Está en la página 1de 8

Grado: segundo

  Área: Ciencia,
Tecnología y Ambiente 

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 

 
TÍTULO DE LA UNIDAD 
Funciones de nutrición. ¿Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células? 
 
 
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 

Uno de los grandes cambios en el panorama sanitario del mundo es que hace 20 años la gente sufría 
por comer muy poco, pero hoy la gente está sufriendo por comer demasiado, y esto se aplica 
particularmente a América Latina, donde la principal causa de enfermedad y muerte es la obesidad. 

En  este  contexto,  la  ingesta  de  una  dieta  balanceada  se  convierte  en  una  necesidad  de  gran 
importancia  para la salud de la población, y  ello se puede lograr mediante la práctica de estilos  de 
vida saludable. Esto último permitirá reducir significativamente los riesgos de contraer enfermedades 
cardiovasculares. 
 
 
APRENDIZAJES ESPERADOS 

COMPETENCIAS  CAPACIDADES  INDICADORES 


   Justifica la diferencia que existe entre alimentación 
y nutrición. 
 
Explica el   Establece  relaciones  entre  los  órganos  y  las 
  funciones que realizan. 
mundo físico, 
 Justifica  cómo  los  nutrientes  gracias  al  proceso  de 
basado en  Comprende y aplica  digestión  llegan  a  todas  las  células  de  nuestro 
conocimientos  conocimientos  cuerpo. 
científicos.  científicos y argumenta   Establece  relaciones  entre  los  órganos  y  las 
científicamente.  funciones que realizan. 
   Describe  el  proceso  de  circulación  menor  y  mayor 
en el ser humano. 
 Describe  los  componentes  y  funciones  del  sistema 
linfático. 
Indaga,  Problematiza   Plantea  preguntas  y  selecciona  una  que  pueda  ser 
mediante  situaciones.  indagada  científicamente  haciendo  uso  de  su 
métodos  conocimiento  y  la  complementa  con  fuentes  de 
científicos,  información científica. 
 Formula  preguntas  estableciendo  relaciones 
situaciones que 
causales entre las variables. 
pueden ser   Distingue las variables dependiente e independiente 
investigadas  y las intervinientes en el proceso de indagación. 
por la ciencia.   Formula  una  hipótesis  considerando  la  relación 
entre  las  variables  independiente,  dependiente  e 
 

  intervinientes  que  responden  al  problema 


seleccionado por el estudiante.  
Diseña estrategias para   Elabora un procedimiento que permita manipular la 
hacer una indagación.  variable  independiente,  medir  la  dependiente  y 
mantener  constantes  las  intervinientes  para  dar 
respuesta a su pregunta. 
 Justifica la confiabilidad de la fuente de información 
relacionada a la pregunta de indagación. 
Genera y registra datos   Recoge a partir de sus observaciones datos sobre la 
o información.  estructura interna y externa del corazón. 
Analiza datos o   Contrasta  y  complementa  los  datos  o  información 
información.  de  su  indagación  con  el  uso  de  fuentes  de 
información. 
   Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus 
hipótesis y los resultados de la indagación o de otras 
indagaciones  científicas,  y  valida  o  rechaza  la 
hipótesis inicial. 
Evalúa y comunica.   Comunica los resultados de su investigación. 
   Presenta  argumentos  para  defender  su  posición 
Construye una  respecto  a  la  importancia  de  una  alimentación 
 
posición crítica  saludable. 
sobre la ciencia  Toma posición crítica   Presenta  argumentos  para  defender  su  posición 
y la tecnología  frente a situaciones  respecto a las enfermedades que se producen en el 
en sociedad  sociocientíficas.  sistema  digestivo  producto  de  los  malos  hábitos 
alimenticios. 
   Presenta  argumentos  para  defender  su  posición 
respecto  a  la  importancia  de  la  donación  de 
órganos. 
Evalúa las implicancias   Reflexiona  en  torno  a  la  importancia  de  detectar  a 
  del saber y del quehacer  tiempo enfermedades de riesgo como el cáncer. 
científico y tecnológico. 

 
CAMPOS TEMÁTICOS 

 Alimentación y nutrición. 
 Proceso digestivo. 
 Componentes del sistema cardiovascular. 
 Proceso de la circulación menor y mayor. 
 Fisiología del sistema linfático. 
 Estilos de vida saludable. 
 
