Está en la página 1de 10

TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA

FASE DE EJECUCION

FICHA NUMERO 1645546

AA 12: 1 TALLER "GENERALIDADES DE LA GESTIÓN DEL


TALENTO HUMANO Y SUBPROCESOS"

PRESENTADO POR

ASTRID CAROLINA CARVAJAL RODRIGUEZ

INSTRUCTOR

JORGE ARMANDO PIEDRAHITA

MARZO 2019
Tabla de contenido

INTRODUCCION.............................................................................................................................3
OBJETIVOS.....................................................................................................................................4
Informe “Definiendo y desarrollando habilidades para una comunicación asertiva y eficaz”5
DEFINICIONES DE HABILIDADES..............................................................................................5
 Cortesía:....................................................................................................................................5
Escucha activa:............................................................................................................................5
 Hablar neutralmente:...............................................................................................................5
 Usar lenguaje claro..................................................................................................................5
 Identificar y analizar problemas..............................................................................................6
 Identificar y plantear soluciones.............................................................................................6
 Predisposición a colaborar......................................................................................................6
 Capacidad para dar instrucciones..........................................................................................6
 Empoderamiento......................................................................................................................6
EJEMPLOS PRACTICOS..............................................................................................................7
HABILIDADES DEFINIDAS...........................................................................................................7
CONCLUSIONES............................................................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................10
INTRODUCCION

Teniendo en cuenta que la comunicación asertiva es clave para lograr el éxito en


la actualidad se deben definir cuáles son las habilidades que ayudan a que se
dinamicen los ambientes laborales y de esta manera fortalecer el equipo de
trabajo que beneficie la empresa.

En el presente informe se definen y desarrollan habilidades para la comunicación


asertiva y eficaz que son de gran utilidad en la vida diaria y empresarial,
definiendo varias habilidades útiles con apoyo de los sitios web, para luego ser
explicadas por medio de ejemplos prácticos, igualmente, reconociendo las
habilidades que para mi percepción debo mejorar.
OBJETIVOS

 Tener en cuenta el material de formación y los materiales complementarios


para desarrollar la evidencia.
 Definir las habilidades descritas que se deben tener en cuenta para los
procesos asertivos y eficaces en la comunicación.
 Explicar con ejemplos prácticos las habilidades que más se acomodan a mi
proceso de comunicación asertiva en mi organización.
 Identificar las habilidades que necesito potenciar para mejorar mi
comunicación asertiva.
 Apoyar la descripción de las habilidades en fuentes confiables de internet.
Informe “Definiendo y desarrollando habilidades para una
comunicación asertiva y eficaz”

1. A continuación, se listan el mínimo de habilidades que debe tener una


persona para desarrollar procesos asertivos y eficaces en la comunicación;
por ello, partiendo del material de formación “Comunicación asertiva” e
investigando en fuentes confiables en internet, elabore una definición de no
más de cinco (5) líneas para cada una de ellas:

DEFINICIONES DE HABILIDADES

 Cortesía: es la demostración de una persona donde manifiesta respeto, afecto o


atención hacia otra persona. Siendo la meta principal la relajación y comodidad en
el encuentro de varias personas.

Escucha activa: es una habilidad que puede ser adquirida y desarrollada con la
práctica, no es simplemente escuchar a otra persona sino estar totalmente
concentrados en el mensaje que la otra persona intenta comunicar.

 Hablar neutralmente: Esta es una opción de mediación entre un conflicto, es


pensar en positivo para fortalecer una decisión y en negativo para descartar otras
alternativas.

 Usar lenguaje claro: El lenguaje claro tiene que ver con poner primero al
lector: descubrir qué quiere saber, qué información necesita y ayudarlo a
alcanzar sus objetivos. La meta es que un lector pueda entender un
documento escrito en lenguaje claro la primera vez que lo lee.

 Identificar y analizar problemas: identificar un problema es saber que existe y


que tiene una solución, sin embargo, se pueden tener diferentes puntos de vista
para resolverlo por eso debemos analizarlo, definirlo y fraccionarlo. [ CITATION
Man18 \l 9226 ]

 Identificar y plantear soluciones: identificar el problema es el primer paso, de


donde se parte haciendo preguntas para localizar el problema, seguidamente, el
platear posibles soluciones nos guiara el camino para resolver el problema.

 Predisposición a colaborar: la predisposición que muestra una persona hacia


un objeto no es solo con palabras sino también con sus hechos, es la buena
intención hacia un objetivo colocando atención, tiempo e interés. [ CITATION Mai14 \l
9226 ]

 Capacidad para dar instrucciones: es la facilidad de conseguir que las


órdenes sean motivadoras y llegar a la conclusión de que muchas de estas
actitudes van más allá del mero momento de transmitirlas, siendo más hábitos de
trabajo que luego, a la hora de dar las órdenes le beneficiara mucho.

