Está en la página 1de 6

Facultad de Ingeniería

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Estudio de diseño de pavimentos flexibles en zonas


urbanas. Revisión sistemática de los últimos 6 años.
AUTOR(ES)

Correa Fernández Kelvin (0000-0003-4693 -7782)

Rojas Espinoza Alexander (0000-0003-2305 -6915)

Lina Regina Espinoza García (0000-0002-4306 -6144)

Jhans Fernandez Durand( 0000-0001-6799-3164)

ASESOR

Mg. Enrique Eduardo Huaroto Casquillas (0000-0002-8757-6621)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Diseño de Infraestructura Vial

Lima Norte – PERÚ

2021---
ÍNDICE

I.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………

II. ORGANIZACIÓN Y REDACCIÓN DE LA METODOLOGÍA…….

2.1. Diseño y enfoque de la investigación……………………………………………….

2.2. Técnicas de recolección de datos……………………………………………………

2.3. Tipo de investigación………………………………………………………………….


I. INTRODUCCIÓN
En el Perú existen un sin número de obras ejecutadas en el rubro infraestructura vial,
debido a la gran necesidad y demanda de la población por mejorar sus caminos
carrozables, pero la pésima ejecución de las mismas ocasiona deterioros y muchas
fallas más, que son muy evidentes con el paso de los años y uno de los factores más
relevantes se debe a la falta de mantenimiento adecuado y oportuno ,esto requiere
de la realizaciones de un agregado de operaciones durante la periódo útil de la obra,
Fernando Paredes Vela Jorge Jersson Delgado Mego(tesis-2019 UNM). Siendo una
de las maneras para ordenar la programación de las operaciones diversas del
mantenimiento. Clasificándose en tres niveles, en función de las características del
trabajo y de los periodos con que suelen requerirse: operaciones de conservación
rutinaria, operaciones de conservación periódica y restauraciones.

En los diferentes contextos tanto en el ámbito nacional como internacional diferente


autores priorizan este tema de manera secuencial en sus diferentes publicaciones,
tales como:

Contexto internacional, “Diseño De Pavimento flexible y rígido para La Urbanización


Caballero Y Góngora, Municipio De Honda – Tolima”.

Las estructuras de los diseños de pavimentos (Rígidos, flexibles, articulados)


conciernen a un análisis de investigación, como producto de los variados resultados
adquiridos en la edificación y, peculiarmente en la construcción del armazón de una
vía vehicular. (Ing. Andrés David Mora Cano Ing. Camilo Alberto Argüelles Sáenz
2015).

Contexto nacional, En los “Diseño de los pavimentos de la carretera de acceso al


nuevo puerto de Yurimaguas (km 1+000 a 2+000)”. Daniel Alonso Vega Pérrigo
(2018) La carretera de acceso al Nuevo puente de Yurimaguas cumple un rol
protagónico ya que constituye el nexo entre la vía terrestre y fluvial del comercio,
pues permite el transporte de la mercadería proveniente del puerto marítimo de Paita.

Nuestra principal característica o variable de estudio de este trabajo de investigación


se basa en Pavimentos flexibles: cuya estructura total se deflecta o flexiona
dependiendo de las cargas que transitan sobre él, compuesto por sub rasante, sub
base, base y carpeta asfáltica. (manual de pavimentos – 2012).

A través de la siguiente pregunta de investigación sustentaremos nuestra


problemática:

¿Los estudios metodológicos en diseños de pavimentos flexibles en zonas urbanas


aportaran para una mejor propuesta de diseño estructural?

Por ende, nos proponemos el siguiente objetivo general, que consiste en:
Identificar los principales estudios metodológicos de los pavimentos flexibles
que contribuirán en la mejora de una propuesta de diseño estructural. Para lo
cual también atribuiremos algunos objetivos específicos, los cuales son,
revisar bibliografías existentes con mención en pavimentos flexibles, además
extraer y seleccionar artículos relacionados con nuestro tema de investigación.

El actual estudio de investigación con un enfoque cualitativo, en conjunto con el


equipo que lo lidera, busca atender un problema específico (social) señalado en
nuestro título de investigación cuyo Variable principal(independiente) son los
pavimentos flexibles, del cual existe una gran problemática especialmente en las
zonas urbanas de nuestro país.

