Está en la página 1de 65

1

EVALUACIÓN PARCIAL FUNCIONAL DEL DISCAPACITADO


HISTORIA CLÍNICA FISIÁTRICA

Motivo de Consulta:

Historia de la Enfermedad Actual (HEA): _ Descripción de la afección, refiriendo su comienzo, la


aparición cronológica de los síntomas; se trata desde que aconteció la situación, refiriéndonos a
ingresos, días de inmovilización, intervención quirúrgica, alta, tratamientos anteriores, qué le
indicaron, dónde se lo aplicó, número de sesiones recibidas, mejoría o no, tratamiento actual, qué
indicación tiene, cuántos días lleva recibiéndolos y evolución.

Antecedentes Patológicos Familiares

Asma Bronquial ___ Cardiopatía ___ Hipertensión Arterial


Diabetes Mellitus ___ ECV ___ Nefropatía ___
Colagenosis ___ Neoplasia ___ endocrinopatías___
Trastornos Psicóticos Malformaciones congénitas___ Epilepsia ___
Otras ___ Cuales:__________________ __________________

Antecedentes Patológicos Personales

Asma Bronquial ___ Cardiopatía ___ Hipertensión Arterial


Diabetes Mellitus ___ ECV ___ Nefropatía ___
Colagenosis ___ Neoplasia ___ endocrinopatías___
Trastornos Psicóticos Malformaciones congénitas___ Epilepsia ___
Otras ___ Cuales:__________________ ________________
Operaciones:
Traumatismos:
Transfusiones (recibidas):
Alergia : Alimentarias:
Medicamentos:

Hábitos Tóxicos:
Tabaco: Si __ No __ Alcohol: Si ___ No Café: Si ___ No ___
Drogas Legales: Si ___ No Drogas Ilegales: Si ___ No

Condiciones de la Vivienda

 Ubicación: Urbana ___ Rural ___ Suburbana ___


 Techo: Guano ___ Tejas ___ Hormigón ___ ; Buen estado ___ Mal estado ___
 Paredes: Fibra vegetal ___ Madera ___ Mampostería ___; Buen estado __ Mal estado __
 Piso: Tierra ___ Cemento ___ Losa ___
 Suministro de agua: De acueducto ___ De pozo ___ De fuente natural ___
 Deposición de residuales:
 Sólidos: Recogida por Servicios Comunales ___ Vertido al aire libre___ Incinerados ___
 Líquidos: Servicio sanitario___ Letrina sanitaria ___ Deposición al aire libre___
2
Historia Psicosocial (vivienda urbana o rural, características de la vivienda, existencia de barreras
arquitectónicas, estado civil, vive con su familia, composición del núcleo familiar, posición dentro del
mismo antes del proceso actual, economía doméstica, empleo, salario u otras fuentes de ingreso,
funciones dentro de la familia que ha dejado de realizar, nivel educacional y cultural, creencias,
organizaciones a que pertenece, estilo de vida premórvido)

INTERROGATORIO POR SISTEMAS


SISTEMAS RESPIRATORIO
Tos __ Expectoración__ Hemoptisis___ Vómica__
Epístaxis__ Disnea__ Alteraciones de voz__ Obstrucción nasal___

SISTEMAS CARDIOVASCULAR
Disnea__ Dolor___ Palpitaciones__ Cianosis__ Cefalea__
Lipotimias__ Vértigo__ Síncope___

SISTEMA NERVIOSO
Dificultad para caminar__ Dificultad para mover cualquier parte del cuerpo__
Dificultad para mantener el equilibrio__ Rigidez de alguna parte del cuerpo__
Pérdida de fuerza__ Movimientos involuntarios__
Temblores__ Tics__ Convulsiones__ Pérdida de conciencia__
Parestesias__ Cefalea__ Dolores__ Anosmia__ Hipoacusia__
Hiperacusia__ Acúfenos__ Sordera__ Escotomas__
Disminución de agudeza visual__ Vértigos__ Alteraciones del: lenguaje__
memoria__ atención__

OTROS SÍNTOMAS
Fiebre__ Astenia__ Edemas__ Variaciones de peso corporal__
Cambios de coloración de la piel__

EXÁMEN FÍSICO
Examen Físico General:

