Está en la página 1de 1

tuvo su origen en Hispanoamérica en 1885 y se extendió hasta 1915 aproximadamente.

Desde
Origen Hispanoamérica llegó a España, lo que lo convierte en el primer movimiento en invertir el flujo de las
influencias estéticas.

M la independencia obtenida en el siglo XIX respecto de España no trajo ni


una transformación de la estructura social ni un rediseño económico.
Contexto

O histórico
La transición entre los siglos

D Síntesis del romanticismo, simbolismo y parnasianismo franceses, pero con características propias.

E Musicalidad de los versos (estos tenían que ser sonoros).

Se buscó nuevas rimas y se evidenciaba un Cromatismo sugerente.

R
Características

▪ Neologismo y arcaísmo.
▪ Búsqueda de la belleza.

N
▪ Buscaban estilizar el arte , en este caso la poesía.

▪ Pasatismo: tendencia a volver al pasado.

I Temas comunes con el romanticismo: melancolía, angustia, evasión de la realidad, etc.

Temas amor

S
Nuestra América
Erotismo Rubén Darío. La edad de oro
Azul
Asuntos exóticos Prosas profanas

M
José Martí.
Cantos de vida y esperanza
Temas hispanos y precolombinos
Las montañas del oro
Leopoldo Lugones. Los crepúsculos del jardín

O Existieron varios autores pertenecientes a este movimiento en hispano América,


pero hoy presentaremos a cinco de ellos
El libro de versos

De sobremesa
autores José Asunción Silva.
Gotas amargas.

Perlas negras, Místicas


Amado Nervo La amada inmóvil

También podría gustarte