesor indicado en los planos y dicho monto constituirá compensación completa por el suministro
de material considerando la habilitación del encofrado, colocado y desencofrado, y por toda mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado (m2) y
cargado a la partida “ Encofrado y desencofrado” .

05.00.00.-OBRAS DE CONCRETO ARMADO

05.01.00.- ZAPATAS.

05.01.01.- ACERO F’Y = 4,200 K G/ CM2

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de habilitación y colocación de acero F’c = 4,200 Kg/cm2 en zapatas.
El acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el refuerzo de concreto y para concreto
pre - fatigado generalmente logrado bajo las normas ASTM- A- 615, A-616, A-617; en base a su cargo de
fluencia F’y = 4200 Kg/cm2., carga de rotura mínima 5,900 Kg/cm2., elongación de 20 cm mínimo 8%.

La unidad de medida y la forma de pago están referidas al Kg. De fierro habilitado y colocado.

Varilla de Refuerzo:
Varilla de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirá con las normas ASTM- A- 15 (v arillas de acero
de lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones para su adherencia con el que debe ceñirse a lo
especificado en las normas ASTM- A- 305.
Las v arillas deben estar libres de efectos, dobleces y/o curv as, no se permitirá el redoblado ni
enderezamiento del acero obtenido en base a torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Doblado:
Las v arillas de refuerzo se recortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los planos; el doblado
debe hacerse en frío no se deberá doblar ninguna varilla parcialmente embebida en el concreto; las
v arillas de 3/8¨, ½¨ y 5/8¨ se doblarán con un radio mínimo de 2 ½ diámetro y las v arillas de ¾¨ y 1¨ su
radio de curv atura será de 3 diámetros, no se permitirá el doblado ni enderezamiento de las v arillas en
forma tal que el material será dañado.

Colocación:
Para colocar el refuerzo en su posición definida, será completamente limpiado de todas las escamas,
ox ido suelos y de toda suciedad que pueda reducir su adherencia; y serán acomodados en las longitudes
y posiciones exactas señaladas en los planos respetando, los espaciamientos, recubrimientos, y traslapes
indicados.
Las v arillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su desplazamiento durante el
v aciado del concreto, todas estas seguridades se ejecutarán con alambre recocido Nº 16.

Em palm es:
Se ev itará el empalme de las barras de las armadura de losas y v igas, en la zona de máx imos esfuerzos.
En los elementos en que hay a v arias barras empalmadas, se procurará alternar los empalmes, de forma
tal que el máx imo % de armadura trasladada no sea may or a 50%., Los empalmes serán los siguientes:

Diámetro e (m)

¼¨ 0.30
3/8¨ 0.40
½¨ 0.50
5/8¨ 0.60

Los anclajes de barras dobladas a 90º, será el siguiente, salvo indicación en los planos:

Diámetro e (m)

3/8¨ 0.20
½ 0.25
5/8¨ 0.30

Pruebas:
El Residente entregará al Superv isor, un certificado de los ensay os realizados a los especimenes
determinados en número de tres por cada 5 toneladas y de cada diámetro, los que deben de haber sido
sometidos a pruebas de acuerdo a las normas de ASMT A-370 en la que indique la carga de fluencia y
carga de rotura.

Tolerancia
Las v arillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en más o menos; pasada la cual no
puede ser aceptado su uso.
1.- Tolerancia para su Fabricación:
a) En longitud de cortes ï 2.5 cm.
b) Para estribos, espirales y soportes ï 1.2cm
c) Para el doblado ï 1.2cm

2.- Tolerancia para su colocación en obra:


a) Cobertura de concreto a la superficie ï 6mm.
b) Espaciamiento entre v arillas ï 6mm
c) Varillas superiores en losa y v igas ï 6mm
d) Selecciones de 20cm de profundidad o menos ï 6mm
e) Selecciones de + de 20 cm de profundidad ï 1.2cm
f) Selecciones de + de 60 cm de profundidad ï 2.5 cm.

3.- La ubicación de las v arillas desplazadas a mas de un diámetro de su posición o la suficiente


para ex ceder a estas tolerancias, para evitar la interferencia con otras v arillas de refuerzo
conduit o materiales empotrados, estará supeditada a la autorización del Superv isor de la
obra.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN KILOGRAMOS (KG)..

BASE DE VALORIZACION

La armadura será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por Kilogramo y dicho
pago constituirá compensación completa por el suministro de material considerando la habilitación y
colocado y por toda mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para
completar el ítem.
El peso descrito será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por kilogramo (Kg) y
cargado a la partida “ Acero, F’y = 4,200 Kg/cm2” .

05.01.03.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ZAPATAS

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de encofrado y desencofrado de los sardineles de altura v ariable
que une v erticalmente las v eredas con la losa del pav imento. Estos trabajos se ejecutarán teniendo
en cuenta las especificaciones técnicas indicadas en la partida 04.02.02 en lo que le corresponde.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE VALORIZACION

Estos trabajos serán pagados al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado del espesor
indicado en los planos y dicho monto constituirá compensación completa por el suministro de
material considerando la habilitación del encofrado, colocado y desencofrado y por toda mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado (m2) y
cargado a la partida “ Encofrado y desencofrado de Zapatas” .

05.01.04.- CONCRETO PARA ZAPATAS F’ C = 175 K G/ CM2

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la fabricación de concreto de F’c = 175 Kg/cm2 para el v aceado de zapatas.
La fabricación del concreto se ejecutará teniendo en cuenta las especificaciones técnicas indicadas
en la partida 04.02.01 en lo que le corresponde.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUBICO (M3).

BASE DE VALORIZACION

Los trabajos serán valorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico, de acuerdo a lo
indicado en los planos, dicho monto constituirá compensación completa por el suministro de material
considerando la fabricación, transporte, v aceado compactado, acabado y por toda mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El v olumen descrito será valorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cúbic o (m3) y cargado
a la partida “ Concreto para zapatas. F’c = 175 Kg/cm2” .

05.02.00.- SOBRECIMIENTO REFORZADO.

05.02.01.- ACERO, Fy = 4,200 Kg/cm 2

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de habilitado y colocación de acero de F’y = 4,200 Kg/cm2 de
acero en sobrecimientos reforzados. Estos trabajos se ejecutarán teniendo en cuenta las
especificaciones técnicas indicadas en la partida 05.03.03 en lo que le corresponde.
METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en KILOGRAMOS (Kg)

BASE DE VALORIZACION

La armadura será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por Kilogramo y dicho
pago constituirá compensación completa por el suministro de material considerando la habilitación y
colocado y por toda mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para
completar el ítem.
El peso descrito será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por kilogramo (Kg) y
cargado a la partida “ Acero, F’y = 4,200 Kg/cm2” .

05.02.02.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO REFORZADO.

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de encofrado y desencofrado del sobrecimiento reforzado el
procedimiento constructivo se hará teniendo en cuenta las especificaciones genéricas indicadas en la
partida 04.02.02, en lo que le corresponde.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE VALORIZACION
El curado será v alorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado, dicho monto
constituirá compensación completa por el suministro de la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado (m2) y
cargado a la partida “ Encofrado y desencofrado de sobrecimiento reforzado” .

05.02.03.- CONCRETO EN SOBRECIMIENTO ARMADO F’ C = 175 K G/ CM2

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la fabricación de concreto de F’c = 175 Kg/cm2 para el v aceado de los
sobrecimientos armados. La fabricación del concreto se ejecutará teniendo en cuenta las
especificaciones técnicas indicadas en la partida 04.02.01 en lo que le corresponde.
METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUBICO (M3).

BASE DE VALORIZACION

Los trabajos serán valorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico, de acuerdo a lo
indicado en los planos, dicho monto constituirá compensación completa por el suministro de material
considerando la fabricación, transporte, v aceado compactado, acabado y por toda mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El v olumen descrito será valorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico (m3) y cargado
a la partida “ Concreto para sobrecimiento armado F’c = 175 Kg/cm2” .

05.03.00.- COLUMNAS.

05.03.01.- ACERO, Fy = 4,200 Kg/cm 2

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de habilitado y colocación de acero de F’y = 4,200 Kg/cm2 de
refuerzo en columnas. Estos trabajos se ejecutarán teniendo en cuenta las especific aciones técnicas
indicadas en la partida 05.01.03 en lo que le corresponde.

METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en KILOGRAMOS (Kg)

BASE DE VALORIZACION

La armadura será pagada al precio unitario del contrato por Kilogramo y dicho pago constituirá
compensación completa por el suminis tro de material considerando la habilitación y colocado y por
toda mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar el
ítem.
El peso descrito será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por kilogramo (Kg) y
cargado a la partida “ Acero, F’y = 4,200 Kg/cm2

06.03.02.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO COLUMNAS

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de encofrado y desencofrado de columnas, el procedimiento
constructivo se hará teniendo en cuenta las especificaciones genéricas indicadas en la partida
04.02.02, en lo que le corresponde.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE VALORIZACION

El curado será v alorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado, dicho monto
constituirá compensación completa por el suministro de la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado (m2) y
cargado a la partida “ Encofrado y desencofrado de columnas” .

05.03.03.- CONCRETO EN COLUMNAS F’C =175 K G/CM2

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la fabricación de concreto de F’c = 175 Kg/cm2 para el v aceado de
columnas. La fabricación del concreto se ejecutará teniendo en cuenta las especificaciones técnicas
indicadas en la partida 04.02.01 en lo que le corresponde.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUBICO (M3).

BASE DE VALORIZACION

Los trabajos serán valorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico, de acuerdo a lo
indicado en los planos, dicho monto constituirá compensación completa por el suministro de material
considerando la fabricación, transporte, v aceado compactado, acabado y curado, y por toda mano
de obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El v olumen descrito será valorizada al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico (m3) y
cargado a la partida “ Concreto para columnas. F’c = 210 Kg/cm2” .
05.04.00.- VIGAS.

05.04.01.- ACERO, Fy = 4,200 Kg/cm 2

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de habilitado y colocación de acero de F’y = 4,200 Kg/cm2 de
refuerzo en v igas. Estos trabajos se ejecutarán teniendo en cuenta las especificaciones técnicas
indicadas en la partida 05.01.03 en lo que le corresponde.

METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en KILOGRAMOS (Kg)

BASE DE VALORIZACION

La armadura será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por Kilogramo y dicho
pago constituirá compensación completa por el suministro de material considerando la habilitación y
colocado y por toda mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para
completar el ítem.
El peso descrito será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por kilogramo (Kg) y
cargado a la partida “ Acero, F’y = 4,200 Kg/cm2” .

05.04.02.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VIGAS

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de encofrado y desencofrado de v igas, el procedimiento
constructivo se hará teniendo en cuenta las especificaciones genéricas indicadas en la partida
04.02.02, en lo que le corresponde.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE VALORIZACION

El curado será v alorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado, dicho monto
constituirá compensación completa por el suministro de la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado (m2) y
cargado a la partida “ Encofrado y desencofrado de v igas” .

05.04.03.- CONCRETO EN VIGAS F’C = 175 KG/ CM2

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la fabricación de concreto de F’c = 175 Kg/cm2 para el v aceado de v igas. La
fabricación del concreto se ejecutará teniendo en cuenta las especificaciones técnic as indicadas en
la partida 04.02.01 en lo que le corresponde.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUBICO (M3).

BASE DE VALORIZACION

Los trabajos serán valorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico, de acuerdo a lo
indicado en los planos, dicho monto constituirá compensación completa por el suministro de material
considerando la fabricación, transporte, v aceado compactado, acabado y por toda mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El v olumen descrito será valorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico (m3) y cargado
a la partida “ Concreto para vigas. F’c = 175 Kg/cm2” .

05.05.00.- LOSAS ALIGERADAS.

05.05.01.- ACERO, Fy = 4,200 Kg/cm2

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de habilitado y colocación de acero de F’y = 4,200 Kg/cm2 de
refuerzo en las losas aligeradas. Estos trabajos se ejecutarán teniendo en cuenta las
especificaciones técnicas indicadas en la partida 05.01.03 en lo que le corresponde.

METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en KILOGRAMOS (Kg)
BASE DE VALORIZACION

La armadura será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por Kilogramo y dicho
pago constituirá compensación completa por el suministro de material considerando la habilitación y
colocado y por toda mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para
completar el ítem.
El peso será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por kilogramo (Kg) y cargado
a la partida “ Acero, F’y = 4,200 Kg/cm2” .

05.05.02.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSAS ALIGERADAS

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de encofrado y desencofrado de las losas aligeradas, el
procedimiento constructivo se hará teniendo en cuenta las especificaciones genéricas indicadas en la
partida 04.02.02, en lo que le corresponde.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE VALORIZACION
El curado será v alorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado, dicho monto
constituirá compensación completa por el suministro de la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El área descrita será pagada al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado (m2) y cargado a
la partida “Encofrado y desencofrado de losas aligeradas” .

05.05.03.- LADRILLO HUECO DE ARCILLA DE 0.15 x 0.30 x 0.30 ML.

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de suministro e instalación de ladrillos huecos de arcilla para las
losas aligeradas de 0.15 x 0.30 x 0.30 m, se deberán colocar en forma alineada y separados cada línea
en 0.10 m. a fin de asegurar la conformación de las viguetas.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN UNIDAD (UND)
BASE DE VALORIZACION

El ladrillo hueco será v alorizado al precio unitario del Presupuesto por unidad, dicho monto
constituirá compensación completa por el suministro de la mano de obra, materiales e imprev istos
necesarios para completar el ítem.
La cantidad de ladrillos será valorizada al precio unitario del Presupuesto por unidad (UND) y
cargado a la partida “ Ladrillo hueco de arcilla 0.15 x 0.30 x 0.30 ml.”.

05.05.04.- CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS F’ C = 210 K G/ CM2

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la fabricación de concreto de F’c = 210 Kg/cm2 para el v aceado de las losas
aligeradas. La fabricación del concreto se ejecutará teniendo en cuenta las especific aciones técnicas
indicadas en la partida 04.02.01 en lo que le corresponde.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUBICO (M3).

BASE DE VALORIZACION

Los trabajos serán valorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico, de acuerdo a lo
indicado en los planos, dicho monto constituirá compensación completa por el suministro de material
considerando la fabricación, transporte, v aceado compactado, acabado y por toda mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El v olumen descrito será pagado al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico (m3) y cargado a
la partida “Concreto para losas aligeradas. F’c = 210 Kg/cm2” .

05.06.00.- PISCINA

05.06.01.- ACERO, Fy = 4,200 Kg/cm 2

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de habilitado y colocación de acero de F’y = 4,200 Kg/cm2 de
refuerzo en v igas. Estos trabajos se ejecutarán teniendo en cuenta las especificaciones técnicas
indicadas en la partida 05.01.03 en lo que le corresponde.

METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en KILOGRAMOS (Kg)

BASE DE VALORIZACION

La armadura será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por Kilogramo y dicho
pago constituirá compensación completa por el suministro de material considerando la habilitación y
colocado y por toda mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para
completar el ítem.
El peso descrito será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por kilogramo (Kg) y
cargado a la partida “ Acero, F’y = 4,200 Kg/cm2” .

05.06.02.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PISCINA

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de encofrado y desencofrado de v igas, el procedimiento
constructivo se hará teniendo en cuenta las especificaciones genéricas indicadas en la partida
04.02.02, en lo que le corresponde.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE VALORIZACION

El curado será v alorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado, dicho monto
constituirá compensación completa por el suministro de la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado (m2) y
cargado a la partida “ Encofrado y desencofrado de v igas” .

05.06.03.- CONCRETO EN PISCINA F’ C = 210 K G/ CM2


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la fabricación de concreto de F’c = 210 Kg/cm2 para el v aceado de v igas. La
fabricación del concreto se ejecutará teniendo en cuenta las especificaciones técnic as indicadas en
la partida 04.02.01 en lo que le corresponde.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUBICO (M3).

BASE DE VALORIZACION

Los trabajos serán valorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico, de acuerdo a lo
indicado en los planos, dicho monto constituirá compensación completa por el suministro de material
considerando la fabricación, transporte, v aceado compactado, acabado y por toda mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El v olumen descrito será valorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cúbic o (m3) y cargado
a la partida “ Concreto para vigas. F’c = 210 Kg/cm2” .

05.07.00.- DINTELES.

05.07.01.- ACERO, Fy = 4,200 Kg/cm2

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de habilitado y colocación de acero de F’y = 4,200 Kg/cm2 de
refuerzo en los dinteles. Estos trabajos se ejecutarán teniendo en cuenta las especificaciones
técnicas indicadas en la partida 05.01.03 en lo que le corresponde.

METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en KILOGRAMOS (Kg)
BASE DE VALORIZACION
La armadura será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por Kilogramo y dicho
precio constituirá compensación completa por el suministro de material considerando la habilitación y
colocado y por toda mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para
completar el ítem.
El peso descrito será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por kilogramo (Kg) y
cargado a la partida “ Acero, F’y = 4,200 Kg/cm2” .

05.07.02.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DINTELES

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de encofrado y desencofrado de los dinteles, el procedimiento
constructivo se hará teniendo en cuenta las especificaciones genéricas indicadas en la partida
04.02.02, en lo que le corresponde.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE VALORIZACION
El curado será v alorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado, dicho monto
constituirá compensación completa por el suministro de la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El área descrita será pagada al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado (m2) y cargado a
la partida “Encofrado y desencofrado de dinteles” .

05.07.03.- CONCRETO EN DINTELES F’ C = 175 K G/ CM2

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la fabricación de concreto de F’c = 175 Kg/cm2 para el v aceado de los
dinteles, La fabricación del concreto se ejecutará teniendo en cuenta las especificaciones técnicas
indicadas en la partida que le corresponde.
METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUBICO (M3).

BASE DE VALORIZACION

Los trabajos serán valorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico, de acuerdo a lo
indicado en los planos, dicho monto constituirá compensación completa por el suministro de material
considerando la fabricación, transporte, v aceado compactado, acabado y por toda mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El v olumen descrito será valorizada al precio unitario del Presupuesto por metro cúbic o (m3) y cargado
a la partida “ Concreto dinteles F’c = 175 Kg/cm2” .

CURADO DE CONCRETO.

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de curado de la cara v ista del concreto de los elementos de
concreto armado.
EL CURADO DE CONCRETO ES DE LA MAYOR IMPORTANCIA PARA ASEGURAR SU RESISTENCIA. U N DESCUIDO
DE ESTA ETAPA, PUEDE SER QUE EL CONCRETO PIERDA HASTA UN 50 % DE SU RESISTENCIA. EL CURADO
DEBE INICIARSE AL MOMENTO DE TERMINAR EL ACABADO DE LA SUPERFICIE DEL PAVIMENTO .

LAS DIFERENTES MANERAS DE CURAR EL CONCRETO SON :

 C ON UNA LÁMINA DE AGUA.


 C ON ARENA O PAJA HUMEDECIDA.
 C ON COSTALES O MANTAS DE ALGODÓN PREFERENTEMENTE HUMEDECIDAS.
 C ON MEMBRANAS DE CURADO .
EXCEPTO EL CURADO CON MEMBRANAS, LOS OTROS TIPOS DE CURADO DEBERÁ MANTENERSE CUANDO
MENOS DURANTE 7 DÍAS.

EL CURADO CON MEMBRANAS, FORMADAS APLICANDO UN LÍQUIDO SOBRE LA SUPERFICIE DEL CONCRETO ,
SE DEBERÁ EFECTUAR CUANDO EL CONCRETO TENGA LA ADECUADA HUMEDAD. EN CASO CONTRARIO ANTES
DE FORMAR LA MEMBRANA, SE DEBERÁ HUMEDECER ADECUADAMENTE EL CONCRETO . NO SE PERMITIRÁN
CURADOS A BASE DE ACEITE QUEMADO O DIESEL.

El Residente procederá a curar utilizando la membrana de curado, es decir el curador químico, utilizará
otra manera de curar siempre y cuando el Superv isor lo autoriza.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE VALORIZACION
El curado será v alorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado, dicho monto
constituirá compensación completa por el suministro de la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El área descrita será pagada al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado (m2) y cargado a al
partida “ Curado de Concreto” . El precio unitario esta compensado con la mano de obra, equipo y
materiales necesarios para cumplir esta partida.

06.00.00.- MUROS Y TABIQUES

06.01.01.- MURO DE SOGA, LADRILLO ARCILLA K.K.

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de ejecución de muros, interiores y ex teriores, en este caso
particular a los muros de soga, de acuerdo a lo indicado en el plano, utilizando unidades de albañilería
de arcilla cocida: 9 x 14 x 24 cm.

EL LADRILLO A USARSE DEBERÁ SER DE ARCILLA COCIDA DE PRIMERA CALIDAD PERFECTAMENTE


ELABORADO Y ACABADO DE DIMENSIONES EXACTAS Y CONSTANTES Y HECHOS A MÁQUINAS.

LOS LADRILLOS DEBERÁN DE ASENTARSE CON MORTERO 1:5 CEMENTO -ARENA (EN OBRA : 1 BOLSA DE
CEMENTO POR 2 CARRETILLAS CHATAS RASAS DE ARENA GRUESA).

LA MEZCLA PARA EL ASENTADO SERÁ PREPARADO SOLO LA CANTIDAD NECESARIO PARA EL USO DE UNA
OBRA, NO PERMITIÉNDOSE EL EMPLEO DE MORTEROS MEZCLADOS. EL BATIDO DEBERÁ HACERSE EN
BATEAS DE MADERA, LAS QUE DEBERÁN ESTAR SIEMPRE LIMPIAS.

LOS LADRILLOS DEBERÁN DE HUMEDECERSE SUFICIENTEMENTE CON AGUA ANTES DE COLOCARSE, DE


MODO QUE NO ABSORBAN AGUA DE LA MEZCLA.

ASIMISMO , SE MOJARÁ LA CARA SUPERIOR DEL SOBRECIMIENTO ANTES DE COLOCAR LA CAPA DE MEZCLA
PARA ASENTAR LA HILADA DE LADRILLO PRESIONANDO LIGERAMENTE PARA QUE EL MORTERO SE ADHIERA
AL LADRILLO. SE DEBERÁ TENER CUIDADO ESPECIAL PARA OBTENER LA PERFECTA HORIZONTALIDAD Y
ALINEAMIENTO CON RESPECTO A LOS EJES DE LA CONSTRUCCIÓN, UTILIZANDO CORDEL TEMPLADO Y
ESCATILLÓN, ASÍ MISMO SE CONTROLARÁ LA PERFECTA VERTICALIDAD DE LOS MUROS CON LA AYUDA DE LA
PLOMADA DE ALBAÑIL.

LOS MUROS QUEDARÁN AMARRADOS A LAS COLUMNAS, COLOCANDO LOS LADRILLOS INTERCALADOS UNOS
SOBRE OTROS Y DE FORMA QUE EL CONCRETO DE LA COLUMNA AL HACER EL VACIADO POSTERIORMENTE
INGRESE HASTA LOS ESPACIOS QUE QUEDAN VACÍOS.
NO SE LEVANTARÁ EN UN DÍA, MÁS DE 1,50 M. DE ALTURA DE MURO Y PARA PROSEGUIR LA ELEVACIÓN DEL
MURO SE DEJARÁ REPOSAR EL LADRILLO RECIENTEMENTE ASENTADO UN MÍNIMO DE 12 HORAS.

EL ESPESOR DE LAS JUNTAS ENTRE LADRILLOS DEBERÁN DE SER UNIFORMES Y CONSTANTES Y NO SERÁ
MAYOR DE 1.5 CM.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2)

BASE DE PAGO
El área será será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro cuadrado del
espesor indicado en los planos y dicho pago constituirá compensación completa por el suministro de
material considerando la colocación de las unidades de albañilería y por toda mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indic ado en el Presupuesto, por metro cuadrado
(m2) y cargado a al partida "Muro de ladrillo de soga” . El precio unitario esta compensado con la
mano de obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.

