Está en la página 1de 2

¿Chile se construye para el bajo pueblo o la aristocracia?

Desde mi punto de vista Chile se construye para la aristocracia, dado a que se


refleja en un gran porcentaje de la sociedad chilena, viéndose claramente la
desigualdad que existe en muchos ámbito tales como:

- Podemos verlo en lo cultural (música, arte, teatro), estas actividades no son


de fácil acceso a la gran mayoría de las personas, por temas económicos,
de ubicación o acceso, ya que muchas personas no cuenta con dinero extra
disponible para asistir a este tipo de actividades como obras de teatros,
musicales, museos y otros, además las personas de estrato social bajo no
tienen en su mente el asistir y enriquecerse de la cultura. Debemos
recordar que el dinero a fin de mes en la mayoría de ellos hogares solo
alcanza para comer y pagar cuentas.
- También esta presente en el ámbito laboral, basta realizar un estudio y nos
podemos dar cuenta la gran diferencia que hay en los sueldos de los
trabajadores que realizan una misma labor y sus sueldos son muy diferente,
con solo tomar como ejemplo un colegio de las condes y compararlo con un
colegio de San Ramon, podemos notar la gran diferencia en los salarios,
además de infraestructuras del colegio.
- En lo social-habitacional podemos poner resaltar el tema de las viviendas,
donde son fabricadas con materiales de baja calidad, son muy pequeñas y
estas viviendas sociales deben alojar a varios integrantes en unos pocos
metros cuadrados. El gobierno esta al debe en este tema desde hace
mucho tiempo, porque no realizan las fiscalizaciones necesarias para
corroborar que estas viviendas se fabrican como corresponden. Quizás
porque los dineros no son suficientes para la construcción de estas o
simplemente porque contratan a empresas que cobran muy barato y por
ende la fabricación de las misma son de mala calidad.
- Una buena alimentación es fundamental para que cada ser humano se
desarrolle, pero como mencione anteriormente, los salarios de los
trabajadores muchas veces no alcanzan a cubrir las necesidades básicas,
debiendo sacrificar muchas veces la alimentación, eliminando muchos
alimentos que deberían consumir y no lo hacen. Quizás en estos años no
hay tanta desnutrición en nuestro país, pero aún hay sectores sobre todo en
las tomas de sitios eriazos.
- En sistema de salud podemos ver igual la desigualdad en atenderse en un
hospital publico o uno privado, los recursos que poseen cada uno son
totalmente diferentes. También todo esto va a acompañado de una buena
gestión que realice el personal que esta a cargo de estos lugares.
- En la educación es otra brecha que nos separa, hay colegios públicos que
son muy buenos, pero su ingreso es muy difícil y al querer optar a una
mejor educación simplemente no se puede estudiar en un colegio privado y
se debe estudiar en un colegio publico, eso no significa que todos los
colegios son malos, sino que muchas veces la infraestructura que tiene no
les permite a los profesores desarrollar su clase como corresponde. Solo
cabe mencionar que en las salas hay de 40 a 45 alumnos.

Ante todas estas desigualdades, yo pienso que nuestro país debe realizar un
cambio muy importante para todos sus habitantes, mejorando las reformas en
salud, educación, vivienda, social y otros. Para eso debe realizar un estudio y
conocer las necesidades reales de cada ciudadano, contamos con muchas
entidades encargadas para realizar todo lo que necesitamos, pero cual es el
problema, que muchas veces no realizan bien su trabajo por falta de empatía
hacia el otro, porque sus salarios no son aceptables, porque los que están mas
arriba se llevan la mayor parte de los dineros.

La desigualdad en chile ha existido siempre, con la diferencia que nuestros padres


seguían el camino dejado por sus padres, tratando de sacar adelante a la familia,
pero hoy en día la juventud ha cambiado y son ellos quienes quieren un mejor
chile para todos, sin importar quien eres. El cambio lo podemos realizar todos.

También podría gustarte