Está en la página 1de 3

El conflicto armado, está frente a un problema sumamente complejo por sus

diversos y múltiples elementos que lo caracterizan y que se han profundizado


ya que lleva muchos años, El conflicto armado en Colombia corresponde a
diversos fenómenos políticos, económicos y sociales, que al parecer continúan
vigentes desde el año 1920 de la historia nacional. Dado que, la violencia en el
país fue uno de los resultados del poder y el control que ejercían los Estados
Unidos sobre la región, la lucha por el dominio de la tierra, la contienda entre
el partido liberal y conservador, al considerarse que el primero estaba lisiado
por las ideas del socialismo, y que el segundo de corte capitalista, contaba con
las garantías legales para perseguir, encarcelar, y asesinar a todos aquellos
que representaran al comunismo.

La situación nacional se podría caracterizar como una no sólo de


inestabilidad política y económica, sino también social y cultural, lo cual
intensifica el conflicto armado.3 Dichos sucesos enmarcan la actual
coyuntura, al tornarse en acontecimientos relevantes que adquieren la
capacidad de cambiar tanto la dirección del país como la cotidianidad de
la población civil, las características propias del conflicto y los diferentes
grupos subversivos involucrados. Esta situación de inestabilidad ha
terminado por caracterizar al país como un lugar en que el Estado pierde
legitimidad e incluso control, por la falta de presencia en muchas
regiones del territorio nacional; por ineficacia institucional; por un alto
grado de influencia de la comunidad internacional en las decisiones
internas; por altos niveles de pobreza, desempleo y exclusión social; por
relaciones de poder que han generado corrupción, clientelismo,
monopolios y preferencias económicas y, en general, por el alto grado
de violencia que caracteriza en sí mismo al conflicto interno

Las manifestaciones más reconocidas de la violencia ocurridas a


comienzos de la segunda mitad del decenio de 1940 luego del asesinato
de Jorge Eliécer Gaitán tuvieron antecedentes en episodios de violencia
estatal en contra de comunidades indígenas, campesinos y trabajadores
en las décadas de 1920 y1930. A comienzos del decenio de 1920
tomaron fuerza las exportaciones de café, petróleo y banano,
circunstancias que ampliaron la demanda de mano de obra y alimentos,
lo cual generó tensiones con el orden económico y social, sustentado en
la gran propiedad. La insuficiencia de estas economías para atender las
necesidades del crecimiento económico dio paso a propuestas de
reformas económicas y sociales para adecuarlas al desarrollo capitalista,
referidas en particular al reparto agrario como base para la construcción
y ampliación del mercado interno y la formación de clases medias
rurales. Estas expectativas, alimentadas por los efectos de la crisis
mundial de 1929 condujeron a la sustitución del gobierno conservador.

Señala de qué manera las dos fuerzas políticas trataban de lidiar y


enfrentarse entre sí, ya que Laureano Gómez representaba el poder de
las elites, de los terratenientes que controlaban el uso de la tierra por
la fuerza, y los intereses capitalistas de los políticos y la iglesia católica,
pues esta última consideraba legal que se persiguiera o asesinara a los
presuntos socialistas.

Entre tanto, Jorge Eliecer Gaitán el jefe del partido liberal, era
la imagen viva de las clases obreras y oprimidas que llevaban sobre sus
hombros, la pobreza y la miseria que se perpetuaba en los campos de
Colombia.

Sin embargo, al reconocerse que Gaitán como aspirante presidencial


obtendría la victoria electoral, fue asesinado en extrañas circunstancias
el 9 de abril de 1948.

El conflicto armado en Colombia, es el resultado funesto de un Estado


que asocia la victoria política y los intereses financieros de unos pocos,
al ejercicio legal o ilegal de la violencia. A tal punto, que no se trata
de justicia, paz y equidad, si no de la protección privada y egoísta de la
riqueza.

También podría gustarte