Está en la página 1de 5

1.- Relación de Pensión 65 con los adultos mayores de 65 años pobres y pobres extremos.

1.1.- Datos sobre los adultos mayores de 65 años pobres y pobres extremos.

1.1.1.- En el año 2001 se hizo un estudio donde se registró que los ancianos representaban entre un
10.4 % y 15.3% entre los miembros familiares, siendo en condición de pobreza y pobreza extrema.
(Instituto Nacional de Estadística e Informática).

1.1.2.- En el año 2010, el 31,3% de la población del país se encontraba en situación de pobreza, es
decir, 31 personas de cada 100, tenían un nivel de gasto inferior al costo de la canasta básica de
consumo compuesto por alimentos y no alimentos. (Instituto Nacional de Estadística e Informática)

1.2.- Pensión 65 como apoyo económico para las personas mayores de 65 años en condición de pobre y
pobreza extrema.

1.2.1.- Pensión 65 es un programa que brinda asistencia económica para mejorar la condición de vida
de los adultos mayores de 65 años.

1.2.2.- Se hacen encuestas para obtener información del programa Pensión 65 en la ciudad de
Huancayo, distrito de Huanca, obteniendo resultado positivo en relación del apoyo económico de la
canasta básica. (UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ 2012)

1.2.3.- En un estudio acerca de la efectividad programa Pensión 65 en el año 2015 se obtuvo que el
apoyo económico en relación de la canasta básica si tenía un efecto positivo en la economía del adulto
mayor. (Dirección de Calidad del Gasto Público del Ministerio de Economía y Finanzas 2015)

1.2.4.- Beneficiarios y sus familias del programa pensión 65 mejoraron su condición económica en un
27 %. (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social 2019

La pobreza en el Perú es un problema grave que afecta el desarrollo del país. En un estudio
realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI 2001), se registró en el año
2001, que entre las familias que se encuentran en una condición de pobreza y pobreza extrema los
ancianos representan 10.4 y 15.3 % respectivamente. _______ En el año 2010 sobre esa misma
población, se obtuvo que 31 personas de cada 100 no podían pagar lo suficiente para la canasta
básica de alimentos (INEI, 2010). _________ El problema de la pobreza forma parte de una gran
desigualdad que existe en el país donde los adultos mayores son uno de los más afectados en
condición de servicios básicos y alimentación. En respuesta al problema grave que afronta el Perú,
se creó un programa social llamado “Pensión 65”, que consiste en brindar asistencia económica.
Asimismo, la subvención consiste en otorgarles 250 soles bimestrales (MIDIS 2011), para puedan
solventar los gastos mínimos de su canasta básica diaria. Además del apoyo económico, también
se le brinda otros beneficios como el seguro de salud, que se caracteriza en registrar a los
beneficiados del programa al Seguro Integral de Salud(SIS), para que puedan obtener acceso ah
atenciones médicas. Asimismo, también otro beneficio es poder abrir una cuenta bancaria al
beneficiado para que pueda fomentar su ingreso económico en su mejora.

- Tus referencias no sirven, ya que no conducen a la bibliografía de forma clara. El error


parte del hecho de que no has sabido registrar tus fuentes de forma correcta. Ese
problema genera que tus datos no sean verificables y, por lo tanto, el texto pierde solidez.
- El conector de adición tachado no tiene mucho sentido cuando recién estás por empezar
el trabajo descriptivo.
- ¿Pensión es necesario para que puedan acceder al SIS gratuito?
- No entiendo la última idea.
- Excediste el número máximo de palabras permitidas.

Bibliografía
“PROGRAMA NACIONAL PENSION 65 Y SU IMPACTO EN LOS
BENEFICIARIOS DELDISTRITO DE HUANCAN 2012”.
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/3014/Del%20Risco%20Leiva-Huanca
%20Nolasco.pdf?sequence=1&isAllowed=y (Consulta 8septiembre del 2021)

IMPACTO DEL PROGRAMA SOCIAL PENSIÓN 65 SOBRE EL GASTO EN ALIMENTOS 2015-2016


http://revistas.unap.edu.pe/seconomico/index.php/SECONOMICO/article/view/140

Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65


Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 - ¿Qué hacemos? - Gobierno del Perú
(www.gob.pe)

Consulta(8 de septiembre 2021)

- Las fuentes tachadas no han sido referenciadas en el texto y, por lo


tanto, consignarlas en la bibliografía no es funcional.

