Está en la página 1de 16

Texto académico 1 (Semana 1)

DIPLOMADO EN LENGUA DE SEÑAS BOLIVIANA

MODULO 2: CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE CON


DISCAPACIDAD AUDITIVA.

TEMATICA 1: TRAYECTORIA EDUCATIVA PARA LA ATENCIÓN DE


NIÑOS SORDOS EN EL SEP.

Bolivia
----- . -----
Índice

Introducción ..............................................................................................1

1. Educación y discapacidad ....................................................................2

1.1. Situación normativa ............................................................................3

2. Instituciones notables ..........................................................................5

3. Período de transición ..........................................................................7

4. LSB ..................................................................................................7

5. Educación de personas sordas en la actualidad .......................................8

Bibliografía............................................................................................... 14
Introducción

En cuanto a la situación actual educativa, la minoría de las personas con


discapacidad en edad escolar está siendo atendida por centros de rehabilitación,
por escuelas de educación especial y, de manera incipiente, por algunas escuelas
de educación regular (integración escolar al aula regular). Existen proyectos privados
y de entidades de convenio, como Fe y Alegría, que promueven una integración de
los/as niños/as y de los/as jóvenes con discapacidad a la escuela. Pese a esos
esfuerzos, gran parte de ese grupo de población no tiene muchas opciones de
acceso a la educación regular y menos a la educación superior. En ese sentido, el
reclamo es permanente por el cumplimiento del derecho y del acceso a la
educación.

Teniendo como base legal la Ley de Educación 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”,
esta labor pasa, además, por la consolidación de un currículo acorde al Modelo
Educativo Sociocomunitario Productivo que permee todos los componentes de los
procesos formativos. Dentro del Sistema Educativo Plurinacional (SEP), la formación de
maestros/as es fundamental porque busca la formación de profesionales gestores de
políticas públicas que respondan a las diversas y complejas necesidades sociales,
económicas, políticas y culturales del país. En otras palabras, maestros/as críticos/as,
creativos/as y propositivos/as que generen estrategias educativo-productivas que
articulen la escuela con la comunidad/ entorno, a partir de la identificación y de la
solución de problemáticas, así como de la atención de demandas y de intereses.

1
1. Educación y discapacidad

Es aconsejable que los niños y niñas sordas vayan a unidades educativas de sordos
durante la educación primaria para desarrollar y consolidar su lengua y su identidad.

Los contenidos y aprendizajes no varían en comparación a las escuelas de educación


regular, sino que cuentan con adaptaciones en la metodología, están acompañadas
de materiales didácticos visuales y estímulos de acuerdo a las necesidades de las y
los estudiantes sordos. En la Unidad educativa de sordos se espera contar con un
equipo de especialistas bilingües, que tengan dominio de la Lengua de Señas
Boliviana y la lengua oral de acuerdo a su región.

Una educación en lengua de señas boliviana asegura el logro de las mismas


competencias y niveles de aprendizaje que los estudiantes oyentes.

ENFOQUES EDUCATIVOS
Durante muchos años, en Bolivia se aplicó el enfoque oralista en las instituciones
educativas para sordos; éste tiene la influencia del enfoque médico y es así que tiene
como objetivo principal que el niño o niña sorda aprenda a hablar. Sin embargo, este
enfoque requiere de muchos recursos económicos y humanos. Su aplicación en
Bolivia no ha demostrado resultados importantes.
El enfoque bilingüe-bicultural respeta la identidad lingüística, cultural y el derecho de
aprender la Lengua de Señas Boliviana y a través de ella aprender una segunda
lengua en su modalidad escrita. Este enfoque busca el desarrollo integral del
estudiante sordo mediante la modalidad directa, la cual se desarrolla en los niveles
de educación inicial y primaria en las Unidades educativas especiales. Una vez
adquiridas y desarrolladas las habilidades necesarias en las dos lenguas, las y los
estudiantes podrán incluirse en Unidades educativas regulares del nivel secundario
mediante la modalidad indirecta con el acompañamiento de un Maestro de Apoyo.
La interacción entre estudiantes sordos y oyentes fortalecerá las prácticas inclusivas,
permitiendo el conocimiento, profundización y valorización de ambas lenguas,
generando un clima de respeto a la diversidad.
(GUÍA EDUCATIVA PARA FAMILIAS Y COMUNIDADES DE PERSONAS SORDAS)

