Está en la página 1de 18

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE PSICOLOGIA

SEMESTRE 8

MATERIA: PSICOLOGIA JURIDICA

CASO DE RAFAEL URIBE NOGUERA Y YULIANA SAMBONI

PRESENTADO POR: LUZ ADRIANA HERNANDEZ ARBELAEZ

ID:000671907

PRESENTADO A: LINA PIEDAD RODRIGUEZ

DOCENTE

FRESNO TOLIMA

2021
DESCRIPCIÓN DEL CASO SELECCIONADO:

El siguiente informe pericial es una narración de los hechos realizados por Uribe noguera
Rafael a yuliana samboni.

Rafael Uribe Noguera había visitado el barrio Bosque Calderón, donde vivía Yuliana
Samboni, aproximadamente en tres ocasiones durante la última semana. La primera visita
fue el día viernes 2 de diciembre y les habría ofrecido 2 mil pesos a Yuliana y a una de sus
amiguitas para que abordaran la camioneta Nissan X-Trail color plata. Pero las niñas se
resistieron, tras esta situación el hombre les ofreció 4 y 5 mil pesos, pero ellas nunca
accedieron. Uribe Noguera abandonó el lugar cuando los primos de la niña, de unos 8 años,
tampoco quisieron recibir el dinero. El día sábad 3 de diciembre noguera de nuevo se
dirige al barrio con el fin de convencer a la niña, ofreciéndole 10 mil que ella recibió.
Cuando la niña se sube a la camioneta noguera la habría tocado pero la deja ir, relatan sus
primos a quien ella les hubiese contado lo sucedido.

Siendo aproximadamente las 9 de la mañana del día domingo 04 de diciembre de 2016,


Rafael Uribe Noguera se dirige hacia el barrio el bosque calderón ubicado en la cuidad de
Bogotá, en una camioneta Nissan X-Trail, en busca de la niña yuliana Samboni de 7 años
de edad, a quien sube a la camioneta. y se desplaza hacia su apartamento ubicado en la
localidad de chapinero donde la agrede físicamente, luego se desplaza a el edificio Equus
66(apartamento de propiedad familiar).Donde posiblemente Habría vuelto a abusar de ella.
De inmediato, la familia de Yuliana avisó a la Policía del sector lo que acababa de pasar y
decenas de uniformados de toda la ciudad empezaron a buscarla. Por tratarse de lo que
inicialmente era un caso de secuestro, llegaron al barrio varios investigadores del Gaula de
la Policía. “Por las características de que se trataba de una familia con pocos recursos
económicos, era claro que no era extorsivo. Las entrevistas que hicimos en el barrio
también nos indican lo peor y por eso toda la Policía de Bogotá empezó a buscar a la niña”,
afirmó a SEMANA uno de los investigadores. La Policía Metropolitana en pleno instaló
urgentemente retenes y decenas de uniformados comenzaron a hacer un barrido amplio y a
registrar parqueaderos.

A las 12:45 pm llamaron a la persona que figuraba en los registros de tránsito como
propietaria de la camioneta, Laura Arboleda, quien resultó siendo la esposa del abogado
Francisco Uribe Noguera, hermano del arquitecto. Telefónicamente los investigadores le
explicaron la gravedad del caso y le advirtieron que ese vehículo estaba involucrado en el
secuestro de una menor. Inicialmente el abogado dijo desconfiar de que realmente se tratara
del Gaula y pidió un tiempo para consultar el asunto. Pasado un rato, un oficial nuevamente
se comunicó y le pidió que se encontraran de urgencia en cualquier unidad de Policía que él
escogiera. Así fue. La cita se cumplió en el CAI de la calle 72 con Séptima.

