Está en la página 1de 5

MAJESTUOSA AVE, EL CONDOR DE LOS ANDES

El cóndor de los Andes es símbolo nacional de Perú, Bolivia, Chile,


Argentina, Ecuador y Colombia. Su importancia en el folclore de las
zonas andinas es tal que representa a los pueblos indígenas ante el
mundo y sus mitos, leyendas y forma de vida.

La majestuosidad de esta ave se revela al surcar el cielo pues su vuelo


llega a alcanzar más de 6 mil metros de altura. Se distingue por su
brillante plumaje negro azulado y una “gargantilla” de plumas blancas
alrededor de la base del cuello. La cabeza está desprovista de plumas,
debido probablemente a una adaptación relativa a la higiene, ya que
esta parte de su cuerpo es más difícil de limpiar después de haberse
alimentado con carroña. Ostenta unas patas bastante grandes y garras
fuertes y afiladas que le permiten desgarrar su alimento e incluso
romper pequeños huesos.

Comen carroña y en ocasiones de especies pequeñas o con poco


tiempo de vida. Si se encuentra en alguna zona despoblada de alimento
puede viajar más de 200 kilómetros al día para su búsqueda. Su comida
favorita incluye los cadáveres de mamíferos de gran tamaño como
caballos, cabras, llamas, alpacas, venados, ñandúes, ballenas, etc. Para
conseguir la carroña detecta el olor de ésta que libera mercaptano de
etilo.
EL PAJARO JILGERO

El jilguero puede encontrarse en prácticamente toda Europa.


En Asia puede verse en Arabia Saudí y Mongolia, y en el norte y sur
de África, por la cuenca del Nilo.

Esta ave ha sido introducida en islas atlánticas (tales como Cabo Verde,
Madeira y Azores), así como en Nueva Zelanda, Australia y América del
Sur.

El jilguero tiene afinidad por los ambientes calurosos, por lo cual es


poco factible que pueda observarse cuando se aumenta la altitud.

Puede encontrarse en jardines, parques, zonas agrícolas, sotos, bosques,


frutaleras, bosques, y-en general-en cualquier área herbácea,
especialmente si existen cardos (que es el alimento de esta especie). Se
caracteriza porque se puede criar sin problemas en ciudades o pueblos.

Su alimentación está basada en plantas ruderales, con mayor


preferencia de cardos y centaureas. También consume semillas de
jaramagos (crucífera) y yemas florales. Para extraer las semillas, se posa
directamente sobre las plantas, y escoge aquellas que aún no se han
madurado.
LA TORTUGA CAREY ES UNA TORTUGA MARINA, MUY LLAMATIVA Y
VISTOSA, HABITA EN LA PROFUNDIDAD DE LOS OCÉANOS

En el caso de las tortugas carey, las mismas sufrieron transformaciones


de sus patas para convertirlas en aletas que le permitieran desarrollarse
dentro de las profundidades del mar.

Además desarrollaron un pico más angosto comparado con el de otras


tortugas marinas, el cual es la herramienta principal para acceder a
alimentos que se encuentran dentro de grietas.

Se dice que la tortuga carey evolucionó directamente de la tortuga boba.

Las aguas favoritas de estas hermosas y única tortugas son las


tropicales, por lo que es muy común que naden por las corrientes
subtropicales de los océanos Atlántico, Pacifico e Indico. Su hábitat
natural son los arrecifes de coral y lagunas costeras.

Las carey son omnívoras, y aunque su dieta es amplia, principalmente


se alimentan de esponjas marinas.
Entre otros alimentos que consumen están los erizos, percebes y varios
tipos de algas. Increíblemente, algunas de las esponjas y alimentos que
consumen estas tortugas son tóxicas.

Y LAMENTABLEMENTE SE ENCUENTRA EN PELIGRO CRÍTICO DE


EXTINCIÓN
EL CHIGÛIRO

Es el roedor de mayor tamaño que existe, llegando a medir 1,20 de largo


y 50 cm de alzada. Pesa más de 60 Kg. Gestación: 5 meses, longevidad: 5
a 10 años.

Alimentación: Hierbas, plantas acuática cortezas de árboles jóvenes,


maíz. Arroz, y caña de azúcar entre otros.

Comportamiento: Vive en grupos familiares es de vida sedentaria, es un


excelente nadador, vive siempre entre la maleza, es bastante pacífico y
tranquilo.

pueden vivir en diversos tipos de hábitat, pero prefieren estar cerpooca


del agua como en ríos, lagos, marismas y manglares, aunque también se
les puede ver se zonas secas y áridas como sabanas o en áreas de
hierbas. Se les puede encontrar entre los 1300 a 2400 m sobre el nivel
del mar.

Distribución: América del Sur, al Este de los Andes.


.ES EL ÁGUILA MÁS GRANDE DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL Y SUR, Y
LA ÚNICA ESPECIE DEL GÉNERO HARPIA

Es el ave nacional de Panamá, su hábitat se extiende desde


Centroamérica hasta Brasil. Es un depredador que ama el
bocado que habita en los árboles. Ella representa el símbolo de la
diversidad biológica

su hábitat se encuentra en las zonas tropicales de América,


específicamente del Sur y Central. Es más común que hábitat en Brasil.

Su morfología está adaptada al hábitat en el que caza. Sus alas no son


tan largas, aunque sí anchas con respecto a su tronco, característica que
le permite volar dentro de las copas densas de los árboles.

Es una especie predadora: sus presas predilectas son los mamíferos


arborícolas, como diferentes especies de monos, perezosos, etc.
También se alimenta de aves y reptiles, como iguanas, serpientes,
guacamayas, etc. Asimismo, se alimenta de especies medianas terrestres
tales como venados, pecaríes, armadillos y otros.

También podría gustarte