Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE

ATEMAJAC
PLANTEL ZAMORA

GESTIÓN DE ALMACENES E
INVENTARIOS

JUAN DE DIOS ARTURO


FUENTES ZAMORA
1
REGLAS PARA LAS SESIONES VIRTUALES
 Mantener cámara encendida cuando se solicite.
 Micrófono desactivado. Activarlo para preguntar o
participar.
 Chat para preguntas.

 Participar.

2
TEMA 1 GENERALIDADES DE LOS
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO
3
LA LOGÍSTICA Y LOS ALMACENES
4
Para ponernos en contexto…

“La cadena de suministro son todas las actividades relacionadas con el flujo
y la transformación de bienes desde la etapa de materia prima hasta el
usuario final así como el flujo de información relacionadas”. Council of
Supply Chain Management Professionals (CSCMP)

Es el ciclo de vida de un bien.


PROCESOS DE LA CADENA DE SUMINISTRO

• Suministro. Cómo y de dónde obtenemos los insumos.


• Fabricación. Convertir los insumos en bienes terminados.
• Distribución. Traslada el producto final hasta los procesadores y
lugares de venta para que pueda ser adquirido por el consumidor.
6
FUNCIONES DE LA CADENA DE SUMINISTROS

 Administrar los portafolios de los productos y servicios que


oferta la compañía en el mercado.
 Dar un servicio al cliente de forma responsable buscando
conectar la necesidad del cliente con la operación interna de la
compañía.
 Controlar la producción utilizando las políticas particulares de
servicio que tenga la compañía.
 Programar la producción interna y acelerar la actividad
de abastecimiento de insumos.
 Proveer los diferentes insumos que se necesitan para lograr
satisfacer las necesidades de Producción. Almacenamiento
y Control de
 Cuidar de los insumos y del producto terminado para que
Inventarios
logre llegar a los clientes o las empresas que lo distribuyen.

7
Para realizar las funciones mencionadas anteriormente
la Cadena de Suministros se apoya en la logística:

“La logística son todas las actividades dentro de la cadena de suministros para:
planear, ejecutar y controlar el flujo y almacenamiento eficiente de bienes, así
como de la información relacionada; desde el punto de origen hasta el punto de
uso, con el fin de satisfacer los requerimiento de los clientes. Council of Supply
Chain Management Professionals (CSCMP).

Implica que la logística es una parte


de la Cadena de Suministros no todo el proceso.
La logística se concreta en:

Llevar los bienes o servicios adecuados, al lugar adecuado, en el


momento adecuado y en las condiciones adecuadas, buscando la mayor
rentabilidad para la empresa.
FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA:
PROCESAMIENTO DE PEDIDOS

 Incluye todas las actividades relativas a la obtención,


comprobación y transmisión de órdenes de compra o
pedidos.

10
FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA: SERVICIO
AL CLIENTE

 Establecimiento de los servicios y medios


necesarios, para que el cliente pueda adquirir el
producto y se atiendan sus requerimientos.

11
FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA:
TRANSPORTE DEL PRODUCTO
 Determinación de los medios físicos a utilizar y el
plan de rutas a seguir para mover el producto
desde el punto de origen al de destino.

12
FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA:
ALMACENAMIENTO

 Selección del lugar, dimensión y características


de los almacenes en los que se deben resguardar
los productos.

13
FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA: EMBALAJE
 Selección de los sistemas y formas de protección y
conservación de los productos.
 Papel
 Plástico
 Cartón
 Madera
 …

14
FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA: MANEJO DE
MATERIALES

 Determinación de los medios físicos y


procedimientos para mover los productos dentro y
entre los almacenes y puntos de venta propia de
la empresa.

15
FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA: CONTROL
DE INVENTARIOS

 Determinación de las cantidades de productos


que el proveedor debe tener disponibles para su
entrega al cliente y establecimiento de la
periodicidad con que han de efectuarse los
pedidos.

16
CADENA DE SUMINISTRO Y CADENA DE VALOR
• Una empresa crea cuatro tipos de valor en
los bienes que ofrece:

 Forma(transformación de materiales en
productos)

 Tiempo(disponibilidad del producto en el


momento requerido),

 Lugar(disponibilidad del producto en el lugar


requerido),

 Posesión-Accesibilidad(Se crea ayudando a


los clientes a adquirir el producto mediante
mecanismos como la publicidad, el apoyo
técnico y financiamiento).

