Está en la página 1de 6

6

P ro puestas
Pregu n t a s
Física
Electrostática V
A q0
1. Una partícula electrizada con +q0 es traslada-
da del punto M hasta el punto P. Determine r
Q B
la cantidad de trabajo realizado por el campo
eléctrico entre estos puntos.
3r
12 KV
+q0

A) – 40 mJ B) – 25 mJ C) +20 mJ


D) –15 mJ E) 40 mJ
+q –q
M P 4. La partícula q está electrizada con – 2 mC. De-
termine el trabajo realizado por el agente ex-
a a a terno para trasladarla desde A hasta B, si entre
dichos puntos su energía cinética aumenta en
30 mJ. Desprecie efectos gravitatorios.
Kq 2 Kq0 q
A) B) C) Kq0a
a2 a2
q
Kq Kqq0 r A
D) 0 E) Q
a a B
2. Determine el trabajo de la fuerza eléctrica
cuando se traslada a la partícula electrizada
– 10 V 2r
con – 2  µC desde A hasta B. (r=3 m).

A) 20 mJ B) 40 mJ C) – 40 mJ
A
1 µC 20 mJ E) 30 mJ
D) – 
r B
5. En el gráfico se muestra un campo eléctrico
homogéneo. Si el potencial eléctrico en A es
2r 10 V, determine el potencial eléctrico en B.
(dAB=50 cm)

A) 2 mJ E=800 N
C
B) – 2 mJ
C) 3 mJ
A
D) – 3 mJ
... E) 4 mJ B

3. Un agente externo traslada, lentamente, una 37º


partícula electrizada con q0=+5 µC, desde A
hasta B. Determine la cantidad de trabajo rea-
lizado por el agente externo. Desprecie efectos A) 320 V B) – 320 V C) 330 V
gravitatorios. D) 400 V E) – 330 V

2
Física
6. Determine la cantidad de trabajo mínimo reali- (1)
zado por un agente externo para trasladar una B
partícula electrizada con q0=–10 mC, desde A A
hasta B. Desprecie efectos gravitatorios.
(2)

8 KV A) 2 mA B) 3 mA C) 1,5 mA
10 KV
E D) 6 mA E) 4,5 mA

A q0 9. De acuerdo al gráfico, determine el número de


electrones que pasan por la sección recta del
B conductor durante 1 s.

2d
d I (A)

0,4
A) +80 J
B) –120 J
C) +60 J
D) – 60 J t (s)
E) 120 J
A) 20×1016
Electrodinámica I B) 25×1016
C) 25×1017
7. Indique las proposiciones verdaderas (V) o fal- D) 20×1020
sas (F) respecto a la corriente eléctrica.
E) 15×1014
I. Es un movimiento orientado de portadores
de carga eléctrica.
10. En el gráfico se muestra cómo varía la inten-
II. El sentido de la corriente real en un conduc-
sidad de corriente en función del tiempo para
tor metálico es de mayor potencial a menor
cierto conductor. Determine el número de
potencial.
electrones que atraviesan la sección transver-
III. Surge en los líquidos y los gases debido a
sal del conductor entre los instantes t=3 s y
un campo eléctrico que lo proporciona una
t=5 s.
batería.

A) FVF I (A)
B) VFV
C) VVV 45º
1
D) FFV
E) FFF
O t (s)

8. En la figura se tienen dos conductores (1) y
(2). Si por la sección transversal del conductor A) 225×1018
(1) pasa una cantidad de carga de 6 mC cada B) 470×1019
2 s, determine la intensidad de corriente en el C) 524×1020
conductor (2). D) 625×1017
(VA > VB) E) 732×1016

3
Física
11. Se muestran dos conductores de secciones Electrodinámica II
transversales A y A1. Si la resistencia eléctrica
entre los puntos M y N es R, determine la resis- 13. En el gráfico se muestra cómo varía la inten-
tencia eléctrica entre M y P. Considere A > A1. sidad de corriente que pasa por un resistor al
variar la diferencia de potencial entre sus ex-
tremos. Determine la resistencia en ohmios y
la diferencia de potencial en voltios cuando
M P N I=1 A.
(2)

