Está en la página 1de 7

NSTITUCION EDUCATIVA TECNICA

FRANCISCO JOSE DE CALDAS


VILLAHERMOSA TOLIMA
Resolución de aprobación No. 7143 de Nov. 17 de 2015. Reg. Educ. 132033
Nit: 800.028.362-5
TALLER EDUCACIÓN FINANCIERA GRADO 6°
CUARTO PERIODO
Eje curricular: Asignación de recursos en la economía por parte del gobierno, Los
impuestos. Reconocimiento de los impuestos como recursos del estado para
atender las necesidades del país, Derechos económicos sociales y culturales.
Tiempo: 3 horas de clase.
DESEMPEÑO SUPERIOR: Describe como las decisiones del Gobierno afectan a
la producción y consumo de bienes y servicios, lo cual impacta en el ingreso y
gasto de las personas y en el desarrollo equitativo de su entorno.
Indicador de desempeño:
Comprende cómo se asignan los recursos en la economía por parte del gobierno.
Analiza y discute la problemática de las decisiones tomadas por el gobierno
nacional en cabeza del Ministerio de Hacienda, enfocados en el núcleo familiar.
Reconoce la importancia del autoaprendizaje, como parte del su proceso
académico.
Actividad de iniciación:
1. Observa la siguiente imagen y escribe una pequeña descripción de lo
observado

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. Realiza un dibujo de cómo se imagina la Asignación de recursos en la


economía por parte del gobierno en Colombia:
NSTITUCION EDUCATIVA TECNICA
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
VILLAHERMOSA TOLIMA
Resolución de aprobación No. 7143 de Nov. 17 de 2015. Reg. Educ. 132033
Nit: 800.028.362-5

3. Lee y analiza el siguiente cuadro.

EL PAPEL DEL GOBIERNO COMO MECANISMO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS


La función principal del gobierno, en un sistema económico, consiste en proporcionar un
marco regulatorio que defina las condiciones bajo las cuales opera la economía. Pero,
además, el gobierno tiene una participación especial en el sistema económico: por un
lado, el gobierno debe ser el agente económico que provea cierta clase de bienes y
servicios denominados bienes y servicios públicos; por otra parte, el gobierno puede
intervenir en el proceso de la asignación de recursos en aquellos casos en los que el
mercado presenta limitaciones para alcanzar los objetivos deseables de ese proceso.
Al gobierno como proveedor de bienes y servicios públicos, estos son consumidos de
manera colectiva por la sociedad, por lo cual proporcionan beneficio a más de una
persona a la vez. Adicionalmente, el uso de estos bienes no puede restringirse sólo a
aquellas personas que pueden pagar por ellos; por eso, entre los bienes y servicios
públicos se puede mencionar la seguridad nacional, la salud de los ancianos, la educación
de la población más pobre y la conservación del medio ambiente. Para proveer bienes
públicos el gobierno necesita recibir impuestos del resto de agentes económicos con el fin
de financiar su producción; y usa esos impuestos para cubrir sus gastos de
funcionamiento, para invertir y promover el crecimiento de la economía, y para aminorar
las inequidades que hay en la distribución del ingreso y la riqueza. Cuando el gobierno
asigna los recursos tiene en cuenta las necesidades de la sociedad y no de individuos
particulares; en este caso, el interés del gobierno al participar en el intercambio como
oferente no es maximizar su utilidad, sino garantizar que todos los agentes económicos
reciban una porción específica de recursos.
En Colombia el sistema económico establecido es el capitalismo mixto. (capitalismo mixto
es un sistema económico en el cual la operación de libre mercado está directamente bajo
la influencia del Estado, claro en cierto grado. Ya que cuenta con la propiedad privada de
algunos de los recursos y otros recursos de propiedad pública.) En efecto, la gran mayoría
de las organizaciones productivas están en manos del sector privado, pero también las
hay de capital mixto, o sea del sector público y privado, y empresas públicas y en la toma
de decisiones también participan los sectores público y privado.
 En la actividad productiva de bienes y servicios tiene el Estado Colombiano por mandato
constitucional que intervenir “en la explotación de los recursos naturales, en el uso del
suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes y en los servicios
públicos y privados”, (artículo 334) y sobre la educación y la salud se lee en el artículo 356
que “los recursos del situado fiscal se destinarán a financiar la educación preescolar,
primaria, secundaria y media y la salud, en los niveles que la ley señale, con especial
atención a los niños”. Los servicios públicos podrán ser prestados por el Estado directa o
indirectamente, por comunidades organizadas o por particulares...”, artículo 365.Con
respecto a la toma de decisiones, La Constitución de 1991 le señala al Estado la tarea y la
responsabilidad de dirigir la economía. En efecto, en el artículo 334 se dice “La dirección
general de la economía estará a cargo del Estado... El Estado, de manera especial,
NSTITUCION EDUCATIVA TECNICA
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
VILLAHERMOSA TOLIMA
Resolución de aprobación No. 7143 de Nov. 17 de 2015. Reg. Educ. 132033
Nit: 800.028.362-5
intervendrá para dar pleno empleo a los recursos humanos y asegurar que todas las
personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso efectivo a los bienes y
servicios básicos. También para promover la productividad y la competitividad y el
desarrollo armónico de las regiones”