Es por ello que, partiendo de un estudio minucioso de diferentes diseños en


pavimentos flexibles, trataremos de: realizar una selección de los mejores
diseños de pavimentos flexibles desarrollados entre los últimos 6 años,
contribuciones teóricas que servirán de modelo y ejemplo para mejorar y
rehacer una nueva propuesta de diseños en pavimentos flexibles para zonas
urbanas y de comprobar su eficiencia y calidad, servirán de molde para futuros
proyectos con las mismas características. (Ricardo Javier Miranda Rebolledo
Valdivia – Chile).
II. ORGANIZACIÓN Y REDACCIÓN METODOLÓGICA.

2.1 Diseño y enfoque de la investigación.

En el siguiente trabajo de investigación estamos desarrollando un enfoque cualitativo


– no experimental, tal como nos manifiesta: LUIS DIEGO MATA SOLÍS – 2013. El
enfoque cualitativo de investigación encuadra en el modelo científico naturalista, el
cual, como señala Barrantes (2014), también es catalogado como
naturalistahumanista o interpretativo, y cuya conveniencia “se centra en el estudio de
los significados de las acciones humanas y de la vida social”

La investigación cualitativa acepta una realidad tendenciosa, compuesta y dinámica


por una pluralidad de contextos. El enfoque cualitativo de investigación dispensa el
análisis intenso y ecuánime de los significados subjetivos e intersubjetivos que
forman parte de las realidades estudiadas.

También en esta misma línea, Abarca, et. (2013) apuntan que “a pesar de sus
diferencias, los datos cualitativos también tienen un valor epistemológico similar a los
cuantitativos y se extraen mediante métodos rigurosos”.

Sin embargo, sin dejar de gozar de su condición científica, la investigación cualitativa


parte de premisas propias del paradigma científico naturalista, los cuales determinan
las propiedades particulares del transcurso investigativo de un enfoque cualitativo.

A través de la siguiente investigación planificaremos un análisis sistemático de los


artículos sobre Estudios de diseños de pavimentos rígidos en zonas urbanas,
enmarcado en la línea de investigación Diseño de infraestructura vial. Las revisiones
Sistemáticas de la Literatura: Son las revisiones sistemáticas, resúmenes claros y
estructurados de la información del más alto nivel, tal cual señala (Javier
Cuellar2018). Este trabajo tiene como objetivo fundamental “Identificar los principales
estudios metodológicos de los pavimentos rígidos que contribuirán en la mejora de
una propuesta de diseño estructural”.

2.2. Técnicas de recolección de datos, Para ello utilizaremos instrumentos y


técnicas confiables que serán de mucha ayuda para lograr los objetivo trazados en
este estudio de investigación, el análisis documental Clauso (1993) ,el análisis de
contenido, Berelson (1952) ,la Observación Marshall y Rossman (1989).Cabe
recalcar que es muy importante la recolección de datos, porque nos permite tener
un pilar base para este revisión (análisis).

2.3. Búsqueda de información.

Se empleó diversas fuentes, tales como: bases de datos integrales (Ebsco, Scielo,
Google Académico, Scopus) La importancia de las bases de datos es proveer
referencias (información) sobre un aspecto concreto en relación como un todo de la
población. Por sus dimensiones, principios y oportunidad adquieren apreciaciones
ajustadas de las probabilidades de atípicos efectos en emplazamientos concretos
(análisis de subgrupos o categorías de pacientes o situaciones) (M. Planas, T.
Rodríguez y M. Lecha -2004). Se priorizó la búsqueda de documentos que
mencionen como elemento principal la variable de nuestro estudio “Pavimentos
Flexibles” cuyo título es: Estudio de diseños de pavimentos rígidos en zonas urbanas.
Sistematización de 6 años. Los años de publicación de los textos encontrados
durante la búsqueda oscilan entre los años 2014 al 2019. La búsqueda nos tomó un
tiempo considerable, tal es el caso que en el buscador Scopus el periodo de
búsqueda fue entre 2 a 3 días. El idioma que más publicaciones presenta con
respecto a nuestra variable es: inglés (n= 5), español(n=30); portugués (n=05);
además se encontró N° de textos completos.

También podría gustarte