2
1.1. Situación normativa

 Constitución Política del Estado

En el artículo 9 menciona que son fines y funciones esenciales del Estado, además de
los que establece la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y la ley:
Constituir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización, sin
discriminación ni explotación, con plena justicia social, para consolidar las identidades
plurinacionales. El Artículo 70 señala los siguientes derechos de las personas con
discapacidad: ser protegido por su familia y por el Estado, a la educación y salud
integral gratuita, a la comunicación en lenguaje alternativo, a trabajar en
condiciones adecuadas con remuneración justa que le asegure una vida digna, y al
desarrollo de sus potencialidades individuales; el Artículo 71 establece que el Estado
prohibirá y sancionará cualquier tipo de discriminación, maltrato, violencia y
explotación a toda persona con discapacidad, adoptará medidas de acción positiva
para promover la efectiva integración de las personas con discapacidad en el ámbito
productivo, económico, político, social y cultural sin discriminación alguna; y que el
Estado generara las condiciones que permitan el desarrollo de las potencialidades
individuales de las personas con discapacidad.

 Decreto Supremo 0328 de la Lengua de Señas Boliviana LSB

Tiene por objeto reconocer la Lengua de Señas Boliviana (LSB) como medio de
acceso a la comunicación de las personas sordas en Bolivia y establecer mecanismos
para consolidar su utilización, insta a las instituciones públicas a incorporar la
participación de intérpretes o personas con conocimiento de la LSB para la respectiva
traducción en actos oficiales de relevancia nacional, departamental y local. El mismo
decreto, a objeto de promover el ejercicio del derecho a la educación en la LSB, a
través del Ministerio de Educación ampliará en las instituciones educativas el apoyo
técnico-pedagógico, asegurando la atención y guía especializada para la inclusión
de las y los estudiantes sordas y sordos en igualdad de condiciones. También se
incorporará en la currícula de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros, el
aprendizaje de la Lengua de Señas Boliviana como materia complementaria para la
formación integral de docentes. En su artículo 8, crea el Consejo de la Lengua de

3
Señas Boliviana como única instancia de definición, promoción, investigación y
divulgación de la Lengua de Señas Boliviana.

 Ley 070 de Educación “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”

Atender todas las necesidades de la formación educativa integral, desarrollando las


potencialidades y capacidades físicas, intelectuales, artística-culturales,
emocionales, creativas y espirituales de todos los bolivianos y bolivianas sin
discriminación alguna; Contribuir a potenciar la calidad de la educación, de acuerdo
a las necesidades básicas para la existencia digna de la condición humana.

El sistema educativo se fundamenta en una educación abierta, humanista, científica,


técnica y tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica, liberadora y
revolucionaria, crítica y solidaria.
SECCIÓN II
EDUCACIÓN ESPECIAL

Artículo 25. (Educación Especial).

I. Comprende las acciones destinadas a promover y consolidar la educación inclusiva


para personas con discapacidad, personas con dificultades en el aprendizaje y
personas con talento extraordinario en el Sistema Educativo Plurinacional.
Entiéndase a efectos de la presente Ley a personas con talento extraordinario a
estudiantes con excelente aprovechamiento y toda niña, niño y adolescente con
talento natural destacado de acuerdo al parágrafo III del Artículo 82 de la
Constitución Política del Estado Plurinacional.

II. Responde de manera oportuna y pertinente a las necesidades, expectativas e


intereses de personas con discapacidad, personas con dificultades en el aprendizaje
y personas con talento extraordinario, desarrollando sus acciones en articulación con
los subsistemas de Educación Regular, Alternativa y Superior de Formación Profesional.

4
2. Instituciones notables

 Instituto de Audiología (IDA)

Fundado por Lucy Argandoña de Céspedes el 10 de agosto de 1957. La historia del


IDA se divide en tres tiempos definidos. El primero de 1957 a 1980. Nace con un
enfoque clínico. Trabaja en el nivel primario. Cuenta con un servicio de consultorios y
especialidades como fonoaudiología, psicología, neurología, genética, médico
terapéutico. En investigación su énfasis centrado en la oralización.

