Está en la página 1de 1

GOBIERNO DE PUERTO RICO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
Oficina Regional Educativa de Ponce
ESCUELA ESPECIALIZADA EN MATEMATICAS Y
DEPORTES JOSEFINA LEÓN ZAYAS
Félix González Mercado
P. O. Box 793
Director
JAYUYA, PUERTO RICO 00664
d54619@de.pr.gov
Teléfono (787) 828-5700
SIMULACRO DE TERREMOTOS

Días: 29 y 30 de septiembre de 2021


Hora: 9:45 am
Datos importantes: Los simulacros ayudan a los jóvenes a poner en práctica lo que tienen que
hacer durante un terremoto aun cuando no estén acompañados por adultos. En una situación real,
se salvan más individuos de edad escolar.

¿Qué hacer durante el primer minuto del simulacro o en un caso real?


Si está en el salón, permanezca adentro. NO corra hacia afuera o hacia otros ambientes durante el
primer minuto del simulacro o durante el temblor.
En la mayoría de las situaciones, se reducirá la posibilidad de resultar herido por objetos que caen
(e incluso en caso de un colapso de la construcción) si hace lo siguiente:

 Agacharse sobre manos y rodillas antes de que el terremoto lo tire (practicarlo en el


simulacro). Esta posición lo protege de una caída, pero le permite moverse si fuese
necesario.
 Cubrirse la cabeza y el cuello (y todo el cuerpo si es posible) bajo la protección de una
mesa o escritorio resistente. Si no tiene un resguardo cercano, tírese cerca de una pared
interior o al lado de un mueble bajo que no pueda caer encima suyo y cúbrase la cabeza y el
cuello con brazos y manos.
 Agarrarse a su mesa o resguardo (cubrir cabeza y cuello) hasta que el movimiento se
detenga (en el simulacro hasta que pase el primer minuto).

Luego de finalizar el movimiento (o el primer minuto del simulacro), saldrán del salón y se
dirigirán al área de encuentro ubicada cerca de la pared de la música (pared de colores) en el área
verde cerca del pabellón. No deben correr, pero si caminar con rapidez hasta la salida del edificio.
Los maestros del área del pabellón se deben asegurar de que los tres portones estén abiertos. El
maestro deberá tener la lista de sus estudiantes al salir e informará la cantidad de estudiantes
participantes.

Todo el personal que trabaja en la escuela y visitante deberá participar del simulacro. Los guardias
escolares escoltarán los grupos hasta el área de encuentro y se asegurarán de continuar con el
protocolo establecido por COVID-19.

El Departamento de Educación no discrimina por razón de raza, color, género, nacimiento, origen nacional, condición social
ideas políticas o religiosas, edad o impedimento en sus actividades, servicios educativos y oportunidades de empleo.
___________________________________________________________________________________________
Un edificio con certificación LEED. La certificación LEED es una marca de calidad y logro en una construcción de sustentabilidad

También podría gustarte