Está en la página 1de 5

TELEDETECCION

La Teledetección o percepción remota, es la captación de información de un


objeto sin estar en contacto físico con el. Las plataformas más comunes de
teledetección son los aviones y satélites. El proceso de la teledetección se basa
en la interacción que se produce entre la energía electromagnética y la superficie
objeto de estudio.

En Teledetección se trabaja con tres tipos de imágenes en color:

 Imágenes en pseudocolor con distintos tipos de paleta. Estas imágenes


se generan substituyendo el color gris de los píxeles por otro color sobre
una misma imagen.
 Imágenes en color : Se forman combinando imágenes captadas en tres
bandas del espectro visible: rojo, verde y azul (RGB).
 Imágenes en falso color : Formadas por la combinación de imágenes
tomadas en bandas fuera del espectro visible.

Una imagen satélite consiste en una matriz de elementos de imagen o píxeles.  El


más pequeño detalle reconocible sobre una imagen satélite, o la superficie
cubierta por un píxel, se denomina resolución de la imagen satélite.
La resolución depende del tipo de satélite. En algunos casos, un mismo satélite
transporta diversos sensores, que efectúan mediciones a diferentes resoluciones.

Cuadro resumen de Teledetección 


Aplicaciones de la información recogida por teledetección

 El radar convencional se ha asociado principalmente al control del tráfico


aéreo, y a la recogida de cierta información meteorológica a gran escala. El
radar doppler se usa como apoyo para hacer cumplir con los límites de
velocidad locales y también como refuerzo a la recogida de información
meteorológica como la velocidad del viento y la dirección del mismo. Otros
tipos de recogida de información activa incluye el plasma de la ionosfera.
Los radares interferométricos de apertura sintética (Interferometric synthetic
aperture radar ) se usan para producir modelos digitales precisos de grandes
áreas de terreno.
 Los altímetros por láser y radar en los satélites proveen una gran cantidad
de información. Midiendo las protuberancias del agua causadas por la
gravedad, mapean las características en el fondo del mar en una resolución de
una milla más o menos. Midiendo la altura y la longitud de las olas en el
océano, los altímetros miden la velocidad del viento y la dirección, y las de la
superficie del océano.
 LIDAR (un acrónimo del inglés Light Detection and Ranging) se conoce en
el ámbito de pruebas de rango de armamento, como en los proyectiles guiados
por láser. LIDAR se usa para detectar y medir la concentración de varios
agentes químicos en la atmósfera, mientras que la rama de paracaidismo
LIDAR se usa para medir alturas de objetos y características en la tierra de
una manera mucho más precisa que con cualquier tecnología de radares, con
importantes aplicaciones en el campo de la hidrogeología, geomorfología y
arqueología. La teledetección remota de la vegetación es uno de las
aplicaciones más relevantes de LIDAR.
 Los radiómetros y fotómetros son los instrumentos usados de manera más
común, recogiendo radiación emitida y reflejada en un amplio espectro de
frecuencias. (Rango visible, infrarrojos, microondas, rayos gamma y a veces
ultravioleta). También pueden usarse para detectar el espectro de emisión de
varios agentes químicos, proveyendo así de información sobre la
concentración de determinados químicos en la atmósfera.
 La fotografía estereoscópica se ha usado a menudo para hacer mapas
topográficos por analistas de terreno en “traficabilidad” y en departamentos de
carreteras para rutas potenciales.
 Plataformas multi-espectrales simultáneas como Landsat han estado en
uso desde los años 70. Estos mapeadores temáticos toman imágenes en
múltiples longitudes de onda del espectro electromagnético y se encuentra
normalmente en satélites de observación terrestre, incluyendo (por ejemplo) el
programa LandSat o el satélite IKONOS. Estos mapas se pueden usar en la
prospección de minerales, detectar o monitorizar el uso de tierras,
deforestación, el estado de salud de plantas indígenas y cultivos, incluyendo
zonas enteras de cultivo o bosques.
 En el punto de mira contra la desertificación, la teledetección remota
permite seguir y monitorizar áreas de riesgo a largo plazo, para determinar
factores de desertificación, para apoyar a tomar decisiones en cuanto a tomar
medidas para gestionar el entorno y evaluar el impacto que pueden tener esas
decisiones.

¿Cómo funciona la Teledetección?


El captador o sensor de teledetección mide la energía solar (es decir la radiación
electromagnética) reflejada por el objetivo. ... Los captadores embarcados en los
satélites miden la radiación electromagnética reflejada y posteriormente reenvían
esta información a la Tierra mediante un emisor.
¿Qué es la Teledetección y para qué sirve?
Para ellos, la teledetección es un intento de medir a distancia las propiedades
de los objetos presentes en la superficie de la Tierra. Para los científicos, las
plataformas son los medios de estar “a distancia” de la superficie de la Tierra (por
ejemplo, aviones y satélites)
¿Cuál es el objetivo de la Teledetección?
Esta herramienta ofrece la posibilidad de procesar e interpretar los datos
obtenidos en las imágenes satélites. El objetivo de la teledetección es dar
información territorial, a través de la muestra satélite, a pequeños
y grandes usuarios, así como administraciones del estado, Protección Civil o
gobiernos regionales
¿Qué es un satélite de Teledetección?
Satélites de Teledetección. Son satélites de órbita polar diseñados para la
observación del medio ambiente de la Tierra y la evaluación de sus recursos
naturales. ... Landsat-5 fue lanzado en 1984, y es el satélite de teledetección que
más tiempo lleva en órbita operativo.
¿Qué es un píxel en Teledetección?
Una imagen satélite está compuesta por una matriz de puntos elementales
(píxeles) generados por los captadores de los instrumentos de teledetección.
Estos sensores miden la radiación reflejada por unidad de superficie para unas
longitudes de onda determinadas (bandas)
¿Qué es el SIG y para qué sirve?
Un sistema de información geográfica (SIG) es un sistema
empleado para describir y categorizar la Tierra y otras geografías con el
objetivo de mostrar y analizar la información a la que se hace referencia
espacialmente. Este trabajo se realiza fundamentalmente con los mapas
¿Qué es la firma espectral en Teledetección?
La radiación reflejada en función de la longitud de onda se llama firma espectral de
la superficie. La vegetación presenta una reflexión considerablemente elevada en
el canal infrarrojo cercano 4 y una baja reflexión en el canal visible rojo 3. (grafica
a la derecha).
¿Cómo se obtienen las imágenes de satélites?
Una imagen satelital o imagen de satélite se puede definir como la representación
visual de la información capturada por un sensor montado en un satélite artificial.
Estos sensores recogen la información reflejada por la superficie de la Tierra que
luego es enviada de regreso a ésta y es procesada convenientemente.
¿Qué son los sensores remotos y para qué sirven?
Sensor Remoto es el instrumento capaz de percibir los datos. La visión, audición y
olfato son ejemplos de sistemas de sensores remotos del ser humano. La
percepción remota de energía electromagnética es también llamada teledetección.

También podría gustarte