Recuerde bebe anexar hojas cuadriculadas para realizar las actividades propuestas.

Actividad
4. A partir de la lectura anterior escriba con sus propias palabras cuál es la
función del gobierno en la asignación de recursos al país:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5. Completa en base a la lectura anterior:
a. El sistema económico establecido en Colombia es el ______________________
b. Cuando el gobierno asigna los recursos tiene en cuenta las__________________
______________ y no de individuos ______________.
c. La función principal del gobierno, en un sistema económico, consiste en
proporcionar_______________________________________________________
d. Para proveer bienes públicos el gobierno necesita recibir____________________

Los impuestos son los gravámenes que el gobierno establece sobre las personas y los
negocios, y constituyen buena parte de los ingresos del gobierno.
LOS IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS Como hemos visto, ya no tenemos dos
sino tres actores en nuestro sistema económico: las familias, las empresas y el gobierno.
Esto significa que el ingreso que obtienen los hogares ya no lo van a destinar únicamente
al ahorro y al consumo, sino que también deben pagar impuestos al gobierno.
Una de las maneras para cubrir estos gastos es el cobro de impuestos por parte del
gobierno. Los impuestos que cobra el gobierno pueden ser directos o indirectos. Los
impuestos directos se cobran abiertamente a las personas y a las empresas. En este tipo
de impuestos generalmente se diferencia a los contribuyentes dependiendo de su
capacidad de pago; así, por ejemplo, se cobra una cifra que depende del ingreso de cada
persona o de los bienes que tenga; algunos ejemplos de impuestos directos son el
impuesto a la renta y al enriquecimiento. Por otra parte, los impuestos indirectos se
cobran sobre bienes, servicios o transacciones; por ejemplo, en el momento de comprar
algunos bienes te cobran un porcentaje adicional al precio que corresponde al impuesto, o
cuando realizas algunas transacciones bancarias te descuentan una fracción del monto
transado. El ejemplo más común de este tipo de impuestos es el impuesto al valor
agregado (IVA) que te cobran cuando compras algunos bienes y servicios.
NSTITUCION EDUCATIVA TECNICA
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
VILLAHERMOSA TOLIMA
Resolución de aprobación No. 7143 de Nov. 17 de 2015. Reg. Educ. 132033
Nit: 800.028.362-5
RESPONDE:
a. Tu papás pagan impuestos de:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
b. Cunado no se paga el impuesto de la casa, moto, carro, finca etc, a que se
exponen los dueños:
___________________________________________________________
___________________________________________________________

TALLER EDUCACIÓN FINANCIERA GRADO 6°

Eje curricular:
Presupuesto, concepto y componentes.
Tiempo: 3 horas de clase.
DESEMPEÑO SUPERIOR: Reconoce que el presupuesto es una herramienta que permite
organizar los tipos de ingreso y gastos.
Indicador de desempeño:
 Identifica la importancia de llevar un presupuesto como herramienta para organizar
las finanzas del hogar.
 Identifica los ingresos y gastos de su núcleo familiar.
 Construye hábitos para el cuidado de las finanzas personales.

