Está en la página 1de 11

Sistema de Seguridad a bordo de buques Petroleros.

Sistema de gas inerte

Generalidades.

El capitulo II-2, del convenios SOLAS, trata sobre la Construcción


requerida para los buques en materia de prevención, detección y extinción
incendios. Según prescripciones especiales para buques tanqueros en los
buques tanque de peso muerto igual o superior a 20.000 toneladas, la
protección de los tanques de carga se efectuará mediante un sistema fijo de
gas inerte, de conformidad con lo dispuesto en el Código de Sistemas de
Seguridad contra Incendios.

El transporte marítimo de hidrocarburos constituye una de las


actividades de mayor riesgo, tanto para el ser humano, el ambiente, como
para los mismos buques que lo transporten (incluyendo operaciones de
carga y descarga).

Los hidrocarburos tienen la propiedad de desprender vapores


inflamables a cierta temperatura conocida como su punto de inflamación.
Dichos, vapores, una vez en una atmósfera con concentración determinada
de oxigeno (de 11 a 16 %) constituyen una atmósfera inflamable, la cual es
de gran peligrosidad para su operación y transporte, la solución ideada
consistió en crear, en los tanques de carga, una atmósfera no inflamable,
llamada atmósfera inerte, mediante la disminución del oxigeno y su
sustitución por gases no combustibles, llamados gases inertes. Llamamos
sistema de gas inerte al conjunto de instalaciones en el buque que permiten
producir, tratar y distribuir dichos gases a los tanques de carga de forma
segura tanto para el buque como los tripulantes y la integridad de la carga.

138
En ningún espacio cerrado la combustión puede ocurrir si el contenido
de oxigeno es menor del 11% pero las Regulaciones del SOLAS para la
operación del sistema de Gas Inerte proporciona un factor adicional de
seguridad y el máximo permisible de nivel de oxigeno es de 8%. Algunos
terminales insisten que el máximo nivel de oxigeno debe ser mantenido en
5%.

A continuación se describe el sistema de gas inerte utilizado en el


buque tanque Almirante Brión, además de información complementaria para
su mejor entendimiento.

Principios básicos de Funcionamiento del sistema de Gas Inerte

En buques que transportan derivados del petróleo existe en sus


tanques de carga una atmósfera inflamable generada por los gases de estos
productos; estos gases de hidrocarburos no pueden ser quemados en una
atmósfera que contenga menos de un 11% de concentración en oxígeno.
Por ello es utilizado el gas inerte el cual nos provee protección contra el
fuego ya que al ser inyectado en el tanque produce una atmósfera pobre en
oxígeno y por ende incapaz de sostener la combustión de los hidrocarburos.
Así pues, el uso del gas inerte en los tanques es una solución que no impide
la producción de chispas, sino no permite que una vez producida por
accidente, la atmósfera del tanque no propicie la propagación del incendio, lo
cual sería perjudicial y ha resultado en graves accidentes.

Composición del Gas Inerte.

139
El gas inerte en los buques tanque posee la siguiente composición
aproximativa:

- Oxígeno (O2)………………………. < 8%


- Dióxido de carbono (CO2)………….13%
- Dióxido de azufre (SO2)……………0.2 a 0.3 %
- Dióxido de nitrógeno (NO2)………..+/- 80%

Existen tres maneras principales de producir el gas inerte:

- Gas inerte procedente de las calderas (principal o auxiliar) del buque


- Gas inerte tomado de una turbina fija con quemador
- Generador independiente de gas inerte.

El gas inerte producido en el buque tanque Almirante Brión es producido


la caldera.

Componentes del sistema de gas inerte.

Caldera.
Las Calderas o Generadores de vapor son instalaciones que, aplicando
el calor de un combustible sólido, líquido o gaseoso, vaporizan el agua para
aplicaciones abordo. La función principal es producir vapor para mover las
turbinas de carga, y de esta manera descargar el producto del buque. El gas
inerte se obtiene aprovechando los gases producidos por la combustión
dentro del hogar. (Véase la Figura 19)

FIGURA.19 Caldera Mitsubishi.

