Parcial I

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COLOMBIA, AYER Y HOY

Laura Catalina Ordoñez Ramirez

Docente

Alex Mauricio Rodríguez Suárez

Fundación Universitaria Juan de Castellanos

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas

Programa de Ingeniería Civil

Tunja, agosto/2021
En la historia de Colombia se han contemplado diferentes factores para que no se pueda

crecer como país, se sabe que somos un país tercermundista, pero a pesar de esto, se han

realizados cambios que contribuyeron, de cierta manera, al mejor desarrollo del país.

Uno de estos factores puede ser la mala administración de la economía del país, aunque

retrocediendo en nuestra historia, se puede recordar que desde la conquista española se

empezaron a presentar las fallas, comenzando por los abusos a la civilización que se

encontraba en el territorio y hacia el manejo de los recursos naturales que de haberse

administrado de buena manera se hubiera obtenido un mayor desarrollo en el crecimiento

de exportación agrícola. De cierta manera, esta conquista proporciono una serie de avances

para el desarrollo económico, industrial, educativo y social de la sociedad para asegurar el

avance y mejoramiento de la misma.

Otro factor que es de vital importancia en la historia de nuestro país es la corrupción, es

preciso señalar que sin la aparición de esta se tendría un crecimiento suficiente para hacer

del país uno de los mejores. Sin lugar a duda un ejemplo claro de esto es el mal manejo de

los bienes por parte de los gobernantes ya que estos son utilizados y dirigidos hacia grupos

ilegales a cargo de procesos ilícitos como lo es el narcotráfico o la apropiación de estos por

parte del mismo gobierno. Sin embargo, haciendo una comparación respectivamente con

China, que se ha caracterizado por tener disciplina y autonomía al momento de invertir en

aspectos fundamentales para el desarrollo de la sociedad, comprobamos que al hacer un

buen manejo de bienes se logra el crecimiento en todos los factores que contribuyen al

desarrollo de un país. En efecto dichas inversiones deben ser dirigidas hacia componentes

fundamentales como lo son la educación, la salud y la infraestructura.


Por ultimo se debe resaltar la importancia del cumplimiento de la constitución, ya que son

las reglas que se deben cumplir para contribuir al mejoramiento del país, pero en algunos

aspectos el cumplimiento de estas normas no se presenta. Cabe resaltar que a pesar de

cualquier cosa Colombia es un país con diversidad étnica y cultural, lo que contribuye a ser

diferenciado y reconocido.

A modo de cierre, se señala que nosotros como sociedad debemos tomar la iniciativa de

realizar una mejor elección de los próximos dirigentes, así mismo tener más empeño,

iniciativa, empatía y liderazgo para poder aportar hacia el mejoramiento y crecimiento del

país.
BIBLIOGRAFÍA

Constituyente, A. N. (2021). Constitucion Politica de la Republica de Colombia. Bogota.


Orlando Melo , J. (s.f.). COLOMBIA HOY. Bogota: Biblioteca digital Andina.

También podría gustarte