Biotipo________________marcha___________ decúbito___________ actitud de pie __________


facie_________ piel___________ mucosas________ Temperatura: _____
Faneras:
Pelo:
color_________________cantidad______________
localización__________________________resistencia___________________
Uñas:
color__________ aspecto____________ estriaciones________________

Tejido celular subcutáneo_______________


Peso_______ Talla_______ Índice de Masa Corporal_________
Panículo adiposo______________

Examen Físico Regional:


 Cabeza: posición___________________ movimientos_________________
Cráneo _______________

Cara: frente_____________ ojos_______________ nariz______________


orejas________________
3

Cuello: Forma,.posición, movilidad, latidos, tumoraciones


_____________________________________________________________________________

Examen de
Tiroides__________________________________________________________________________

 Torax: Tipo y alteraciones


________________________________________________________________________________

Exámen de mamas: inspección, palpación, areola y pezón:


________________________________________________________________________________

 Abdomen. Inspección, palpación, percusión y auscultación:


________________________________________________________________________________

 Extremidades:
Superiores:
o Brazo: forma, trofismo y movilidad activa y pasiva
___________________________________________________________________________
o Antebrazo: forma, trofismo y movilidad activa y pasiva
___________________________________________________________________________
o Mano: forma, trofismo y movilidad activa y pasiva
___________________________________________________________________________
o Dedos: forma, trofismo y movilidad activa y pasiva
___________________________________________________________________________

Inferiores:
o Muslo y pierna: forma, trofismo y movilidad activa y pasiva
___________________________________________________________________________
o Pié: forma, trofismo y movilidad activa y pasiva
___________________________________________________________________________
o Dedos: forma, trofismo y movilidad activa y pasiva
___________________________________________________________________________

 Columna vertebral
1. Alteraciones de la forma: cifosis___ escoliosis___ lordosis___
2. Alteraciones de la movilidad: Flexión___________ extensión_______ lateroflexión ________

Examen Físico por Sistemas ( describir solo lo positivo: marcado con una x)
SISTEMA RESPIRATORIO
Inspección: tiraje___ frecuencia respiratoria___
Palpación: cambios de temperatura local___ puntos dolorosos___Vibraciones vocales anormales___
expansibilidad torácica anormal___
Percusión: Hiperrresonancia__ matidez__ timpanismo__
Auscultación: murmullo vesicular___________ estertores____________ soplos___ roces___ tos___
4

SISTEMA CARDIOVASCULAR
Región precordial:
Inspección y palpación: abombamientos__ choque de la punta visible__ ondas de pulso
anormales__retracción sistólica__ frémito__
Percusión: matidez aumentada__
Auscultación: frecuencia cardíaca______ soplos___roces__desdoblamientos__
Galope__

Arterias
Aorta: latido anormal__ soplos__ pulso arterial_____Alteraciones del ritmo, amplitud y frecuencia de
pulso en las arterias: temporal__ facial__ carótida__ axilar__ humeral__ radial__ cubital__
femorales__ tibiales__ pedias__
Tensión arterial_______

Venas:
ingurgitación yugular__ circulación colateral__ varices__ signos de flebitis__

Capilares:
Lechos ungueales normales: Si__ No__ Pulso capilar____

SISTEMA NERVIOSO
Estado de conciencia: coma__ estupor__ confusión__ delirio__
Desorientación en el tiempo__ Desorientación en el espacio__
Estación de pié y equilibrio: Romberg positivo__ Romberg sensibilizado positivo__
Marcha: marcha en zig-zag__en estrella__ hemipléjica__ taloneante__estepaje__
Coordinación:
Prueba índice nariz: positiva__ dedo dedo: positiva__ talón punta: positiva__talón rodilla: positiva__
Diadococinesia___________
Tono, trofismo, motilidad pasiva: hipertonía__ hipotonía__ rigidez __ espasticidad__ atrofia
muscular__piel atrófica__
Motilidad activa: conservada__ alterada__: Test Muscular ____ ptos.
Maniobra de Barré positiva__
Motilidad refleja: arreflexia__ hiporreflexia__ hiperreflexia__
Reflejos cutaneos abdominales conservados__ alterados__
Sensibilidad conservada__ alterada__
Nervios craneales: anosmia__disminucuón de agudeza visual__ Fondo de ojo normal __ alterado__;
miosis__ midriasis__anisocoria__Reflejo maseterico conservado__ reflejo corneano conservado__
Sensibilidad de la cara conservada__ alterada__asimetría facial__
Gustación conservada__ alterada__Reflejo nauseoso conservado__ alterado__Asimetría del velo
del paladar__Tono y trofismo de los esternocleidomastoideos conservado__ alterados__

