Está en la página 1de 3

ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA

CARÁTULA O PORTADA: Según las normas APA séptima edición.


OBJETIVOS
DEDICATORIA Y/O AGRADECIMIENTO (OPCIONAL)
ÍNDICE: Tabla de contenidos. Relación de títulos y subtítulos, con indicación de la
página donde se encuentran.
INTRODUCCIÓN: Presentación del tema a ser tratado: objetivos propuestos, breve
comentario de los capítulos que se desarrollarán y la justificación del estudio.
CONTENIDO TEMÁTICO O MARCO TEÓRICO: Desarrollo de todos los capítulos y
subcapítulos previstos, de manera clara y coherente, evitando repetición de temas. Observar
las pautas de la redacción científica y utilizar las citas para referencias, según APA.
CONCLUSIONES: No excederán de cuatro. Enunciados precisos, claros y coherentes con
el contenido temático y los objetivos.
RECOMENDACIONES (Opcional): Enunciar de manera clara y comprensible las
propuestas que el estudiante debe aportar respecto al tema. Presentar un máximo de cuatro.
Deben ser factibles.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Listado de todas las fuentes consultadas,
siguiendo el Sistema APA. Mínimo 5 referencias
APÉNDICES Y/O ANEXOS (OPCIONAL)
ACTIVIDAD
Elabore el plan de su monografía

CARÁTULA O PORTADA
Plan de monografía
Tema libre: El cuidado del agua (ejemplo)
OBJETIVOS
1. Objetivo general
…………..
2. Objetivos específicos
OE1. ….
OE2. …….
ÍNDICE
Introducción
Capítulo I: Nociones básica del agua
1.1. Definición del agua
1.2. Origen del agua
1.3. Importancia del agua
Capítulo II: Importancia del cuidado del agua
2.1. Beneficios del agua
Conclusiones
Referencia bibliográfica
INTRODUCCIÓN
CONTENIDO TEMÁTICO O MARCO TEÓRICO
Capítulo I: Nociones básica del agua
1.1. Definición del agua
1.2. Origen del agua
1.3. Importancia del agua
Capítulo II: Importancia del cuidado del agua
2.2. Beneficios del agua
2.3. ……………..
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Quispe, J. (2019). El agua. San Marcos.

También podría gustarte