Está en la página 1de 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIDAD EDUCATIVA LICEO MILITAR PRIVADO “LOS PRÓCERES”
DEPARTAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL
SAN DIEGO, CARABOBO

INFORME DE LABOR SOCIAL

Autor: Luis Riera


Cédula de Identidad
V- 31.581.268
Curso: 5to Año

San Diego, 26 de mayo del año 2021


ACTA DE CUMPLIMIENTO DE
LABOR SOCIAL ARTÍCULO 113
DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL

Por medio de la presente se hace constar que el Estudiante: Luis Riera titular de la cédula
de identidad V- 31.581.268, estudiante de QUINTO (5) Año de Educación Media General,
cumplió TRES (3) actividades durante los 3 momentos pedagógicos del periodo escolar
2020-2021 en el lapso comprendido entre el 17-09-2020 y el 10-04-2021; entregando el
respectivo informe, el cual fue considerado satisfactorio.

Constancia que se emite en San Diego, Estado Carabobo, a los 00 días del mes de ____
del año 2021.

______________________________
Lcda. Lyu Goncalves
Responsable de la Labor Social
Coordinación de Bienestar Estudiantil
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las múltiples circunstancias existentes dentro del trayecto de la vida del
venezolano, el Trabajo Social es clave para asegurar el estado del bienestar, no tanto como
proveedor de servicios sino especialmente como profesión que busca dotar de herramientas a
las personas, grupos y comunidades para que sean ellos mismos promotores de su propio
cambio., El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina y la
importancia de crear relaciones reciprocas dentro de las comunidades, en un enfoque macro
El trabajo es un concepto elemental dentro de la teoría social, concibiéndose a . Tendría que
darse una ojeada a ciertas líneas de pensamiento u enfoques, en un enfoque meso las labores
sociales son muy importantes ya que se busca influir en las comunidades de los estados los
valores y entre ellas las culturas al igual que en el micro.

De esta manera se plantearon objetivos específicos, una metodología, y un plan de acción


para la realización de dicha labor, teniendo en cuenta el uso de bases teóricas que
fundamenten la necesidad presente de la institución, además de las dinámicas realizadas y
demostrando de esta manera los resultados obtenidos del mismo.

El informe se encuentra estructurado en dos capítulos, los cuales se describen a


continuación: Capítulo I comprende el enfoque de la labor social; en él se presenta la
descripción de las necesidades o problemática a estipular, los objetivos, justificación,
metodología utilizada. En el Capítulo II se exponen las actividades realizadas durante la labor
social en los 3 momentos pedagógicos, resultados, reflexiones y recomendaciones.
Finalmente, anexos pertinentes.
CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

Descripción de las Necesidades Institucionales y comunitarias


Nace esta prestigiosa institución “Liceo Militarizado los Próceres” en la Población de San
Diego de Alcalá Municipio Valencia para ese entonces en el mes de septiembre de 1972,
fundado por el General de Brigada Ricardo Alfonzo Inojosa y su esposa Doña Rosa Teresa
Cedeño de Alfonso en conjunto con el General de división Dámaso de Jesús Pérez Maduro y
el profesor Moisés Toro. Todos con metas muy bien definidas como es la formación de niños,
niñas y adolescentes íntegros con proyección hacia una mejor sociedad.

La Unidad Educativa Liceo Militar Privado “Los Próceres” es un centro de formación


militar y académico que ha contribuido con la formación y el desarrollo, no solo académica
sino también personal, de muchos alumnos que hemos tenido el honor de ser parte de tan
honorable casa de estudio. nuestra promoción XXVI nos indica que ha sido un trayecto largo
construyendo hombres y mujeres que la sociedad espera, y, sobre todo, aportando
conocimientos que han permitido la creación de sueños cumplidos, sin duda alguna, es una
casa de estudio que ha impulsado al inicio de nuevas etapas.

Con la llegada de la pandemia, una vez más el Liceo ha demostrado que siempre estará al
frente, a pesar de la situación, nuestra institución continua sin decaer en ningún momento con
su característica particular y significativa que la diferencia del resto “Disciplina Aplicación y
Deporte” como siempre, con sabiduría ha encontrado la forma de realzar estrategias y
logística para continuar formando nuevos egresados.