DISCUSIÓN DE CASO
Motivo de Consulta:

HEA:
APP
APF
5
COMPLEMENTARIOS:

RESUMEN SINDRÓMICO
DIAGNÓSTICO GNOSOLÓGICO:
DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO:
DIAGNÓSTICO TOPOGRÁFICO:
DIAGNÓSTICO DE INVALIDEZ:
PRONÓSTICO REHABILITADOR:
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO:
TIEMPO DE TRATAMIENTO:

TRATAMIENTO FISIÁTRICO

1. Tratamiento Médico
2. Enfermería de rehabilitación
3. Agentes físicos
4. Quinesioterapia
5. Mecanoterapia
6. Colchón
7. Ambulación
8. Terapia Ocupacional
9. Deporte y recreación

1- DATOS GENERALES DEL PACIENTE.

Datos generales del paciente: Nombre y apellidos, edad, sexo, dirección particular, grado escolar u
ocupación, incapacidad o secuela, tratamientos indicados y fecha numero de sesiones y
DIAGNÓSTICO.

SIGNOS VITALES:
TEMPERATURA, FRECUENCIA RESPIRATORIA, FRECUENCIA CARDÍACA Y TENSIÓN
ARTERIAL

Patrones ventilatorios normales


– 15-20 respiraciones/minuto.
– Respiración regular, tranquila, sin esfuerzo, ocasionalmente evidente.
– Relación (del tiempo) inspiración: espiración (I: E) 1:2.
– Promedio de volumen corriente (en adultos): 350-500 mL.

Frecuencia Respiratoria Normal

Neonato 40-50
Lactante 30-40
Transicional 25-30
Prescolar 20-25
Escolar y Adulto 16-20
6
 Grado de Disnea

Grados de Disnea
Grados Valoración
0 Ausencia de disnea
Disnea con actividades intensas, o a esfuerzos importantes o a un
1
segundo piso
Disnea al subir las escaleras al primer piso, a marcha rápida o ante
2
ligera pendiente, pero no con las AVD
Disnea con algunas actividades de las AVD, pero conserva capacidad
3
para caminar en terreno llano o marcha de paseo normal
Disnea con ejercicio mínimo (hablar, afeitarse, vestirse) o marcha lenta,
4
dependencia de los demás para la mayor parte de las AVD
5 Disnea en reposo, confinación a la casa

1. Sistema Arterial Periférico (SAP):

 Pulsos periféricos o Latidos arteriales


Sitios de palpación: pueden palparse en áreas donde las grandes arterias están cercanas a la
superficie de la piel; comprenden, a cada lado, los pulsos: temporal, carotídeo, axilar, humeral o
braquial, cubital o ulnar, radial, femoral, poplíteo, tibial posterior y pedio o dorsal del pie.

Semiotecnia
Pulso temporal. De frente al sujeto, coloque sus dedos índice y del medio de ambas manos sobre
las regiones temporales, por encima y por delante del pabellón auricular.
Pulso carotídeo. Es el que más fielmente refleja las funciones cardiacas. Examine cada lado por
separado. Coloque sus dedos índice y del medio en forma de gancho, por dentro del borde medial
del esternocleidomastoideo, en la mitad inferior del cuello y presione suavemente sobre
la arteria carótida. Palpe siempre por debajo de una línea imaginaria que pase por el borde superior
del cartílago tiroides, para evitar la compresión del seno carotídeo, que se encuentra situado a ese
nivel, y que produce disminución de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial. Puede resultar
en bradicardias hemodinámicamente muy significativas y aún más, en paro cardiaco.
Extremidades superiores

Pulso axilar. Eleve el brazo en rotación externa hasta un ángulo de 90° con la pared torácica. Palpe
en el hueco axilar, sobre una línea que va desde el punto medio de la clavícula
a otro situado bajo las inserciones del pectoral mayor.
Pulso humeral o braquial. Con el antebrazo del sujeto ligeramente flexionado sobre el brazo, palpe
con los dedos a lo largo del borde interno del bíceps, sobre el tercio inferior del brazo.
Pulso cubital. Se palpa en la superficie palmar de la articulación de la muñeca, por arriba y por
fuera del hueso pisiforme.

