Está en la página 1de 24

Manual de cosméticos

GUIA DE APRENDIZAJE UNIDAD I ATENCIÓN DE


ENFERMERÍA A PACIENTES CON TRASTORNO
DEL SNC

Facultad de Ciencias de la Salud


Programa de Enfermeria
UNIDAD I
Atención De Enfermería A Pacientes Con Trastorno Del SNC

DEFINICION:
En la actualidad se conocen más de 100 enfermedades neurodegenerativas; la de
Alzheimer, Parkinson, y la esclerosis lateral amiotrófica son las más importantes por su
frecuencia y/o gravedad. Son enfermedades que se caracterizan por la pérdida progresiva
e imparable de neuronas en áreas concretas del cerebro (por ejemplo, la sustancia negra
en la enfermedad de Parkinson) o en sistemas anatómico-funcionales (por ejemplo, las
motoneuronas en la esclerosis lateral amiotrófica
OBJETIVOS:
Desarrollar conocimientos y habilidades que le permitan actuar con eficiencia y
rapidez en la valoración, planeación e implementación de los cuidados
necesarios para limitar el daño presente, evitar el riesgo de complicaciones y
recuperar en lo posible la función perdida...
METODOLOGIA: Video conferencias

INTRODUCCIÓN
Las enfermedades neurodegenerativas son muy heterogéneas en cuanto a sus
síntomas y hallazgos anatomopatológicos (por ejemplo, piénsese en las
diferencias que existen entre la enfermedad de Alzheimer y la esclerosis lateral
amiotrófica). Se desconocen las causas que provocan la pérdida de las neuronas
en las enfermedades neurodegenerativas. El principal factor de riesgo para
desarrollar estas enfermedades es el incremento de la edad. El aumento previsto
para los próximos años de la esperanza de vida de la población hará que la
prevalencia de estas patologías se duplique. En la actualidad hay varios
medicamentos que tienen un efecto sintomático en estas enfermedades pero
ninguno que haya demostrado ninguna utilidad con relevancia clínica para frenar
la progresión del proceso degenerativo. El desarrollo de tratamientos preventivos
o protectores se ha visto limitado por nuestra escasez de conocimientos sobre
las causas y mecanismos por el que las neuronas se mueren en las
enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, los avances neurobiológicos de
los últimos años nos han situado más cerca que nunca de desvelar los misterios
de las enfermedades neurodegenerativas y poder así desarrollar estrategias
terapéuticas eficaces.
GENERALIDADES

Atención de Enfermería al Paciente con Problemas Neurológicos


Los problemas neurológicos comprenden una amplia variedad de trastornos, los cuidados
de enfermería que se proporcionan a los pacientes que cursan con un padecimiento de
este tipo, requieren de un amplio conocimiento de la patología de la enfermedad, de las
áreas en que debe centrarse la valoración y del tratamiento médico habitual. El objetivo
de la atención neurológica es restablecer el funcionamiento del Sistema Nervioso
mediante la utilización en muchas ocasiones de técnicas sofisticadas, equipos complejos
y procedimientos invasivos para la vigilancia intensiva de los pacientes, sin embargo,
existen cuidados de enfermería comunes para muchos de los pacientes. La enfermera (o)
debe desarrollar conocimientos y habilidades que le permitan actuar con eficiencia y
rapidez en la valoración, planeación e implementación de los cuidados necesarios para
limitar el daño presente, evitar el riesgo de complicaciones y recuperar en lo posible la
función perdida.

Patologías Neurológicas

Enfermedad vascular cerebral


Se produce por la interrupción del flujo sanguíneo cerebral de manera local o difusa con
lesión cerebral por isquemia o hipoxia, puede ser también de tipo oclusivo como:
Trombosis por ateroesclerosis de pequeños o grandes vasos; embolia por el
desprendimiento de placas calcificadas de vasos extracraneales, válvulas cardiacas,
grasa aire o fragmentos de tumores; hemorragia por sangrado dentro del parénquima
cerebral provocando irritación y ejerciendo presión sobre el tejido y los nervios cerebrales,
habitualmente se localiza en los ganglios basales, cerebelo, tallo cerebral o regiones más
superficiales del cerebro

Figura n°2 slideplayer.es

Hipertensión intracraneana
Trastorno presentado por la elevación de la presión intracraneal cuando el
volumen que se suma a dicha cavidad excede la capacidad compensatoria,
provocando alteraciones cerebrovasculares con obstrucción del flujo sanguíneo
y aumento de la presión intracraneal (PIC). Los factores etiológicos son
múltiples, destacándose entre los más frecuentes: Aumento del volumen
encefálico por lesiones en forma de masa, como hematomas subdurales,
epidurales o intracerebrales, tumores abscesos y cualquier lesión ocupante del
espacio; edema cerebral vasogénico, alteraciones cerebrovasculares,
vasodilatación por efectos de hiperventilación con hipercapnia, agentes
anestésicos; aumento del volumen del líquido cefalorraquídeo por aumento en
su producción, disminución en la reabsorción en el espacio subaracnoideo al
sistema venoso u obstrucción en la circulación del mismo.