El segundo tiempo de 1980 a 1996. Entra al IDA, Edwina Whittington con un enfoque
de Comunicación Total y una mirada más social. Provee de capacitación y
actualización de los recursos humanos. El IDA pasa a Fe y Alegría. Completa hasta
intermedio con talleres de orientación técnico vocacional. Logra abrir secundaria.
Crea el Audiológico Punata en el ámbito rural.

Finalmente, entre 1996 – 1997 hasta nuestros días, se asume una administración de
equipo. Los tres directores (Beatriz Contreras, Rosario Mejía y Nicolás Gomez) impulsan
procesos de transición de enfoques de una formación oral a una de comunicación
total. Están en proceso de entender y asumir la educación bilingüe del Sordo. Pasaron
de un enfoque social a un enfoque de derechos humanos. Crearon un consultorio
especializado para diagnóstico e intervención.

Logros. - El IDA le dio a Bolivia desde 1997, catorce promociones, alcanzado a


cincuenta bachilleres. Tiene una cobertura de 120 alumnos: 62 hombres y 60 mujeres.

Una de las figuras de la institución es Carmen Camacho

Carmen contribuyó a la construcción de la propuesta de los Scouts que sirvió


muchísimo a los adolescentes sordos de IDA. Esta experiencia formó líderes como
Marcelo Quiroga Soria Galvarro y Patricia Caero.

 Centro Cristiano para Sordos Vinto

En 1979 comenzó a funcionar el Centro PTL para Sordos. Posteriormente llamado


Centro cristiano para Sordos Vinto y finalmente Colegio técnico vocacional para

5
Sordos Vinto. Este Centro es considerado la cuna de la Lengua de Señas en Bolivia. Se
creó la obra para proveer de una escuela con internado para que niños Sordos de
toda Bolivia aprendan la única lengua que existía el American Sign Language ASL. En
septiembre de 1983 se inauguró la iglesia para Sordos. La institución contaba con un
micro que traía y llevaba a la gente de Cochabamba a Vinto y viceversa. Logró
construir una fábrica de mermelada, Una granja de vacas, Un taller de carpintería.
Pasaron por la institución misioneros como Jim y Sharon Beals, Michael y Abril Havlin,
los Tompkins, los Saravia, profesores como María Teresa Alcázar, Sonia Sagarnaga,
Miguel Angel Larrazabal. La época del oro en la educación especial de Sordos estaba
en función de lo que hacía Vinto. Dos generaciones de Sordos líderes y profesores
pasaron por las aulas de Sordos. Milka Munguía, la lideresa más influyente de las
últimas dos décadas era estudiante de Vinto, donde salió la primera bachiller Sorda
de un Centro de Educación Especial. Sara Mendoza.

 Instituto “Julia Jiménez de Gutiérrez”

Fundada por Magda Borda de Sanjinés, de lejos es la institución con mayor cantidad
de niños y niñas Sordos y Sordas atendidas a lo largo de la historia. El instituto fue
dirigido por congregación de religiosas. Destaca la presencia de la Hna. Dominga en
los años noventa. En la actualidad la Elba Maciel.

Con una infraestructura envidiable el Instituto ¨Julia Jiménez de Gutiérrez¨ forma parte
fundamental de la historia de la educación del Sordo en Bolivia. Es la primera
institución creada en el departamento de Santa Cruz de la Sierra y la primera en todo
el oriente boliviano. Aunque participó en varias instituciones se puede resaltar la figura
de Mari luz Delgadillo, profesora que llegó al cargo de Técnico Departamental de
Educación Especial un puntal en la educación del Sordo en particular y de la
educación especial en general.