Pulso radial. La arteria radial es aquella donde se acostumbra a buscar y a estudiar el pulso. La
mano del examinado se coloca ligeramente inclinada hacia dentro y la mano del observador
formando una pinza con los tres dedos medios en la cara ventral de la muñeca, sobre la
corredera bicipital (del palmar mayor), y el pulgar colocado en la cara dorsal de la muñeca.
7

Extremidades inferiores

Pulso pedio. Puede ser localizado en el dorso del pie por fuera del tendón del extensor propio del
dedo grueso. Dos o tres dedos se utilizarán para buscar el pulso. En algunos sujetos es fácil
encontrarlo; en otros, solo después de minuciosa búsqueda. Su ausencia no necesariamente implica
la existencia de una lesión orgánica vascular.
Pulso tibial posterior. Debe ser buscado en el canal retromaleolar interno.
Pulso poplíteo. Se palpa en la región poplítea. Se encuentra fácilmente flexionando la pierna sobre
el muslo, con el sujeto en decúbito prono.
Pulso femoral. Es fácil de encontrar a nivel de la ingle, justamente a la altura del ligamento de
Poupart o en el triángulo de Scarpa. Normalmente el pulso femoral es lleno y fuerte.
La auscultación sobre los pulsos arteriales no debe revelar
sonidos.
La auscultación de la aorta abdominal y del sector iliacofemoral bilateral, se realiza aplicando la
campana del estetoscopio sobre la región umbilical y en ambas fosas iliacas hasta las regiones
inguinales, donde se puede auscultar un rumor , es el equivalente vascular de un soplo y puede
oírse como un sonido soplante causado por la restricción del flujo sanguíneo a través de los vasos.

Frecuencia Cardíaca Normal

Neonato 170-160
Lactante 160-140
Transicional 130-110
Prescolar 110-100
Escolar 90-70
Adulto 90-60

Bradicardia
Es la disminución de la frecuencia del pulso por debajo de las cifras normales de 60 pulsaciones por
minuto..

Taquicardia
8
Es el aumento de la frecuencia del pulso por encima de las cifras consideradas como normales.
Según el número de pulsaciones por minuto podemos distinguir:

Taquicardia
Neonato +200
Lactante +160
Transicional +140
Prescolar
Escolar +120
Adulto +100

 Medición de la tensión arterial (TA).


Concepto. podemos decir que es una fuerza creada por el corazón, mantenida por la elasticidad
arterial y regulada por las resistencias periféricas.
TA= Gasto cardiaco (volumen sistólico x Frecuencia Cardiaca) x RP (resistencia periferica)

Método auscultatorio: Para determinar la tensión se coloca el brazalete en un brazo o en un muslo,


se insufla con la pera hasta que desaparezca el latido del pulso en la humeral o en la femoral.
Aplicando el estetoscopio a nivel de la región de la flexura del codo o de la región poplítea, se
ausculta mientras se deja escapar el aire lentamente mediante una apertura mínima de la válvula
que se encuentra a nivel de la pera. El momento en que se percibe el latido, marca la
tensión máxima o sistólica, y cuando este desaparece corresponde con la tensión mínima o
diastólica.
HIPOTENSIÓN ARTERIAL
Las tensiones sistólica y diastólica se encuentran por debajo de los límites mínimos, estimados en
100 y 60 mm Hg, según Baunch, y 90 y 50, según Hamilton.

Tensión Arterial Normal en el niño


Sistólica 80 + ( Edad en años) x 2
Diastólica ⅔ de la sistólica

AUSCULTACIÓN

Regiones donde se debe practicar la auscultación:


9
Se debe realizar en toda la región precordial, en sus focos principales de auscultación, la región
de la base del cuello, el área esternoclavicular, y la región epigástrica, especialmente la región
comprendida por debajo del reborde costal izquierdo, donde se proyecta el ventrículo derecho.