Allí, hacia las dos de la tarde, los investigadores le informaron al hermano que estaban
buscando desesperadamente a Yuliana Samboni, y le hicieron saber que cada minuto era
crucial. Este explicó que el vehículo no estaba bajo su poder por cuenta de un negocio
familiar informal hecho años atrás, y cuando el abogado trató de entrar en detalles del
asunto, los investigadores le insistieron, que la prioridad era dar con el paradero de la niña.
Entonces Francisco empezó a hacer llamadas para averiguar entre su familia sobre el carro,
sin ofrecer una respuesta clara.

Finalmente, al cabo de varias averiguaciones Francisco les dijo a los agentes que el carro
“lo tiene mi hermano”. Señaló que su nombre era Rafael Uribe Noguera, pero que nadie en
la familia sabía en ese momento dónde estaba.

El Gaula comenzó, entonces, en compañía de Francisco, a buscar a Rafael. Fueron al


edificio donde este vivía y averiguaron entre familiares y amigos. Chequearon en todos los
lugares que la familia les indicó. También insistieron al teléfono de Rafael, sin respuesta.

A las 3:05pm un oficial del Gaula le escribió, vía WhatsApp: “Señor Rafael, necesitamos
hablar urgente con usted”. El celular aparecía encendido. Los investigadores establecieron
la posible ubicación del teléfono y salieron hacia el lugar sin Francisco quien partió hacia
las 3:15 pm , y quedó de comunicarse con ellos más adelante.
Los hombres del Gaula llegaron hasta el apartamento de Rafael Uribe gracias a los datos
que les había entregado Francisco. El portero del lugar les confirmó que poco antes de las
diez de la mañana Rafael noguera había ingresado en su camioneta al parqueadero y tras
permanecer cinco minutos volvió a salir del edificio. Mientras toda la Policía recorría la
ciudad en busca de la pequeña, los investigadores intentaron infructuosamente volver a
comunicarse con Francisco noguera durante toda la tarde.

Solo cuatro horas más tarde, hacia las siete de la noche, Francisco llamó a los
investigadores y les dijo que había aparecido Rafael, pero que estaba en mal estado por lo
que lo estaba llevando en ese momento a la Clínica Montserrat. Los investigadores
acudieron de inmediato al lugar.

Según la Policía, la pequeña intentó poner resistencia gritando y en ese momento fue
cuando Uribe Noguera la asfixió. El cuerpo de yuliana Samboni fue hallado en la noche,
desnudo y en el cuarto de máquinas del jacuzzi del apartamento. Tenía signos de tortura,
rastros de aceite de cocina, heridas con arma blanca y claras evidencias de abuso sexual.
Mientras la dolorosa escena se desarrollaba en el apartamento, Francisco y su hermana
Catalina llevaron hasta la Clínica Navarra a su hermano Rafael para internarlo por una
supuesta sobredosis de cocaína y alcohol. “Historia clínica refiere “Paciente remitido de
Clínica Montserrat antecedente de consumo de sustancias psicoactivas, refiere consumo de
alcaloide perico, refiere que fueron tres bolsas y alcohol una botella y media de
aguardiente, refiere que el consumo de alcaloide fue hace aproximadamente cinco horas”,
dice el reporte médico de esa clínica. Basado en esto, y otras evidencias, la Fiscalía afirma
que Rafael se drogó varias horas después de cometer el crimen, como parte de una
maniobra para intentar atenuar la responsabilidad de sus actos, según expuso la fiscal del
caso el miércoles pasado durante la audiencia de legalización de captura del arquitecto,
quien fue enviado a la cárcel La Picota, en donde tenía visitas restringidas, y aislamiento de
los demás presos, solamente puede salir de su celda una vez al día, por considerarse un
hombre altamente peligroso. Rafael Uribe Noguera fue condenado a 51 años de prisión por
parte de un juez de la República, El pasado miércoles 29 marzo de 2017
 IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE VÍCTIMA

Victimización primaria: es la dirigida contra una persona o individuo en particular, Cuando


el perjuicio es ocasionado por los efectos negativos del delito. Podría considerarse que son
los efectos directos del injusto jurídico.

 IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE VICTIMIZACIÓN:

victimismo o victimización es la tendencia de una persona, grupo de personas o colectivo a


considerarse víctima. Una víctima es quien sufre un daño personalizable por caso fortuito o
culpa ajena.

VICTIMA DE RIESGO:
Este término hace referencia a la probabilidad que tiene una persona de convertirse en
víctima considerando sus características personales, contextuales y sociales, en un tiempo y
lugar determinados.

VICTIMA VULNERABLE:
Sujeto pasivo del delito con circunstancias personales que determinan que se halle en una
situación de inferioridad o indefensión, que comporta una agravación de la responsabilidad
penal para el autor del delito.

 CARACTERÍSTICAS DE LA CONDUCTA DELICTIVA IMPLICADA EN EL


CASO:

 DISCUSIÓN FORENSE
 Según expertos en salud mental para analizar la mente del presunto asesino. Las
conclusiones preocupan: Enfermedades, como la que podría tener Uribe Noguera,
no tienen cura.
 “Es difícil dar un parte oficial sin conocer a Rafael Uribe Noguera, pero puedo
decir que la mayoría de abusadores sufren del trastorno asocial, conducta biológica
que altera las emociones del ser humano y que difícilmente puede ser curada”, dijo
a este medio el director del programa de Medicina de la Universidad de la Sabana,
Álvaro Romero.
 Según el experto, al ser considerado un trastorno biológico, se desarrolla en el
entorno que la persona tiene desde su niñez hasta su edad adulta.
 ¿Es posible tratar niños que presentan comportamientos psicópatas?
 A un niño es más fácil tratarlo. Con el pasar de los años las cosas se complican. El
experto explica que el maltrato injustificado hacia los animales, se cataloga como
un factor que vale la pena considerar.
 según el artículo publicado por Garzón y Sánchez el trastorno de personalidad
antisocial conocido como sociopatía o psicopatía, se relaciona con el crimen, la
violencia y la delincuencia. Según Garzón y Sánchez, quienes citan a (Millon y
Davis, 1998) Los individuos que lo presentan tratan a los demás de manera
insensible, sin preocupación aparente, sin sentimiento de culpa, incluso cuando
dañan a las personas más cercanas o a ellos mismos, motivados por las
oportunidades de manipular a los otros.

Las personas con este trastorno de personalidad son sumamente rígidas, no pueden
adaptarse a la realidad, lo cual debilita su capacidad operacional. Sus patrones desadaptados
de pensamiento y comportamiento se hacen evidentes al principio de la edad adulta,
frecuentemente antes y, tienden a durar toda la vida (Mata, 2002).

Según Garzón y Sánchez quienes citan a (Astudillo, Cortes y Valdebenito, 2006) el


trastorno de personalidad antisocial se caracteriza por imposibilitar al individuo a tener una
convivencia normal, cuando intenta independizarse. según (Garrido 2000) el trastorno de
personalidad antisocial es una conducta que se caracteriza por la falta de remordimientos y
una ausencia completa de restricciones.
Según Garzón y Sánchez se plantean factores neurobiológicos del trastorno de la
personalidad antisocial, dentro de los cuales tenemos:

Factores neuroanatómicos: que son los que clasifican a la agresión como reactiva u
operativa. La primera está relacionada con la parte afectiva, es decir que se presenta cuando
el individuo se encuentra temeroso y necesita defenderse de los estímulos desconocidos o
que son potencialmente peligrosos. La segunda, también conocida como depredatoria es la
que se planea y ejecuta de manera calculada para eliminar un objeto específico. estas
diferencias de comportamiento agresivo se pueden identificar en los procesos neuronales.
En estos factores identificamos la desinhibición comportamental (sistema de activación
comportamental), se da en respuesta a incentivos gratificantes o placenteros, totalmente
opuesto al sistema de inhibición comportamental.