140
Fuente. Internet.2008

Torre de lavado (Scrubber)


La torre de lavado es la unidad donde se produce la limpieza de los
gases producidos por el subsistema de producción. Allí se enfrían los gases
y se despojan de las partículas de hollín que contienen. Además, posee un
deshumedecedor (o deshumidificante) el cual seca los gases de las
partículas de vapor de agua antes de mandarlos al resto del sistema.

La torre de lavado consiste en un conjunto de regaderas de agua de


mar a alta presión, los cuales producen dentro de la torre una nube o neblina
de agua en descenso. Los gases acceden a la torre por la parte inferior.
Debido a su temperatura, dichos gases tienen, dentro de la torre, un
movimiento ascendente dentro del cual se produce la transferencia de calor
(Intercambio térmico) con el agua descendiente. Por contacto directo entre
los gases y el agua pulverizada, también éstos se despojan de las partículas
de dióxido de azufre (hollín). (Véase la Figura 25)

FIGURA 25. La torre de lavado o Scrubber.

141
Fuente Propia.2008

Bomba de Agua de Enfriamiento de la Torre de Lavado o Scrubber

Esta bomba tiene la función de enviar el agua que necesita la torre de


lavado para llevar a cabo el enfriamiento y lavado del gas inerte, por medio
de un chorro de agua en spray. (Véase la Figura 26)

FIGURA 26. Bomba de Enfriamiento de la Torre de Lavado

142
Fuente propia. 2008

Ventiladores de gas inerte


El sistema de gas inerte está compuesto por dos ventiladores los
cuales cumplen la función de entregar los gases de descarga después del
lavado, a los tanques. Estos pueden ser encendidos desde el panel de
control ubicados frente a los mismos ó desde la sala de control de carga. Los
mismos poseen un sistema de seguridad que no permiten encender ninguno
de no poseer al menos dos generadores en el cuadro. (Véase la Figura 27)

FIGURA 27. Ventilador del Sistema de Gas Inerte

Fuente propia.2008

Analizador de oxígeno.
Es el equipo utilizado para monitorear el contenido en oxígeno del gas
inerte. Recordando que el oxigeno no debe sobrepasar el 8 % por lo cual
este instrumento tiene que ser constantemente calibrado a fin de permanecer
en este rango.
El mencionado equipo toma una muestra del gas y los analiza,
arrojando el valor del contenido del gas inerte de manera local o remoto
(consola de control de maquinas y control de carga). (Véase la Figura 30)

143
FIGURA 30. Analizador de Oxigeno

Fuente propia.2008

A bordo, el encendido del mismo se realiza local desde su ubicación


en la sala de maquinas.

Sello de agua de cubierta.


El sello de agua de cubierta es un equipo que impide el retorno de los
gases a la planta. No consta de piezas mecánicas sino de un mecanismo de
bloqueo por agua. Consiste de dos cámaras, donde el agua es desplazada
de una a otra, por efecto de la presión ejercida por los gases procediendo de
la torre de lavado. Cuando los gases han pasado, no pueden retornar ya que
no pueden desplazar el volumen de la segunda cámara. Además, es provisto
de una válvula de no-retorno como dispositivo de seguridad para impedir el
retorno de los gases al sello de cubierta. (Véase la Figura 29)

FIGURA 29. Sello de cubierta y línea principal

144
Fuente propia.2008

El sello se forma con agua de mar, la cual es impulsada por unas


bombas ubicadas en el ultimo piso de la sala de maquinas.

Válvula de No-retorno del Sistema de Gas Inerte.

Es un segundo dispositivo de seguridad que se encuentra después del


sello de cubierta, esta evita el contra flujo de los gases hidrocarburos a las
zonas de máquinas. Esta válvula opera con una compuerta que se levanta
cuando el flujo que viene del sello de cubierta a los tanques, pero cuando es
un gas que se devuelve de los tanques, es decir, va en dirección contraria, la
compuerta se cierra rápidamente evitando así el contra flujo.

