Está en la página 1de 4

Exposición Estudios de Género

División del trabajo en 3 partes:

- Mi experiencia personal

-Entrevistas

- Conclusiones

Sabine meyer: Sabine Meyer es una de las más destacadas solistas de clarinete, que con su
maestría ha ayudado a colocar el instrumento como solista en los escenarios de todo el
mundo.
Lucía Marín: Lucía Marín es una de las pocas directoras de orquesta del circuito español es
definida por la Revista Ritmo como Arte y Pasión en el Podium para el siglo XXI, y nombrada
por el periódico El País como una de las esperanzas de la dirección de orquesta española.

Entrevistas

María

1. María ha tenido apoyo por parte de su familia desde que empezó sus estudios musicales,
posteriormente acabó el profesional y decidió dedicarse a otra carrera, pero sus padres aun
siguen insistiendo en que retome sus estudios musicales cuando pueda por si en unos años
finalmente prefiere dedicarse a la música.

2. María ha tenido situaciones incómodas o de acoso, y la mayoría de mujeres de su entorno.


Según ella desgraciadamente es un hecho que desgraciadamente continúa, sabe de historias
de primera mano de mujeres que si han sufrido este tipo de comportamientos dentro de un
ámbito musical. Sobretodo profesores de instrumento que trabajan por libre fuera de un
conservatorio, algunos se toman la libertad de cruzar una barrera que provoca incomodidad en
las alumnas.

3. No se le ocurre ninguna compositora, pero una vez hizo un concierto con una orquesta la
cual el programa solo contenía obras compuestas por mujeres. Según ella en la época de las
obras que ahora toca eran los hombres quien firmaba todas las obras aunque las compusieran
sus esposas, así que según ella puede que existan obras conocidas y queridas por el público las
cuales en realidad han sido compuestas por mujeres.

4. Entre los directores de orquesta del conservatorio y los que la han dirigido en mas
agrupaciones solo ha tenido a una mujer de directora. El día que le dirigió la directora también
dirigía dos directores que tenían mas caché y para ella la directora fue para ella la que mejor
dirigió ya que los otros dos directores estaban más pendientes de su imagen que por la calidad
de la orquesta.

5. Ella en el mundo de la música es donde menos ha observado los obstáculos por el hecho de
ser mujer, en la universidad por ejemplo se ha encontrado algún profesor que aprovechaba
cualquier situación para dejar en ridiculo a cualquier alumna, pero en el conservatorio la han
tratado igual que a sus compañeros.
6. Conoce a algunas interpretes de su instrumento de verlas en youtube cuando busca alguna
obra pero no se sabe ningún nombre conocido a nivel internacional.
7. Para ella el machismo no solo existe en el ámbito musical si no que exsite en todos los
ámbitos. Para ella todos tenemos comportamientos machistas, unos mas y otros menos
porque venimos de generaciones que lo han sido mucho y aunque cada vez intentemos mas
disminuirlo sigue habiendo injusticias.

2 entrevista. Paula

1. Tuvo mucho apoyo por parte de su familia, de echo ellos fueron los que la animaron para
hacer las pruebas para entrar en el conservatorio ya que su hermana y su madre estaban
metidas en un coro rociero y les gustaba mucho la música.

2. Según ella una vez en el conservatorio, estaba en la asignatura de banda e hicieron un


concurso para ver quien tocaba un solo en un concierto. Finalmente quedaban un chico y ella,
personalmente ella piensa que tocó mejor que el chico pero finalmente piensa que cogieron al
chico por ser chico.

3. No conoce repertorio compuesto por una mujer.

4. Ha sido dirigida en primero de superior por una mujer bastante preparada, según ella nunca
le habían dirigido mejor, la directora tenía técnica, ímpetu y simpatía. En tercero le dio banda
otra mujer con las mismas características. Puede decir con seguridad que las mejores veces
que ha sido dirigida ha sido por mujeres.

5. Hasta ahora por ser mujer para ella no ha tenido obstáculos.

6. Intérpretes mujeres de su instrumento conocidos a nivel internacional conoce a Sabine


Meyer.

