Está en la página 1de 2

Secuencia didáctica: “Recorriendo tableros”

Fecha:3 al 7 de abril
Sala: lila
Sección: 5 años
Sector: anexo
Docente: Lidia Miguel  
                               
Fundamentación
El conocimiento matemático es una herramienta básica para la comprensión y manejo de
la realidad en que vivimos. Es necesario, por lo tanto, que apliquemos la matemática a la
vida cotidiana, así, a través de diferentes juegos, el aprendizaje se hace más dinámico,
interesante y útil.

Propósitos:
 Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego,
enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construido
dentro y fuera de la escuela.
 Crear un espacio de actividad matemática en la sala en el cual los niños deban tomar
decisiones respecto de la resolución de los problemas.

Contenidos:
Campo: matemáticas
Número y sistema de numeración:
 Exploración del uso de números en contextos de la vida cotidiana
 Utilización del conteo como recuso para la resolución de problemas
 Comparación de cantidades
 Representación de cantidades
 Recorridos, avanzar y retroceder

Actividades de inicio:
 Presentar el dado, utilizarlo diariamente para las actividades cotidianas (repartir las
tazas, buscar los cuadernos, buscar las mochilas, repartir las hojas, etc)
 Presentar diferentes tableros de recorrido, los mismos serán utilizados en forma
grupal e individual.

Actividades de desarrollo:
 Se propondrá realizar algunos juegos relacionados con la utilización del dado que
tendrán como finalidad el conteo y el registro de cantidades al finalizar la
secuencia.
 Juego de emboque: se utilizaran pelotas para embocar en una caja, primero se
realizara la actividad en forma libre; al finalizar la docente realizara el conteo con el
grupo. En una segunda propuesta se les solicitara a los niños que incorporen la
utilización del dado para determinar cuántos elementos deben embocar, la
docente solicitara a los niños que registren las cantidades en un afiche para
realizar conteo y comparación de cantidades.
 Juego de pesca: se utilizara la misma secuencia realizada en el juego anterior.

Actividades de cierre:
Se presentara un tablero dibujado en el piso con cintas de colores, se dispondrá a los
niños en dos grupos, mediante la utilización del dado los alumnos realizaran el recorrido
del mismo trasladando diferentes objetos (carritos, autos, cajas, etc)

Actividades no vinculadas:
 Actividades de rutina (iniciación, saludo, juegos en ronda, asistencia, calendario,
merienda, saludo a la bandera)
 Actividades especiales: música y educación física

Evaluación: se realizara a través de la observación, preguntas y respuestas e indicadores


individuales.

También podría gustarte