para comprender la afectación psicológica del señor Rafael Uribe Noguera, se relaciona lo
expuesto por el psicólogo forense belisario valbuena, especialista en perfilación criminal,
quien asegura que Rafael Uribe Noguera, desde muy temprana edad y debido al consumo
excesivo de drogas y alcohol, procede a generarle daños a su lóbulo frontal,
“desencadenando una conducta delictiva, La relación entre delincuencia y
drogodependencia ha cobrado importancia en los últimos años por la asociación entre el
uso de sustancias psicoactivas, tanto legales como ilegales, con la conducta antisocial
(López, Alba, y Garrido, 2005)”, la sustancia que el sujeto consumía reiterada veces era la
cocaína que tiene gran influencia en la realización de actos delictivos, como también el
hecho de no poder vivir conforme a la sociedad,(Gallizo, 2007). al producir daños en el
lóbulo frontal se afecta directamente el conjunto de habilidades implicadas en la
generación, la supervisión, la regulación, la ejecución y el reajuste de conductas adecuadas
para alcanzar objetivos complejos, especialmente aquellos que requieren un abordaje
novedoso y creativo (Gilbert y Burgess, 2008; Lezak, 2004). llamadas funciones ejecutivas
que si se afectan pueden generar cambios en la conducta como el control de la misma y en
ocasiones que el individuo no pueda inhibir sus impulsos. “La cocaína bloquea el receptor
de la dopamina y la dopamina destruye neuronas en el lóbulo frontal del cerebro, tal y
como afirman los doctores Ramón Sobrino Torrens y Ángel Molina León” en estudios
realizados y que tienen como prueba hallazgos por Electroencefalográfico. esto también se
relaciona con el estudio hecho al comportamiento de Rafael Uribe Noguera antes y después
del hecho.

donde según la evaluación multiaxial para este caso no aplica, dado a que el sujeto no ha
sido diagnosticado. Por lo tanto nos abstenemos de hacer un pronunciamiento, hasta tanto
científicamente no está evaluado y soportado. Todo lo que se pudiese decir frente al tema
esta basado en supuestos, se puede decir que Rafael Uribe Noguera tiene rasgos de un
trastornos de personalidad antisocial. con los siguientes criterios del DSM-IV-V

A. Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta
desde la edad de 15 años

1. fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal,
como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención

2. deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para
obtener un beneficio personal o por placer

3. impulsividad o incapacidad para planificar el futuro

4. irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones

6. irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con


constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas

7. falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber


dañado, maltratado o robado a otros

B. El sujeto tiene al menos 18 años.

asi como estos rasgos, también tiene rasgos de un posible trastorno relacionado con
sustancias relacionando esto a los criterios del DSM-IV-V
Un patrón desadaptativo de consumo de la sustancia que conlleva un deterioro o malestar
clínicamente significativos, expresado por tres (o más) de los ítems siguientes en algún
momento de un período continuado de 12 meses

(a) una necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia para conseguir la


intoxicación o el efecto deseado

(b) el efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye claramente con su consumo
continuado

3. la sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o durante un período más


largo de lo que inicialmente se pretendía

6. reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas debido al consumo


de la sustancia

7. se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de problemas psicológicos o


físicos recidivantes o persistentes, que parecen causados o exacerbados por el consumo de
la sustancia (p. ej., consumo de la cocaína a pesar de saber que provoca depresión, o
continuada ingesta de alcohol a pesar de que empeora una úlcera)

 Se establecen los nexos familiares, parentesco genético o relaciones de contingencia