7. Ella cree que sí hay machismo en el ámbito musical, sobre todo en las orquestas.

3 Entrevista Laura:

1. Laura siempre ha tenido apoyo por parte de su familia porque desde que empezó la han
visto disfrutar con la música y han sido conscientes de que era lo que le hacía feliz.

2. Acoso no ha sufrido como tal pero alguna vez ha presenciado situaciones un poco
incómodas con algunas compañeras por el tema de la vestimenta en un concierto.

3. No conoce repertorio de su instrumento compuesto por alguna mujer.

4. Ella ha sido dirigida por 2 mujeres a lo largo de su carrera musical, la primera fue una
profesora que le dio banda en el conservatorio profesional, y la segunda una alumna de
dirección en el superior haciendo prácticas.
5. Según ella no ha tenido ningún obstáculo de hecho piensa que muchas veces hay mas
enchufe o mas facilidades por el hecho de ser mujer en el ámbito musical.

6. De su instrumento una intérprete que conoce a nivel internacional es Sabine Meyer.

7 El término machismo como tal piensa que es un poco amplio para lo que pasa en el mundo
de la música, pero piensa que es muy triste que en pleno 2020 tengamos que soportar ciertas
actitudes o comentarios por llevar una falda mas corta o mas larga para un concierto por
poner un ejemplo, o que algunos profesores/directores hayan insinuado cosas por las cuales
cualquier mujer se ha sentido incomodada.

Otro punto del machismo en la música ella lo observa en las orquestas, según ella tiene
entendido hasta hace no mucho se tenía bastante mas en cuenta que la plantilla fueran
hombres.

Entrevista Ana:

1. Ana ha sido también muy apoyada por su familia siempre en todo lo que ha hecho, sus
padres también son músicos y como consecuente siempre ha sido apoyada por ellos.

2. Ella si ha sufrido incomodidades por exceso de confianza de compañeros suyos.

3. No conoce repertorio de su instrumento compuesto por una mujer.

4. Ha sido dirigida en dos ocasiones por directoras.

5. Ana no ha sufrido ahora mismo obstáculos en su carrera profesional pero si piensa que
puede llegar a tenerlos en un futuro.

6. Si conoce intérpretes de violín conocidas a nivel internacional.

7. Piensa que si existe machismo en el ámbito musical, mucho menos que antes pero aun así
sigue existiendo.

Entrevista Marta:

1. Ha sido muy apoyada por su familia, de hecho su madre es profesora de piano y lenguaje
musical en un conservatorio profesional y le animó a ella y a su hermano a empezar sus
estudios musicales.

2. Si ha sufrido acoso e incomodidades, de hecho tuvo una mala experiencia siendo concertino
en un concierto, sus compañeros le empezaron a decir que era concertino porque había tenido
algo con el director.

3. Ella si conoce repertorio de compositoras para su instrumento, no conoce tanto como de


hombres compositores pero asegura que para violín hay mucho repertorio de compositoras.
4. Ha sido dirigida por directora en dos ocasiones, por dos alumnas de dirección.

5. Ella no ha tenido obstáculos por el hecho de ser mujer pero piensa que puede llegar a
tenerlos en un futuro.

6. Ella conoce a muchas intérpretes mujeres violinistas, entre ellas destaca a Anne Sophie
Mutter y Janine Jansen, y también es bastante conocida y vende muchos discos Lindsey
Stirling.

7. Ella piensa que hay mucho menos que antes pero para la época en la que estamos sigue
habiendo bastante.

Conclusiones

Realmente no hemos avanzado tanto como creemos y en las entrevistas se puede apreciar,
hay mucha desinformación con respecto al feminismo y quizás no se tendrían que pasar por
alto muchas acciones o conductas que se ven en nuestros días.

La mujer está infravalorada, en la música mucho más, vemos en las entrevistas que casi todas
no conocían repertorio compuesto por mujeres incluso tampoco se conocía intérpretes
conocidas internacionalmente.

No es suficiente que en los conservatorios exista solo esta asignatura para que se hable de este
tema ya que es un tema que tendría que estar presente y no solo en estas enseñanzas.

Pienso que no nos podemos conformar con investigar un poco ya que la falta de información
hace que esto no avance.

Pienso que deberíamos desde ya empezar a programar conciertos o audiciones en el que se


incluya repertorio compuesto por mujeres.

También podría gustarte