- Las fuentes de color rojo no han seguido un formato adecuado para su


registro en la bibliografía (formato APA o guía de citado “La Primera
Cita” de la UPC).

Criterios de Básico En proceso Logrado Sobresaliente Puntaje


evaluación otorgado
(0-09) (10-12) (13-17) (18-20)

El texto se adecúa, de manera El texto se adecúa a la audiencia. Se 1


ocasional, a la audiencia. responde a la tarea asignada.
Audiencia,
Además, en algunas partes, se
contexto y Utiliza entre 170 - 200 palabras.
puede perder de vista la tarea
tarea
asignada.
asignada1 (hasta 1 punto)
(1 punto) Utiliza menos de 170 palabras.

(hasta 0,5 puntos)

Desarrollo del Selecciona Selecciona Selecciona Selecciona 5.25


contenido información información información información
oportuna para oportuna para oportuna para oportuna para
responder responder el responder el caso responder el caso
(9 puntos) algunos caso de de redacción de redacción
aspectos del redacción propuesto. La propuesto. Los
caso de propuesto. mayoría de ejemplos, datos e
redacción Algunos ejemplos, datos e ideas empleados
propuesto. ejemplos, ideas empleados son pertinentes,
datos e ideas son pertinentes, verificables y
empleados son verificables y sirven de
pertinentes sirven de sustento para el
para el sustento para el desarrollo de su
desarrollo de desarrollo de su texto.
su texto. texto. (hasta 9 puntos)
(hasta 4
puntos)
(hasta 5,5 (hasta 7,5
puntos) puntos)

Organización Organiza la Organiza la Organiza la Organiza la 4


y estructura información información información en la información de su
en algunas en algunas mayor parte de texto mediante
(5 puntos)
partes de su partes de su su texto mediante una secuencia
texto texto mediante una secuencia lógica. En la
mediante una una secuencia lógica. En mayoría de
secuencia lógica. En algunos casos, casos, emplea
lógica. algunos emplea conectores y
casos, utiliza conectores y frases conectivas
conectores y frases conectivas necesarios para
frases necesarios para cohesionar las
conectivas cohesionar las ideas de su texto.
necesarios ideas de su texto.
para
cohesionar las (hasta 5 puntos)
ideas de su (hasta 4,5
texto. puntos)

1 Si no responde a la consigna, tendrá cero (0) en esta dimensión y será calificado hasta “en proceso” en las otras dimensiones.
(de 0 a 2,5
puntos)
(hasta 3,5
puntos)

Vocabulario y Utiliza un léxico variado, Utiliza un léxico preciso y variado. 1


gramática aunque por momentos poco
preciso y con algunos
(3 puntos)
elementos coloquiales. (hasta 1 punto)

(hasta 0,5 puntos)

Construye un Construye un Construye Construye 1.75


texto con texto con oraciones oraciones
problemas algunos gramaticalmente gramaticalmente
gramaticales problemas correctas, que correctas, claras y
que interfieren gramaticales permiten breves que
con la sin que estos comprender el permiten
comprensión impidan la sentido. comprender el
del sentido. comprensión sentido.
del sentido.
(hasta 2 puntos)
(hasta 1,5
(hasta 1
(hasta 0,75 puntos)
punto)
puntos)

Ortografía y Generalmente, respeta las Generalmente, respeta las 2


puntuación convenciones de ortografía y convenciones de ortografía y
puntuación. Sus errores pueden puntuación. Los errores no interfieren
(2 puntos)
interrumpir en la fluidez y claridad del texto.
momentáneamente la fluidez
del texto.
(hasta 2 puntos)

(hasta 1,25 puntos)

Total 15

También podría gustarte