genética que se presentan entre los rasgos comportamentales de la víctima y sus
parientes.
 La conducta de Rafael, no está ajena a las acciones de su padre Rafael Uribe Rivera,
en la cual una ex alumna del decano de la Universidad Javeriana (1992 – 1999)
manifiesta que es un hombre perverso no se explica como pudo durar tanto, en ese
puesto, su prepotencia e ínfulas de mandamás ser déspota es parte de su
personalidad, viene de familia militar.
 Desde su adolescencia su padres siempre le permitían sus malas acciones tanto que”
plagio la tesis de su carrera “la familia de Rafael Uribe Noguera siempre tuvo que
luchar con sus adicciones al alcohol y a las sustancias psicoactivas.
FAMILIAR
 Progenitor de Rafael, señor Rafael Uribe Rivera, progenitora Maria Isabel Noguera.
Francisco y Catalina Uribe hermanos de Rafael, de algún modo se convirtieron en
cómplices de su hermano inicialmente no cooperando con las autoridades
competentes para esclarecer los hechos de lo sucedió porque en un primer momento
negaron la existencia del otro apartamento de la 66 Equus, el cual está a nombre de
la familia Noguera, Además limpiaron el apartamento de tal forma para no dejar
huellas y también bañando el cuerpo de la niña YULIANA
 “La familia de Rafael Uribe Noguera, se pronuncia lamentado los hechos ocurridos
con la niña YULIANA SAMBONI, manifestando que Rafael debe pagar por sus
actos y asumir las drásticas consecuencias de los hechos”.
 Sus familiares frente a los hechos no le dan la espalda a Rafael, aun que piden
justicia y se excusan en nombre de Rafael, y son conscientes en momentos de
angustia y dolor.
 De acuerdo a los antecedentes familiares, Rafael Uribe Noguera, según lo
investigado, ha tenido muy buena relación con su familia, hasta el punto de ser el
hijo consentido, lo que justificó su comportamiento infantil. Para él su madre tiene
un significado profundo, siendo ella lo más preciado, ya que según comenta, le ha
gustado compartir y trabajar junto a ella, tanto así que al momento de ausentarse, él
la esperaba con flores en la puerta; eso quiere decir, que Rafael Uribe desarrolló
bajo el vínculo materno un apego, supuestamente, seguro que luego se le convertiría
en una situación contradictoria frente a la figura femenina.
 Por otro lado, la familia de Rafael Uribe tenía conocimiento sobre el consumo de
drogas y alcohol que éste ingería, conducta que asume con toda libertad tras la
independencia que encuentra en su hogar, es decir, desde muy temprana edad Rafael
Uribe contaba con un alto grado de libertad, la cual se le convertiría en un
problema, ya que bajo las insuficientes limitaciones, este joven fue tomando un
rumbo distinto, aparentemente benevolente, pero que en el fondo iba a tener sus
complicaciones. Debido a lo anterior, viendo que Rafael Uribe se sumergía
demasiado en los alucinógenos y en el alcohol, sus padres deciden pagar un
tratamiento de rehabilitación, para desintoxicar su organismo y llevarlo al
reconocimiento de su adicción, proceso que no culminó. Se puede deducir que este
sujeto tenía una capacidad para manipular a sus padres y obtener lo que quería.
Rafael Uribe Noguera, a pesar de sus defectos, era considerado por su familia como una
persona cariñosa, a quien le gustaba compartir con sus familiares, especialmente con sus
sobrinas, realizando fiestas infantiles. Sus hermanos, debido a su adicción, siempre
estuvieron a su lado apoyándolo y brindándole compañía. Ellos sabían que cuando él
consumía esta clase de alucinógenos, su comportamiento mutaba, se alteraba y su conducta
era muy distinta en comparación con las actitudes que adoptaba en un estado de
regularidad.

LABORAL

Rafael Uribe noguera actualmente trabajaba en la empresa familiar Lascaux construcciones


SAS, quien su representante legal es su madre Maria Isabel Noguera, dedicada a la
construcción de edificios residenciales, amaba trabajar junto a su madre, su ex novia decía
que “le tenía prohibido a los trabajadores de su obra echarles piropos vulgares a las mujeres
u orinar afuera”.