 Escuela Integrada para Sordos Adultos Don Bosco

Fundada en 1974 la Escuela integrada para Sordos Adultos Don Bosco es sin duda
ninguna el referente en materia de educación de adultos Sordos en Bolivia. Esta
institución se encuentra en Cochabamba, fundada por Lucy Argandoña de

6
Céspedes y actualmente dirigida por José Antonio Aguado, es la institución que ha
graduado a Sordos y oyentes en las diferentes modalidades de la educación de
adultos desde el área de educación alternativa. Si de recordar a recursos humanos
se trata podemos citar a las profesoras Sordas, Ruth Soria Galvarro y Albaida Cruz, la
oyente Lilian Achá y el profesor Jorge entre otros. Hablar de esta institución es hablar
del inolvidable Pedro Munguía, ya fallecido. A quien se le hace un reconocimiento en
esta obra.

En Santa Cruz con la escuela Asocruz y en La Paz con la Escuela Nocturna de la


Asociación Paceña de Sordos ENAPS se completaría ese cuadro de atención a
jóvenes y adultos Sordos en Bolivia. Algo no menos trascendente es el apoyo a la
integración de Sordos Adultos en Riberalta con la presencia de intérpretes de la
Lengua de Señas Boliviana, cuyos frutos son la graduación de bachilleres Sordos.
Destacan en Asocruz la directora y sus maestras Janet Ovando y la maestra por
excelencia, Glondy Botto, acompañan en el proceso Silvia Altamirano y Daveida
Espinoza entre otras.

3. Período de transición

Con la elaboración del “Primer Libro de Señas en Bolivia”, se impulsó un proceso de


rescate y construcción de una lengua propia. El ASL responde a las imágenes, cultura,
conceptos y símbolos americanos utilizados como base de su lengua. Bolivia a partir
de la creación del Comité Interinstitucional de la Lengua de Señas CILS. Inicia un
proceso de investigación cuyo objetivo fue el de recuperar las nociones culturales y
simbólicas de la LSB asentadas en su propio contexto lingüístico.

4. LSB

En 1996 se acuña el término “Lengua de Señas en Bolivia”, y no Lengua de Señas


Boliviana porque se asumía que aún no estaban los fundamentos claros de la LSB que
pertenezcan a su acervó cultural y lingüístico.

Antes de la finalización del ciclo de CILS, se estaba conformando el equipo de la LSB,


bajo la dirección de Marcelo Quiroga Soria Galvarro (sordo). Finalmente, este equipo
asumiría a la LSB como la Lengua de Señas Boliviana, con rasgos que se van

7
configurando en torno a la lingüística y cultura propias de la comunidad Sorda.

DATOS INTERESANTES
Primer bachiller Sordo

Hernán Céspedes Argandoña es el primer Sordo bachiller egresado de un colegio


regular, colegio La Salle de Cochabamba.

Primera bachiller Sorda

En 1991 Sara Mendoza se convertiría en la primera bachiller egresada de un Centro


de Educación Especial. El Colegio Cristiano para Sordos Vinto. Sara llegó a los 14 o 15
años de edad a Vinto. Hizo su primaria en el Instituto de Audiología, concluida sus
estudios en nivel primaria buscó un centro en el cual poder culminar su educación. En
Vinto, aprendió las señas, era muy brillante. Ahora Sara está casada con Andreas Kolb
un sordo Suizo. Tienen 2 hijos y juntos crearon la obra de Arca Maranatha en Riberalta.
Sara es paciente, amable.

¿Quieres saber mas?


¡Escanea el código!

5. Educación de personas sordas en la actualidad

Unidad educativa especial

La Unidad Educativa Especial se caracteriza por desarrollar programas educativos a


través del currículo del Subsistema de Educación Regular o Alternativa, con algunas
adaptaciones curriculares y metodológicas a través de las modalidades directa e
indirecta.

Modalidades de atención

La Unidades Educativas Especiales ofrecen dos modalidades de atención:

a) Modalidad directa

En esta modalidad, en la Unidad Educativa Especial la atención parte de la

8
Educación Inicial en Familia Comunitaria en sus dos etapas: No escolarizada y
Escolarizada.

b) Modalidad indirecta

Las y los estudiantes sordos Una vez culminado el nivel de Educación Primaria
Comunitaria Vocacional bajo la modalidad directa, se deben incorporar al
Subsistema de Educación Regular, con el acompañamiento de un maestro de apoyo
especializado en Lengua de Señas Boliviana.

