Está en la página 1de 5

20-9-2021 Actividad

integradora 3. La
biología en mi vida

Gustavo Alonzo Hernández Domínguez


M3C1G32-042
¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia
el problema que aborda en la lectura? ¿Por qué?
La ecología, porque la lectura nos habla del daño que se le hace al medio ambiente y la
sobre explotación que generamos en los recursos naturales que tenemos, así como se
aborda el tema del reciclaje y el daño relacionado a nuestros ecosistemas.

El anterior problema está tratado desde el


pensamiento científico. Completa la siguiente tabla e
indica que características cumple, cuales no y por
qué.
Característica se cumple o no se ¿Por qué?
cumple
Sistemática Si Genera un planteamiento
del problema desde como
realiza cada bolsa, los
recursos que se utilizan
para poder elegir cual es
más conveniente utilizar y
conforme se va
desarrollando más el tema
te muestra el impacto que
tiene en el ambiente, así
como en nuestros
ecosistemas.
Metódica No En este método científico
exige que sea aplicado
rigurosamente por una
serie de pasos los cuales no
se cumplen del todo ya que
en el artículo no aparece
una suposición o hipótesis
que tenga que
comprobarse.
Objetiva Si Al comparar los impactos
ambientales y los
daños en los ecosistemas
con el uso del papel o
plástico, deja en claro la
ventaja que tiene uno
sobre otro, aunque en
ambos casos existe una
cierta contaminación.
Verificable Si El tema del artículo que se
trató proviene de una
fuente confiable ya que es
una revista de divulgación
científica proveniente de
UNAM, pero toda la
información plasmada
puede ser fácilmente
verificada en internet.
Modificable Si Porque la tecnología está
avanzando a grandes
pasos para tratar de
contaminar lo menos
posible y que ya no exista
tanta degradación de
nuestros ecosistemas.

Menciona 3 ejemplos de cómo abordan el problema


de la basura otras disciplinas.
1. En química se manejan desechos peligrosos y estos tienen ciertas características
que presentan que son reactivos, corrosivos, tóxicos, inflamables, explosivos o de
alguna naturaleza distinta provocando un daño a nuestro medio ambiente, ya que
para almacenar los productos químicos que se elaboran existen normas que rigen
su almacenamiento, y el cómo aislar ciertos productos para evitar el contacto
directo en nuestro ambiente, ecosistemas y la humanidad.

2. La ciencia social trata el problema de una forma indirecta, ya que esta se encarga
de concientizar a los ciudadanos para que practiquen el reciclado mencionando la
importancia que este genera explicando la forma en la que se separa la basura en
los distintos contenedores como son los residuos orgánicos e inorgánicos, pero en
este aspecto hace falta que el gobierno se involucre más generando promoción
para dar a conocer beneficios del reciclado.
3. En astrofísica actualmente existen en el espacio más de 19.000 objetos de más de
10 centímetros y unos de 500.000 entre 1 y 10 centímetros, todos ellos provienen
de misiones espaciales anteriores que fueron puestas en órbita y cuando dejan de
tener una utilidad pasan a ser parte de la basura espacial. La mayoría se
encuentran en órbita baja entre 800 y 1000 km de la superficie de la tierra, aunque
también se concentran en torno a la altura geoestacionaria.

FUENTES: http://wwwmediohambientesaludcalidaddevida.blogspot.com/2014/02/basura-
quimica.html
http://www.interempresas.net/Quimica/Articulos/49506-El-correcto-manejo-de-
sustancias-quimicas.html
https://www.astrofisicayfisica.com/2011/12/nuevo-metodo-para-eliminar-la-basura.html

¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre la


postura de los autores de los dos textos?
Las similitudes que se encuentran en ambos textos es la persistencia que muestran los
autores para concientizar a la humanidad sobre el problema de la basura que tenemos
hoy día, así como la importancia de reciclar la basura y separarla en los contenedores
correctos ya sean orgánicos e inorgánicos contribuyendo para la disminución de la
contaminación.
Otro dato en el que ambos autores coinciden en su punto de vista es al tratar la
problemática que existe al momento en el que se reutilizan los desechos ya que al
someterlos a su destrucción estos presentan efectos contaminantes en el tratamiento al
cual se van exponer ya sea para ser eliminados o reutilizados, ambos autores tratan de
hacer reflexionar a la población acerca de lo que es más conveniente utilizar para
disminuir el daño ambiental.
Las diferencias que encontré en ambos autores es que en el primer texto aborda el
problema de la contaminación ante el papel y el plástico y está basado en una
investigación científica y esta lectura nos informa de una forma objetiva basándose en
hechos. En el segundo texto el autor nos aborda la lectura desde un punto de vista más
personal, más humana, explicándonos todo lo que implica el hecho de no reciclar.

¿Cómo crees que afecta este problema en tu vida


diaria?
Actualmente ha ido incrementado en grandes niveles la procreación de basura y
desechos, esto ha generado una contaminación ambiental y ha provocado cambios
climáticos, devastación de las reservas naturales, la extinción de nuestra fauna, esto
genera que la naturaleza vaya muriendo poco a poco dejándonos sin oxígeno resultando a
la larga la extinción de la humanidad. El aumento del desarrollo industrial cada vez ha
creado millones de fábricas en todo el mundo y estas expulsan infinidades de desechos
altamente radioactivos y tóxicos esparciéndose en el aire y el agua causando daños
irreparables. La contaminación día a día va dañando nuestro estado de salud por medio de
nuestra vía respiratoria y cardiovascular debido al oxigeno contaminado que estamos
ingiriendo. Es necesario que toda la población se concientice de este problema,
disminuyendo el uso de transportes particulares usando más los transportes públicos,
disminuir el uso de aerosoles, fertilizantes y separando correctamente nuestra basura en
los contenedores y evitando la incineración de la misma.

También podría gustarte