Está en la página 1de 3

SEMESTRE 3

SECCION “B”
MATERIA: ECONOMÍA III

Nociones
Macroeconomicas

Profesora: Estudiante
ZAMORA ZULLY . IGNACIO PERCHÉ
C.I: 29.815.091.

Viernes 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021


Concepto de Macroeconomía
La macroeconomía analiza a la economía desde una
perspectiva sistémica, viendo como todas sus variables se
interrelacionan entre sí. En este sentido se diferencia de
la microeconomía, que se encarga del estudio de agentes
particulares dentro de la economía, o mejor dicho, de su
comportamiento específico en el contexto de una
economía de mercado. La macroeconomía sufrió un
amplio impulso en el siglo XX como consecuencia de
experiencias negativas de gran envergadura, como por
ejemplo la Gran Depresión; en estos casos el estudio
particular de los agentes económicos parecía insuficiente,
se necesitaba una visión global del mercado para
entender a los fenómenos que se estaban viviendo.
Desarrollo de la Macroeconomía en Venezuela
La economía de Venezuela está orientada a las
exportaciones de materias primas. La principal actividad
económica de Venezuela es la explotación y refinación del
petróleo para la exportación, la extracción y refinación
está a cargo la empresa estatal Petróleos de Venezuela.
Objetivo de la Macroeconomía
Los principales objetivos que persigue la macroeconomía
son los siguientes: Fomentar el crecimiento rápido del
producto bruto interno de un país. Bajar la tasa de
desempleo y fomentar la producción para generar nuevos
puestos de trabajo. Lograr estabilidad en el nivel de
precios.
Que estudia la Macroeconomía
La macroeconomía es una rama de la economía que
estudia el comportamiento, la estructura y capacidad de
grandes agregados a nivel nacional o regional, tales
como: el crecimiento económico, tasa de empleo y
desempleo, tasa de interés, inflación, entre otros.
Importancia de la Macroeconomía
La importancia de la macroeconomía radica en que busca
dar una explicación del comportamiento de la economía
como un todo; así, analiza la inflación, el crecimiento
económico, la relación de todas las variables que
intervienen en la economía, así como las medidas de la
política económica que adopta un gobierno para
mantener la estabilidad y alcanzar los niveles de
crecimiento (PIB) y desarrollo económicos esperados para
proporcionar los máximos niveles de bienestar a su
población.

También podría gustarte