Hematomas intracraneales
Es la acumulación de sangre en alguno de los espacios intracraneales, se clasifican en
tres tipos: Hematoma subdural causado por hemorragia venosa por debajo de la
duramadre, puede ser agudo, subagudo o crónico; hematoma epidural, por lo general
causado por hemorragia arterial, que se acumula por encima de la duramadre; hematoma
intracerebral que consiste en hemorragia en el parénquima encefálico. Se relacionan con
traumatismos de cráneo asociados a lesiones del cuero cabelludo, fracturas de cráneo,
contusión cerebral o lesiones encefálicas penetrantes por arma de fuego o punzocortante.
También, se pueden generar de manera espontánea en el espacio subdural en pacientes
con trastornos de la coagulación o que utilizan anticoagulantes en rupturas de
aneurismas, malformaciones arteriovenosas, tumores o ruptura de vasos.

Figura n° 3 slideplayer.es

Aneurismas intracraneales
Se generan por la dilatación de una arteria cerebral que ha disminuido su capa media y
laminar elástica interna de la pared, la mayoría de los aneurismas se presentan en el área
del Polígono de Willis, en la bifurcación de las arterias carótida interna, cerebral media y
basilar y en las arterias comunicantes anterior y posterior. Las altas presiones continuas
forman un globo en la pared debilitada y se origina un hematoma intracerebral y
hemorragia subaracnoidea.

Tumores Cerebrales:

En general, denominamos tumor cerebral a la presencia de una “masa” que crece dentro
del cerebro. Los tumores cerebrales que se originan en el propio cerebro se denominan
primarios y los denominados secundarios, es decir, los que llamamos metastásicos, son
aquellos tumores que se originan en otra parte del organismo como por ejemplo el pulmón
o la mama u otro origen y que en algún momento de su evolución se extienden al cerebro.
La mortalidad podría estar estabilizada como consecuencia de los avances, tanto en las
técnicas diagnósticas de imagen como en las múltiples mejorías obtenidas con los
tratamientos. En cuanto al tipo histológico (variedad de tumor), los más frecuentes son los
denominados meningiomas seguidos de los gliomas. En el caso de los tumores
cerebrales, se desconocen las causas que pueden originarlos. Factores genéticos,
ambientales, virus, radiaciones y traumatismos han sido considerados como posiblemente
implicados en el desarrollo de los mismos, pero es muy probable que sean mecanismos
múltiples que actúan sobre bases genéticas.
Los síntomas iniciales de un tumor cerebral dependerán principalmente de la localización
del mismo: En tumores de los lóbulos frontales: alteraciones motoras: parálisis de la
cara o extremidades, trastornos del lenguaje, trastornos de la función cognitiva (cambios
de humor y falta de atención), alteraciones de la conducta y de la personalidad e
incontinencia (pérdida) urinaria y/o intestinal. En tumores de lóbulos temporales pueden
aparecer trastornos visuales, o auditivos o del equilibrio o del olfato y gusto. También
trastornos del lenguaje o de la memoria así como alteraciones emocionales y de la
conducta. Los lóbulos parietales no tienen una buena separación del resto de lóbulos lo
que ocasiona manifestaciones clínicas más complejas. Se pueden presentar diversos
síntomas como trastornos visuales o dificultad en el reconocimiento de objetos o de partes
del cuerpo o del lenguaje. En los tumores de los lóbulos occipitales destacan sobre todo
los trastornos visuales incluyendo la ceguera. Otras muchas localizaciones más concretas
pueden determinar una variedad importante de síntomas que hacen necesaria la consulta
con el médico para determinar su origen y pruebas necesarias a llevar a cabo.