Desde el punto de vista personal, voy a continuar con los valores y conocimientos que han
dejado en mí, profesores, mentores, y demás profesionales que contribuyeron en mi
formación. Una vez obtenido mi título de bachiller, tengo como meta ingresar a la
universidad, para iniciar la carrera de Derecho. En el futuro me visualizo como un abogado
con ética y responsabilidad, cumpliendo con los mismos principios y valores, que he
adquirido en tan prestigiosa casa de estudio.
Objetivos de la Labor Social

Objetivo General.

Impartir actividades educativas y recursos materiales para potenciar la motivación del


personal administrativo, académico y comunidad estudiantil en los tiempos de Pandemia por
Covid-19 de la Unidad Educativa Liceo Militar Privado “Los Próceres”

Objetivos Específicos
I. Diagnosticar las formas de motivación hacia el personal administrativo,
académico y comunidad estudiantil
II. Elaborar plan de acción bajo la supervisión del Departamento de Bienestar
Estudiantil
III. Ejecutar el plan de acción dirigido al personal administrativo, académico y
comunidad estudiantil.
IV. Evaluar la efectividad del plan de acción para potenciar la motivación del
personal administrativo, académico y comunidad estudiantil en los tiempos de
Pandemia por Covid-19

Beneficios de la labor social

La necesidad principal de esta labor social, se centra en ser un requisito indispensable para
la obtención de mi título de bachiller, establecido así en el artículo 13 de la Ley Orgánica de
Educación, artículo 27 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación, y Circular 13
MPPE (Otorgamiento De Títulos Y Certificados); en consecuencia, contribuye con el
desarrollo integral de una sociedad, aportando beneficios específicos en una comunidad.
Por último y no menos importante, como beneficio principal, el voluntariado en la labor
social, es una excelente manera de fortalecer los lazos con la comunidad y ampliar la red de
apoyo, acerca de las personas con intereses comunes.
CAPÍTULO II

ACTIVIDADES REALIZADAS

Para el inicio de la labor social, la Institución como ente responsable, asigno las pautas
para realizar el trabajo de la siguiente forma:

Actividad 1 (del 17/09/2020 al 22/09/2020): Se realizó una Obra de Teatro con fines
educativos solicitada por el Ministerio de Educación, realizando un video, en el cual se
escenifico a los ilustres que formaron parte del Armisticio, con el objeto de rememorar el
acuerdo realizado entre Venezuela y Colombia en tiempos de Guerra para discutir los
acuerdos de Paz.

Actividad 2 (del 23/02/2021 al 27/02/2021): En la segunda actividad, se inició una


campaña online, con temas específicos que contribuyeran al beneficio de la comunidad. Mi
campaña la enfoque en la conservación ambiental y la capa de Ozono, a través de la
aplicación de filmora, el cual fue enviado a través de un audio con una representación
gráfica, explicando el proceso para la conservación y protección del medio ambiente.

Actividad 3 (del 07/04/2021 al 10/04/2021): Se procedió a realizar un mural cultural en


la Unidad Educativa Quipa, ubicada en nuestra localidad del Municipio San Diego, la misma
figuró las imágenes de las Heroínas De La Independencia.

Recursos Utilizados

Recursos Institucionales

Para llevar a cabo todas las actividades realizadas, siempre estuvo el apoyo de parte de
Docentes y personal de Dirección del Liceo Militar Privado Los Próceres, y la Unidad
Educativa Quipa, además de mis compañeros de estudios.
Recursos Humanos

Estas actividades se realizaron con la colaboración de las siguientes personas:


 Coronel Ricardo Alfonzo
 Oficial Reinaldo Reyes
 Oficial Leonardo Suarez
 Profesora ….