L1 L2 Vab(V) R
a b
12
PL
A) R − 2
A1

RA1 PL2
B) −
A A O 2 I(A)

RA PL1 A) 12; 6 B) 6; 6 C) 4; 4
C) −
A1 A1 D) 8; 4 E) 10; 5

PL1
B) R − 14. Un foco de 100 Ω trabaja normalmente conec-
A tado a una fuente de 220 V. Si por algún desper-
fecto en la línea, el voltaje se reduce en 200 V,
RA1 2 PL1 ¿cuál es la diferencia entre la intensidad de
E) −
A A1 corriente por el foco en el estado inicial y en
el estado final?
12. Se muestra un conductor cuya resistencia
eléctrica entre M y N es R. Determine la resis- A) 0,8 A B) 0,2 A C) 2 A
tencia eléctrica entre x e y. D) 1,8 A E) 1,6 A

L 15. En el gráfico se muestran dos conductores; al


M colocar una fuente de voltaje en los extremos
L del primero se establece una corriente de 4 A.
Si esta fuente es colocada al segundo conduc-
tor la corriente, en amperios, será
y x
2L
2A (cobre)
A
... (cobre)
N

R L 4L
A) R B) C) 2R
2
R A) 0,5 B) 1 C) 1,5
D) E) 4R
4 D) 2 E) 2,5

4
Física
16. Determine la resistencia equivalente entre a y b. Electrodinámica III

19. Determine el voltaje de la fuente ideal, si por


R, se establece una intensidad de corriente de
R R 1 A. (R=4 Ω).

R R 2Ω
R
a b
2Ω
ε R
R
A) B) R C) 2R
2
3
D) R E) 3R
2 A) 2 V B) 8 V C) 10 V
17. Si la resistencia equivalente entre m y n es D) 12 V E) 16 V
130 Ω, determine R.
20. Determine la lectura de amperímetro ideal.
R R
4Ω

A
R R 12 Ω

R 6Ω
R 4Ω
R

m n 27 V

A) 80 Ω B) 40 Ω C) 20 Ω A) 1 A B) 1,5 A C) 2,5 A
D) 15 Ω E) 30 Ω D) 0,5 A E) 2 A

18. Si la resistencia equivalente entre a y b es 10 Ω, 21. En el esquema mostrado, determine la dife-
¿cuál es la resistencia equivalente entre a y c? rencia de potencial entre los puntos M y N.

M
a 5Ω R 3Ω
d 2Ω

R
2Ω 6Ω
c N 10 Ω
7Ω
3Ω

b 34 V

A) 5 Ω B) 7 Ω C) 10 Ω A) 1,0 V B) 1,2 V C) 1,6 V


D) 12 Ω E) 14 Ω D) 1,8 V E) 2,4 V

5
Física
22. Si la lectura del amperímetro ideal es 3 A, A) 5 A B) 2 A C) 10 A
determine el valor de ε. Considere fuente ideal. D) 3 A E) 4 A

A) 15 V 24. Determine la intensidad de corriente que pasa


B) 25 V A
ε por la resistencia de 5 Ω.
C) 12 V 4Ω 6Ω
D) 18 V
E) 20 V R
2Ω 8Ω

23. Si la lectura del voltímetro ideal es 20 V, deter- ε 5Ω 20 V


mine la intensidad de la corriente que pasa por
la fuente.

ε
10 V

R A) 0,5 A
B) 1 A
4Ω C) 2 A
D) 2,5 A
V E) 3 A

...
Claves
01 - E 04 - B 07 - B 10 - D 13 - B 16 - A 19 - C 22 - E
02 - D 05 - C 08 - B 11 - A 14 - B 17 - A 20 - E 23 - A
03 - A 06 - C 09 - C 12 - D 15 - D 18 - E 21 - B 24 - C

También podría gustarte