Figura n° 4Tumores Cerebrales es.slideshare.net

ALTERACIONES NEURODEGENERATIVAS MÁS IMPORTANTES DEL SISTEMA Y


CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

1. Alzhéimer: trastorno progresivo que hace que las células del cerebro se consuman
(degeneren) y mueran. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de
demencia, una disminución continua de las habilidades de pensamiento,
comportamiento y sociales que altera la capacidad de una persona para funcionar
de manera independiente. Los primeros signos de la enfermedad pueden aparecer
cuando se olvidan eventos recientes o conversaciones. A medida que la
enfermedad avanza, desarrollará un deterioro grave de la memoria y perderá la
capacidad de realizar tareas cotidianas. Los medicamentos actuales para la
enfermedad de Alzheimer pueden mejorar temporalmente los síntomas o retardar
la tasa de disminución de las capacidades. En ocasiones, estos tratamientos
pueden ayudar a las personas con la enfermedad de Alzheimer a maximizar la
función y mantener la independencia por un tiempo. Los diferentes programas y
servicios pueden ayudar a las personas con la enfermedad de Alzheimer y a las
personas responsables de su cuidado. En las etapas avanzadas de la enfermedad,
las complicaciones de la pérdida grave de la función cerebral, como la
deshidratación, la desnutrición o la infección, causan la muerte.

Figura n° 5 enfermería y neurociencias huca hca.es

2. Enfermedad de Parkinson es una entidad neurodegenerativa del sistema


nervioso central, que se caracteriza clínicamente por alteraciones del tono
muscular (rigidez), de la cinética del movimiento (hipobradicinesia), presencia de
movimientos involuntarios (temblor) y pérdida de los reflejos posturales (2).
Además se asocian otros síntomas motores secundarios, como alteraciones de la
marcha, lenguaje y postura e hipomanía facial; y síntomas no motores, como
sialorrea, constipación, dolores musculares y parestesias. Evoluciona en forma
progresiva y con frecuencia se agregan alteraciones disautonómicas y de la
memoria. Su sustrato anatomopatológico es la muerte programada, o apoptosis, de
las células dopaminérgicas de la sustancia negra de la región compacta, con
presencia de Cuerpos de Lewy en el citoplasma neuronal (3).
Los criterios diagnósticos actuales de la Enfermedad de Parkinson están basados
en las características clínicas de la enfermedad y la respuesta a la levodopa.
Los fundamentos fisiopatológicos de la enfermedad guardan estrecha relación con
los cuidados de enfermería.
Figura n°6 Enfermería-Médico-Quirúrgica -lahabana[1vdocuments.es

3. Enfermedad de Esclerosis Lateral Amiotrófica: es la enfermedad de neurona


motora más frecuente del adulto. Es una enfermedad del sistema nervioso central,
caracterizada por una degeneración progresiva de las neuronas motoras en la
corteza cerebral (neuronas motoras superiores), tronco del encéfalo y médula
espinal (neuronas motoras inferiores). La consecuencia es una debilidad muscular
que avanza hasta la parálisis, extendiéndose de unas regiones corporales a otras.
Amenaza la autonomía motora, la comunicación oral, la deglución y la respiración,
característicamente la enfermedad no afecta a la musculatura ocular, esfinteriana
ni a las fibras sensitivas. El paciente necesita cada vez más ayuda para realizar las
actividades de la vida diaria, volviéndose más dependiente y habitualmente fallece
por insuficiencia respiratoria.

Figura n° 7Esclerosis Lateral Amiotrófica .puentesdigitales.com

4. La Miastenia Gravis: es una enfermedad Neuromuscular adquirida de naturaleza


autoinmune asociada a un déficit de receptores Acetil-colina (RsACh) en la unión
Neuromuscular (2, 3) y caracterizada clínicamente por debilidad y fatigabilidad de
los músculos voluntarios que aumenta con la actividad y disminuye con el reposo.
Los grupos musculares que más frecuentemente son afectados son: los oculares,
faciales, bulbares. Aunque afecta a cualquier persona sin distinción de sexo, edad,
raza o condición social. La incidencia máxima se da en: - Mujeres entre 20 – 40
años. - Hombres entre 60 y 70 años. En la mayoría de casos la variabilidad
temporal de los síntomas, la demostración de fatigabilidad(empeora con el ejercicio
y mejora tras el reposo para diferenciarlo de la fatiga y constituye la característica
esencial de la enfermedad) clínica la respuesta a los anticolinesterásicos de acción
rápida o lenta Test farmacológico la administración de cloruro de edrofonio por vía
intravenosa-test de Tensilón (2,4,5) Mediante la inyección de Prostigmina vía IM y
observando sus efectos (Seybold, Daroff, 1986) 2 En los casos dudosos será el
estudio electrofisiológico e inmunológico esencial muy útiles para la aportación de
datos cuantitativos, específicos en el caso de los anticuerpos anti-RACh.