07.00.00.- ESTRUCTURAS METÁLICAS

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de habilitación, confección de las estructuras metálicas
proy ectadas para la cobertura del techo de los servicios higiénicos y vestuarios, tal como se detalla en
los planos.

La estructura de techo está conformada por correas de tubería de acero de 2da de producción
petrolera como lo son las tuberías 2-7/8” STD 2da condición, Las uniones serán soldadas y pulidas
en forma que la unión sea invisible proporcionando la solidez necesaria al elemento.
En general se v erificará en todo el proceso de confección, la buena calidad de la mano de obra,
soldaduras firmes, limpias, no deben presentar rebabas de metal, y se entregarán en obra con dos
manos de pintura anticorrosiv o, aplicada sobre el material limpio de toda presencia de óxido en su
superficie.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO LINEAL (M L).

BASE DE PAGO
La longitud será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro lineal indicado en
los planos y dicho precio constituirá compensación completa por el suminis tro de material
considerando los trabajos de fabricación de los tijerales y por toda mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
La longitud descrita será pagada al precio unitario del Contrato por metro lineal (ml) y cargado a al
partida “ Suministro de tijerales” . El precio unitario esta compensado con la mano de obra, equipo y
materiales necesarios para cumplir esta partida

08.00.00.- REVOQUES Y ENLUCIDOS

08.01.00.- TARRAJEO PRIMARIO DE MUROS.

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de acabados factibles de realizar en los muros y paramentos
interiores donde se colocará contrazócalos de may ólica y cerámico, con proporciones definidas de
mezcla con el objeto de presentar una superficie de buen aspecto. Todos los rev estimientos se
ejecutarán en los ambientes indicados en los planos de detalles. Finalmente se procederá al ray ado
del acabado para asegurar la adherencia del contrazócalo a colocar.

EN GENERAL, SE DEBE TENER EN CUENTA LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES, EN LO QUE LE


CORRESPONDE: EL TRABAJO ESTÁ CONSTITUIDO POR UNA PRIMERA CAPA DE MEZCLA CON LA QUE SE
CONSEGUIRÁ UNA SUPERFICIE MÁS O MENOS PLANA VERTICAL PERO DE ASPECTO RUGOSO LISTO PARA
APLICAR EL TARRAJEO DETERMINADO EN EL CUADRO DE ACABADOS. ESTA PARTIDA CONSISTE EN LA
EJECUCIÓN DE REVOQUES CON MORTERO DE CEMENTO ARENA, APLICADOS SOBRE MUROS
INTERIORES, CIELOS RASOS Y FRISOS POR SU LADO A LA VISTA Y EN LOS INTERIORES DONDE
INDIQUEN LOS PLANOS. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES A USAR: CEMENTO , ARENA Y
AGUA CUMPLIRÁN CON LAS EXIGENCIAS INDICADAS EN LAS ESPECIFICACIONES DEL CONCRETO .

Se deslizarán reglas de madera, para obtener superficies planas y de espesor


uniforme, no permitiéndose ondulaciones o v acíos. La mano de obra y los materiales
necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución de los rev oques de acuerdo
al proy ecto arquitectónico. El rev oque deberá ser ejecutado prev ia limpieza y humedeciendo
de la superficie donde v a a ser aplicado. La proporción de mortero para este trabajo será 1:5
cemento – arena fina, la mezcla se preparará en bateas perfectamente limpias de todo
residuo anterior, el trabajo se hará con cintas de la misma mezcla perfectamente alineadas y
aplomadas aplicando la mezcla con fuerza y presionando contra la superficie para ev itar
v acíos interiores y obtener una capa compacta y bien adherida, siendo ésta no menor de 1
cm. ni mayor de 1.5 cm.
Calidad de la arena
La arena a usarse en los tarrajeos siempre y cuando esté seca deberá pasar el íntegro de la muestra
por la criba # 8, no más del 80% pasará la criba # 30, no más del 20% pasará por la criba # 50, no
más del 5% pasará por la criba #100. Será arena lav ada, limpia, uniforme, con granulometría que
sea de fina a gruesa, libre de materiales orgánic os, salitrosos, siendo de preferencia arena de río o
piedra molida, cuarzo, marmolina, materiales silícicos, evitando residuos vegetales y otros elementos
perjudiciales (La cantera de origen será prev iamente aprobada por el Ingeniero Superv isor).

Las superfic ies que recibirán may ólicas u otro tipo de enchape, llev arán un tarrajeo primario
ejecutado de acuerdo a lo especificado para tarrajeo terminado, debiendo quedar la superficie
adecuadamente rayada.
T ARRAJEO ACABADO.

C OMPRENDE LOS REVOQUES (TARRAJEOS) QUE CON EL CARÁCTER DEFINITIVO HA DE PRESENTAR LA


SUPERFICIE LISA Y SE EJECUTARÁ SOBRE EL TARRAJEO PRIMARIO, DEBIENDO QUEDAR LISTO PARA
RECIBIR LA PINTURA.

EL TRABAJO SE HARÁ CON CINTAS DE MORTERO POBRE 1:7 CEMENTO -ARENA CORRIDAS
VERTICALMENTE Y A LO LARGO DEL MURO , LA MEZCLA DE TARRAJEO SERÁ EN PROPORCIÓN 1"5, QUE
NO DEBERÁ EXCEDER DE 25 MM.

LAS CINTAS SE APLOMARÁN Y SOBRESALDRÁN EL ESPESOR EXACTO DEL TARRAJEO Y ESTARÁN


ESPACIADAS A UN METRO PARTIENDO LO MÁS CERCA POSIBLE DE LA UNIÓN DE LAS ESQUINAS, LUEGO
DEL RELLENADO DEL ESPACIO ENTRE CINTAS SE PICARÁN ÉSTAS Y EN SU LUGAR SE RELLENARÁN
CON MEZCLA UN POCO MÁS FUERTE QUE LA USADA EN EL TARRAJEO , LAS CINTAS NO DEBEN FORMAR
PARTE DEL TARRAJEO .

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE PAGO

El área será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro cuadrado del
espesor indicado en los planos y dicho precio constituirá compensación completa por el suministro
de material considerando los trabajos de tarrajeo frotachado en interiores y ex teriores y por toda
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro cuadrado
(m2) y cargado a al partida “ Tarrajeo primario de muros” . El precio unitario esta compensado con la
mano de obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.

08.02.00.- TARRAJEO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES. C:A 1:5, E=2 C M.


DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de acabados factibles de realizar en los muros y paramentos
interiores y ex teriores con proporciones definidas de mezcla con el objeto de presentar una
superficie de buen aspecto. Todos los rev estimientos se ejecutarán en los ambientes indicados en
los planos de detalles.

EL TRABAJO ESTÁ CONSTITUIDO POR UNA PRIMERA CAPA DE MEZCLA CON LA QUE SE CONSEGUIRÁ UNA
SUPERFICIE MÁS O MENOS PLANA VERTICAL PERO DE ASPECTO RUGOSO LISTO PARA APLICAR EL TARRAJEO
DETERMINADO EN EL CUADRO DE ACABADOS. ESTA PARTIDA CONSISTE EN LA EJECUCIÓN DE REVOQUES
CON MORTERO DE CEMENTO ARENA, APLICADOS SOBRE MUROS INTERIORES, CIELOS RASOS Y
FRISOS POR SU LADO A LA VISTA Y EN LOS INTERIORES DONDE INDIQUEN LOS PLANOS. LAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES A USAR: CEMENTO , ARENA Y AGUA CUMPLIRÁN CON LAS
EXIGENCIAS INDICADAS EN LAS ESPECIFICACIONES DEL CONCRETO .

Se deslizarán reglas de madera, para obtener superficies planas y de espesor


uniforme, no permitiéndose ondulaciones o v acíos. La mano de obra y los materiales
necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución de los rev oques de acuerdo
al proy ecto arquitectónico. El rev oque deberá ser ejecutado prev ia limpieza y humedeciendo
de la superficie donde v a a ser aplicado. La proporción de mortero para este trabajo será 1:5
cemento – arena fina, la mezcla se preparará en bateas perfectamente limpias de todo
residuo anterior, el trabajo se hará con cintas de la misma mezcla perfectamente alineadas y
aplomadas aplicando la mezcla con fuerza y presionando contra la superficie para ev itar
v acíos interiores y obtener una capa compacta y bien adherida, siendo ésta no menor de 1
cm. ni mayor de 1.5 cm.

Calidad de la arena
La arena a usarse en los tarrajeos siempre y cuando esté seca deberá pasar el íntegro de la muestra
por la criba # 8, no más del 80% pasará la criba # 30, no más del 20% pasará por la criba # 50, no
más del 5% pasará por la criba #100. Será arena lav ada, limpia, uniforme, con granulometría que
sea de fina a gruesa, libre de materiales orgánic os, salitrosos, siendo de preferencia arena de río o
piedra molida, cuarzo, marmolina, materiales silícicos, evitando residuos vegetales y otros elementos
perjudiciales (La cantera de origen será prev iamente aprobada por el Ingeniero Superv isor).

Las superfic ies que recibirán may ólicas u otro tipo de enchape, llev arán un tarrajeo primario
ejecutado de acuerdo a lo especificado para tarrajeo terminado, debiendo quedar la superficie
adecuadamente rayada.
T ARRAJEO ACABADO.

C OMPRENDE LOS REVOQUES (TARRAJEOS) QUE CON EL CARÁCTER DEFINITIVO HA DE PRESENTAR LA


SUPERFICIE LISA Y SE EJECUTARÁ SOBRE EL TARRAJEO PRIMARIO, DEBIENDO QUEDAR LISTO PARA
RECIBIR LA PINTURA.

EL TRABAJO SE HARÁ CON CINTAS DE MORTERO POBRE 1:7 CEMENTO -ARENA CORRIDAS
VERTICALMENTE Y A LO LARGO DEL MURO , LA MEZCLA DE TARRAJEO SERÁ EN PROPORCIÓN 1"5, QUE
NO DEBERÁ EXCEDER DE 25 MM.
LAS CINTAS SE APLOMARÁN Y SOBRESALDRÁN EL ESPESOR EXACTO DEL TARRAJEO Y ESTARÁN
ESPACIADAS A UN METRO PARTIENDO LO MÁS CERCA POSIBLE DE LA UNIÓN DE LAS ESQUINAS, LUEGO
DEL RELLENADO DEL ESPACIO ENTRE CINTAS SE PICARÁN ÉSTAS Y EN SU LUGAR SE RELLENARÁN
CON MEZCLA UN POCO MÁS FUERTE QUE LA USADA EN EL TARRAJEO , LAS CINTAS NO DEBEN FORMAR
PARTE DEL TARRAJEO .

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE PAGO

El área será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro cuadrado del
espesor indicado en los planos y dicho precio constituirá compensación completa por el suministro
de material considerando los trabajos de tarrajeo frotachado en interiores y ex teriores y por toda
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro cuadrado
(m2) y cargado a al partida “ Tarrajeo de muros interiores y ex teriores” . El precio unitario esta
compensado con la mano de obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.

08.03.00.- VESTIDURA DE DERRAMES 1:5. E = 1.5 CM.

DESCRIPCION
Comprende a los trabajos de acabados factibles de realiz ar en los derrames de los v anos con
proporciones definidas de mezcla con el objeto de presentar una superficie de buen aspecto, el
espesor será de 1.50 cm. Todas las vestiduras se ejecutarán en los ambientes indicados en los
planos de detalles.
LA ESPECIFICACIÓN QUE SE TENDRÁ EN CUENTA PARA LA PRESENTE PARTIDA SE INDICA EN LA PARTIDA
07.01.00 EN LO QUE LE CORRESPONDE.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO LINEAL (ML).

BASE DE PAGO

El área será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro lineal del espesor
indicado en los planos y dicho precio constituirá compensación completa por el suministro de
material considerando los trabajos de tarrajeo frotachado en las vestiduras y derrames de los v anos
y por toda mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar
el ítem.
El área descrita área será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro lineal
(ml) y cargado a al partida 07.04.00 “ Vestidura de derrames, 1:5, e = 1.50 cm.” . El precio unitario esta
compensado con la mano de obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.
08.04.00.- TARRAJEO DE VIGAS Y COLUMNAS.