 Educación Inicial en Familia Comunitaria No escolarizada

Destinada a niñas y niños de cero a tres años de edad. Esta etapa es fundamental
para el desarrollo del lenguaje, porque al no escuchar no puede adquirir la lengua
oral como primera lengua.

Los niños sordos de padres oyentes no adquieren la Lengua de Señas Boliviana (LSB)
de ellos, porque la lengua de los padres es oral y no visual. Si bien, adquirir la LSB es
imprescindible para estructurar procesos de relacionamientos con su entorno,
procesar información y conectarse con su mundo oyente, éstos no podrán aprender
de forma natural y espontánea sino es con sus iguales, las personas sordas.

Recursos visuales.

La visión es el principal canal por donde se adquiere y procesa la información; por lo


tanto, es esencial construir aprendizajes a través de recursos visuales. Mientras más
materiales visuales y reales sean utilizados, más beneficioso y enriquecedor será para
los niños.

La asistencia a la Unidad Educativa Especial debe involucrar al padre y a la madre


del niño sordo, en horarios especiales por lo menos tres días a la semana. Los
profesores sordos no sólo enseñarán la LSB a los niños, sino también al papá y a la
mamá.

Esto beneficiará en un sentido positivo, psicológica y emocionalmente. Los padres


podrán aceptar más pronto la sordera de su hijo, sensibilizarse y verlo como cualquier

9
niño que crece y se desarrolla.

• Educación Inicial en Familia Comunitaria escolarizada

Esta etapa abarca de los cuatro a cinco años de edad. Lo primordial en esta etapa
es seguir apoyando al niño a adquirir su primera lengua. El aprendizaje es gradual,
como en el caso de la lengua oral. Los movimientos corporales y gestuales todavía
son bruscos, las señas no son bien definidas, pero con la práctica y el contacto con
otras personas sordas, logrará estructurar su comunicación y expresarse con más
claridad.

 Educación Primaria Vocacional

Los planes y programas son los mismos del Currículo Base del Sistema Educativo
Plurinacional. Sólo se requiere adaptación curricular en el área de Lenguaje y
Comunicación. Aprender una lengua oral para un niño con lengua visual resulta muy
complejo y difícil de estructurar; es por ello que a través de la LSB podrán explicarse
conceptos de la lengua oral.

 Educación Secundaria Comunitaria Productiva

Los planes y programas en este nivel son los mismos del de Educación Regular. Las
Unidades Educativas Especiales son las encargadas de brindar el apoyo con un
maestro especializado en lengua de señas.

Estrategias

a. Estrategias de acceso

- Inclusión y modelo de educación bilingüe para personas sordas.

- Recursos didácticos visuales.

- El aula debe contar con buenas condiciones de iluminación.

- Controlar el espacio donde se encuentra el maestro de apoyo de LSB; se debe


procurar que no sea interrumpido.

10
- Ubicar al grupo o estudiante sordo en la primera fila.

- Organizar grupos de estudiantes sordos y oyentes para que éstos cumplan la


función de tutores de pares, promoviendo la participación y el respeto a la
diversidad.

b. Estrategias de comunicación

- Generar condiciones lingüísticas en la Unidad Educativa involucrando al plantel


administrativo, de servicio, docentes, madres y padres de familias y comunidad,
garantizando el desarrollo cognoscitivo, social y afectivo-emocional.

- Promover el uso de la Lengua de Señas Boliviana en todos los actos, desde lo


pedagógico hasta las actividades extracurriculares, que realicen en la Unidad
Educativa.

- Propiciar la participación de personas sordas expertas en Lengua de Señas


permitiendo el asesoramiento lingüístico.

- Mantener informados a la comunidad educativa de las actividades que van a


ocurrir. En casos de cambio, informarles y asegurarse que hayan comprendido
bien.

c. Estrategias para captar la atención

- El contacto visual es un patrón comunicativo básico y predeterminante para


poder iniciar y mantener la comunicación.

- En general, podemos y debemos llamar la atención de los estudiantes sordos


con todos los recursos posibles que estén a nuestro alcance, esencialmente
con gestos y movimientos corporales.