Figura n°8 fotos - miasteniagravis.win


5. Síndrome de Guillan-Barré: se considera que un organismo infeccioso promueve
una reacción inmunológica, de origen humoral y celular, lo cual conlleva a una
respuesta cruzada contra la vaina de mielina de los nervios periféricos,
ocasionando su destrucción. es una patología de carácter progresivo. Las
manifestaciones clínicas en general se caracterizan por entumecimiento,
parestesias, pérdida de la función muscular (parálisis). debilidad, dolor simétrico o
alguna combinación de estos .Se manifiesta de forma ascendente. La debilidad
progresa en un periodo de 12 horas a 28 días, asociado con hiporreflexia o
arreflexia.
La progresión es de unos días a cuatro semanas; además puede presentarse
debilidad en músculos de deglución, fonación y masticación. Hay 2 tipos de
inmunoterapia: la plasmaféresis y la inmunoglobulina G intravenosa. Con la
afectación respiratoria, los pacientes son ingresados a una uci, debido a la parálisis
de los músculos respiratorios durante las siguientes 24 h.
Figura n° 9 elsevier.com

Valoración de Enfermería
Historia clínica de enfermería
Historia de salud del paciente
Debe comprender la historia del padecimiento actual y los antecedentes significativos de
los sistemas, incluyendo las lesiones de tipo traumático, cronología del inicio y evolución
de cada síntoma neurológico, los factores que alivian o exacerban los síntomas, dificultad
para realizar las actividades de la vida diaria y las enfermedades de la infancia.

Antecedentes familiares
Datos importantes que revelen la existencia en algún miembro cercano de la familia de
enfermedades como diabetes, cardiopatías, hipertensión arterial, enfermedades
oncológicas y trastornos neurológicos.

Antecedentes y hábitos sociales


Hábito de tabaquismo describiendo pasado y presente con cantidad de consumo y
duración, consumo de drogas, hábitos en el consumo de alcohol, actividades laborales,
pasatiempos y actividades recreativas.

Antecedentes farmacológicos
Uso de medicamentos anticonvulsivantes, tranquilizantes, sedantes, anticoagulantes,
aspirina, fármacos con acciones sobre el corazón, incluidos los antihipertensivos y otros.

Exploración del paciente


El examen del paciente neurológico crítico se constituye de cinco componentes
importantes para su exploración: La valoración del nivel de conciencia de la función
motora, de ojos y pupilas, del patrón respiratorio y de las constantes vitales.
Para estimular al paciente, el personal de enfermería debe comenzar con estímulos
verbales en un tono normal. Si el paciente no responde, es posible aumentar el estímulo
mediante la elevación de la voz. Si éste continúa igual, hay que incrementarlo moviéndole.
Si todos estos intentos no consiguen despertarlo, se debe pasar a un estímulo doloroso
mediante las siguientes técnicas de estimulación:
Técnicas de estimulación central
 Pellizco del trapecio: se realiza agarrando el músculo trapecio entre el pulgar y los
dos primeros dedos.
 Compresión esternal: se realiza aplicando presión firme con los nudillos sobre el
esternón y realizando un movimiento de frotamiento.

Imagen n°1 webconsultas.com


Técnicas de estimulación periférica
 Presión del lecho ungueal: se realiza aplicando firme presión en el lecho ungueal
con un objeto, por ejemplo, un bolígrafo.
 Pellizco de la cara interna del brazo o la pierna: se realiza pellizcando con
firmeza una pequeña porción de los tejidos del paciente en la cara interna, más
sensible, del brazo o de la pierna.

Imagen n°2 mayoclinic.org


Nivel de conciencia
Suele ser el primer signo de alteración neurológica. En ocasiones cursa desapercibido, por
lo que debe vigilarse estrechamente.

 La valoración del nivel de conciencia incluye a su vez dos aspectos fundamentales


como son:
1. La valoración del estado de alerta y
2. del contenido de la conciencia o conocimiento.
1- El estado de alerta es el nivel de conciencia más bajo y donde se
explora el sistema reticular activador y su conexión con el tálamo y la
corteza cerebral. Se lleva a cabo con estímulos verbales inicialmente
en un tono normal, aumentándolo. Si no hay respuesta se sacude al
paciente. La estimulación dolorosa nociceptiva será el paso a seguir si
no se obtiene respuesta. El estímulo doloroso puede ser central o
periférico. El estímulo central afecta al cerebro, puede hacerse por
medio de pinzamiento del trapecio, presión del esternón y presión
supraorbitarias.
2- La evaluación de contenido de la conciencia o conocimiento pertenece
a las funciones superiores y permite a los pacientes orientarse hacia
las personas, el tiempo y el espacio. Requiere que el paciente
responda a una serie de cuestiones, un cambio en sus respuestas
revelará un aumento en el nivel de confusión y orientación, y puede
significar el inicio del deterioro neurológico..