DESCRIPCION
Comprende a los trabajos de acabados factibles de realizar en vigas y columnas con proporciones
definidas de mezcla con el objeto de presentar una superficie de buen aspecto. Todos los
rev estimientos se ejecutarán en los ambientes indicados en los planos de detalles.
LA ESPECIFICACIÓN QUE SE TENDRÁ EN CUENTA PARA LA PRESENTE PARTIDA SE INDICA EN LA PARTIDA
07.01.00 EN LO QUE LE CORRESPONDE.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE PAGO
El área será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro cuadrado del
espesor indicado en los planos y dicho pago constituirá compensación completa por el suministro de
material considerando los trabajos de tarrajeo frotachado en v igas y columnas y por toda mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro cuadrado
(m2) y cargado a al partida “Tarrajeo en vigas y columnas”. El precio unitario esta compensado con la
mano de obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.

08.05.00.- ENLUCID O DE CIELO RASO CON MORTERO 1:4, E = 1.5 CM.

DESCRIPCION
Comprende a los trabajos de enlucido de cielo raso con proporciones definidas de mezcla con el
objeto de presentar una superficie de buen aspecto, el espesor será de 1.50 cm. Y la proporción 1:4.
Todos los rev estimientos se ejecutarán en los ambientes indicados en los planos de detalles.
LA ESPECIFICACIÓN QUE SE TENDRÁ EN CUENTA PARA LA PRESENTE PARTIDA SE INDICA EN LA PARTIDA
07.01.00 EN LO QUE LE CORRESPONDE.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE PAGO
El área será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro cuadrado del
espesor indicado en los planos y dicho precio constituirá compensación completa por el suministro
de material considerando los trabajos de enlucido de cielo raso y por toda mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro cuadrado
(m2) y cargado a al partida “ Enlucido de cielo raso, 1:4 y e = 1.50 cm.” . El precio unitario esta
compensado con la mano de obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.

09.00.00.- PISOS Y PAVIMENTOS

09.01.00.- PISO DE CERAMICO ANTIDESLIZANTE DE 30 X 30 CM.

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de colocación de cerámico antideslizante para piso de 0.30 x 0.30
m. de acuerdo al detalle indicado en los planos. Los colores así como la tex tura del cerámico serán
aprobados por el Superv isor.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE PAGO

El área será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro cuadrado
correspondiente a la colocación del cerámico indicado en los planos y dicho precio constituirá
compensación completa por el suminis tro de material considerando los trabajos y por toda mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
EL ÁREA DESCRITA SERÁ VALORIZADA AL PRECIO UNITARIO INDICADO EN EL PRESUPUESTO , POR METRO
CUADRADO (M2) Y CARGADO A AL PARTIDA “ PISO DE CERÁMICO ANTIDESLIZANTE DE 30 X 30 CM.” EL
PRECIO UNITARIO ESTA COMPENSADO CON LA MANO DE OBRA, EQUIPO Y MATERIALES NECESARIOS PARA
CUMPLIR ESTA PARTIDA.

09.00.03.- PISO DE PIEDRA LAJA, E = 1.50 CM., 1:5,

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de acabado de piso de cemento pulido sobre el falso piso
existente, sin colorear con bruñas.
Se harán dos capas, la primera de 1 cm. a base de mortero de cemento-arena en proporción
de 1: 5, de espesor igual al total del piso terminado, menos el espesor de la segunda capa.
En la segunda capa se usara mortero de cemento – arena en la proporción de 1:2, de 1 cm.
de espesor, la misma que se aplicara una hora después de colocada y estando aun fresca la
primera capa, bruñéndose mediante bruñas metálicas de centro o de terminal.
La superficie de acabado se asentara primero con paletas de madera y se terminara con
plancha metálica, debiendo quedar uniforme, lisa, dura, firme, plana y bien nivelada. El curado
se hará durante 7 días consecutiv os, debiéndose proteger hasta la entrega de la obra.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE PAGO.

El área será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, rato por metro cuadrado
correspondiente a los trabajos en la ejecución de piso de cemento sin colorear, con bruñas indicado
en los planos y dicho precio constituirá compensación completa por el suministro de material
considerando los trabajos y por toda mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos
necesarios para completar el ítem.
El área descrita SERÁ v alorizada al precio unitario indic ado en el Presupuesto, por metro cuadrado
(m2) y cargado a al partida “piso de cemento pulido, e = 1.50 cm., 1:5, incluy e bruñado” El precio
unitario esta compensado con la mano de obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta
partida.

10.00.00.- SARDINELES, ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

10.01.00.- CONTRAZOCALO CEMENTO PULIDO, H = 0.20 M.

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de ejecución de contrazócalos con una altura de 0.20 ml. de
acuerdo a la altura indicada en los planos. Se usará mortero de 1:2 cemento - arena en v olumen y se
procederá a su ejecución igual al tarrajeo sobre el sobrecimiento y muro, cuyo espesor será de 1.5
cm. con un recorte superior ligeramente boleado.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO LINEAL (M L).

BASE DE PAGO

La longitud será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro lineal indicado en
los planos y dicho precio constituirá compensación completa por el suminis tro de material
considerando los trabajos de ejecución de contrazócalo con 0.65 ml. de altura y por toda mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
La longitud descrita será pagada al precio unitario del Contrato por metro lineal (ml) y cargado a al
partida “ Contrazócalo cemento pulido, h =0.20 ml.” . El precio unitario esta compensado con la mano
de obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida

11.00.00.- PINTURA

11.01.01.- PINTURA LATEX 2 MANOS EN MUROS, VIGAS Y COLUMNAS.

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos colocación de pintura latex en muros, v igas y columnas, previa
colocación de pintura imprimante llamado también sellador, se emplean para emporrar superficies
nuev as de paredes (de mortero o y eso) disminuyendo la porosidad y proporcionando una base para
la aplicación de la pintura de acabado. La pintura latex es una pintura de alta calidad para muros
interiores y ex teriores, a base de látex vinílico, debe resistir las más adversas condiciones climáticas,
sin descolorarse por acción del tiempo y ser resistente a la alcalinidad que se encuentra en las
superficies del concreto o ladrillo esta pintura se podrá lav ar 03 veces como mínimo con agua y
jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.

De manera general todas las superficies por pintar deberán estar bien secas y limpias al memento de
recibir la pintura.
Los paramentos serán resanados, masillados y lijados hasta conseguir una superfic ie uniforme y
pulida así como libre de partículas ex trañas y grasas.
Se aplicará dos manos de pintura látex, habiéndose aplic ado prev iamente el imprimante
recomendado por el fabricante del producto , así como el proceso mismo desde la preparación de la
superficie hasta el acabado final.
Las marcas a usar serán propuestas por el Residente y aprobadas por el Superv isor.
El imprimante que se use prev io a la pintura, será del tipo y calidad recomendada por el fabricante de
la pintura.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE PAGO
El área será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por metro cuadrado indicado
en los planos y dicho pago constituirá compensación completa considerando el suministro y
colocación de pintura látex prev ia aplic ación de pintura im primante acuerdo al detalle indicado en los
planos y por toda mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para
completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por metro cuadrado
(m2) y cargado a al partida “ Pintura látex en muros, v igas y columnas” . El precio unitario esta
compensado con la mano de obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.

11.02.01.- ARENADO Y PINTADO 4:4:2 SISTEMA EPOX ICO DE SUPERFICIE DE TUB.


INSTALADO.

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de arenado a metal blanco, y pintado con sistema epóxico con
espesores 4:4:2. Con este tratamiento, las estructuras rev estidas debne resistir las más adversas
condiciones climáticas, sin descolorarse por acción del tiempo y ser resistente a la alcalinidad que se
encuentra en las superficies del acero, se podrá lav ar 03 v eces como mínimo con agua sin sufrir
alteraciones en su acabado.

De manera general todas las superficies por pintar deberán estar bien secas y limpias al memento de
recibir la pintura.
Los paramentos serán resanados, masillados y lijados hasta conseguir una superfic ie uniforme y
pulida así como libre de partíc ulas ex trañas y grasas.
Las marcas a usar serán propuestas por el Residente y aprobadas por el Superv isor.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE PAGO
El área será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por metro cuadrado indicado
en los planos y dicho pago constituirá compensación completa considerando el suministro y
colocación de arenado y pintado de acuerdo al detalle indicado en los planos y por toda mano de
obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por metro cuadrado
(m2) y cargado a al partida “ Arenado y Pintado 4.4.2” . El precio unitario esta compensado con la
mano de obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.

12.00.00.- COBERTURA
12.01.00.- COBERTURA C/ PLANCHA CORRUGADA FIBROCEMENTO 10’.

DESCRIPCION
ESTA PARTIDA COMPRENDE LOS TRABAJOS SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE LA PLANCHA
CORRUGADA DE FIBROCEMENTO DE 10’, DE ACUERDO A LO INDICADO EN LOS PLANOS. EN SU COLOCACIÓN
SE TENDRÁ EN CUENTA QUE EL TRASLAPE LONGITUDINAL MÍNIMO ES DE 15 CM. Y EL RECUBRIMIENTO
LATERAL ES DE UNA ONDA, SE FIJARÁN A LAS CORREAS MEDIANTE GANCHOS TIPO J CON TURCA, CAPUCHÓN
Y ARANDELA PLASTIFICADA DE LA DIFERENCIA Y SE COLOCARÁ PARA CONFORMAR EL FRISO SEGÚN
DETALLE. LAS CUMBRERAS SERÁN DEL MISMO MATERIAL.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE PAGO.
El área será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro cuadrado
correspondiente a los trabajos de suministro e instalación de la cobertura con plancha corrugada de
10’, indicado en los planos y dicho precio constituirá compensación completa por el suministro de
material considerando los trabajos y por el suministro de los materiales necesarios, toda mano de
obra, equipos, herramientas e imprev is tos necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro cuadrado
(m2) y cargado a al partida 11.09.00 “Cobertura c/plancha corrugada de fibrocemento de 10’ ” .

13.00.00.- CARPINTERIA DE MADERA

13.01.00.- PUERTAS DE MADERA CONTRALACADA C/MARCO.

DESCRIPCION
ESTA PARTIDA COMPRENDE LOS TRABAJOS DE CONFECCIÓN E INSTALACIÓN DE LA PUERTA DE
MADERA CONTRAPLACADA A COLOCAR EN LOS CLOSET , SEGÚN LO INDICADO POR EL PROYECTO . SE
UTILIZARÁ TRIPLAY LUPUNA A FIN DE FORRAR AMBAS CARAS, EN LOS MARCOS SE UTILIZARÁ CEDRO DE
PRIMERA CALIDAD Y SELECCIONADO , EN LA ESTRUCTURA DE LA HOJA SE PODRÁ UTILIZAR
ALTERNATIVAMENTE MADERA TORNILLO .

ASIMISMO , SE HABILITARÁ Y COLOCARÁ CAJONES Y ANAQUELES DENTRO DEL CLOSET , USANDO PARA ESTE
TIPO DE TRABAJO MADERA CEDRO .
LA ESPECIFICACIÓN QUE SE TENDRÁ EN CUENTA PARA LA PRESENTE PARTIDA SE INDICA EN LA PARTIDA
10.01.00 EN LO QUE LE CORRESPONDE.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE PAGO.
El área será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro cuadrado
correspondiente a los trabajos en la fabricación e instalación de las puertas contra placadas en closet
así como los cajones y anaqueles y dicho precio constituirá compensación completa por el suministro
de material considerando los trabajos y por toda mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprev istos necesarios para completar el ítem.
El área descrita será pagada al precio unitario del Contrato por metro cuadrado (m2) y cargado a al
partida “ Puertas en closet, cajones y anaqueles”. El precio unitario esta compensado con la mano de
obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.

14.00.00.- CARPINTERIA METALICA

14.01.01.- VENTANA DE FIERRO.