ACADEMICA

Rafael Uribe Noguera, realizó sus estudios de Bachiller en el Gimnasio Moderno (1996)
uno de los colegios más reconocidos de la ciudad de Bogot á, donde lo recuerdan sus
compañeros como un hombre que desde “chiquito mostraba conductas anómalas,
irregulares, que era una “caspa”, que tenía unas tendencias delincuenciales manifiestas”,
D’arcy Quinn,Pasó entonces a prestar servicio militar en el Batallón Guardia Presidencial.
Dicen que fue un buen soldado, fuerte y resuelto. Tras concluir la instrucción militar de los
primeros meses y jurar bandera, lo enviaron a la Casa de Nariño para cumplir labores de
mensajería entre oficinas. Y luego, gracias a las palancas de los suyos, se sumó a la Fuerza
de Paz del Batallón Colombia, en el Sinaí (Egipto).

De regreso al país, ingresó a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Javeriana donde


su papá era decano. A tiempo que adelantó los estudios se hizo adicto a las drogas.
Prolongaba las fiestas aspirando coca o ingiriendo ácidos, y al final se levantaba con la
única preocupación de que su imagen no hubiera sufrido por los excesos de la farra,
periodista de Hoy por Hoy, asegura que según sus fuentes el arquitecto de 38 años fue
acusado de plagiar su tesis de grado de arquitectura en la Javeriana, fechada en el año 2003
y de nombre: Conjunto habitacional sostenible para familias de bajos recursos, 1 . Sin
embargo, el caso no pasó a mayores y fue archivado por una presunta influencia de su
padre, quien en ese momento era profesor de la facultad en la Universidad Javeriana.

SOCIAL

El desarrollo infantil y adolescente de Rafael Uribe Noguera transcurre en el barrio Rosales


de la ciudad de Bogotá, ambiente que le permitió establecer sus primeras relaciones
interpersonales constituyendo lazos de amistad y familiaridad con los niños y efebos de ese
entorno. En esas relaciones sociales, siempre se destacan características como la jovialidad,
el buen trato, la educación, un espíritu fiestero y una distinción por la actividad deportiva.
Era amante de las bicicletas, amigable y sociable. También, las amistades reconocen en él
actitudes de mujeriego, celoso, montador y consumidor de alcohol, persona que siempre le
ha gustado llamar la atención. Siempre se ha destacado por ser líder y emprendedor,
preocupado por su apariencia física y por verse bien. Una de las actitudes que evidencia su
estado infantil, a quien le gusta llamar la atención, fue a los 18 años cuando, sin necesidad,
fue acusado por haber robado en las habitaciones de los huéspedes de un club campestre.
Ha sido un hombre de muchas mujeres, pero de reducidas relaciones amorosas, es decir, sus
relaciones afectivas han sido poco estables, debido a sus ataques de celos. Fue una persona
que tuvo una vida bajo los parámetros de normalidad, pero que de alguna manera habían
ciertas conductas que podrían estar afectando a nivel relacional.
Rafael uribe noguera presenta un posible trastorno de personalidad antisocial, a partir de
sus comportamientos delincuenciales

Rafael uribe noguera manifiesta un posible trastorno relacionado con sustancias, debido a
su consumo frecuente y duradero

su entorno familiar influyó en su comportamiento provocando en el individuo


irresponsabilidad de sus actos

 Evaluación de la víctima y su características singulares

Nombre. yuliana Andrea samboni

Identificación. R,C. 4563439800

Lugar De Nacimiento: Bogota DC

Fecha De Nacimiento: 12, enero 2009

Escolaridad: primaria

Nivel socio-economico bajo

Afectación psicológica de los supuestos hechos de secuestro simple agravado, acceso


carnal violento y agravado, feminicidio agravado, tortura y homicidio, realizados a la niña
Yuliana Samboni el día 4 de diciembre de 2016.
El domingo a las 9 de la mañana, Yuliana Andrea Samboní, de 7 años, jugaba en la puerta
de su humilde casa en el barrio Bosque Calderón, en la localidad de Chapinero, al norte de
Bogotá.

Horas después, a las 7:30 de la tarde, la niña fue encontrada muerta, con signos de tortura y
violencia sexual.

