Está en la página 1de 6

IPAP RÍO NEGRO

“Administración General ”

Docente : Martín Alejandro Medina

UNIDAD: 5

TEMA: Motivación
OBJETIVOS:

Que el alumno logre:

Comprender el objetivo de motivar los equipos de trabajo.


Cuando los miembros de una organización están motivados se establecen
vínculos y relaciones satisfactorias que generan una mayor probabilidad de
consecución de los objetivos organizacionales.
Las personas se ven obligadas adaptarse a una gran variedad de situaciones
para poder satisfacer sus necesidades. La imposibilidad de satisfacer todas
esas necesidades causa muchos problemas de adaptación en las
organizaciones.

Como lo establece Abraham Maslow(*) en su pirámide de necesidades


humanas:

(*)(MASLOW ABRAHAN: “ Motivation and Personaity”, Nueva York, Harper & Row. 1954).

Según Maslow, las personas están dominadas por los impulsos de sus
necesidades internas insatisfechas, que orientan y determinan su
comportamiento.

Una necesidad satisfecha no motiva comportamientos. Las necesidades no


satisfechas influyen en el comportamiento orientándolo hacia el logro de
objetivos individuales.

Por lo cual “los conductores de grupos” deben tratar de encontrar que


necesidades se encuentran insatisfechas en cada persona de forma de
movilizar el comportamiento humano.

Para la administración de cualquier organización es útil conocer el


comportamiento de los subordinados para conformar una política que satisfaga
las necesidades de los individuos.
FACTORES HIGIENICOS Y MOTIVACIONALES

El psicólogo Federick Herzberg en su libro “Una vez más: ¿Cómo motiva usted
a su personal?” (Revista Administraciòn de empresas. Tomo I, p.297-313)
concluyò que existen dos tipos motivacionales:

FACTORES HIGIENICOS (factores responsables de la insatisfacción):

Constituyen las condiciones externas al puesto del trabajo.


Cuando son óptimos no logran aumentar la motivación y cuando faltan generan
insatisfacción.

Ejemplos:

FACTORES MOTIVACIONALES (factores responsables de la satisfacción)


Se vinculan al contenido, las tareas, las responsabilidades y los deberes del
cargo.

Cuando son óptimos logran la satisfacción en el puesto y si son precarios


generan pérdida de satisfacción laboral (pero no es insatisfacción).
Ejemplos:

Herzberg los denomina factores higiénicos, pues son esencialmente


profilácticos y preventivos: evitan la insatisfacción, pero no provocan
satisfacción. Su efecto es similar al de ciertos medicamentos: evitan la
infección o combaten el dolor de cabeza, pero no mejoran la salud.
Para que exista una mayor motivación en el puesto propone el enriquecimiento
de las tareas, aumentando deliberadamente la responsabilidad, los objetivos y
el desafío en las actividades del cargo.

AUTOMOTIVACION PERSONAL
Extraido de http://alfredovela.wordpress.com/2011/04/04/los-secretos-de-la-
motivacion-infografia-infographic/

También podría gustarte