El B/T Almirante Brión, posee una de estas válvulas en su sistema de


Gas Inerte, justo entre la salida del sello de cubierta y la válvula de
aislamiento principal de cubierta,

Línea principal.
El colector principal de gas inerte va del sello de cubierta a lo largo de
la cubierta principal, de donde van las ramificaciones individuales hacia los
tanques. Dichas ramificaciones o bajantes de gas inerte se aíslan con

145
válvulas o bridas ciegas. El papel de la válvula de aislamiento es aislar el
sello de la cubierta principal y así contribuir a la seguridad del sistema.

Descripción del sistema de gas inerte.

El sistema se inicia en la caldera con la utilización de los gases


producidos por la combustión dentro del hogar cuando esta se encuentra
generando vapor (encendida). Estos gases salen a través de una tubería
hacia la chimenea, en el recorrido se encuentra una válvula con una
derivación, la cual abre neumáticamente desde el cuarto de control de carga,
permitiendo el paso de gas inerte (producido por la caldera) hacia la torre de
lavado.

Este gas entra a la torre de lavado por la parte baja y se desplaza de


manera uniforme por dicho equipo. El gas asciende por la torre mientras
una neblina de agua de mar desciende, produciéndose un intercambio de
calor y limpieza de los gases de partículas de hollín.

Luego el gas inerte es succionado por los ventiladores el cual es


enviado hacia los tanques de carga, pasando primero por el sello de cubierta
el cual evita su retorno.

Para obtener el gas inerte (menos de 5 % de oxigeno) es necesaria una


mezcla optima entre el combustible y el aire en la caldera. En el buque
tanque Almirante Brion esta relación es 50 / 40 favoreciendo al aire, aunque
esto va a depender de la presión de combustible (valores aproximados

146
descargando con 1 turbina 2.7 bar; con 2 turbinas 3.2 bar; con 3 turbinas 4
bar).
Mientras se regula la relación aire- combustible se debe cuidar el color
del humo saliendo en la chimenea, ya que, entre más combustible mas
oscuro será el humo y por ende más contaminación al medio ambiente
existirá.

Instrumentos de Alarmas en el Sistema de Gas Inerte

El sistema posee instrumentos de medición de nivel y una alarma en


cada uno de los dispositivos que manejan presión, líquido y contenido de
oxígeno, estos cuando perciben alguna anormalidad en el funcionamiento de
los equipos son accionados electrónicamente. Estos instrumentos y alarmas
se activan cuando hay:

- Bajo contenido de agua en la torre de lavado.


- Alto nivel de agua en la torre de lavado.
- Alta temperatura en los gases que pasan por los ventiladores.
- Falla en los ventiladores.
- Alto contenido de oxígeno.
- Fallas en el control automático del sistema.
- Alto nivel de agua en el sello de cubierta.
- Baja presión de gas inerte en la línea principal. (200 mm de agua).
- Alta presión en la línea Principal. (1400 mm de agua).

147
Dichas alarmas son monitoreadas desde un panel de control ubicado en
la consola de carga, aunque existe a su vez un repetidor localizado en el
puente de mando.

FIGURA 32. Diagrama Explicativo del Sistema de Gas Inerte.

BOMBA DEL QUEMADOR PILOTO


FILTRO
DIESEL OIL
VÁLVULA REGUL ADORA DE PRESIÓN

A LA ATMOSFER A PURGA

FUEL OIL FILTRO

BOMBAS
4700 m3
DE VALVULA NO
ALIMENTACIÓN RETORNO
F.O VENTILADOR 1
SELLO DE CUBIERTA
CUBIERTA
FLUE GAS VALVE

LINEA PRINCIPAL DE
GAS INERTE
Vapor de
Aire de Atomización Atomización VENTILADOR 2

VALVULA
AIRE PRINCIPAL

QUEMADORES
VENTILADOR

Bomba de agua de m ar , Sanitaria Bomba Contra-incendio y


VÁLVULA REGUL ADORA DE NIVEL y de enfriami ento de las m aquinas de servicio G ener al
de refrigeración.
TORRE DE
LAVADO

Tanque de
cascada

BOMBA DE BOMBA DE TORRE DE


ALIMENTACIÓN DE LA LAVADO
CALDERA

Fuente. Propia.2009.

148

También podría gustarte