Está en la página 1de 5

Introducción

Los valores sociales y morales son aquellos que orientan nuestra conducta, en
base a ello decidimos como actuar ante las diferentes situaciones que nos plantea
la vida. Se relacionan principalmente con los efectos que tiene lo que hacemos en
las otras personas y en la sociedad.

Estos representan las convicciones básicas de un modo específico de conducta o


estado final de existencia, es personal o socialmente preferible a un modo de
conducta o estado final de existencia opuesto Rockeanch (1973). De modo, que el
valor contiene un elemento de juicio que transmiten las ideas de un individuo como
lo que es correcto, bueno o deseable, por ello tienen tantos atributos de contenido
como de intensidad (Rubens, 1999); la intensidad denota su importancia e
influencia en las actitudes y comportamiento humano, sea individual o
socialmente.
Artículo de opinión sobre los valores

En el pasado adquiríamos virtudes humanas, como la sinceridad y la obediencia,


en el hogar, mientras la escuela suscitaba hábitos de laboriosidad y disciplina.
Luego nos hacíamos más solidarios en una sociedad que, todavía, era educadora.
Se asumía que esos hábitos eran necesarios en el proceso de maduración
personal y en la  preparación para la vida.

Hubo que esperar a que lo educativo fuera influido (y, en algunas ocasiones,
instrumentalizado) por lo ideológico, para que surgieran las llamadas “crisis de
valores”, algunas de ellas artificiales.  Ahora mismo se nos repite como un mantra,
que estamos en una de esas crisis que, a pesar de la frivolidad con que se
denuncia, admito que existe. Nadie negaría los males que ha causado el
permisivismo moral, convertido después en permisivismo educativo.

Opino que lo que no suele decirse es que todos hemos contribuido, de algún
modo, a la crisis; no somos simples espectadores de un suceso que nos es ajeno,
sino protagonistas. Por eso no basta lamentarse. Por ejemplo, las crisis de
algunas familias proceden de la pérdida de valores encarnados (virtudes) en
algunos de sus miembros,

Hay valores positivos olvidados, (como la disciplina); valores manipulados (como


la autoridad); valores sobreestimados (como la utilidad); valores negativos
legitimados (como la picaresca). La jerarquización de la escala de valores se ha
trastocado a capricho. La verdad, la bondad y la belleza han dejado de estar en la
cúspide de la escala axiológica desplazados por los valores económicos y
utilitarios.

Para Carlos Llano, en la sociedad actual no existe crisis de valores, sino pérdida
de virtudes. Es necesario dar prioridad a los valores positivos, pero es aún más
importante tener la convicción y voluntad de llevarlos a la práctica para generar
virtudes. No son los conceptos los que engendran virtudes, porque una
transformación hacia un mayor desarrollo, compete a las personas reales.

Educar es, esencialmente, educar en virtudes. Desde Sócrates sabemos que las
virtudes no se pueden enseñar; no se transmiten como los conocimientos, por
medio de la instrucción, sino que se descubren y contagian como por ósmosis, en
ambientes formativos y en encuentros con personas íntegras que son modelos de
identificación.

López Quintás señala que los valores no nos arrastran, sino que nos atraen; se
ofrecen a nuestra inteligencia y nuestra libertad, y esperan a que los acojamos de
manera activa para proyectar nuestra vida.
Conclusión

Desarrollarnos en esta vida, me atrevería a afirmar, que parte importante de los


mismos, son los valores. 

Nuestros valores son aquellos que nos movilizan desde el interior. Son
personalísima energía que nos impulsa al desarrollo, esa materia prima
fundamental que nos alimenta el alma.

Si tomamos en cuenta aquello que nosotros consideramos valores cómo la


Lealtad, la Honestidad, la Empatía, el Respeto, la Justicia, la Solidaridad, la
Tolerancia y en general, cualquier valor que a nosotros nos parezca de
importancia, veremos que van ligados a esa energía que nos proyecta a hacer, a
desarrollar, a crecer y a ser mejores individuos. 
Bibliografía

¿Qué son los valores? - Toda Materia

Valores - Concepto, para qué sirven y tipos de valores

www.buenastareas.com › materias

Los valores como parte de la vida humana

También podría gustarte