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de habilitación, confección e instalación de las v entanas V-1
ubicadas en el segundo niv el tal como se detalla en los planos.
Las v entanas estarán estructuradas con perfiles de acero, cuy as propiedades mecánicas cumplan
con la norma ASTM A36, los mismos que cumplen función estructural, arriostrando la estructura
metálica de la cobertura. Se utilizarán perfiles tee 1” x 1” x 1/8”, ángulo 1” x 1” x 1/8”, según se
indican en los planos.
En general se v erificara en todo el proceso de confección, la buena calidad de la mano de obra,
soldaduras firmes, limpias, no deben presentar rebabas de metal, y se entregarán en obra con dos
manos de pintura anticorrosivo para el caso de los perfiles A36, aplicada sobre el material limpio de
toda presencia de óx ido en su superficie.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE PAGO.

El área será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro cuadrado
correspondiente a los trabajos en la fabricación e instalación de las v entanas V-1, V2, V3 y V4
indicado en los planos y dicho precio constituirá compensación completa por el suministro de
material considerando los trabajos y por toda mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprev istos necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro cuadrado (m2)
y cargado a al partida “ Ventanas de fierro c/seguridad” . El precio unitario esta compensado con la
mano de obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.

14.01.03.- PUERTA DE FIERRO

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de habilitación, confección e instalación de las puertas P1 y P2
ubicadas en el primer y segundo nivel tal como se detalla en los planos.
Las puertas estarán estructuradas con perfiles de fierrro. Se utilizarán perfiles tee 11/2” x 11/2” x
3/16” , ángulo 11/2” x 11/2” x 3/16”, ángulo 1” x 1” x 1/8”, fierro cuadrado ½” x ½” según se indican en
los planos.
En general se v erificará en todo el proceso de confección, la buena calidad de la mano de obra,
soldaduras firmes, limpias, no deben presentar rebabas de metal, y se entregarán en obra con dos
manos de pintura anticorrosiv o, aplicada sobre el material limpio de toda presencia de óxido en su
superficie.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO CUADRADO (M2).

BASE DE PAGO.

El área será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro cuadrado
correspondiente a los trabajos en la fabricación e instalación de las puertas P1 y P4, indicado en los
planos y dic ho precio constituirá compensación completa por el suministro de material considerando
los trabajos y por toda mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprev istos necesarios
para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto, por metro cuadrado (m2)
y cargado a al partida “ Puerta de fierro” . El precio unitario esta compensado con la mano de obra,
equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.

15.00.00.- VIDRIOS Y CRISTALES

15.00.01.- VIDRIO CATEDRAL INCOLORO DOBLE

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de suministro y colección de v idrios catedral incoloro doble.
Su colocación será por cuenta de operarios especializ ados escogidos por el Residente el cual
se responsabilizara por los daños o imperfecciones. Los v idrios serán: transparentes,
impecables ex entos de burbujas, manchas y otras imperfecciones, las cuales serán
condiciones que garanticen la calidad del mismo.
El Residente garantizara la integridad de los v idrios hasta la entrega final de la obra.
En caso de que los planos especifiquen se utilizara masilla aplicándose en forma tersa y
definida. Una v ez colocados los v idrios serán pintados con una lechada de cal, esto con el fin
de protegerlos de algún impacto. Se deberá obedecer las especificaciones y dimensiones
v ertidas en los planos.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN PIE CUADRADO (P2).

BASE DE PAGO

El área será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por pie cuadrado del espesor
indicado en los planos y dicho pago constituirá compensación completa por el suministro de material
considerando el suministro, habilitación y colocación del v idrio semidoble de acuerdo al detalle
indicado en los planos y por toda mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el ítem.
EL ÁREA DESCRITA SERÁ VALORIZADA AL PRECIO UNITARIO INDICADO EN EL PRESUPUESTO POR
PIE CUADRADO (P2) Y CARGADO A AL PARTIDA “ VIDRIO CATEDRAL INCOLORO DOBLE” . EL PRECIO UNITARIO
ESTA COMPENSADO CON LA MANO DE OBRA, EQUIPO Y MATERIALES NECESARIOS PARA CUMPLIR ESTA
PARTIDA.

16.00.00.- APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS

16.01.00.- INODORO DE LOSA TANQUE BAJO C/ACCESORIOS.

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de suministro de inodoros tanque bajo de losa blanco incluyéndose
los accesorios, del tamaño para niños..

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN PIEZAS (PZA).

BASE DE PAGO.
La cantidad de piezas será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por pieza
correspondiente a los trabajos de colocación de inodoro tanque bajo en los serv icios higiénic os dicho
pago constituirá compensación completa por toda mano de obra necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por pieza (Pza) y
cargado a al partida “ Inodoro de losa blanco tanque bajo c/accesorios para niños”. El precio unitario
esta compensado con la mano de obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.

16.02.00.- LAVATORIO DE LOSA BLANCA INCLUYE GRIFERÍA

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de suministro de lavatorios de losa blanca incluy endo la grifería y
accesorios, del tamaño para niños.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN PIEZAS (PZA).

BASE DE PAGO.

La cantidad de piezas será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por pieza
correspondiente a los trabajos de colocación de lav atorios de losa blanca en los serv icios higiénicos
dicho pago constituirá compensación completa por toda mano de obra necesarios para completar el
ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por pieza (Pza) y
cargado a al partida “ Lav atorio de losa blanca incluye grifería para niños” . El precio unitario esta
compensado con la mano de obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.

16.03.00.- PAPELERA DE LOSA.

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de suministro y colocación de papeleras de losa a un costado de
los inodoros.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN PIEZAS (PZA).

BASE DE PAGO.

La cantidad de piezas será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por pieza
correspondiente a los trabajos de colocación de papeleras de losa en los serv icios higiénicos dicho
pago constituirá compensación completa por toda mano de obra necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por pieza (Pza) y
cargado a al partida “ Papelera de losa” . El precio unitario esta compensado con la mano de obra,
equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.
16.04.00.- COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS.

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de colocación de los aparatos sanitarios indicados en el proy ecto

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN PIEZAS (PZA).

BASE DE PAGO.

La cantidad de piezas será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por pieza
correspondiente a los trabajos de colocación de aparatos sanitarios en los serv icios higiénicos dicho
pago constituirá compensación completa por toda mano de obra necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por pieza (Pza) y
cargado a al partida “ Colocación de aparatos sanitarios” .

16.05.00.- COLOCACION DE ACCESORIOS SANITARIOS.

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de colocación de accesorios sanitarios incluyendo la grifería, tubo
tipo flauta para urinario y accesorios en general.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN PIEZAS (PZA).

BASE DE PAGO.
La cantidad de piezas será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por pieza
correspondiente a los trabajos de colocación de accesorios sanitarios en los servicios higiénicos
dicho pago constituirá compensación completa por toda mano de obra necesarios para completar el
ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por pieza (Pza) y
cargado a al partida “ Colocación de accesorios sanitarios” .
17.00.00.- SISTEMA DE AGUA FRIA

17.01.01.- SALIDA DE AGUA FRIA PVC

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de suministro y colocación de tubería y dentro del ambiente del
baño y a partir del ramal de deriv ación, incluye los accesorios y todos los materiales necesarios para la
unión de los tubos hasta llegar a la boca de la salida del agua, dejando la instalación lista para la
colocación del aparato sanitario, incluyéndose la mano de obra, materiales para asegurar la sujeción de
los tubos a cada boca de salida denominada punto

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN PUNTO (PTO).

BASE DE PAGO.

La cantidad de puntos será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto,


correspondiente a los trabajos de colocación de puntos en los serv icios higiénicos dicho precio
constituirá compensación completa por toda mano de obra necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v aloriz ada al precio unitario indicado en el Presupuesto por punto (Pto) y
cargado a al partida “ Salida de agua fría PVC” . El precio unitario esta compensado con la mano de
obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.

17.02.01.- TUBERIA PVC C-10 Ø 3/4” (INCLUYE PICADO)

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de suministro y colocación de tubería de distribución de PVC C-10
Ø 3/4” la colocación de accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos desde el
lugar donde entran a los servicios higiénicos hasta el punto de alimentación, incluye el picado a ejecutar
en los muros para la instalación empotrada de las tuberías.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO LINEAL (ML).

BASE DE VALORIZACIÓN

El trabajo será v alorizado al precio unitario del Presupuesto por metro lineal y dicho monto
constituirá compensación completa por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el ítem.
La longitud descrita será v alorizada al precio unitario del Presupuesto por metro lineal (Ml) y cargado
a la partida “ Tubería PVC C-10 Ø 3/4” ” . El precio unitario esta compensado con la mano de obra y
equipo necesarios para cumplir esta partida

17.03.01.- VALVULA COMPUERTA DE BRONCE ½”

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de suministro y la instalación de válv ulas de compuerta de bronce
de ½” a fin de regular el pase de agua en el baño de hombres y en el baño de mujeres.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN UNIDAD (UND).

BASE DE VALORIZACIÓN

El trabajo será v alorizado al precio unitario del Presupuesto por unidad y dicho monto constituirá
compensación completa por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprev istos necesarios
para completar el ítem.
La cantidad descrita será v alorizada al precio unitario del Presupuesto por unidad (UND) y cargado
a la partida “ Válv ula compuerta de bronce ½” ” . El precio unitario esta compensado con la mano de
obra y equipo necesarios para cumplir esta partida

INSTALACIONES SANITARIAS

SISTEMA DE DESAGUE.

18.01.01.- SALIDA DE DESAGUE.

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de suministro y colocación de tubería y dentro del ambiente del
baño y a partir del ramal de deriv ación, incluye los accesorios y todos los materiales necesarios para la
unión de los tubos hasta llegar a la boca de la salida del desagüe dejando la instalación lista para la
colocación del aparato sanitario de inodoros tanque bajo de losa blanco incluyéndose la mano de obra,
materiales para asegurar la sujeción de los tubos a cada boca de salida denominada punto

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN PUNTO (PTO).
BASE DE PAGO.
La cantidad de puntos será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto,
correspondiente a los trabajos de colocación de puntos en los serv icios higiénicos dicho pago
constituirá compensación completa por toda mano de obra necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v aloriz ada al precio unitario indicado en el Presupuesto por punto (Pto) y
cargado a al partida “ Salida de desagüe” . El precio unitario esta compensado con la mano de obra,
equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.

18.01.02.- SALIDA P/TUBO DE VENTILACIÓN 2”.

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de suministro y colocación de tubería y dentro del ambiente del
baño, a partir del ramal de deriv ación y cerca de las trampas, con la finalidad de llegar a la parte ex terior
de la edificación a fin de asegurar la comunicación con el aire ex terior.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN PUNTO (PTO).

BASE DE PAGO.

La cantidad de puntos será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto,


correspondiente a los trabajos de colocación de puntos en la v entilación de los servicios higiénicos
dicho pago constituirá compensación completa por toda mano de obra necesarios para completar el
ítem.
El área descrita será v aloriz ada al precio unitario indicado en el Presupuesto por punto (Pto) y
cargado a al partida “ Salida p/tubo de v entilación 2” ”. El precio unitario esta compensado con la
mano de obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.

18.02.00.- RED DE DISTRIBUCION.

18.02.01.- TUBERIA PVC SAL SP 2”.

DESCRIPCION
Esta partida comprende el suministro y la colocación de tuberías PVC SAL SP 2” , la colocación de
accesorios para la unión de las tuberías desde la caja exterior hasta el ingreso a los serv icios
higiénicos.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO LINEAL (ML).
BASE DE PAGO.
La cantidad de puntos será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto,
correspondiente a los trabajos de colocación de las tuberías y accesorios de unión de los serv icios
higiénicos dicho pago constituirá compensación completa por toda mano de obra necesarios para
completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por metro lineal (ML) y
cargado a al partida “ Tubería PVC SAL SP 2” ”. El precio unitario esta compensado con la mano de
obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.

18.02.02.- TUBERIA PVC SAL SP 4”.

DESCRIPCION
Esta partida comprende el suministro y la colocación de tuberías PVC SAL SP 4” , la colocación de
accesorios para la unión de las tuberías desde la caja exterior hasta el ingreso a los serv icios
higiénicos y/o aparatos en ambientes como lavadores.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO LINEAL (ML).

BASE DE PAGO.

