Está en la página 1de 2

RESUMEN DE LAS DIAPOSITIVAS

Se presentan 4 acápites a manera de introducción a la materia de seguridad industrial. En esta


primera sección, se presenta en un diagrama de bloques como se relacionan la seguridad
industrial con las normas legales bolivianas y los conceptos básicos que son los términos y
definiciones que utilizan la seguridad industrial y las leyes para prevenir, corregir los accidentes
laborales o disminuir los riesgos que conllevan la realización de alguna actividad en la industria.

SEGURIDAD INDUSTRIAL

La seguridad industrial pretende generar una serie de competencias necesarias para implementar
progresiva, sistemática y sustentablemente acciones para la gestión de la seguridad y la salud
ocupacional en un centro de trabajo.

Estas competencias se traducen en normas y reglamentos, sean internos o externos al centro de


trabajo. Al referirnos a reglamentos internos, es el procedimiento bajo el cual el operador en el
centro de trabajo, debe desarrollar su actividad laboral, este procedimiento es intrínseco al
proceso productivo que desarrolla el operador, por eso depende de la actividad que se desarrolla.

Las normas externas, están referidas a aspectos generales y estos están regulados por leyes
emanadas por la autoridad competente que es externo al centro de trabajo.

Las normas, leyes están ahí para controlar el riesgo y la prevención de accidentes. La prevención
de accidentes significa a la empresa el NO PARO en el proceso productivo, es más costoso corregir
un accidente que prevenirlo. Al no parar y tener un tiempo de producción sin accidentes, le
significa a la empresa una producción fiable de productos.

OBJETIVOS

 Evitar lesión y muerte por accidente de los operadores en el centro de trabajo.


 Reducir los costos de operación, maximizando los beneficios.
 Incrementar el rendimiento de trabajo.

CONCEPTOS BASICOS

I. HIGIENE INDUSTRIAL

Es la ciencia dedicada a la identificación, evaluación y control de factores de riesgo ambiental en el


trabajo, que pueden provocar enfermedades laborales a los operadores en el centro de trabajo.

II. SALUD

La salud es el completo estado de equilibrio y bienestar físico, mental y social. Los daños mentales
y el estrés laboral, producto de tensiones y sobrecarga del trabajo, son de las mayores
preocupaciones para las organizaciones, ya que el individuo no presenta síntomas físicos de no
estar concentrado en sus labores diarias.

III. RIESGO

Es una medida del potencial de pérdida económica o lesión en términos de probabilidad de


ocurrencia de un evento no deseado, junto con la magnitud de las consecuencias.
IV. PREVENCION

La prevención son un conjunto de actividades o medidas previstas en todas las fases de la


actividad laboral, que disminuyen el riesgo de accidentes.

V. ACTO INSEGURO

Es toda accion u omisión del trabajador que conlleva la violación del procedimiento, norma,
reglamento o practica segura establecida tanto por el estado como por la empresa que puede
producir incidente, accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o falta de personal.

VI. CONDICION INSEGURA

La condición insegura se presenta cuando las condiciones de trabajo son inadecuadas (gente,
equipos, materiales y ambiente de trabajo), es responsabilidad de la empresa el de otorgar
condiciones óptimas de trabajo, cuando no otorga estas condiciones la ley no le otorga
atenuantes, el 100% de culpa recae en la empresa.

VII. INCIDENTE

Un incidente es un acontecimiento no deseado que podría provocar lesiones o perdidas


materiales; es un “casi accidente”.

VIII. ACCIDENTE

Un accidente es un suceso imprevisto, que provoca daños, lesiones o consecuencias negativas.

IX. ACCIDENTE DE TRABAJO

Un accidente de trabajo, es un suceso imprevisto, no planificado que genera daños o perdido a las
personas y/o alteraciones en la maquinaria, equipos, materiales y productividad.

X. LESION DE TRABAJO

Una lesión o enfermedad puede ser “física” o “mental” en su naturaleza. Tal lesión puede ser una
enfermedad laboral de ocupación, es decir, relacionada con un tipo de trabajo.

Una lesión es “específica” cuando resulte de un sólo incidente o exposición en el lugar de trabajo
que causa una lesión o lastimadura, sea física o mental.

Una lesión es “cumulativa” cuando resulte de actividades repetitivas traumáticas en el lugar de


trabajo, que se extienden durante un período de tiempo. Microlesiones que después de un tiempo
prolongado repercute en la salud del trabajador.

XI. ENFERMEDAD OCUPACIONAL

Se entiende por enfermedad ocupacional a la alteración de la salud causada por las condiciones,
factores ambientales o sustancias peligrosas presentes en el ambiente de trabajo.

También podría gustarte