Está en la página 1de 12

1

ADMINISTRACIÓN
DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES
ALUMNO: rivaldo cruz ignacio
DOCENTE: David yañez lopez
CURSO: finanzas empresariales
TEMA: MANTEQUILLA DE SACHA
INCHI
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LA POTENCIALIDAD DE RECURSOS DEL …

ANÁLISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICA FINANCIERA 

1 ASPECTOS GENERALES 
1.1 Nombre del Distrito, comunidad 

DISTRITO MEGANTONI

o Ubicación: está ubicado en los territorios del distrito de Echarate, provincia de La


Convención en el departamento de Cuzco y tiene una extensión de 215,868.96
hectáreas.
o Superficie:  10,708 km²
*Clima: La temperatura media anual es cálido y húmedo. La temperatura media anual es
25° C en las zonas bajas. La precipitación promedio anual alcanza los 3,000 mm, sin embargo,
varía con la altitud.

o Altitud: 387 m

o Latitud: -11.8048, Longitud: -72.8594 11° 48′ 17″ Sur, 72° 51′ 34″ Oeste
o Participación de la superficie agropecuaria  
o Recursos con lo que cuenta 
o Suelos:  La clasificación de los suelos se muestra en el cuadro

o Hídricos: La Fuente hídrica superficial está destinada de la


fuente Rio Huitiricaya, volumen de agua solicitado 0.0001157
m3, ubicado en el distrito de Megantoni, provincia de La
Convención-departamento del Cusco.

o Turísticos:  en zonas turísticas más atractivos de megantoni es


el PONGO DE MAENIKI es una de las pocas cuya vegetación
permanece intacta y que permite conectar la región de la puna
con la selva baja.
o Agrícolas, etc.  
En agrícolas tenemos cacao, sacha inchi, deforestación, arroz,
plantas medicinales etc.
Animales: maquizapas, monos, loro, guacamayos, sajino etc.
1.2 Población e Indicadores Sociales 
o Población: está conformado por 46 localidades donde conviven 8.427 habitantes.

o Crecimiento poblacional promedio:  en 2017 había 6969 hab.


En 2021 ahí 8.427 habitantes.

o Población en edad de trabajar:  


o Índice de Desarrollo Humano (IDH) 
 La tasa de mortalidad 
 La natalidad
o Índice Pobreza:  
o Educación: % de alfabetos y analfabetos, 
o Servicios Básicos: 
o Empleo: busca:

o Potenciar y desarrollar las competencias laborales, mediante la capacitación, de los


vecinos que se encuentran en búsqueda de mejores oportunidades laborales.
o y para estos procesos hacemos público el listado de todas las convocatorias de trabajo.
 

1.3 Infraestructura 
o Infraestructura vial con la que cuenta.:  si cuenta por ejemplo
transporte fluvial, en el vuelo, en avioneta etc.
o Educativa: si cuenta, por ejemplo, colegio, primaria, instituto, inicial.
o Salud: posta médica, mini hospital.
o Seguridad: en seguridad por ejemplo los viajes en donde los
transportes fluviales no pueden transportar en otros lugares en
mediante cuando el rio es creciente y es muy peligrosa.
2 Producto o servicio con potencialidad comercial
2.1 Ficha técnica del producto
2.1.1 Descripción del producto.
2.1.1.1 Partida Arancelaria
2.1.1.2 Reino – vegetal
es una planta oleaginosa trepadora que crece en países como Perú, Bolivia y Colombia. Es una
excelente fuente de ácidos grasos insaturados, fundamentalmente alfa linolénico (C18:3) y
linoleico (C18:2), que representan aproximadamente 82% del contenido total del aceite.

2.1.1.3 Familia – euforbiáceas


es una familia cosmopolita muy difundida y diversificada en la zona tropical la
mayoría de ellas matas y hierbas, aunque también, en especial en los trópicos,
árboles y arbustos.
2.1.1.4 Género - Plukenetia es una planta semileñosa y perenne, de la familia de las
euforbiáceas, originaria de la Amazonia Peruana.

2.1.1.5 Clase - dicotiledóneaes


una clase de plantas con flores cuyas semillas presentan dos cotiledones laterales.