ACTIVIDAD DE INICIACIÓN

1. COMENTO CON MI FAMILIA:


a. Si alguien ahorra en casa, ¿para qué lo hace? ____________________________________
________________________________________________________________________
b. ¿Qué cosas que han comprado con lo que ha ahorrado?
_________________________________________________________________________
c. ¿sus padres hacen presupuestos? __________________________________
d. ¿cuándo sus padres van a hacer las compras al mercado/ supermercado revisan los precios
de los productos y los comparan con otros lugares? _______________________________
_________________________________________________________________________
e. ¿Es el precio un factor importante a tener en cuenta a la hora de comprar? ______________
_________________________________________________________________________
2. CONSTRUYAMOS NUEVO CONOCIMIENTO (lee y aprende el siguiente
contenido)
El presupuesto
Cuando se cuenta con dinero es preciso saber cómo utilizarlo de manera
prudente. Para esto, se puede elaborar un presupuesto, es decir, una tabla que
identifique el dinero que se recibe o ingresos y los posibles gastos, en un tiempo
determinado. En un presupuesto familiar, se registra el dinero que recibe la familia
y la forma como éste se distribuye.
Importancia del presupuesto Elaborar un presupuesto significa organizar el
manejo del dinero recibido. Por lo general, éste se debe hacer mensualmente y
NSTITUCION EDUCATIVA TECNICA
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
VILLAHERMOSA TOLIMA
Resolución de aprobación No. 7143 de Nov. 17 de 2015. Reg. Educ. 132033
Nit: 800.028.362-5
por escrito. Este ejercicio beneficia la organización económica, pues evita gastar
más de lo que ingresa. El presupuesto de la familia, al igual que de un negocio o
de una empresa está compuesto de dos grandes elementos: los ingresos y los
egresos o gastos.
3. Responde los siguientes interrogantes y luego pregúntales a sus papás sus
repuestas.
Responde sí o no a las siguientes preguntas:
- ¿Te ha sucedido que te quedas sin dinero y no sabes en qué te lo gastaste?
( ) SÍ ( ) No por qué________________________________________________
- ¿Alguna vez has tenido que pedir prestado a alguien?
( ) SÍ ( ) No para qué________________________________________________
- ¿Llevas algún tipo de registro de tus ingresos y tus gastos?
( ) SÍ ( ) No
- ¿Antes de empezar a gastar, piensas en lo que necesitas comprar durante la
semana o el mes y apartas el dinero para comprarlo?
( ) SÍ ( ) No por qué_________________________________________________
4. Realice una lista de sus ingresos y sus gastos familiares.

INGRESOS GASTOS

5. Dibuja en tu cuaderno las formas de obtener ingreso en tu hogar ejemplo


(trabajo de tus padre).

6. Lee y analiza:
HAY TRES PASOS PARA CREAR UN PRESUPUESTO:
Identifique su Ingreso Identifique sus Gastos Reste sus Gastos
Mensual Mensuales Mensuales de su
Ingreso
Identifique el dinero que Sus gastos son todas las 1. Si le queda
NSTITUCION EDUCATIVA TECNICA
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
VILLAHERMOSA TOLIMA
Resolución de aprobación No. 7143 de Nov. 17 de 2015. Reg. Educ. 132033
Nit: 800.028.362-5
ingresa a su hogar cosas en las que usted dinero puede decidir
después de haber gasta el dinero. Asegúrese cómo gastarlo o
realizado todas las de incluir los gastos como ahorrarlo. Si sus gastos
deducciones, como la renta y las facturas son mayores que su
impuestos, Seguro telefónicas, así como ingreso, usted y su
Social, etc. gastos que se presentan familia tienen que
periódicamente como el decidir qué gastos
seguro del automóvil y pueden reducirse o
las facturas médicas. decidir cómo obtener
más ingresos.

7. Elabora una sopa de letras con 10 palabras importantes que se deben tener en cuenta
en los presupuestos.
ACTIVIDAD DE FINALIZACIÓN
8. Reflexiona sobre lo aprendido y ponlo en práctica.
De acuerdo a los ingresos (dinero que entra al hogar) y los egresos (gastos que se tienen en
el hogar). Elabora tu presupuesto familiar. Y proponga un ahorro. Por un mes.
Semanalmente se lleva el registro de los ingresos y de los gastos que se realizaron en el
hogar y si es posible el ahorro
PRESUPUESTO FAMILIAR
SEMANA/ fecha Ingresos Egresos (gastos) Ahorro

TOTAL

Al terminar el mes, y tener el presupuesto organizado con su familia hablen sobre


los ingresos, gastos y si fue posible el ahorro, dando cumplimiento a la finalidad de la
actividad, si tuvieron inconvenientes reflexionen como pueden mejorar el presupuesto del
hogar.

Escribir como fue el proceso para elaborar el presupuesto y si aporto de manera


positiva a la economía del hogar. En estos tiempos de pandemia.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________

Recuerda desarrollar todos los puntos del taller, con buena caligrafia y
ortografia. Y excelente presentación.
NSTITUCION EDUCATIVA TECNICA
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
VILLAHERMOSA TOLIMA
Resolución de aprobación No. 7143 de Nov. 17 de 2015. Reg. Educ. 132033
Nit: 800.028.362-5
Autoevaluación:

Heteroevaluación:

También podría gustarte