Tabla n° 1:niveles de conciencia

Función motora: Cada prioridad debe valorarse de forma individual y después compararlas
conjuntamente
Se valoran tres aspectos fundamentales: Observación de los movimientos motores
involuntarios, evaluación del tono muscular y estimación de la fuerza muscular. Se debe
valorar cada extremidad de manera independiente y hacer comparación de un lado con
otro, en busca de signos de lateralización que se producen en un solo lado del cuerpo.

 El movimiento motor involuntario se valora revisando todos los músculos en


tamaño, aspecto y atrofia, buscando la presencia de fasciculaciones, clonus,
mioclonías, balismo, tics, espasmos, hipo, etc., que revelen la presencia de
disfunción neurológica.
 El tono muscular se valora revisando la oposición a los movimientos pasivos. Se
efectúan movimientos pasivos sobre los miembros y se mide el grado de
resistencia en búsqueda de signos de hipotonía, flacidez, hipertonía, espasticidad o
rigidez.

Tabla n° 2. Valorar el tono muscular.

 La fuerza muscular se valora pidiéndole al paciente que realice algunos


movimientos de resistencia, la fuerza se califica con una escala de 6 puntos.

Diagrama 1. Escala de graduación de la fuerza muscular.

Cuando el paciente no puede comprender las instrucciones, se utiliza el estímulo doloroso


para medir la respuesta motora, se realiza en cada extremidad para valorar la función
individual y se logra por medio de presión de la uña (utilizando un lápiz) y pellizco de la
parte interna del brazo o pierna.

Respuestas motoras producidas por estímulo doloroso


Clasificación
Espontáneas
Se producen sin estímulos externos y puede ser que no se presenten cuando se estimula.

Evitación
Se produce cuando la extremidad que se estimula se flexiona normalmente, intentando
evitar el estímulo.

Localización
Cuando la extremidad opuesta a la que se estimula, cruza la línea media del cuerpo para
retirar el estímulo.

Anómalas:

Decorticación
Respuesta de flexión anormal que se produce espontáneamente o ante el estímulo
doloroso.

Descerebración
Respuesta de extensión anormal que se produce espontáneamente o ante un estímulo
doloroso.

Flacidez
Ausencia de respuesta ante el estímulo doloroso.
Imagen n° 3 Respuestas motoras anómalas. A: Postura de decorticación B: Postura de descerebración. C:
Postura de decorticación en el lado derecho y postura de descerebración en el lado izquierdo .

La escala de coma de Glasgow es el instrumento más utilizado para valorar el estado de


conciencia, consiste en otorgar una calificación numérica a la respuesta del paciente en
tres categorías: Apertura de ojos, respuesta motora y verbal. La mayor puntuación es de
15 y la menor es de 3. Pacientes con una puntuación de 7 ó menos indica estado de
coma. Esta escala nos proporciona datos sólo del nivel de conciencia y no debe
considerarse como una valoración neurológica completa
Tabla n° 2 :Escala de Glasgow modificada

Valoración de ojos y pupilas


La función pupilar forma parte del sistema nervioso autónomo, el control se lleva a cabo a
través de la inervación del III par craneal que surge del tronco cerebral ubicado en el
mesencéfalo. La pupila se contrae con la estimulación de las fibras parasimpáticas y se
dilata con el estímulo de las fibras simpáticas. Al valorar las pupilas deben observarse su
tamaño, forma y grado de reacción a la luz. Esta respuesta también puede verse alterada
por efecto farmacológico, trauma o cirugía oftálmica, deben diferenciarse las causas
metabólicas de las orgánicas en la alteración del estado de conciencia. Los movimientos
oculares están controlados por la acción de los pares craneales III, IV y V, a través del
centro internuclear del fascículo longitudinal medio, ubicado en el tronco cerebral y se
encargan de la coordinación del movimiento de ambos ojos.

Imagen 4. Pupilas.

