Está en la página 1de 1

De la fabula al

hecho
Del mundo celestial al natural.

Cristiandad
La cristiandad fue uno en el que un fabuloso mundo
celestial, lleno de dioses, santos, diablos, demonios, ángeles,
arcángeles, querubines y serafines,
dominios y potencias, lanzó sus formas e imágenes
fantásticamente engrandecidas sobre la vida real del
hombre mortal.

En la Edad Media
Como dijo Emile Male— la idea de una cosa forjada por
alguien para sí mismo siempre fue más real que la cosa real
misma, y vemos por qué aquellos siglos místicos no tenían
el concepto de lo que los hombres llaman ahora ciencia. El
estudio de las cosas por sí mismas no tenía
significado para el pensador... La labor del estudioso de la
naturaleza era descubrir la verdad eterna que
Dios quería que cada cosa expresara”.

Nuevos rumbos
Dante y Petrarca, a diferencia de la mayor parte de los
hombres del medioeveo, ya no evitaban las montañas como
puros obstáculos terroríficos que aumentaban las penalidades
del viaje: las buscaban, y las escalaban por la exaltación que
produce la conquista de la distancia y el logro de una
contemplación a vista de pájaro. Más tarde, Leonardo
exploró las montañas de la Toscana, descubrió fósiles, hizo
correctas interpretaciones de la geología. Agrícola, impulsado
por su interés por la minería, hizo lo mismo.

Poderio
Al intentar conseguir poderío, el hombre tendió a reducirse a sí
mismo a unaabstracción, o, lo que viene a ser casi igual a
eliminar toda parte de sí mismo que no sea aquella
dirigida a alcanzar el poderío.

https://www.religiondigital.org/el_blog_de_juan_jose_tamayo/Adios-cristiandad-espana-iglesia-
estado-laico-laicidad-libertad-religiosa-inmatriculaciones-concordato_7_2261543825.html
https://www.conalep.edu.mx/UODDF/Planteles/venustiano-carranza-
I/docentes/PublishingImages/MATERIAL/ASDI/4toSemestre/Contextualizaci%C3%B3n%20de%20los%20
fen%C3%B3menos%20sociales,%20pol%C3%ADticos%20y%20econ%C3%B3micos/EDAD%20MEDIA.pdf
https://opulix.com/ricardocabal/never-late-para-escalar-una-montana/
https://lostinbergen.wordpress.com/2011/10/12/poder/

También podría gustarte