 

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S) 

 Cuadro con los órganos, funciones y productos del proceso digestivo. 
 Esquema con las causas y consecuencias de las principales enfermedades del sistema digestivo. 
 Cuadro comparativo entre los sistemas digestivos de animales invertebrados y vertebrados. 
 Mapa conceptual de cada componente del sistema cardiovascular. 
 Esquema de la circulación menor y mayor. 
 Cuadro con los componentes y funciones del sistema linfático. 
 Mapa mental de las principales enfermedades cardiovasculares. 
 Diagnóstico de la condición física de los estudiantes de segundo de Secundaria. 
 
 
 
SECUENCIA DE LAS SESIONES (síntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones) 

Sesión 1 (2 horas)  Sesión 2 (3 horas) 
Título: ¿Cuál es la diferencia entre alimentación  Título: ¿Cómo se realiza el proceso digestivo? 
y nutrición? 
Indicador:  Indicador: 

 Justifica  la  diferencia  que  existe  entre   Establece  relaciones  entre  los  órganos  y  las 
alimentación y nutrición.  funciones que realizan. 
 Presenta  argumentos  para  defender  su   Justifica  cómo  los  nutrientes  gracias  al 
posición  respecto  a  la  importancia  de  una  proceso de digestión llegan a todas las células 
alimentación saludable.  de nuestro cuerpo. 
 Distingue  las  variables  dependiente  e 
  independiente  y  las  intervinientes  en  el 
Campo temático:   proceso de indagación. 
 Formula  una  hipótesis  considerando  la 
 Alimentación y nutrición. 
relación  entre  las  variables  independiente, 
 
dependiente  e  intervinientes  que  responden 
Actividad:  al problema seleccionado por el estudiante. 
Campo temático:  
 Establece  las  diferencias  entre  los  conceptos 
de alimentación y nutrición.    Proceso digestivo. 
  Actividad:  

 Relaciona los órganos  con sus funciones y los  
productos de la digestión. 
 
Sesión 3 (2 horas)   Sesión 4 (3 horas)  
Título: Enfermedades del sistema digestivo  Título:  ¿Cómo  es  el  proceso  de  digestión  en  los 
animales? 

Indicador:   Indicador: 

 Presenta  argumentos  para  defender  su   Establece  relaciones  entre  los  órganos  y  las 
 

posición  respecto  a  las  enfermedades  que  se  funciones que realizan. 


producen en el sistema digestivo producto de   Plantea preguntas y selecciona una que pueda 
los malos hábitos alimenticios.  ser indagada científicamente haciendo uso de 
  su  conocimiento  y  la  complementa  con 
Campo temático:  fuentes de información científica. 
 Justifica  la  confiabilidad  de  la  fuente  de 
 Enfermedades  del  sistema  digestivo:  gastritis,  información  relacionada  a  la  pregunta  de 
obesidad, anorexia, cáncer de estómago.  indagación. 
   Comunica los resultados de su investigación. 
Actividad:   
 Cuadro  con  las  causas  y  consecuencias  de  las  Campo temático: 
principales  enfermedades  del  sistema   Semejanzas  y  diferencias  entre  el  sistema 
digestivo.  digestivo  de  animales  invertebrados  y 
  vertebrados. 
 
Actividad:  

 Cuadro  comparativo  entre  los  sistemas 


digestivos  de  animales  invertebrados  y 
vertebrados. 
 
Sesión 5 (2 horas)   Sesión 6 (3 horas)  
Título:  ¿Qué  es  y  cómo  se  compone  nuestro  Título: ¿Cómo se realiza la circulación en nuestro 
sistema cardiovascular?  cuerpo? 

Indicador:   Indicador:  

 Recoge  a  partir  de  sus  observaciones  datos   Describe  el  proceso  de  circulación  menor  y 
sobre  la  estructura  interna  y  externa  del  mayor en el ser humano. 
corazón.   Contrasta  y  complementa  los  datos  o 
información  de  su  indagación  con  el  uso  de 
 Presenta  argumentos  para  defender  su 
fuentes de información. 
posición  respecto  a  la  importancia  de  la   Extrae  conclusiones  a  partir  de  la  relación 
donación de órganos.  entre  su  hipótesis  y  los  resultados  en  la 
  indagación o de otras indagaciones científicas, 
Campo temático:  y valida o rechaza la hipótesis inicial. 
 
 Componentes del sistema cardiovascular. 
Campo temático: 
 
Actividad:   Proceso de la circulación menor y mayor. 
 Mapa  conceptual  de  cada  componente  del   
sistema cardiovascular.  Actividad: 
 Ficha  de  trabajo  sobre  la  estructura  interna  y 
externa del corazón.   Esquema de la circulación menor y mayor. 
 