Durante su exploración en el paciente consciente, la enfermera (o) debe pedirle que siga
con la mirada un dedo y éstos deben moverse conjuntamente en todos los campos, en
situación normal. En el paciente inconsciente, la valoración se lleva a cabo mediante el
reflejo oculocefálico, sujetando la cabeza del paciente y girándola rápidamente hacía un
lado y otro; es muy importante descartar la presencia de lesión cervical antes de efectuar
esta valoración. La alteración de este reflejo oculocefálico revela lesión en el tronco
cerebral.

Imagen 5. Reflejos oculocefálico (ojos de muñeca). A: normales


B: Alterados C: Ausentes.
Pares Craneales
Recordemos que se llaman pares craneales a los componentes del sistema nervioso
periférico que emergen del tronco cerebral y que son 12 de cada lado. Su exploración
neurológica y su valoración se realizan con las acciones siguientes:
 I (olfatorio): oler amoníaco, café o algo similar.
 II (oftálmico),
 III (motor ocular externo),
 IV (patético),
 VI (motor ocular común): se solicita al paciente seguir el dedo de un lado para otro,
de arriba abajo y en diagonal.
 V (trigémino): buscar sensibilidad térmica de la frente, mejilla y mandíbula (1ª, 2ª y
3ª rama) para ello usar algodón mojado en alcohol (evitar pellizcar o picar con
agujas).
 VII (facial): solicitar saque la lengua y arrugue la frente (1ª y 2ª rama)
 VIII (estatoacústico): al realizar lo anterior se constata que escucha.
 Nervios glosofaríngeo y vago (IX y X), los que se exploran de forma conjunta y
manual

Función respiratoria
Las alteraciones del tronco cerebral también se reflejan en cambios en el patrón
respiratorio, la presencia de respiración de Cheyne-Stokes, respiración apnéustica,
respiración de Biot, respiración atáxica e hiperventilación central pueden revelar
compromiso neurológico importante. La hipoventilación se presenta con frecuencia en
pacientes con alteración del estado de conciencia. El intercambio gaseoso adecuado, el
mantenimiento de una vía aérea permeable y libre de secreciones debe ser controlado
para evitar trastornos y complicaciones agregadas.

Signos vitales
El cerebro y el tronco cerebral son responsables del control de las funciones del corazón,
la respiración y la temperatura corporal, cualquier alteración en estos parámetros puede
arrojar datos de deterioro neurológico. La hipertensión arterial sistémica puede ser una
manifestación de la pérdida del mecanismo de autorregulación cerebral del flujo cerebral
después de una lesión intracraneal. La hiperdinamia con aumento de la frecuencia
cardiaca, presión arterial y gasto cardiaco como mecanismo compensatorio, es una
respuesta frecuente al daño cerebral. Éste trae como consecuencia un aumento de la
PIC, por lo tanto, el control de las constantes vitales es indispensable independientemente
del daño que pueden provocar en el resto de la actividad neurológica. La frecuencia
cardiaca está controlada por el nervio vago y el bulbo raquídeo, al estímulo por una lesión
puede presentarse bradicardia, al igual que cuando se incrementa la PIC. Las variaciones
mayores en la PIC son responsables de la aparición de arritmias cardiacas como
extrasístoles ventriculares, bloqueos A-V o fibrilación ventricular,. La tríada de Cushing es
un signo relevante de gran daño neurológico y suele aparecer tardíamente, en presencia
de hipertensión intracraneal sostenida o síndrome de herniación, se manifiesta por
bradicardia, hipertensión sistólica y bradipnea.

 ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS
1. Radiografías de cráneo y columna
Necesarias para la identificación de fracturas, alteraciones craneales, vertebrales,
vasculares y trastornos degenerativos.
 2. Tomografía computarizada
Es un medio diagnóstico no invasivo de gran valor y precisión que proporciona
imágenes seccionadas de la cabeza y resto del cuerpo. Se puede obtener con y sin
contraste. Cuando se toma con contraste destaca las estructuras vasculares y
permite la localización de malformaciones o la definición de lesiones no observadas
con nitidez en proyecciones sin contraste.
 3. Angiografía cerebral
Es la obtención de series de placas radiográficas posterior a la inyección de
material radiopaco en un vaso intra o extracraneal, mediante la inserción de un
catéter en la arteria femoral. Es indispensable la estrecha vigilancia del paciente
posterior al estudio en busca de complicaciones que pueden presentarse como:
Embolismo cerebral, vasospasmo, trombosis de la extremidad y anafilaxia al medio
de contraste, así como la hidratación previa al paciente para favorecer la rápida
eliminación del material radiopaco.
 4. Melografía
Aporta datos para diagnosticar alteraciones del canal medular, espacio
subaracnoideo de la médula espinal y raíces de los nervios espinales.
 5. Estudios de flujo sanguíneo cerebral
Se utilizan para la valoración del vasospasmo cerebral posterior a hemorragia
subaracnoidea o para control del flujo cerebral durante intervenciones quirúrgicas
que requieren hipotensión extrema controlada
 6. Electroencefalografía
Utilizado para conocer la actividad cerebral por medio de ondas producidas por los
impulsos eléctricos del cerebro. Su interpretación se basa en la velocidad y forma
de inscripción de dichas ondas en el papel registro cuando existen áreas de lesión,
infarto, focos epilépticos, trastornos metabólicos y como documentación ante la
sospecha de muerte cerebral.
 7. Potenciales evocados
Estudio diagnóstico que proporciona información sobre la respuesta del tronco y
corteza cerebrales ante los estímulos sensoriales provocados por impulsos
eléctricos. Se clasifican en tres tipos: Potenciales evocados visuales, potenciales
evocados auditivos del tronco cerebral y potenciales evocados somatosensoriales.
Están indicados ante la sospecha de lesiones de la corteza cerebral, vías
ascendentes de la médula espinal, tronco cerebral y tálamo. Su utilización es de
gran ayuda también durante la inducción del coma barbitúrico como protección
cerebral y como prueba diagnóstica de muerte cerebral
 8. Punción lumbar
Procedimiento utilizado para la obtención de muestras de líquido cefalorraquídeo y
la medición de la presión del mismo, en el diagnóstico de hemorragia
subaracnoidea, meningitis y esclerosis múltiple, así como en la medición de la
presión en la hidrocefalia y lesiones ocupantes del espacio medular.
 DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
Como ya se sabe, los trastornos neurológicos representan una gran diversidad de
patologías, en las cuales pueden verse comprometidas las funciones de todos los
sistemas del organismo humano, aspecto que hace compleja la definición de un
estándar de cuidados enfermeros y un solo patrón diagnóstico. Éstos deben
apegarse a la valoración previa específica de cada paciente de acuerdo a la
patología presente, sin embargo, existen muchos cuidados -como ya lo asentamos
anteriormente- que son afines por la prioridad con que deben ser abordados
durante el esfuerzo por proporcionar alta calidad en la atención de los pacientes
con afección neurológica. A continuación se describen los diagnósticos y sus
cuidados más frecuentes, sin que por esto se reste importancia a cada uno de los
diagnósticos que se identifiquen en cada individuo enfermo.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
1- Alteración de la perfusión tisular al tejido cerebral,
relacionada con el aumento de la presión intracraneal

 Mantener la TA dentro de valores normales mediante la


administración de expansores del plasma, vasopresores o
antihipertensivos prescritos en el tratamiento médico.
 La PIC debe mantenerse en valores por debajo de 20
mmHg.
 cabecera de la cama entre 30-45° para facilitar el retorno
Para mantener las venoso, mantener cabeza y cuello en posición neutra,
vías aéreas evitar giros bruscos y maniobras de valsalva.
permeables en la  Mantener las vías aéreas permeables y ventilación
perfusión tisular es adecuada con apoyo de oxígeno para prevenir hipoxemia
necesario tomar e hipercapnea.
medidas adecuadas.  Mantener las cifras de gasometría arterial con PaO2 > 80
mmHg, PaCO2 entre 25-35 mmHg y pH entre 7.35 – 7.45.
 Evitar las aspiraciones de secreciones más allá de 10
segundos, hiperoxigenar e hiperventilar antes y después
de aspirar.
 Vigilar y controlar las convulsiones en colaboración médica
con medidas profilácticas y anticonvulsivantes en caso
necesario.
 Administrar los medicamentos sedantes, barbitúricos y
relajantes musculares para disminuir el metabolismo
cerebral de acuerdo a las indicaciones del médico.

2-Patrón respiratorio ineficaz, relacionado con el nivel de conciencia


alterado, proceso patológico intracraneal y desequilibrio metabólico

 Mantener los parámetros de la ventilación mecánica, si la tiene,


 Realizar la aspiración de secreciones por razón necesaria observando las
precauciones de protección y poca estimulación descritas anteriormente.
 gasometría arterial
 Administrar los fármacos prescritos
 Valorar y registrar el estado neurológico en búsqueda de cambios y deterioro.
3- Hipotermia, relacionada con la exposición a un ambiente frío, traumatismo o
lesión hipotalámica

 Vigilar permanentemente la temperatura corporal central.


 Vigilar la circulación periférica.
 Implementar medidas físicas de calentamiento.
 Mantener la habitación a temperatura adecuada.

