Está en la página 1de 5

PRESENTADO POR: ALEIDA ALEJANDRA ARIAS RAMIREZ

ID:539702
NRS:5994

TEMA: Texto reflexivo sobre los procesos de aprendizaje y la evaluación

PRESENTADO A: CARLOS MANUEL CIPAMOCHA CENTENOCARLOS MANUEL


CIPAMOCHA CENTENO

AÑO:2021
UNIMINUTO
MATRIZ DOFA:

Matriz DOFA Fortalezas Devilidades

Proceso de aprendizaje  Respetuosa  Pereza


 Trabajo bien en  Me distraigo con
equipo facilidad
 Creativa  Malgenio
 Inseguridad

Oportunidades FO DO

 Apoyo de mi familia  Aprovechar mi gusto  Que las ganas de


por aprender para cumplir mis sueños san
 Posibilidad de estudiar estudiar una carrera más grandes que la
una Carrera profesional. (F2, O2). pereza (O3 Y D1)
profesional  Enfocarme más en mis
estudios y en lo que
 Aprovechar mi quiero para mi futuro y
 Ganas de cumplir mis creatividad para así dejar de distraerme
sueños ingeniar métodos para fácilmente. (O2, D2).
poder cumplir mis  Aprovechar el apoyo
sueños. ( F4, O3). de mi familia y la
seguridad que ellos
tienen de mí y ser más
seguro de mis
capacidades. (O1,D4).

Amenazas FA DA

 Personas envidiosas  Utilizar mi creatividad y  Distraerme ante las


que me generan mal mi gusto por aprender personas envidiosas o
humor para hacerme más que me generan mal
 No tener buen inteligente y así tener humor, no darles
conocimiento de las mejor conocimiento de importancia y
plataformas virtuales las plataformas concentrarme en mí y
virtuales. (F2, F4, A3). en ser cada vez mejor.
(A1, D2).
El aprendizaje autónomo es uno de los puntos fundamentales que tienen las instituciones
educativas universitarias e instituciones de educación media vocacional; pienso que con
relación a las debilidades y fortalezas que tienen las personas a la hora de realizar su auto
aprendizaje se debe tener en cuenta para que tenga un aprendizaje eficaz y conciso y
certero.
 En lo personal el aprendizaje autónomo se realiza en todo momento de nuestro vivir diario,
porque nos da la libertad de tomar todo lo que nos rodea, toda información que leemos o
escuchamos, considero que uno los puntos fundaménteles en nuestro auto aprendizaje es la
motivación que tengamos a la hora de aprender, el cual nos hace abril la mente a las
nuevas, técnicas y métodos y de esta manera podremos realizarnos una auto evaluación de
nuestro aprendizaje.
La psicología y la psicopedagogía han establecido estas diversas clasificaciones de los
estilos de aprendizaje basándose en la manera que tiene el cerebro de procesar la
información recibida. El investigador norteamericano Ned Herrman (1922-1999) estableció
una clasificación de lo que se conoce como “dominancias cerebrales”.
El modelo de las dominancias cerebrales quiere explicar cómo los cuadrantes influyen de
manera directa en los estilos de aprendizaje, pues cada área responde de distinta manera a
los estímulos.
En mi caso personal yo me caracterizo por ser divergente, ya que mi fortaleza es mi
capacidad imaginativa, me gusta que hallan situaciones concretas que me hagan producir
diferentes ideas además de ello me gusta proponer diferentes enfoques a problemas que
acontecen, me gusta resolver acertijos, realizar experimentos con el fin de crear nuevas
soluciones.
Además de eso me considero sociable, trato de generar ideas que ayuden a solucionar
cosas, me gusta soñar soy espontanea abierta e imaginativa soy muy flexible a las cosas
pero sobre todo emocional, todo ello es lo que más me vislumbra frente al estilo expuesto
por el autor en mención pero siento que es muy importante contar con tutores que se
expresivos en sus estilos de enseñanza esto que significa que sean de diferentes contextos
para que con ello se exploten los diferentes estilos de aprendizajes que tenemos
individualmente y todos nos fortalecemos en distintos contextos de aprendizaje.
Contextualizándolo con la matriz dofa expuesta la interrelaciono en el sentido que esta
etapa de aprendizaje virtual nos ha llevado a ser creativos, a ser expresivos y flexibles en
ciertas cosas si bien ha habido dificultades intentamos solucionarlas, así como también
somos futuristas e imaginativos lo que nos ayuda a sentir menos la época actual de la
pandemia el criterio que nos imparten en materia de educación a distancia nos permite tener
diferentes estilos de aprendizaje.
Las diferentes reflexiones y prácticas de evaluación suelen focalizarse en el aprendizaje de
nosotros los estudiantes, de ello los objetos de evaluación son vitales para la comprensión
de los procesos educativos impartidos por las instituciones.
Evaluar es una acción recurrente en las aulas, ya que esto nos da la claridad sobre cuáles
son los propósitos de esa práctica, este nos identifica que sentido tenemos que evaluar, ¿y
nos da un resultado sobre que tenemos que evaluar el resultado de esto nos dice acerca del
aprendizaje que nos han enseñado si fue bueno o por el contrario no cumplió su objetivo
esto ayuda a los tutores a replantear su prácticas de enseñanza y a nosotros a ser mejor el
aprendizaje a ser más fructífero en las prácticas evaluativas.
Maite Ayala. (6 de octubre de 2020). Los 20 estilos de aprendizaje más comunes.
https://www.lifeder.com/estilos-de-aprendizaje/

Revista cubana de educación superior

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000100006

cuadrantes de Herman

https://encaucetotal.com/2021/05/10/el-modelo-de-los-cuadrantes-cerebrales-de-herrmann/

También podría gustarte