"Se examinó el cuerpo de la menor de 7 años, obteniendo material probatorio abundante y


suficiente que nos permite demostrar que la causa de la muerte fue asfixia mecánica, por
sofocación y estrangulamiento. En el cuerpo de la menor hay evidencia que demuestra que
fue objeto de abuso sexual"

"La menor fue llevada a ese vehículo en contra de su voluntad, fue raptada en la vía pública
y llevada posteriormente al inmueble donde la encontramos lamentablemente fallecida",

VALORACIÓN DEL DAÑO:

Yuliana, acceso carnal violento y agravado, feminicidio agravado, tortura y homicidio,

A los padres de la víctima la corte ordeno una reparación por daño moral.

Hasta el momento, la familia de Yuliana Samboní no ha decidido si demandará para exigir


una reparación económica por los daños que les han generado el secuestro, abuso y
asesinato de la menor, ocurrido hace tres años a manos del arquitecto condenado Rafael
Uribe Noguera.

La muerte de Yuliana Samboní vino a engrosar la larga lista de feminicidios que se


producen cada año en Colombia, la mayoría de los cuales -hasta un 90%, según cifras
oficiales- quedan impunes.
El hecho de que la víctima de Rafael Uribe Noguera fuera una niña de tan solo 7 años de
edad también puso de relieve otro grave problema al que tienen que hacer frente las
autoridades: el de la violencia contra los menores.

"Lo triste es que se perdiera una vida como la de Yuliana, una vida sesgada por un hombre
que creía que podía hacer lo que quería porque era una niña pobre e indígena. Pero su caso
sentó precedente y esperamos que sirva para que haya justicia para otras niñas".

 POSIBLES ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE LA VÍCTIMA, LEYES


QUE LA ACOBIJAN

El feminicidio es un grave problema social que puede considerarse un problema de salud


pública. ... El feminicidio se relaciona con la misoginia social e institucional, con las fallas
del sistema de justicia y la impunidad

El feminicidio se refiere al asesinato de una mujer por el hecho de serlo, el final de un


continuum de violencia y la manifestación más brutal de una sociedad patriarcal. Este
fenómeno ha sido clasificado según la relación entre víctima y victimario en cuatro
categorías: i) Feminicidio de pareja íntima, ii) Feminicidio de familiares, iii) Feminicidio
por otros conocidos y iv) Feminicidio de extraños, todos estos atravesados por las
diferentes opresiones que viven las mujeres día a día. El feminicidio hace parte de las
múltiples y complejas violencias contra las mujeres, y no puede entenderse sólo como un
asesinato individual, sino como la expresión máxima de esa violencia, en la que el
sometimiento a los cuerpos de las mujeres y extinción de sus vidas tiene por objetivo
mantener la discriminación y la subordinación de todas.
En Colombia el feminicidio fue tipificado como un delito autónomo por la ley 1761 de
2015, que lo define como el asesinato de una mujer por su condición de mujer o por
motivos de su identidad de género, este tipo penal será agravado cuando sea cometido por
un servidor público, la víctima sea menor de 18 años o mayor de 60, sea cometido por
varias personas, le anteceda una agresión sexual o sea perpetrado por la pareja o expareja
de la víctima.

Al entender que el feminicidio y la violencia feminicida son asuntos que atraviesan la


organización social, que han sido naturalizados y legitimados históricamente, resulta
fundamental generar acciones integrales que incluyan leyes junto con su implementación
decidida, para proteger a las mujeres y las niñas ante la violencia, medidas de prevención
desde una edad temprana y la prestación de servicios accesibles a todas las sobrevivientes,
así como su acceso a la justicia. Son fundamentales todos los esfuerzos que contribuyan a
las transformaciones culturales que faciliten la sanción social de la violencia contra las
mujeres y susciten reflexiones hacia la construcción de relaciones equitativas, en las que ser
mujer no implique riesgo para la vida.