La logística controla los valores de tiempo


y lugar en los productos, principalmente
mediante el transporte, el flujo de información
y los inventarios, la cadena de suministro
busca controlar todos los valores)
• La logística también agrega valor a la cadena de suministros al
reducir costos:

Según estudios de organismos especialistas en cadena de


suministro, el promedio de los costos logísticos es alrededor de
12% del producto nacional bruto del mundo. Los costos de
logística pueden ir de 4% hasta más de 30% del volumen de
sus ventas.
En México los costos logísticos como % del PIB son de
alrededor del 13.5% mientras que para USA son del 9.5%.
En México los costos logísticos son alrededor del 20% del costo
de un producto mientras que en otros países de la OCDE es
alrededor del 9%
•Las expectativas de los consumidores y clientes han evolucionado
haciendo que las cadenas de suministro se modifiquen:

• Disponibilidad de productos
• Tiempos de entrega
• Formas de entrega
• Formas de pago
• Las cadenas de suministros están creciendo:

Las empresas diseñan sus productos para un mercado mundial y los producen
donde la materia prima, los componentes y la mano de obra estén a bajo costo, o
producen localmente y venden a nivel internacional. Esto también ha sido
impulsado por acuerdos que promueven el comercio por ejemplo los tratados
internacionales de libre comercio.

Producen casi 900,000


35 plantas manufactureras vehículos anual.
en 25 países
Se construyen
los Camry
En Georgetown,
Kentucky
Las entregas se
programaban al minuto
para mantener bajos los
inventarios

Para descargarlos en Gtwn. KY., donde


alimentaban una línea de ensamblaje con
Se utilizó el concepto Justo producción de 1,000 Camry al día
a tiempo para suministrar
piezas de esos vehículos
desde el otro lado del
pacifico Se embarcaban por el Se llevaban en trenes por
Estas piezas se cargaban pacifico la costa oeste de E. U.
en Japón
La logística y la Cadena de Suministros en áreas no
manufactureras.

Reflexione acerca de la siguiente pregunta:¿Cuáles de las


funciones de la cadena de suministros y la logística mencionadas
anteriormente son aplicables al sector servicios y cuáles no lo
son?
Enliste las funciones y justifique su respuesta.
Comparta su listado con 3 compañeros y en conjunto elaboren un
listado unificado que deberán subir a la plataforma. Incluya
también su listado inicial personal.
CONCEPTOS BÁSICOS DE
ALMACENES E INVENTARIOS
22
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES(GESTIÓN
DE ALMACENES)

 La Gestión de Almacenes es un proceso de la logística que


trata la recepción, almacenamiento y movimiento de
cualquier material, producto o ser dentro de un almacén y/o
hasta otros destinos o puntos de consumo así como el
tratamiento e información de los datos generados.

 Beneficios:
 Reducir los costos de almacén y mejorar el servicio al
cliente mediante la aceleración del proceso de gestión de
pedidos.
 Optimizar las operaciones de almacén pues proporciona
datos de inventario precisos y transparentes que reducen las
tareas administrativas.
 Optimizar la distribución del almacén y la utilización del 23
espacio.
Es importante distinguir entre los conceptos,
Gestión de Almacén y Gestión de Inventarios.

 La Gestión de Inventarios indica, qué, cuánto y


cuándo? debe ser almacenado.

 La Gestión de Almacén indica, dónde y cómo


debe ser almacenado.

24
CONCEPTOS
 Almacenaje.
 Almacén.

 Inventario.

25
OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS
ALMACENES
26
FALLAS MAS COMUNES EN LA GESTIÓN DE
UN ALMACÉN
 Recepción de materiales sin documentos requeridos de la
empresa
 Ingreso al almacén de materiales que quedan disponibles para
uso o venta, sin aprobación de calidad.
 Carencia de áreas de cuarentena.
 Materiales sin identificación
 Merma y/o contaminación de productos por envases
inapropiados o en mal estado.
 Materiales extraviados por falta de asignación de estatus o
lugar.
 Ineficiencia del personal por manejo excesivo de materiales

27
FALLAS MAS COMUNES EN LA GESTIÓN DE
UN ALMACÉN
 Mal aprovechamiento de la superficie y el volumen de
almacén.
 Cantidad excesiva de materiales dañados y obsoletos,
considerados además dentro del inventario de materiales de
uso regular.
 Materiales innecesarios y sin movimiento.
 Faltante de materiales importantes o de uso frecuente.
 Acumulación de órdenes pendientes de surtir.
 Pérdida inadvertida de materiales
 Existencias físicas fuera de concordancia con los registros de
kardex.
 Errores de surtido.
28
OBJETIVOS Y FUNCIONES DE UN ALMACÉN

 Recibir en los almacenes solamente los materiales


que cumplan con las normas de calidad y con los
reglamentos, políticas y procedimientos de la
empresa.
 Ubicar cada artículo en zonas establecidas de
antemano para facilitar su localización y acceso
cuando se requieran, así como para optimizar el
aprovechamiento del espacio de almacenes y de los
recursos materiales y humanos.
 Mantener en correspondencia las existencias físicas
contra los registros de control.
 Conservar siempre en condiciones de uso todos los
29
materiales que se encuentren dentro del almacén.
TIPOS DE ALMACENES
30

También podría gustarte