Está en la página 1de 42

Unidad 5: Quistes de

cabeza y cuello
Ana María Salazar R
MSc. Odontológicas
Patología y Medicina Oral
UChile
Temas…

• Quistes Odontogénicos del desarrollo I y II

• Quistes Odontogénicos Inflamatorios

• Quistes No Odontogénicos del desarrollo

• Quistes embrionarios

• Pseudoquistes (t. duros y blandos)


Quistes Embrionarios
Quiste dermoide. Quiste epidermoide.
Quiste linfoepitelial cervical o branquial y
oral. Quiste del conducto tirogloso
Cavidad patológica revestida por epitelio con un contenido en
su interior que puede ser líquido o semisólido. Por fuera
recubierto por una capa de tejido fibroso.

Lumen

Revestimiento
epitelial

Mb.
quística
Lumen
Pared tej. conj. fibroso
Pared • Tejido conjuntivo.
externa • Vasos sanguíneos.

• Según los diferentes tipos de


Epitelio quistes.
• Plano, cilíndrico, cuboidal.
Estratificado, queratinizado.

• Material líquido o semisólido.


Cavidad • Residuos celulares, queratina,
mucus.

Clasificaciones… Según estructura (Verdaderos,


Pseudoquistes)
Según características morfológicas…

Dentomaxilares Tejidos blandos

• Origen Ectodérmico

• Origen Glandular

• Otros tejidos
Quistes de los tejidos
blandos:
• Origen Ectodérmico:
Q. Epidermoide.
Q. Dermoide.
• Origen Glandular:
Mucocele.
Ránula.
Q. de retención mucosa.

• Otros tejidos:
Q. del conducto tirogloso.
Q. linfoepitelial cervical.
Q. linfoepitelial oral.
Q. origen Ectodérmico
1. Quiste Epidermoide
Quistes foliculares de la piel
Surgen de 1 o + porciones del folículo
Lumen: queratina

Q. Epidermoide o Infundibular

Inflamación del folículo

Proliferación no neoplasica ep
infundibular
durante curación
Q. sebáceo Q. epidermoide
Sinónimos?

Quistes foliculares de la piel

80% Q. epidermoides
Areas propensas acné (cabeza, cuello, espalda)
++ Después de pubertad (S. Gardner)
Adulto joven: cara Puede estar asoc. a inflamación
Adulto mayor: espalda No inflamación: Piel delgada,
H>M blanco-amarillento
10-15% quistes en piel
+++ cuero cabelludo, movil y desprendible
M>H (2:1)
Pequeños, llenos de queratina
Varios tipos descritos
Q. Epidermoide
Ortoqueratina

Epitelio escamoso Capa granular


estratificado desarrollada

* Celulas gigantes: Reacción inflamatoria granulomatosa


Q. Pilar

Lumen: denso,
queratina

Epitelio escamoso
estratificado

Capa granular
NO desarrollada
TRATAMIENTO:

Excisión cx conservativa
Recurrencias poco frecuentes
Transformación maligna
*** SINDROME DE GARDNER ***
Poliposis adenomatosa familiar

Mut. APC
2. Quiste Dermoide

Malformación del desarrollo rara


Q. benigno (forma de teratoma)

“Cavidad cubierta por epitelio


“epidermico” y pared con estructuras
anexas”

Teratoma v/s Q. teratoideo v/s Q dermoide


Teratoma v/s Q. teratoideo v/s Q dermoide
Estructura más simple
No contiene estructuras de 3 capas germinales
Forma “frustrada” de teratoma

En cav. oral, sin estructuras anexas: Q. Epidermoide intraoral


(NO confundir con el de piel!!!!)

En líneas de fusión embrionaria


General% en línea media de piso de boca (se puede desplazar)

Sobre músculo genihioideo


Orales:
mm - 12 cm
Niños y adultos jóvenes
15% congénitos
Crecim. lento, indoloro
Puede infectar y drenar
RM, TC y RX con contraste

Bajo músculo genihioideo


Ep escamoso estratificado
Ortoqueratinizado
Capa granular gruesa

** Cavidad con
Pared:
contenido de
Anexos de piel (folículo, gl
sebáceas, sudoríparas) queratina
TRATAMIENTO:

Excisión cx
Abordaje (intraoral o extraoral)
Recurrencias raras
Transformación maligna (CEC)
Dg diferencial: Q. Epidermoide

•Indistinguible
clínicamente  del  Q.E.

•Diferencias
histológicas.

•Mucho mas
prevalente  el  Q.E.
Q. origen en otros tejidos…
1. Quiste del conducto tirogloso
Etiología: Inicio desde la 3º hasta 7º semana de V.I. Vestigios del
epitelio a lo largo del conducto tirogloso que normalmente se
atrofia y oblitera por diferentes estímulos.

Patogénesis: incierta, asoc.


a inflamación (tej linfoide
adyacente), aparición
familiar, secreciones…
Posibles localizaciones…
Línea media
Intralinguales: Raros
Raros
Obtrucción laríngea

Localización
Submentonianos
submentoniana

6060-80%
– 80% de
de los
los casos
casos

Se desplazan
lateral%
Cualquier edad (1-2ºdecada)
No predilección de género
Aumento de volumen indoloro, fluctuante, móvil (infección)
< 3 cm (10 cm)
Epitelio escamoso
estratificado

Folículos
tiroídeos
TRATAMIENTO:

Procedim. de Sistrunk (quiste, H. hioides, tej. muscula)


10% recurrencias
Carcinoma (1-2%)
2. Quiste linfoepitelial cervical
Remanentes de arcos branquiales (4 semana VU)

95%
2º arco B: lateral-sup-ant cuello (Prof.
musc. ECM)

Niños y adulto joven


(10-40à)
Masa fluctuante
1-10 cm

Sensibilidad y dolor
(infección— tracto
respiratorio sup)

Fístulas (secreción mucoide)

Bilaterales raros
1º arco B: 1%, cercano a
parótida

3-4º arco B: raras, zona baja


del cuello y mediastino
Epitelio
escamoso
estaratificado

Pared: Tejido
lindoide, centros
germinales
TRATAMIENTO:

Remoción qx
Recurrencias raras
Transformación maligna rara —> metástasis

Biopsia por aspiración


con aguja fina
3. Quiste linfoepitelial oral
Lesión oral rara
En tejido linfoide oral
Histológicamente = a QLC, + pequeño

Patogénesis: epitelio mucoso forma invaginaciones en tej. amigdalino.


Se llenan de queratina. Se obstruyen o desprenden del epitelio
mucoso —> Quiste lleno de queratina
Pequeños, < 1 cm
Masa submucosa, lisa y firme a la palpación. No ulcerada
Coloración blanca amarillenta
Lumen: queratina, cremosa
Asintomático (dolor, drenaje)
Cualquier edad (+ adulto
joven)

Piso de boca, cara ventral


y borde post lengua,
tonsilas palatinas, paladar
blando
Epitelio escamoso
estratificado
(paraqueratinizado)

Tejido linfoide
TRATAMIENTO:

Excisión qx
NO recurrencias
Biopsia
Resumen…

También podría gustarte