Alrededor de la reparación integral se han dado diversos pronunciamientos; sin embargo,


ha sido un tema poco explorado la reparación integral con enfoque diferencial de género.
En primer lugar, observaremos la reparación integral como un derecho que tiene incidencia
al momento en que existe una violación a los derechos humanos, convirtiendo al sujeto que
sufrió el menoscabo en víctima. Desde un punto de vista individual, confluyen factores a
favor de la víctima como solicitar y obtener mediante el ejercicio de acciones, de recursos
eficaces, de medidas individuales de restitución, indemnización y rehabilitación. Por otra
parte, desde un enfoque colectivo, se generan la adopción de medidas dirigidas a restaurar,
indemnizar o readaptar los derechos de las colectividades o comunidades directamente
afectadas por las violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional
Humanitario. (Estrada, 2010, p. 220; Pachón, 2005, p. 13; Fundación social, 2004, p. 25).
Asimismo, Joinet (2002, p. 78) indica que el derecho a la reparación integral debe abarcar
todos los daños y perjuicios que haya sufrido la víctima, así como la implementación de
medidas que vayan encaminadas a desaparecer los efectos de las violaciones cometidas.
Violación: Dentro de la normatividad colombiana se encuentra configurada la violación en
el Código Penal en su artículo 138, que hace referencia al acceso carnal violento a persona
protegida. Para su configuración se requiere una injerencia física (invasión) en alguna parte
del cuerpo de la víctima, ya sea de sexo masculino o femenino, así como violencia o
coacción. De lo anterior, se puede inferir que cualquier clase de penetración constituye una
violación.

LA INSUFICIENCIA EN LOS MECANISMOS DE REPARACIÓN INTEGRAL PARA


LAS MUJERES MÚLTIPLEMENTE VICTIMIZADAS: LEY 1448 DE 2011

Inicialmente, es menester anotar que el principal objetivo de la reparación integral debe ser
el de la dignificación de las víctimas, es por esto, que se requiere de un trato respetuoso y
acorde a la condición especial de cada una de ellas. Es así como las mujeres que han sido
víctimas no pueden ser reparadas de manera homogénea y se deben crear programas
especiales en su beneficio que atiendan al impacto diferenciado que reciben en el conflicto
armado. Lo anterior en miras de no seguir prolongando la naturalización de la violencia en
contra de la mujer (Salcedo, 2013, p. 143). Se hace necesarios entonces el desarrollo de
propuestas de inclusión con respecto a la perspectiva de género con un alcance extensivo al
enfoque diferencial (Mantilla, Guzmán y Uprimny, 2008, p. 2).

BIBLIOGRAFÍA

http://blogs.elespectador.com/cultura/otro-mundo-es-posible/conoci-rafael-uribe-
noguera-quiero-contar-historia-ex-pareja-del-incriminado-asesinato-yuliana

https://www.elespectador.com/noticias/bogota/quien-rafael-uribe-noguera-senalado-el-
feminicidio-de-y-articulo-669402

http://www.aldia.co/historias/quien-es-rafael-uribe-noguera-y-por-que-es-importante-
saberlo
http://www.semana.com/nacion/articulo/rafael-uribe-noguera-asesino-de-yuliana-
samboni/508837

http://www.semana.com/nacion/articulo/familiares-de-rafael-uribe-noguera-lamentan-
la-muerte-de-yuliana/508318

Consumo de drogas y conducta delictiva: Análisis diferencial de la heroína y la cocaína en


la trayectoria infractora (PDF Download Available). Available from:
https://www.researchgate.net/publication/290324964_Consumo_de_drogas_y_conducta
_delictiva_Analisis_diferencial_de_la_heroina_y_la_cocaina_en_la_trayectoria_infractora
[accessed Nov 20 2017].

http://alacarta.caracol.com.co/audio/097RD130000000440924/

http://www.psicomed.net/dsmiv/dsmiv4.html

AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de


los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson

http://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-cocaina-destruye-neuronas-lobulo-
frontal-cerebro-20170207130353.html

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72712496009

También podría gustarte