 Empoderamiento: se refiere al proceso por el cual se aumenta la fortaleza


espiritual de los individuos y las comunidades, en temáticas tales como política,
diario vivir y economía, para así impulsar cambios beneficiosos para el grupo en
las situaciones en que viven. [ CITATION wik18 \l 9226 ]

 Sensibilidad al sentir de la contraparte: está define la empatía que aumenta


estableciendo un vínculo emocional, es allí donde la mente del ser humano
biológicamente ve reflejado en nuestro cerebro circuitos similares a los de la otra
persona, cuando lo vemos que se encuentra en apuros. [ CITATION Jon12 \l 9226 ]

2. De las habilidades anteriormente descritas, elija las cuatro (4) que más se
acomodan a el proceso de comunicación asertiva en su organización y
explique con ejemplos prácticos de su actuar diario el porqué de la
elección.
EJEMPLOS PRACTICOS

 Usar un lenguaje claro: ejemplos del lenguaje claro lo iniciamos por el


verbal que se ve reflejado en el manejo del idioma extranjero para una
completa comunicación y entendimiento de negociaciones y comprensión
de información, a su vez, el lenguaje escrito es de vital importancia que
demostraran el crecimiento de la empresa como presentado cuentas,
firmas, informes, etc.
 Identificar y analizar problemas: un ejemplo de este son las situaciones que
se puedan presentaran en la producción de nuestros productos,
contratiempos de entrega, donde con el personal se analizara el problema y
se escucha las posibles soluciones a través de los jefes de área.
 Identificar y plantear soluciones: al identificar un problema o contratiempo
se plantearán las hipótesis de solución, realizando preguntas como, ¿es
realmente un problema?, ¿Cómo puedo solucionarlo?, ¿si hago esto puedo
completar pedidos?, etc., al realizar preguntar se buscan las respuestas
para llegar a la solución.
 Capacidad para dar instrucciones: un ejemplo es dar ordenes
motivacionales, como “has tu trabajo bien y rápido para conseguir una
recompensa”, motivando el personal para al final ser beneficiado al máximo.

3. De las habilidades definidas, identifique cuatro (4) de las cuales usted


siente que necesita mejorar y explique en cada una de ellas que acciones
realizará para ello. En este punto se puede apoyar con fuentes confiables
de internet.

HABILIDADES DEFINIDAS
o Empoderamiento: Debo mejorar la fortaleza espiritual en materia política,
económica y del diario vivir, realizando lecturas importantes, actualizando
información cultural y política, participando activamente en comunidades
espirituales que impulsaran cambios beneficiosos en mi vida.
o Escucha activa: me distraigo muy fácilmente así que puedo estar oyendo lo
que dicen, pero no entendiendo realmente lo que me comunican. Al crear
un tema interesante, importante facilitara mi concentración del tema a tratar.
o Hablar neutralmente: al tomar decisiones en el ámbito laboral, familiar y
social no soy muy neutra, ya que en ocasiones no estoy de acuerdo las
opiniones llegando a causar indiferencias, para lo cual puedo aguardar,
respetar y mejorar llegando a un común acuerdo.
o Predisposición a colaborar: al tener hijos pequeños, tiempo laboral agotador
se sufre de predisposición a prestar ayuda o mostrar interés a los demás,
tanto de tiempo como de prestar una palabra a quien lo necesita, lo
necesario será establecer horarios, desahogo de estrés y demás.
CONCLUSIONES

 Tuve en cuenta el material de formación y los materiales complementarios


para desarrollar la evidencia.
 Definí las habilidades descritas que se deben tener en cuenta para los
procesos asertivos y eficaces en la comunicación.
 Explique con ejemplos prácticos las habilidades que más se acomodan a mi
proceso de comunicación asertiva en mi organización.
 Identifique las habilidades que necesito potenciar para mejorar mi
comunicación asertiva.
 Me apoye en fuentes confiables de internet para la descripción de las
habilidades.
BIBLIOGRAFÍA

Berastegi, J. (09 de febrero de 2012). inteligencia emocional. Obtenido de


http://blogs.eitb.eus/inteligenciaemocional/2012/02/09/sensibilidad-hacia-los-demas-la-
empatia/

Bua, M. T. (10 de mayo de 2018). definicion y analisis del problema. Obtenido de


https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464945204/con
tido/1_fase_definicin_y_anlisis_del_problema.html

Garcia, D. J. (2 de enero de 2009). psicoterapeutas.com. Obtenido de


http://www.psicoterapeutas.com/terapia_de_pareja/escucha_activa.html

Nicuesa, M. (23 de mayo de 2014). abc. Obtenido de


https://www.definicionabc.com/social/predisposicion.php

plain. (10 de mayo de 2018). PLAIN. Obtenido de http://plainlanguagenetwork.org/plain-


language/que-es-el-lenguaje-claro/

wikipedia. (10 de mayo de 2018). wikipedia. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Empoderamiento

Wikipedia. (10 de mayo de 2018). wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Cortes


%C3%ADa

También podría gustarte