Está en la página 1de 6

Fase 1 - ¿Qué es una Acción Solidaria?

Presentado por:
Andrés Felipe Roa Bayona
1.064.842.227

Tutora
Natalia Blanco Carrascal

Grupo:
700004_336

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Psicología
Ocaña
2019
INTRODUCCIÓN

El trabajar con la comunidad, nos integra en lo social, en conocer personas nuevas, motivar
a la mejora y la innovación; así como ayudarnos a ser más integrales con nuestros vecinos,
conocer la problemática de nuestra ciudad y a la vez enterarnos de las cosas que nos brinda
la ciudad, no hay nada más bonito que ver a la gente afuera compartiendo, el tema de
ayudar deja mucho que decir por qué va más allá de estos es el recurso humano el cual
vamos a manejar y apropiar, por eso es que ser solidarios no conlleva a trabajar en equipo
para satisfacer necesidades que nosotros solos no podríamos realizar, por eso al ser
cooperativo hacemos la fuerza para el cambio.
Reflexión sobre la Acción Social:
Las acciones solidarias nacen de las necesidades comunitarias, desde el momento en que
cada persona reconoce sus propios problemas, buscando recursos, como la tecnología u
otros medios, para lograr salir de los diferentes conflictos o problemas que la comunidad
crea necesario para realizar dicho cambio. Para esto La comunidad debe ser organizada e
identificar las problemáticas de una manera organizada y asociativa, logrando de esta forma
reconocer y solucionar los problemas que los aquejan, con un trabajo comunitario,
obteniendo un fortalecimiento en conjunto; teniendo en cuenta que en la actualidad la
humanidad vive en un afán por sus actividades diarias, olvidando claramente sus
necesidades, llegando a unas condiciones de fragilidad.
El compromiso social de Fomento es manifestación del humanismo cristiano que inspira su
proyecto educativo. Desde los inicios, en los colegios de Fomento se promueve una
educación en la que mejorar personalmente tiene siempre una dimensión de compromiso
con los demás. Por este motivo, son numerosas las actividades de solidaridad en las que las
alumnas y los alumnos de Fomento participan, especialmente los
de Secundaria y Bachillerato.
Por tal motivo se busca a través de la comunidad un beneficio mutuo y social, motivando su
deseo de transformar el entorno que los rodea y poder tener una mejor calidad de vida.
CONCLUSIONES

Se puede concluir que se deben tener varios planes de acción, porque a veces no se pueden
hacer las opciones de acción, así que si no se puede, se accede a la otra; para así poder
cumplir con el objetivo de la cultura ciudadana y la promoción de la convivencia.

Hace rato no me integro a la ciclo vida y creo que ahí es donde debo comenzar, por que
más que recreación y deporte es allí donde nos integramos y podemos concientizar la
comunidad, ya que entre semana es difícil, la mayoría de las personas está estudiando o
trabajando y el domingo es propicio para ver las familias y las personas que aman su
comunidad.
REFENCIAS
 González Robles, A. (2017). Construyendo el concepto de Acción Solidaria.
[Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12580
 Moreno López, N. (2017). Orientación Contenidos. [Página Web]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/12577

También podría gustarte