Está en la página 1de 2

de Ohm para el siguiente circuito resistivo.

Conversión
R1 = 100 KΩ, 100,000Ω
R2 = 1 KΩ, 1000Ω
R3 = 10 KΩ, 10000Ω
R4 = 47 KΩ. 47,000Ω
V=30v

1.- Las medidas a realizar son:

Resistencia total entre los puntos A y C.


Medidas de las corrientes I1, I2, I3, I4.
Medidas de los voltajes VAC, VAB, VBC.

Valores Calculados
RAC =100890.8 Ω
I1 =1.2 x10 ^-4 A
I2 = 0.003 A
I3 =1.2x10 ^-3A
I4 = 2.55x10 ^-4A

VAC = 12v VAB = 11.7v VBC =0.104v

2.- Compruebe las mediciones con un simulador de circuitos.


RAC =100888.1Ω
I1 = 1.22 x10 ^-4 A
I2 =0.002A
I3 =1.18x10 ^-3A
I4 =2.4x10 ^-4A

VAC =12v VAB =1.8v VBC =0.101v

3.- Justifique, en su caso, las diferencias entre los valores calculados y las mediciones efectuadas.

Los valores calculados se comparan con los resultados de la medición con los valores obtenidos en el
simulador de circuitos.

Conclusión:
Calculamos valores de resistencia, voltaje e intensidad de corriente de un circuito en serie
manualmente con las formulas correspondientes. Además, se comprobaron estos resultados con un
simulador en computadora y se verifico que efectivamente eran casi los mismos valores solo variaban
muy poco.

Se comprendió la ley de ohm que enuncia lo siguiente: El flujo de corriente en ampere que circula por
un circuito eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión o voltaje aplicado, e
inversamente proporcional a la resistencia en ohm de la carga que tiene conectada.

También podría gustarte