La cantidad de puntos será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto,


correspondiente a los trabajos de colocación de las tuberías y accesorios de unión de los serv icios
higiénicos dicho pago constituirá compensación completa por toda mano de obra necesarios para
completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por metro lineal (ML) y
cargado a al partida “ Tubería PVC SAL SP 3” ” . El precio unitario esta compensado con la mano de
obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.

18.03.01.- CAJA DE REGISTRO DE Cº DE 0.60 X 0.40 X 0.60 m l. C/TAPA Cº

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la fabricación, e instalación de una caja de concreto con su respectiv o marco
y tapa, también de concreto.

C AJA REGISTRO ESTÁ CONSTITUIDA POR :


a) U N SOLADO DE CONCRETO SIMPLE F ' C= 140KG/ CM2. DE 100 MM. DE ESPESOR.
b) PAREDES DE ALBAÑILERÍA DE LADRILLO , ASENTADAS CON MORTERO 1:5. LA ALBAÑILERÍA SERÁ
ENLUCIDA INTERIORMENTE CON MORTERO 1:3. PODRÁN SER TAMBIÉN DE CONCRETO SIMPLE F'
C= 140 KG / CM2 DE 100 MM. DE ESPESOR. LAS DIMENSIONES INTERNAS SERÁN : 55 X 35 X
ALT . VARIABLE.

C) C UANDO SE TRATA DE CAJAS PREFABRICADAS, LAS DIMENSIONES SERÁN CONFORME AL DISEÑO


DETALLE, EL ESPESOR DE LOS ELEMENTOS SERÁ DE CINCO CENTÍMETROS Y EL CONCRETO A
UTILIZARSE SERÁ DE F’C= 210 KG / CM2.

D) PARA EL CASO DE QUE NO EXISTA VEREDA, SE PROTEGERÁ LA TAPA Y MARCO CON UNA LOSA DE
CONCRETO F ' C=210 KG / CM2. DE 0.60 X 0.80 M. Y 0.20 M. DE ESPESOR LA MISMA QUE IRÁ AL
RAS DEL TERRENO NATURAL.

EL ACABADO INTERIOR SERÁ PARA VISTA CON SUPERFICIE PULIDA SIN POROSIDADES O
CANGREJERAS, CADA ELEMENTO PREFABRICADO TENDRÁ 0.50 X 0.25 X 0.40 M.

LA UNIÓN ENTRE ELEMENTOS SERÁ POR MACHIHEMBRADO Y HASTA PROFUNDIDADES NO


MAYORES A 1.20 M. EL DISEÑO PARA PROFUNDIDADES MAYORES ESTARÁ DE ACUERDO A CADA
SITUACIÓN.

E) EL MARCO Y LA TAPA PARA LA CAJA DE DESAGÜE SERÁ DE CONCRETO

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN PIEZAS (PZA).

BASE DE PAGO.

La cantidad de piezas será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por pieza
correspondiente a los trabajos de fabric ación y colocación de las cajas de registro dicho precio
constituirá compensación completa por el suministro y toda mano de obra necesarios para
completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por pieza (Pza) y
cargado a al partida “ Caja de registro 0.60 x 0.40 x 0.60 ml c/ tapa Cº” . El precio unitario esta
compensado con la mano de obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.
INSTALACIONES HIDRAULICAS SANITARIAS

REDES DE AGUA POTABLE Y DESAGUE

TUBERÍAS Y A CCESORIOS EN INSTALACIONES DE A GUA F RÍA.

Las redes de agua fría son de tubería de plástico PVC con uniones y accesorios roscados, de 150
1bs/plg² de presión, para las uniones se han usado el pegamento líquido para clase A-10.

Las tuberías se encuentran empotradas en pisos y paredes.

R ED GENERAL DE AGUA POTABLE

La red general de agua potable esta instalada de acuerdo al trazo, diámetro y longitudes indicadas
en los planos respectiv os, están enterrada en el suelo a una profundidad media de acuerdo a los
planos (no menos de 0.30 m.).

La red de agua estará prov ista de v álvulas y accesorios que se muestren en los planos respectiv os y
especialmente de uniones univ ersales a fin de permitir su fácil remoción.

Los cambios de dirección se han realizados con codos, no permitiéndose por ningún motiv o tubos
doblados a la fuerza. O por calentamiento Las tuberías de agua están colocadas lo más lejos posible
de las de desagüe, siendo las distancias libres mínimas (Reglamento Nacional de Construcciones) y
se encuentran empotradas.
R EDES DE AGUA

R ED I NTERIOR

La red interior de agua potable (dentro de los ambientes y Serv icios Higiénicos) están instaladas
siguiendo las indicaciones de los planos de detalle que se acompañan. Los ramales en los baños y
demás serv icios están empotrados en los muros y en los pisos.

VÁLVULAS:

Las v álv ulas de interrupción son de tipo de compuerta, de bronce, para unión roscada y 150 lbs/plg²
de presión de trabajo.
Las v álv ulas de interrupción de entrada a los baños están instaladas en cajas tipo nicho, tarrajeadas
interiormente y enchapado cerámico, de color similar al del acabado del muro, entre (2) dos uniones
univ ersales.

La altura del eje horizontal de la v álv ula respecto del nivel del piso terminado son de 0.30 m.

SALIDAS:

EXISTEN TODAS LAS SALIDAS PARA LA INSTALACIÓN DE LOS APARATOS SANITARIOS TAL COMO INDICAN
EN LOS PLANOS. LAS SALIDAS ESTÁN ENRASADAS EN EL PLOMO BRUTO DE LA PARED Y REMATADAS EN
UN NIPLE O UNIÓN ROSCADA EN EL CODO A EMPLEARSE ES DE F ° O GALVANIZADO .

LAS ALTURAS DE LAS SALIDAS A LOS APARATOS SANITARIOS SON LAS SIGUIENTES:

LAVATORIO 80 CM. SOBRE N.P.T.


INODORO 35 CM. SOBRE N.P.T.

Urinario 65 cm. Sobre N.P.T.

I NSTALACIONES SANITARIAS AGUA


R ED DE A GUA FRÍA.

LA RED DE AGUA INSTALADA SE ENCUENTRA EMPOTRADA EN EL PISO Y EN LLANURAS Ø ¾” Y ½” PVC


– SAP.

PARA BRINDAR UN SERVICIO PERMANENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EXISTE CONSTRUIDA UNA


CISTERNA SUBTERRÁNEA DE CONCRETO ARMADO CON CAPACIDAD DE 6.00 M³ Y UN TANQUE ELEVADO
(C ONCRETO ARMADO ) CON UNA CAPACIDAD DE 5.00 M³

I NSTALACIONES SANITARIAS DESAGÜE

LA RED DE DESAGÜE INTERIOR SE ENCUENTRA EMPOTRADO EN PISO Y ES DE PVC-SAP Ø 4” Y 2” .

PARA SU RESPECTIVA INSPECCIÓN EN CASO DE QUE EXISTA UN OBSTÁCULO DE FLUIDOS DE AGUAS Y


SÓLIDOS EN LA TUBERÍA DE DESAGÜE SE ENCUENTRAN INSTALADAS LAS CAJAS DE REGISTRO CON TAPA
DE CONCRETO EN LUGARES TAL COMO INDICA EL PLANO DE INSTALACIONES SANITARIAS.

EN LA RED DE DESAGÜE EXISTE TUBERÍA DE VENTILACIÓN Ø 2” / QUE LLEGA POR EL TECHO DE LOS
SERVICIOS HIGIÉNICOS.

LA RED DESAGÜE SE ENCUENTRA EJECUTADO CONFORME AL TRAZO , ALINEAMIENTO , PENDIENTES,


DISTANCIAS E INDICACIONES ANOTADAS EN EL PLANO .

LA TUBERÍA A EMPALMARSE EN LA RED SON DE PVC – N ORMA ISO 4435, UNIÓN ESPIGA CAMPANA Y
SILLA YEE.

C AJAS DE REGISTROS

La instalación de las cajas de registro están construidas en los lugares indicadas en los planos,
son de concreto prefabric ado y están tarrajeados con mortero 1:3 cemento-arena en un espesor de 1/2" y
el fondo tendrá una media caña del diámetro de las tuberías respectivas, las dimensiones de las cajas
son las que se muestran en los planos respectiv os (.30x .60) y la cota de tapa, la de fondo.

R EDES I NTERIORES.
La tubería que esta instalada en las redes interiores de desagüe son de plástico PVC del tipo
pesado (SAP) ø 6” , 4” y 2”, según planos con accesorios del mismo material y uniones espiga campana
selladas con pegamento especial y su cota de fondo esta adecuado a las cotas de tapa y de fondo de las
cajas de registro ubicadas.

La tubería de v entilación es del mismo material que el del desagüe.

VENTILACIÓN

La v entilación que llegue hasta el techo de la edificación se prolongará 30 cms. sobre el niv el de la
losa , rematando en un sombrero de v entilación, del mismo material (en el muro lateral )

Se han instalado todas las salidas indicadas en el plano, rematadas las mismas en una unión o
cabeza enrasada con el plomo bruto de la pared o piso.

L AS ALTURAS DE LAS SALIDAS DE DESAGÜE PARA LOS DIVERSOS APARATOS SERÁ LA SIGUIENTE:

LAVATORIOS 55 CM. SOBRE NPT.


INODORO TANQUE BAJO 30 CM. DE LA PARED A EJE DE TUBO .

U RINARIO 55 CM. SOBRE NPT.

T ODAS LAS SALIDAS DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN, Y TODOS LOS PUNTOS DE LA RED DE DESAGÜE QUE NO
SON UTILIZADOS, ESTÁN CON TAPONES PLÁSTICOS.

SUMIDEROS

Son tuberías conectadas a la red de desagüe con sus respectivas trampa "p",.
Estos sumideros se instalaron con rejillas de bronce, removibles y de las dimensiones
indicadas en los planos.
ESECIFICACIONES TÉCNICAS

REDES DE RECIRCULACIÓN DE AGUA EN PISCINAS

TUBERÍAS Y A CCESORIOS EN I NSTALACIONES DE A GUA

Las redes de agua son de tubería de plástico PVC – SAP con uniones y accesorios roscados, de
150 1bs/plg² de presión, para las uniones se han usado el pegamento líquido para clase A-10.

Las tuberías se encuentran empotradas en pisos y muros , adosados en muros con sus
respectiv os anclajes de fijación.

Sistem a de Abastecim iento de agua en Piscinas

El abastecimiento de agua en las cis ternas es realizado ex ternamente siendo abastecidas por un
camión cisterna que transporta el liquido desde la Planta de abastecimiento de EPS GRAU ( Antigua
Carretera a la Tina ),

El liquido potable es abastecido hacia la Piscina Nº 3 ( Niños ) la que es tratada por el Purificador
y por im pulsión por medio de la hidrostal de 2.5 Hp. y tubería de impulsión ø 1” ½ PVC – SAP, Para el
abastecimiento del liquido a las Cisterna Nº 1 y Cisterna Nº 2 y para mantener la cota de niv el de agua
en ambas Piscinas, cuando estas pierden su capacidad volumen normal .

Sistem a de Filtrado y Purificado

El Sistema de filtrado y purificado de agua es realizada por medio de los desnatadores ubicados
en muro lateral los que conducen el liquido por tubo ø 2” PVC-SAP hacia la trampa de pelos, para luego
ser succionados por el filtro y para ser tratada por el Purificador y por impulsión por medio de la hidrostal
de 2.5 Hp. y tubería de impulsión ø 1” ½ PVC – SAP, Para la recirculación del liquido a las Cisterna Nº
1,2 y 3

Filtro
TIPO TM 31
Ht Tran- Día Media Silica SAND 48 mm Filter – Max .
Filtracion Area Eff – Size Backw as – Min.

4.80 Sq-St 49 in 31 in 500 Lbs, 96 - 72

ESQUEMA DE OPERACIONES DE FILTRO CON VÁLVULA MULTIPORT

MUY IMPORTANTE

A .- En todas las operaciones ex cepto la de aspiración ,la v álvula ( 2 ) deberá estar cerrada si el niv el
de agua esta por debajo de la v entana de los desnatadores

B .- Nunca mov er la manija de la válvula Multiport cuando la bomba esta funcionando .