- En casos de estudiantes que tengan restos auditivos, se podrá llamar la


atención de forma verbal sin exagerar el tono y volumen de voz.

11
d. Otras estrategias que permiten llamar la atención del estudiante sordo

- En caso de estar junto al estudiante sordo, le daremos suaves toques en el


hombro.

- Si el estudiante sordo se encuentra lejos, mover las manos delante de la persona.


- Si el estudiante sordo se encuentra acompañado por una tercera persona,
indicarle que le avise.

- Si está en espacios cerrados como el aula, un polideportivo, salas de laboratorios,


etc., podemos encender y apagar las luces; de esta manera se logra obtener la
atención del estudiante sordo.

- Si se encuentra en superficies con resonancia, producir vibraciones para llamar


la atención.

- Asegurar que los estudiantes nos estén viendo y atendiendo cuando nos estemos
dirigiendo a él.

Evaluación

La evaluación de los procesos de aprendizaje se realiza en todo el Sistema Educativo


Plurinacional. De manera específica, se tiene que procurar que esta evaluación sea
integral, permanente, sistemática, orientadora y comunitaria, adaptada con recursos
visuales y apoyada con la Lengua de Señas Boliviana.

Acreditación y transitabilidad

Los estudiantes de la Unidades Educativas Especiales podrán ser acreditados con las
libretas del Subsistema de Educación Regular. Por llevar la misma malla curricular del
Subsistema de Educación Regular, es homologable la transitabilidad a las Unidades
Educativas Inclusivas.

“La educación en la actualidad, depende más del tesón y vocación del maestro
que la del mismo estudiante”

(Tania)

12
EN RESUMEN

 La misión de la educación de personas sordas,


es la inclusión de las mismas a la sociedad, y el
trabajo para dicha misión apunta al desarrollo
del modelo socio comunitario productivo. La
visión es apoyar su inclusión a la sociedad, que
sean personas útiles, bajo el lineamiento del
SEP.

 El nuevo enfoque de educación inclusiva en el


Sistema Educativo Plurinacional tiene por
propósito atender la diversidad y responder a
las necesidades educativas de todas las
personas y de todas y todos los estudiantes de
una comunidad, con respeto y reconocimiento
de sus necesidades, sus potencialidades, sus
características, sus ritmos, sus estilos y sus
expectativas de aprendizaje, sin
discriminación.

13
Bibliografía

Dirección General De Educación Especial, “Un estudio sobre su situación actual”


Gob.bo. Recuperado el 24 de agosto de 2021, de
https://www.minedu.gob.bo/files/publicaciones/veaye/LIBRO-ESPECIAL.pdf

Formaciontecnicabolivia.org. Recuperado el 23 de agosto de 2021, de


https://formaciontecnicabolivia.org/sites/default/files/publicaciones/estandar
_tecnico_de_lengua_de_senas_boliviana.pdf

Ministerio de Educación (2013). “Situación de la discapacidad en Bolivia - Una mirada


a la educación especial en Bolivia y en el mundo, Comprensión de la
discapacidad III. Viceministerio de Educación Superior de Formación
Profesional”, Dirección General de Formación de Maestros. La Paz-Bolivia.

Ministerio de Educación (24, octubre 2017). “Currículo Específico para Personas


Sordas”. Gob.bo; Ministerio de Educación, Deportes y Culturas.
https://www.minedu.gob.bo/index.php?option=com_k2&view=item&id=159:c
urriculo-especifico-para-personas-sordas&Itemid=1085

Ministerio de educación (octubre, 2017), “Guía Educativa para Familias y


Comunidades de Personas Sordas. Gob.bo; Ministerio de Educación, Deportes
y Culturas”. Recuperado de:
https://www.minedu.gob.bo/index.php?option=com_k2&view=item&id=201:g
uia-educativa-para-familias-y-comunidades-de-personas-sordas&Itemid=1022

Ministerio de educación de Bolivia, “Situacisituaciłn De L A Discapacidad En


Boliviadiscapacidad En Bolivia”. Gob.bo. Recuperado de:
https://www.minedu.gob.bo/files/publicaciones/veaye/dgee/jica4_SITUACIO
N_DISC.pdf

14

También podría gustarte