4-Disreflexia, relacionada a una respuesta autónoma excesiva por lesión medular a


nivel cervical o torácico alto

 Vigilar y evaluar los signos vitales, en especial la TA ante el riesgo importante de


datos de hipertensión.
 Suprimir las medidas compresivas o vendajes abdominales para facilitar el retorno
venoso al resto del organismo.
 preparar soluciones y fármacos antihipertensivos prescritos por el médico.
 Administrar el tratamiento y valorar su efecto.
 Vigilar estrechamente los datos de TA, pulso, signos y síntomas objetivos y
subjetivos.

Riesgo de infección relacionado con la inserción de líneas intravenosas,


dispositivos terapéuticos y de vigilancia, así como de heridas quirúrgicas y
traumáticas

1. Reducir al mínimo los riesgos de infección manteniendo las técnicas asépticas


2. Realizar el cambio de líneas y sondas de acuerdo a las normas del hospital.
3. retirar o cambiar de sitio de inserción las sondas y catéteres en el tiempo
estipulado para su permanencia.

Deterioro de la comunicación verbal, relacionado con lesión en el centro cerebral


del lenguaje

1. Evaluar la capacidad del paciente para comprender, hablar, leer o escribir.


2. Utilizar el contacto visual y hablar directamente al paciente
3. Escuchar al paciente sin denotar prisa y estimular sus intentos de comunicación
por medio de pizarrones, dibujos o letras, permitiéndole el reposo si se observa
fatiga.
Deterioro de la movilidad física, relacionada con debilidad o parálisis de una o
más partes del cuerpo

Imagen n°4 Cuidados de enfermería

1. Apoyar al paciente en la ejecución de arcos de movimiento en articulaciones,


avanzando de pasivos a activos de acuerdo a la tolerancia y posibilidades.
2. Apoyar la movilización al menos cada 2 horas, vigilando la correcta alineación
anatómica y proteger protuberancias óseas.
3. Valorar y proteger la integridad de la piel cada vez que se movilice al paciente.
4. Involucrar a la familia o persona más cercana al paciente en el apoyo para su
rehabilitación física

EVALUACIÓN DE ENFERMERÍA

La evaluación de los cuidados e intervenciones de enfermería siempre deben


realizarse basándose en los objetivos que se han planteado en el momento de
iniciar el cuidado mismo y los logros alcanzados. En realidad es un proceso
continuo de cuidado y evaluación permanente, con la posibilidad de modificar y
evitar las intervenciones que no lleven a la consecución del equilibrio buscado en
la desviación de la salud del individuo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Procedimientos de Enfermería Medico quirúrgica, Blanca Vial Larraín, Ingrid Soto
Pino, Marta Figueroa Ramírez. Segunda edición. 2012. Mediterráneo. 7. Modelos
2. Villalta Bonilla María Eugenia Manual de Procedimientos de Enfermería. Caja
costarricense de seguro social. 2014.
3. Argente, H. A Semiología médica. Ed. Médica Panamericana. . (2013).
4. SURÓS BATLLÓ, Antonio, et al. Semiología médica y técnica exploratoria. 8a. edición,
Elsevier Masson, España, 2001.
5. Lozier A, Sciacca R, Romagnoli M: Ventriculostomyrelated infections: a critical review of
the literature.Neurosurgery 2002; 51: 170-82
6. González Ch B, Conde Mercado. Tópicos innovadores en medicina crítica. Editorial
Prado: Cuidados intensivos en el paciente con trastornos neurológicos graves, 2012.
7. Lynn-McHale D. y Carlson K.: Cuidados Intensivos, procedimientos de la American
Asocciation of Critical-Care Nurses. Cuarta gfedición, Editorial médica Panamericana,
Buenos Aires Argentina, 2003.
8. McCloskey Joanne y Bulechek Gloria, Clasificación de Intervenciones de Enfermería
(NIC), Quinta edición, ed. Elsevier-Mosby, Madrid España, 2005.
9. Moorhead Sue et al, Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC), Cuarta edición,
ed. Elsevier-Mosby, Madrid España, 2005.
10. NANDA, Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación 2015-2017, editorial
Elsevier, Madrid España, 2014
11. Gutiérrez Lizardi Pedro. Protocolos y procedimientos en el paciente crítico. Editorial
Manual moderno. 2010.
Programa de Tecnología en Estética y Cosmetología Página 23 de 24
Manual de cosméticos

Programa de Tecnología en Estética y Cosmetología Página 24 de 24

También podría gustarte