 
 
 

Sesión 7 (2 horas)   Sesión 8 (3 horas)  
Título:  ¿Qué  es  y  cómo  funciona  el  sistema  Título: Enfermedades del sistema cardiovascular 
linfático? 

Indicador:   Indicador:  

 Describe  los  componentes  y  funciones  del   Describe  las  principales  enfermedades  del 
sistema linfático.  sistema cardiovascular. 
 Reflexiona  en  torno  a  la  importancia  de   Contrasta  y  complementa  los  datos  o 
detectar  a  tiempo  enfermedades  de  riesgo  información  de  su  indagación  con  el  uso  de 
como el cáncer.  fuentes de información. 
Campo temático: 
 
Campo temático:   Enfermedades del sistema cardiovascular. 
 
 Fisiología del sistema linfático.  Actividad: 
 
Actividad:   Mapa  mental  de  las  principales 
enfermedades del sistema cardiovascular. 
 Cuadro con los componentes y funciones del   Test  de  ida  y  vuelta  para  diagnosticar  la 
sistema linfático.  condición física de cada estudiante. 
 

 
 

EVALUACIÓN 
Situación de 
Competencias  Capacidades  Indicadores 
evaluación 
Comprende y aplica   Justifica la diferencia que existe 
conocimientos  entre alimentación y nutrición. 
científicos y argumenta   Justifica cómo los nutrientes 
científicamente.  gracias al proceso de digestión 
Explica el  llegan a todas las células de 
mundo físico,  nuestro cuerpo. 
 Establece relaciones entre los 
 Diferenciación  basado en 
conocimientos  órganos y las funciones del sistema 
entre 
alimentación y  científicos.  digestivo en invertebrados y 
nutrición.  vertebrados. 
   Describe los componentes y el 
 Contrastación   funcionamiento del sistema 
de  datos o  cardiovascular. 
información de   
su indagación  Problematiza   Plantea preguntas y selecciona una 
con el uso de  situaciones.  que  pueda  ser  indagada 
fuentes de 
Indaga,  científicamente haciendo uso de su 
información.   
mediante  conocimiento  y  la  complementa 
 
 Argumentación   métodos  con  fuentes  de  información 
de su posición  científicos,  científica. 
respecto a la  situaciones   Distingue  las  variables 
importancia de  que pueden  dependiente e independiente y las 
la donación de  ser  intervinientes  en  el  proceso  de 
órganos. 
investigadas  indagación. 
por la ciencia.   Formula  una  hipótesis 
considerando  la  relación  entre  las 
  variables  independiente, 
dependiente  e  intervinientes  que 
responden  al  problema 
seleccionado por el estudiante. 
 

Diseña estrategias para   Justifica  la  confiabilidad  de  la 


hacer una indagación  fuente  de  información  relacionada 
a la pregunta de indagación. 

Analiza datos o   Contrasta y complementa los datos 
información.  o  información  de  su  indagación 
con  el  uso  de  fuentes  de 
información. 
 Extrae  conclusiones  a  partir  de  la 
relación  entre  su  hipótesis  y  los 
resultados  obtenidos  en  la 
indagación o de otras indagaciones 
científicas,  y  valida  o  rechaza  la 
hipótesis inicial. 
 Comprende  la  importancia  de 
llevar un estilo de vida saludable. 

Evalúa y comunica.   Comunica  los  resultados  de  su 


investigación. 

Toma posición crítica   Presenta argumentos para 
frente a situaciones  defender su posición respecto a la 
sociocientíficas.  importancia de una alimentación 
saludable. 
 Presenta argumentos para 
Construye una  defender su posición respecto a las 
posición  enfermedades que se producen en 
crítica sobre la  el sistema digestivo producto de los 
ciencia y la  malos hábitos alimenticios. 
 Presenta argumentos para 
tecnología en 
defender su posición respecto a la 
sociedad. 
importancia de la donación de 
órganos. 
Evalúa las implicancias 
 Reflexiona en torno a la 
del saber y del  importancia de detectar a tiempo 
quehacer científico y  enfermedades de riesgo como el 
tecnológico.  cáncer. 
 

 
 

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD 
 Ministerio  de  Educación.  Libro  de  Ciencia,  Tecnología  y  Ambiente  de  2º  grado  de  Educación 
Secundaria. 2012. Grupo Editorial Norma. 
 Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia, Tecnología y Ambiente‐ 
Investiguemos 2. 2012. Lima. Ministerio de Educación. 
 Fascículo sobre desarrollo de vida saludable del Ministerio de Educación. 
 Kit del torso humano. 
 Material de laboratorio. 
 

También podría gustarte