Recursos Tecnológicos

Para las actividades se utilizaron los siguientes equipos:


 Teléfonos para grabación de los eventos tales como la Obra de Teatro (El
Armisticio, y el Video sobre la Contaminación Ambiental); así como también, para
la toma de fotos (El Mural),
 Equipo audio para la grabación de la obra,
 Computadoras para la reproducción de los videos e imágenes,

Presentación de los Resultados

Desde mi percepción, la Obra de Teatro me permitió los eventos que formaron parte de
nuestra evolución histórica como sociedad. En cuanto al video gráfico, relacionado con el
medio ambiente, fortaleció en mí el deseo y la voluntad de proteger y ser parte de la
conservación ambiental; así mismo, el Mural realizado en un lugar público, desde mi punto
de vista, es un medio para hacer llegar el mensaje de quienes formaron parte de la historia
que hoy día forma parte de nuestro presente.

La opinión de los Docentes, Coordinadores, Directores y demás personal de esta casa de


estudio, estuvo siempre dirigida al contexto socio cultural, a los valores y las
responsabilidades que fundamentan las competencias adaptadas a las necesidades sociales,
que se generan en la comunidad con el fin de instruir al alumnado, principios y valores
relacionados con la labor social.
REFLEXIONES PERSONALES DEL SERVICIO COMUNITARIO

 A nivel socio cultural, mantener las tradiciones cultura e historia como parte de
nuestra evolución presente.
 Desde el punto de vista natural, todos deberían ser parte del cuidado y protección
del ambiente.
 Desde el punto de vista académico, aporta conocimientos y empatía a la
formación del alumno; y en cuanto a la sociedad, contribuye a suplir una
necesidad existente.

RECOMENDACIONES

 Se sugiere involucrar tanto a las instituciones públicas como privadas, en el


trabajo social con el objeto de alcanzar fines comunes. Convertirse en parte de la
comunidad, conocerlas, y ser de esta manera una fuente de inspiración constante
para el logro de los objetivos.
 Practicar la solidaridad como un valor de vida, y a través de este, demostrar con
hechos, los intereses de los demás como propios.
 Que la labor social, sea un ejemplo para la sociedad, y transmitir con actos antes
que con palabras.

Anexo A
PLANILLA DE REGISTRO DE ACTIVIDADES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
U. E. MILITAR “LOS PRÓCERES”
SAN DIEGO - EDO. CARABOBO

Registro de Actividades de la Labor Social.

Estudiante: Riera Delgado Luis Alejandro C.I. 31.581.268

Moment Fecha y Actividad Medio por donde Firma Sello


o del año Hora se realizó la actividad
escolar
Primer 17-09-2020 En el liceo de
lapso 8:00 am Obra del armisticio forma presencial

Segundo 23-02-2021 Por medios online


lapso 8:00 am Campaña online, y poster creativo

Tercer 10-04-2021 Por medio


lapso 8:00 am Mural presencial

___________________________
Coordinación de Bienestar Estudiantil
r
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
U. E. MILITAR “LOS PRÓCERES”
SAN DIEGO - EDO. CARABOBO

Registro de Actividades de la Labor Social.

Estudiante: Riera Delgado Luis Alejandro C.I. 31.581.268


_______________________________________________
Momento Fecha y Actividad Medio por donde Firma Sello
del año Hora se realizó la actividad
escolar
Primer 17-09-2020 Obra del armisticio Con los disfraces
lapso 8:00 am patrióticos del liceo

Segundo 23-02-2021 Campaña online, y poster creativo Aplicación Filmora


lapso 8:00am

Tercer 10-04-2021 Con brochas y


lapso 8:00 am mural pinturas

__________________________
Coordinación de Bienestar Estudiantil
Anexo B
REGISTRO FOTOGRÁFICO
Anexo 1
Obra: Convenio de Armisticio (U.E. Liceo Militar Privado Los Próceres)

Anexo 2
Obra: Mural Cultural, personal docentes (U.E. Queipa y Liceo P. Militar Los Próceres)
Anexo 3
Obra: Inicio de la Obra Mural Cultural (U.E. Queipa)

Anexo 4
Obra: Mural Cultural (U.E. Queipa)
Anexo 5
Obra Finalizada: Mural Cultural (U.E. Queipa) Heroínas de la Independencia.

Anexo 6
Obra: Mural Cultural (U.E. Queipa)

También podría gustarte