C .- Nunca aspirar con la v álvula Multiport en posición “ Backwash “

VÁLV VÁLV VÁLV VÁLVULA


OPERACION OBSERVACIONES
1 2 3 MULTIPORT

Llenado y enjuague filtro A A A RINSE Prender bomba 30 - 60 Seg.

Filtrado A A A Filter

Si el fondo estuv iese muy sucio poner


Aspiración C A A Filter
Válv ula Multiport en WASTE

Prender bomba 2 – 3 mm. Luego hacer


Lav ado del filtro A A A BACKWASH
“Rinse “ 30 Seg.

Limpieza canastilla
C C C CLOSED TEST
Trampa de pelos

Ev itar que siga funcionando la bomba


Vaciado de Piscina A C A/C DRAIN
cuando ya este v aciada la piscina

Hidromasaje A A A Recirculate Solo cuando hay boquillas de


hidromasaje

RECOMENDACIONES:

- Filtrar diariamente

- Aspirar mínimo una v ez por semana

- Limpiar la trampa de pelos mínimo una v ez por semana y también luego de cada aspiración.

- El tratamiento químico de agua de piscina es controlado de acuerdo al cuaderno de control diario

INSTALACIONES ELECTRICAS

Sím bolos
Los símbolos que se emplearán corresponden a los indic ados en el Tomo I del Código Nacional de
Electricidad edición 1,978. Los cuales están descritos en la ley enda respectiv a.

Códigos Y Reglamentos
Para todo lo indicado en los planos o las especificaciones el instalador deberá observ ar durante la
ejecución del trabajo las prescripciones del Código Nacional de Electricidad y el reglamento Nacional
de Construcción en su edición v igente.

24.01.00.- SALIDA DE CENTRO DE LUZ.

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de suministro e instalación de salida de techo, con su
respectiv o cable desde el tablero principal hasta cada uno de los mencionados de cada ambiente.
Esta obra se ejecutará de acuerdo a los planos aprobados.
Cualquier trabajo, material o equipo que no se mencione en las especificaciones pero que aparezca
en los planos o medrados o vicev ersa y que sea necesaria para complementar las instalaciones
eléctricas serán suministrados, instalados y aprobados por PETROPERU, así como cualquier detalle
menor de trabajos y materiales que no se muestren en los planos, especificaciones y medrados, pero
que sean necesarios para las instalaciones, deberán ser incluidos, en el trabajo del Ing. Residente.
Las especificaciones de los fabricantes en cuanto a la instalación deberán seguirse estrictamente,
pasando éstas a formar parte de las presentes especificaciones.
Los materiales a usarse serán nuev os, de reconocida calidad y de actual utilización tanto en el
mercado nacional e internacional, asimismo deberán respetarse las indicaciones de los fabric antes
en cuanto a almacenamiento y protección de los mismos.
Cualquier cambio, innov ación o v ariación de lo especificado en los planos deberá ser aprobado
prev iamente por la inspección.
En obra se ubicará ex actamente "las salidas" que en plano son aprox imadas.
En planos se ex plican en número, calidad, ubicación, accesibilidad y otras indicaciones que deberán
seguirse exactamente y ordenadamente.
Los interruptores nunca se ubiquen detrás de las puertas, deben ser de fácil operativ idad al abrirse
éstas.
Ningún interruptor deberá estar div idido por la may ólica, debiendo estar encima o dentro d ella.
Antes de proceder al llenado de los techos, el Ing. Residente deberá rev isar y verificar la existencia
de los electroductos y ductos de comunicaciones y su ubicación óptima así como también deberá
comprobarse la normal fluidez de las tuberías.
Al concluir el trabajo, se deberá proceder a la limpieza de los desperdicios que ex is ten, ocasionados
por los materiales y equipos empleados.
Además de ésta memoria descriptiv a, el proy ecto se integra con los planos y las especificaciones
técnicas, las cuales tratan de presentar y describir un conjunto de partes esenciales para la
operación completa y satisfactoria del sistema propuesto.
Los símbolos que se emplean corresponden a los indicados en el Código Nacional de Electricidad,
tomo I y V, los cuales están descritos en las leyendas respectivas.
Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y demás equipos, se efectuarán pruebas de
resistencia de aislamiento en toda la instalación.

La resistencia será medida con Megómetro basada en la capacidad de corriente permitida para cada
conductor debe ser por lo menos:
Para calibres menores de 4 mm² será de 1'000,000 Ohmios. Para circuitos de conductores cuy os
calibres sean may ores de 4 mm² será de acuerdo a la siguiente tabla:
25 A a 50 A inclusive250,000 Ohmios
51 A a 100 A inclusive100,000 Ohmios
101 A a 200 A inclusive 50,000 Ohmios
201 A a 400 A inclusive 25,000 Ohmios

Los v alores indicados se determinarán con todos los tableros de distribución, interruptores y
dispositiv os de seguridad instalados en su sitio.
Cuando estén conectados todos los elementos de protección los portalámparas, receptáculos,
artefactos, utilitarios, la resistencia mínima para los circuitos derivados que den abastecimientos a
estos aparatos podrán ser la mitad de los v alores arriba indicados.
Para todo lo indicado en estas especificaciones rigen las prescripciones del Código Nacional de
Electricidad, tomo V, edición 1.985 y del Reglamento Nacional de Construcciones.
El Residente de las instalaciones eléctricas deberá compatibilizar su labor por medio de la rev isión
de los planos de arquitectura, estructura y sanitaria, con el fin de que su trabajo sea resultante de la
coordinación con las otras especificaciones.
Electroductos:
Tuberías para alimentadores montantes y circuitos derivados.
Las tuberías que se emplearán para la protección de los cables de acometida, montantes de los
alim entadores eléctricos y de comunicaciones, así como los circuitos derivados; serán de Cloruro
Poliv inilo (PVC), del tipo Liv iano SEL y/o pesado SAP, de acuerdo a las Normas aprobadas por el
INDECOPI (ITINTEC).
Proceso de Instalación
Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de accesorios a accesorio,
estableciendo una adecuada continuidad en la red electroductos.
No se permitirá la formación de trampas o bolsillo para ev itar la acumulación de la humedad.
Los electroductos deberán estar enteramente libre de contacto con tuberías de otras instalaciones.
No se usarán tubos de menos de 15 mm. nominal según tabla anterior.
No son permitidas más de cuatro (4) curv as de 90, incluy endo las de entrada a caja o accesorio.
Se instalarán juntas de dilatación en todas las tuberías que atraviesan juntas de construcción, tal
como se indica en los planos respectivos.
Accesorios para electroductos de PVC.
Serán del mismo material que el de la tubería.
Se usarán curv as de fábrica, con radio normaliz ado para todas aquellas de 90, en las diferentes de
90 pueden ser hechas en obra siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes pero en todo
caso el radio de las mismas no deberán ser menores de 8 v eces el diámetro de la tubería a curv arse.
Las uniones tubo a tubo serán del tipo para unir los tubos a presión. Llev arán una campana a cada
extremo del tubo.
Se empleará pegamento a base de PVC, para sellar todas las uniones de presión de los
electroductos.
Los interruptores de pared serán del tipo balancín para operación silenciosa de contacto plateados,
unipolares, según se indica en los planos, para 10 A. 220 V V. de régimen, con mecanismos
encerrado en cubierta fenólica estable y de terminales de tornillo para la conex ión.
Cajas de f°g° 300 x 300 x 150mm c/tapa ciega
Serán del tipo liv iano metálico, galv anizado, octogonal o rectangular con un calibre de 1/32" como
mínimo de espesor.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN PUNTO (PTO).

BASE DE PAGO.

La cantidad de puntos será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto,


correspondiente a los trabajos de colocación de puntos en salidas dicho precio constituirá
compensación completa por toda mano de obra necesaria para completar el ítem.
El área descrita será v aloriz ada al precio unitario indicado en el Presupuesto por punto (Pto) y
cargado a al partida “ Salida de centro de luz” . El precio unitario esta compensado con la mano de
obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.

24.02.00.- TOMACORRIENTE DOBLE MONOFASICO C/PUESTA A TIERRA

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de suministro e instalación de tomacorrientes doble
monofásico, con su respectivo cable desde el tablero principal hasta cada uno de los mencionados
de cada ambiente. Esta obra se ejecutará de acuerdo a los planos aprobados.
Los Tomacorrientes para empotrar a pared serán dobles, para 220 V. 10 A., tendrán contacto tipo
univ ersal, con mecanismo encerrado en cubierta fenólica estable y terminales de tornillo, para la
conex ión similares de la serie MAGIC de TICINO, o SIMILAR, con puesta a tierra.
La especific ación que se tendrá en cuenta para la presente partida se indica en la partida 16.01.00
en lo que le corresponde.
METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN PUNTO (PTO).

BASE DE PAGO.

La cantidad de puntos será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto,


correspondiente a los trabajos de colocación de puntos en salidas dicho precio constituirá
compensación completa por toda mano de obra necesaria para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por punto (Pto) y
cargado a al partida “ Tomacorriente doble monofásico”. El precio unitario esta compensado con la
mano de obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida

PUESTA A TIERRA TIPO VARILLA BT. SEGUN


ESPECIFICACIONES

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de suministro e instalación de puesta a tierra incluy endo sus
componentes como son : Barra de cobre copperw eld de 16 mm, 2.50 ml de longitud, conector de
bronce tipo A/B, conductor de cobre desnudo de 25 mm., carbón v egetal, sal industrial, tierra de
cultiv o cernida, solución química, tapa de concreto. El cable será conectado al tablero de control.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN JUEGO (JGO).

BASE DE PAGO.

La puesta a tierra será v aloriz ada al precio unitario indicado en el Presupuesto, correspondiente a
los trabajos de suministro de sus componentes e instalación, dicho precio constituirá compensación
completa por toda mano de obra necesaria para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por Juego (Jgo.) y
cargado a al partida “ Puesta a tierra tipo v arilla BT, según especificaciones”. El precio unitario esta
compensado con la mano de obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida

CONEX IONES DE REDES EXTERIORES Y TABLEROS


RED DE ALIMENTACION AL TABLERO GENERAL

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de suministro e instalación de los conductores y todos los
accesorios necesarios, desde el cada uno de los tableros hacia el tablero general, así como incluye
la alimentación ex terna hacia el tablero general.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN METRO LINEAL (ML).

BASE DE VALORIZACION

El trabajo será v alorizado al precio unitario del Presupuesto por metro lineal y dicho monto
constituirá compensación completa por todos los materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprev istos necesarios para completar el ítem.
LA LONGITUD DESCRITA SERÁ VALORIZADA AL PRECIO UNITARIO DEL PRESUPUESTO POR METRO LINEAL
(ML) Y CARGADO A LA PARTIDA “ R ED DE ALIMENTACIÓN AL TABLERO ”. EL PRECIO UNITARIO ESTA
COMPENSADO CON LA MANO DE OBRA Y EQUIPO NECESARIOS PARA CUMPLIR ESTA PARTIDA.

TABLEROS E INTERRUPTORES.

ESTE ACÁPITE COMPRENDE EL SUMINISTRO DE INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS, TABLERO


GABINETE Y ACCESORIOS, HABILITACIÓN, ARMADO Y COLOCACIÓN DE TABLEROS ELÉCTRICOS EN CADA UNO
DE LOS EDIFICACIONES DE LOS NIVELES DE INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA. INCLUYE LAS PARTIDAS
17.05.01 A LA PARTIDA 17.05.14.

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de suministro y colocación de la caja metálica y de los
interruptores termo magnéticos indicados en el ex pediente. La caja será del tipo empotrado fabricado
en plancha de fierro laminado en frío de 1/16" de espesor con soporte de estructura angular de 2 x 2
x 3/16" tratamiento anticorrosiv o profundo; base de pintura anticorrosiv a y acabado en pintura color
gris martillado secado al horno, puertas de acceso frontal con cerradura y chapa tipo cremona con
llav e; protecciones laterales y techo plano Incluy e barras y accesorios, con bornera de puesta
atierra..
METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN PIEZAS (PZA).

BASE DE PAGO.

