Está en la página 1de 3

ARTE Y CULTURA – 1° “C”

EXPLORO EL MOVIMIENTO DE MI PROPIO CUERPO

Mi propósito del día de hoy será, aprenderé a explorar con el


movimiento de mi propio cuerpo los niveles bajo, medio y alto en el
espacio a partir de un cuento que describe los movimientos de animales
que habitan en diferentes regiones del Perú.

Inspírate en los movimientos de los seres vivos

En función de las sensaciones que has


explorado al imaginarte el agua, la tierra y el
aire, explora los movimientos de los animales
representados por los antiguos pobladores
del Perú.

¿Cómo se mueve el pez?


Época: Intermedio temprano
Crédito: Plato con diseño de pez. Cultura nazca. Soporte cerámico
Alto: 80 mm
Ancho: 243 mm
Profundidad: 240 mm
Peso: 571 g
Código: ACE0107
Museo Central. Banco Central de Reserva del Perú.
Vía: https://mucen.bcrp.gob.pe/museo/search/item/300462

Este pez ha sido representado en un plato de cerámica por la cultura


nazca. ¿Cómo se moverá este pez en el río o en el mar?

¿Cómo se mueve el ave?


Fuente: MALI (900-1400 d. C.). Lambayeque, botella con
representación de ave y lúcumas [Cerámica modelada y pintada].
Recuperado de https://archi.pe/obra/41261
Código: _AAB0923
Crédito: Museo de Arte de Lima. Donación Petrus Fernandini
Origen: Cultura lambayeque
Periodo: Intermedio tardío (900-1400 d. C.)
Materiales o técnica: Cerámica modelada y pintada
Medidas: 19.50 × 19.00 cm
Colección: Archivo Daniel Giannoni
Fotógrafo: Daniel Giannoni

1
ARTE Y CULTURA – 1° “C”

Esta cerámica de la cultura


Lambayeque, modelada y
pintada, representa a un ave de la
costa peruana.

¿Cómo se mueve un mono?


Fuente: MALI (200 a.C.-600 d. C.). Mochica, botella con representación de
un mono [Cerámica].
Recuperado de https://archi.pe/obra/41167
Origen: Cultura mochica
Periodo: Intermedio temprano (200 a. C.-600 d. C.)
Materiales o técnica: Cerámica modelada y pintada
Medidas: 17.50 × 17.50 cm
Colección: Archivo Daniel Giannoni
Créditos: Museo de Arte de Lima. Donación Petrus Fernandini
Fotógrafo: Daniel Giannoni

Fuente: MALI (200 a. C.-600 d. C.). Mochica, botella con


representación de un mono [Cerámica].
Recuperado de https://archi.pe/obra/41167
Código: _AAB0613
Origen: Cultura mochica
Periodo: Intermedio temprano (200 a. C.-600 d. C.)
Materiales o técnica: Cerámica modelada y pintada
Medidas: 17.50 × 17.50 cm
Colección: Archivo Daniel Giannoni
Créditos: Museo de Arte de Lima. Donación Petrus Fernandini
Fotógrafo: Daniel Giannoni

¿Cómo se moverá este mono? ¡Explora


movimientos que lo representen!

2
ARTE Y CULTURA – 1° “C”

Antes de explorar el siguiente cuento a través de tus movimientos, léelo atentamente:

La importancia de nuestro río.


Durante un día muy soleado de la selva de
Iquitos se encontraba un mono en la cima de
un árbol pensando en lo maravillosa que es la
naturaleza. Entonces miró que a lo lejos
volaba una hermosa ave y que se dirigía hacia
él, y pensó: “¡Oh, ¡qué grande y extraña esa
ave! ¿Qué estará haciendo por aquí?”. El ave,
al posarse junto a él, le dijo: “Soy la Garza
Ccocoi. Vengo desde muy lejos buscando agua
que pueda beber”.
El mono le comentó: “Ven a tomar el agua del río Nanay, es buena y no está contaminada”,
y la invitó a quedarse a disfrutar de la naturaleza. Al día siguiente el mono y el ave se
encontraron en la orilla del río Nanay con un pez, que les preguntó: “¿Cómo se llama este
río?”. El mono le dijo se llama Nanay; entonces el pez les contó: “Vengo escapando del río
donde vivía porque se encuentra contaminado y turbio”. El mono le propuso que se quedara
a vivir en las aguas del Nanay, porque sus aguas son muy saludables. El mono descubrió,
gracias a sus nuevos amigos, la importancia de la limpieza del agua en la selva y quiso saber
más sobre cómo conservarla para ayudar a los animales a tener un hábitat saludable para
su supervivencia.
Ahora pide a un familiar que te lea el cuento. Cuando escuches las palabras mono, pelícano
o pez, realizarás los movimientos según las siguientes consignas, que puedes adaptar
libremente:
Mono: Caminar alrededor del lugar en donde te encuentres.
Ave: Extender y agitar los brazos.
Pez: Agacharte y extender los brazos como nadando en el agua.

Revisa tu experiencia.

• ¿Qué nuevos movimientos exploraste usando las diferentes partes de tu cuerpo?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……
• ¿Cuál de estos movimientos has disfrutado más al explorarlo en el espacio?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……
• ¿Qué otros animales realizan movimientos que te gustaría explorar con tu propio cuerpo?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……

También podría gustarte