2.1.1.6 Nombre científico - Plukenetia volubilis


2.1.1.7 Nombre común – Sacha Inchi

2.1.1.8 Variedades: existe dos tipos son 2 Plukenetia volubilis L. Hojas Botánicas

2.1.1.9 Calibre: Calibre 9,25 ± 0,83 mm Alto 19,41 ± 1,20


2.1.1.10 Peso: Peso de 100 semillas 113,53 ± 9,46 g
2.1.1.11 Usos o forma de consumo:
el sacha inchi se consume mayormente en aceite para aderezar las ensaladas o como
semillas tostadas, en mantequilla, granos que pueden convertirse en un sabroso
postre si los cubres con chocolate bitter tras haberlos sacado de la sartén.
2.1.1.12 Presentación:
En mantequilla de sacha inchi.
En botellado
Encajonado

2.1.2 Análisis organoléptico


2.1.2.1 Apariencia: su apariencia: corrugado y de color marrón oscuro
2.1.2.2 Color: claro, oscila del amarillo intenso al ámbar dorado.
2.1.2.3 Olor: ligeramente a fríjol y característico de la variedad.
Sabor: ligeramente a fríjol y característico de la variedad.
2.1.2.4 …
2.1.3 Informe nutricional
2.1.3.1 …
2.1.3.2 …
2.1.3.3 …
2.1.3.4 …
2.1.4 Embalaje
2.1.4.1 Envase primario: características, dimensiones, etc.
*Posibilidad de contener el producto.
*Permitir su identificación.
*Capacidad de proteger el producto.
* Que sea adecuado a las necesidades del consumidor en términos de tamaño,
ergonomía, calidad, etc.
*Que se ajuste a las unidades de carga y distribución del producto.
* Que se adapte a las líneas de fabricación y envasado del producto.
*Que cumpla con las legislaciones vigentes.
*Que su precio sea el adecuado a la oferta comercial que se quiere hacer del
producto.
*Que sea resistente a las manipulaciones, transporte y distribución comercial.
2.1.4.2 Envase secundario: características, dimensiones, etc.
*Aluminio.
* Cartón corrugado.
*Hojalata.
*Madera.
* Papel.
* Plástico
*Vidrio
2.1.4.3 Kilos por caja
2.1.4.4 Etiqueta
2.1.5 Desarrollo del producto
2.1.5.1 Diseño de marca
2.1.5.2 Marca
2.1.5.3 Slogan
2.1.5.4 …
2.1.6 Cadena de producción
2.1.6.1 Proveedores
2.1.6.1.1 …vendedores
2.1.6.1.2 …comercializadores
2.1.6.1.3 …fabricantes
2.1.6.1.4 Productores
2.1.6.1.5 Exportadores
2.1.6.1.6 Distribuidores
2.1.6.2 Proceso de selección y limpieza
2.1.6.2.1 …granos dañados por insectos
2.1.6.2.2 Hogos
2.1.6.2.3 Clima
2.1.6.2.4 Condiciones inapropiadas
2.1.6.2.5 Personal
2.1.6.2.5.1 …los trabajadores
2.1.6.2.5.2 …los empleados

2.1.6.3 Proceso de producción propiamente dicho


2.1.6.3.1 …
2.1.6.3.2 …
2.1.6.3.3 …
2.1.6.3.4 Personal
2.1.6.3.4.1 …
2.1.6.3.4.2 …
2.1.6.4 Proceso de empacado y etiquetado
2.1.6.4.1 …
2.1.6.4.2 …
2.1.6.4.3 Personal
2.1.6.4.3.1 …
2.1.6.4.3.2 …
2.1.6.5 Proceso de almacenado y distribución
2.1.6.5.1 …
2.1.6.5.2 …
2.1.6.5.3 …
2.1.6.5.4 Personal
2.1.6.5.4.1 …
2.1.6.5.4.2 …
2.1.6.6 Maquinaria, equipo, enseres, muebles
2.1.6.6.1 …basculas
2.1.6.6.2 …herramientas para el cultivo
2.1.6.6.3 …insumos
2.1.7 Unitarización
2.1.7.1 Por caja
2.1.7.2 Por pallet

3 Estudio de la demanda
Anexo: encuesta
Encuesta:
- 3 a 4 preguntas de filtro, para determinar el mercado disponible, efectivo y cuantificar
la demanda.
- Preguntas para el mkt mix: producto, precio, plaza, promoción.
- Introductorias: edad, sexo, nivel ingresos, grado de instrucción…
 

También podría gustarte