La cantidad de piezas será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por pieza
correspondiente a los trabajos de suministro y colocación de caja metálica así como interruptores
termo magnéticos, dicho precio constituirá compensación completa por el suministro y toda mano de
obra necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por pieza (Pza).

ARTEFACTOS DE ILUMINACION

LUMINARIA FLUORESCENTE CIRCULAR 32 W.

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de suministro e instalación de las luminarias fluorescentes
circular, para adosar, geometría simple, proporciona una iluminación difusa y de gran confort v isual,

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN UNIDAD (UND).

BASE DE PAGO.

La cantidad de piezas será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por unidad
correspondiente a los trabajos de suministro y colocación de las lámparas fluorescente circular de 32
w. dicho precio constituirá compensación completa por el suministro y toda mano de obra
necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por unidad (Und.) y
cargado a al partida “ Luminaria fluorescente circular 32W.” .

LUMINARIA FLUORESCENTE TUBULAR RECTO 1 x 40 W.

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de suministro e instalación de las luminarias fluorescentes
tubular recto, para adosar, geometría simple y de baja iluminación, proporciona una iluminación
difusa y de gran confort v isual, para lámpara fluorescente de 1x 40 W.
Pantalla fabricada en plancha de acero laminada en frío, matrizada, sometidas a un proceso de
fosfatizado por inmersión y recubierto con pintura en polv o por aplicación electroestática resistente al
impacto, a su v ez aloja los equipos eléctricos.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN UNIDAD (UND).

BASE DE PAGO.

La cantidad de piezas será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por unidad
correspondiente a los trabajos de suministro y colocación de las lámparas fluorescente tubular recto
1 x 40 w .. dicho precio constituirá compensación completa por el suministro y toda mano de obra
necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por unidad (Und.) y
cargado a al partida “ Luminaria fluorescente tubular recto 1 x 40 w..”.

LUMINARIA LAMPARA 100 W.

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de suministro y colocación de luminaria lámpara de 100 w , tipo
foco. Incluye la instalación adosada del socket.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN UNIDAD (UND).

BASE DE PAGO.

La cantidad de piezas será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por unidad
correspondiente a los trabajos de suministro y colocación de las lámparas de 100 w. dicho precio
constituirá compensación completa por el suministro y toda mano de obra necesarios para
completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por unidad (Und.) y
cargado a al partida “ Luminaria lámpara 100 w.” . El precio unitario esta compensado con la mano de
obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.
LUMINARIA FLUORESCENTE TUBULAR RECTO 2x36 W.

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de suministro e instalación de las luminarias fluorescentes
tubular recto, para adosar, geometría simple y de baja iluminación, proporciona una iluminación
difusa y de gran confort v isual, para lámpara fluorescente de 2x 36 W.
Pantalla fabricada en plancha de acero laminada en frío, matrizada, sometidas a un proceso de
fosfatizado por inmersión y recubierto con pintura en polv o por aplicación electroestática resistente al
impacto, a su v ez aloja los equipos eléctricos.

METODO DE MEDICIÓN
EL TRABAJO EJECUTADO SE MEDIRÁ EN UNIDAD (UND).

BASE DE PAGO.

La cantidad de piezas será valorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por unidad
correspondiente a los trabajos de suministro y colocación de las lámparas fluorescente tubular recto
2 x 36 w .. dicho precio constituirá compensación completa por el suministro y toda mano de obra
necesarios para completar el ítem.
El área descrita será v alorizada al precio unitario indicado en el Presupuesto por unidad (Und.) y
cargado a al partida “ Luminaria fluorescente tubular recto 2x 36 w..”.
ANÁLISIS DE
COSTOS UNITARIOS
RELACIÓN DE
INSUMOS REQUERIDOS
PLANTILLA DE
METRADOS
tfl§l't-

§§ E+

o
É


lE
ol

ó¡
L
=U
=6
9<

<o
ze
óo
t4<
EJ

oo

a
o
Eo>
uot:
<(D<
rx iÍ uJ
ü=fr
<=o ]¡J
É

o
J
¿
É
o
I
U
o
o
II
F
u
É
U
c
o
ú,
u
o
c\
tb OI I

§§ I

§§ o
I
o
É
o
o
E<E
6-
ü§ lE
ol

f?
L
-U
=o
9<
ti
u=
<o
zd
6E
E:

z
I
)

o
F
o
lU
o
É.
o-
F
z.
J
fL

3v
(tl uE
- <6

9u
^uú
<o
9s 3ñ

<q

tr
§§

§§
o
c
o

d
o=
$§ lE
ol

óG

É¡
ts
:U
9<
i9
<o
ze
6¿
2<
oo

JI
<t
o.l
ol
=l
É,1e NI
o-l
2lo
t:=
I
o
o *l =:
ul
ol E I¡J
l- o
(Jl É, o r
<t o t¡¡

El
>t
t¡¡
o
JI
I

¡¡J I

cr¡ I

:l];ll
-l
ul :
=
Fl o
É.t 3,
ol
ol
t tL L


áa
3li

T T

: Í
<t
o-l
ol
ol
rul E
ctl E

sl
ol! 3E
zli
<l!
..i
F
U
=
r¡l
JI
JI
,a
+3
é¡
9<
a
2 (, <t .*- l l6
= FI
o 92
Á.
l¡¡
c¡l
I
6!
2 ¡¡¡ 3i
t¡J o t¡¡
o J ct
I o
I
@ u¡
d
F
t¡¡ 6Gd
t¡¡ f ?l-lr
j o <l t.i r-
=
É,
t¡¡
o-
- Ol¡ l¿ l':
F
t¡¡
o
ao
;l¡ 1'1[__Ji
t¡¡
J
J

l!
o

úrl
={l il
u¡l
<t o ol
al F
UI 2
É.1 u,l
;I ,, FH sl
ul =
o (,
u¡ gl. ¡t\llE Elsr
6lkl
-f lo olcrl.
U u
dt=t
+t<l
(J to Jl9


lo
z IL
+ l<
t<
) l9t<IJ
o-l
il
=I',TIE
<l
Ft
t¡¡t
tnl
'lllÉ
i__+J
I ¡¡
ilHl
<t
FI
UI
oI
ol
F IF
t¡¡ tu.t
o l=

r¡.¡ I
al t¡¡
<t
EI ol F
z
É.
Íl xt F F
Pl;r 2 z
t¡¡ ¡¡¡
I
o
c¡I
zl ñlf =t =t f
(,
z=
ol =lz
olO IlÉl¡

,ffi
ol zla) ul {l' UJ
o
rsl: -rl ól
u¡ ¡¡¡
F
Ela
r¡.rlZl! fll¡¡ ól J o-
J
.l6ti ülH
JlÉ. ot
I

F
qlEl' <t< lr¡
hlo o
-l(,,l
r¡l ol
il<l
FI
UI
ol

ol
u¡l
ol
=l
ol
0ol
ul T I¡
ol IE
ff< !ir
<l 5rE lEÍ s
Flp ,l
Hlá
;f
E II§
tll
E

<l ú

?l
rl
ul
I t E#

il<l
FI
l¡¡ |

ol
F.
3E

t¿
¡^É
9<
Tq

is

)
É.
t¡J
F
J
z

Io
F
É,
o u¡
o J

I:¡
¡tq
Ei
t
III
fl
Iri
8',

I lo o
I

I J
g
(,
z
F 0¿
o.
z z
J Io
o.
t¡J
J
t¡¡

1I

t
it

I
I
¡
T

ffi-ffi-ffi-ffi
OI
§§ rI]
§§

E
o
§s
s8 I
E>
$§ lE
ol 6

ái 2
n rI
RI 'U

9<
I5 =
t2
6=
<o
zd
5d
Í: -o
f
óo

u)t
OI
ol
tl
ht
lJrl
¿ 16l ul8
e l0.l ol\
o EI ol
§ II
ol
¿ ldl
lll ¿l dl
al
6 lñls 6t 0-t
tott
IJJ
o l§l
É lol
*ls,
lol
¿ t0-t
J lul
0- rol ilü$
tsl
2t
5t
:l
B

+-
§
§q
rt
TI¡

ul§;
slü
¡
t
§

§
.td 6l ?l o
0-l É
r-l L
o
<l> §§* É
t§ I
§ls; + *lü-
Ef
lE
ol
ó
ol z
5lü
JI
ol
.f 9
IlUI c z
ol
>U
9<
=o
¡o
=i o
<o
zÉ z
6d 5
Iez 8B E: c

sE+
l
. a.i 6O
iI
S:E u;

Eg
(¡rl
<l
lr¡
2t

3
¡l
ol
uol 8R
. drl
s-&
'o'i
IE
ot
,¡---+
lc. I 8R

¡r tr1 . aa
S:L
¡g

?a
(9 a"
o\
IU
o t-
t¡¡ g,
É.u
to ñüJ

OE o tu
6@
E-
ho
I¡J :E
=
o
6_
<r
F:

u¡fi
=
o
o
P3'
oÉ.
o l¡¡
F-!
3'= ill§;
8lü

:la"
Hl§§
8lü
tr
§§

§§
o
E
o
É
5
6l
$§ lE
ol
g 6C
f¿
:U

,, rl
r.tJ 9 fo E
0-
Jo
'l Ntr
I I
lr3
l^6
9<
¡6
o

tet" <o
zÉ o
JU
6a t
9< ó
l- (J
llJ
o oo z
2
Io
Id
o
5 i¡

SA 9\
E@

E E ! E ! !
6 o 6 6 d o
-ri ol¡
>ñ t:
-\ É
rr
6
.f
§ § § § § o
Á .d
a
d! A t dI
I
F F F F F F

sJ\ s
Eo
E E E E !
6 6 o 0 6
¡.
F út: |: h
t: 6 t§
q >§ q §
4
) da e d) a
t
F ts F F F
o
o
<e
s^ SA ^ E:
@un

E E E É t E
o d o 6 ú 6

t: ots .f
- I¡ 6 F
>.{ § §
.{
§
§ § á!
á'
!
F F
,
e' .d
I
F
!
F
I
F

SA s/\
E@

E ! E E ! !
0 o o o 4 o
o= ,:
a I
o
e
t: > :.i
!f i t:.

§ § § § E o
!'
I
d , á2 d, {F !
!
F F F F F

SA SA
EO

@
E
e

3E

fi

9<
¡ó
64
.41
BI

o
z
TU
_a

ut t! !¡
J 5
t E
I
f
x
¡
a I
s
E
T
I6 É
É É
É a I 5
I E
E
c I E
I É I
E I I E
ñ T

E
a \
3 ) )
G

I
I

6l
EI

I
:ti
I
II
I
lr

I l-

I
+
¡l
rl

!l
t'
I

»l

I
I
E

?r

¡I
!g
d:

a1

8r

ll
I

il _.1

ii
il __ __ __
iL_ --T =s:*,iL -?-.--?
__.

f
I

¡
tl
ii
.l-r
t'
lr
!l
F
l.l :
q

iir ¡t
,,1 t

Tr
il
ii
I
lr
!l
¡'+
lr
-jL-
I
+*r" *" I_ _A-
__ __l
__l

-.ñ".----

o-\ \ | ,
tE\)
rg lfI I

ll
I
I
?E

fiE-
é.
H=

Elffiiilftl

Hffi
h
l 0
o
a
o I
U
o q I ü I ¡ i
ü ü
o
¡ I I !s
z ! ¡ I
U Í I ! § í
U o
J
o
I I

I
I I

I
I

I I
I I
¡
I

I I 1 T
{
I
1
I Ii
I
+
I I I I I

z
I
rii,i,¡ii:s*ii,ri .t=oi
o o:
=
Edd
o'
H8
É
o=
oorir
E
HH

iii¡ililtlliifiilii o
9,

e
t
t á

8 I Ii
l
(, o E ¡I ¡
É
t
: e
q É
q
ñ
u
o t t tl.l E
t t É
o
-U iI , al !: t II
t
J
t I
ft aE il
!t fa E
t t l

I I I c c
E
"l !
o _¿l

¡ ll!l ul
-l I
AREA UB;
M=i

gl,DE.

OE PISO¡A SEYÜPS 4L U¡ MEil

También podría gustarte