 Focos de auscultación
o Aórtico: Localizado en el segundo espacio intercostal derecho, exactamente al lado del borde
derecho del esternón.
o Pulmonar: Localizado exactamente al lado del borde izquierdo del esternón, en el segundo
espacio intercostal izquierdo, representa la válvula pulmonar, que está situada
ligeramente más abajo que el segundo espacio intercostal
o Tricuspídeo: Localizado en un área de aproximadamente 3-4 cm, a la izquierda del esternón
en su parte inferior, a la altura de la quinta articulación condrocostal izq
o Mitral: Situado en el quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea medioclavicular,
representa una válvula y una cámara cardiaca. La punta del ventrículo izquierdo
también yace detrás de este foco, y puede palparse una pulsación, cuando el
ventrículo se contrae
o De Erb o Segundo foco Aòrtico : En el tercer espacio intercostal izquierdo se incluye en el área
ventricular derecha. Los sonidos de las válvulas aórtica y pulmonar, principalmente los
soplos de insuficiencia aórtica, pueden trasmitirse a este punto.

Temperatura.
Hipotermia Menos de 36°C
Normal 36 – 38.5°C
Hipertermia o fiebre Más de 38.5°C

EXAMEN NEUROLÓGICO
10
TAXIA

Concepto: El término taxia es sinónimo de coordinación. Se define como la combinación de


contracciones de los músculos agonistas, antagonistas y sinérgicos que tiene por objeto lograr
movimientos voluntarios armónicos, coordinados y mesurados. El centro más importante de la
coordinación de los actos en que intervienen los músculos es el cerebelo.

El término ataxia indica un estado patológico de incoordinación de los actos motores, el cual se
produce a pesar de no existir alteraciones de la motilidad, ni de los músculos.

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN

Las acciones coordinadoras del sistema nervioso central pueden ser estáticas y dinámicas
(locomotoras o cinéticas).

Exploración de la coordinación estática

A. Maniobra de Romberg simple.

1. Ordene al sujeto que se pare con los pies juntos, que se mantenga en la actitud militar de
“firme”. El médico a su lado, estará atento para que el individuo no pierda el equilibrio y se
caiga. Observe si en esta posición él experimenta o no oscilaciones.
2. Indique ahora al sujeto que cierre los ojos. Observe entonces, si conserva su posición de
equilibrio o si por el contrario su cuerpo oscila y tiene tendencia a caer (fig. 14.3 a).
En este caso se dice que presenta el signo de Romberg.

Este signo solo se puede admitir como positivo cuando se produzca una pérdida real del equilibrio
durante la maniobra con la consiguiente separación de los pies, para mantenerlo. Las oscilaciones
del tronco, sin pérdida de equilibrio, no deben considerarse como signo de Romberg, ya que es
propio de muchas personas neuróticas.

   B. Maniobra de Romberg sensibilizada.

Se realiza solo si la maniobra de Romberg simple es negativa, es decir, si con ella no se obtuvo
signo de Romberg.

1. Ordene al sujeto se pare con un pie delante del otro y que trate de mantener el equilibrio.
Puede ayudarse con los brazos extendidos hacia los lados. También puede hacerse con una
pierna elevada hasta la altura de la rodilla de la otra, formando una especie de número cuatro.
2. Luego, se le indica cerrar los ojos y observe si se sigue manteniendo el equilibrio o si el
cuerpo oscila y tiende a caer. En estas condiciones es más difícil, incluso normalmente,
mantener el equilibrio. Tenga presente que los ancianos, y aun los sujetos que no llegan a la
tercera edad, les cuesta trabajo mantener el equilibrio, sobre todo con la posición en forma de
“4”, incluso con los ojos abiertos. No insista en realizar la maniobra en esta última posición en
dichos casos, ni en los enfermos por otra causa, en los que no se sospeche o haya evidencia
de alteraciones de la coordinación
estática.
11

Exploración de la coordinación dinámica

Todas las siguientes pruebas se hacen primero con los ojos abiertos y seguidamente, con los ojos
cerrados, para evitar rectificación por medio del sentido de la vista. Ser la primera vez que la
persona las realiza, además de explicarlas, trate de hacerle una demostración de su ejecución.

1. Prueba del dedo-dedo o dedo-pulgar. Consiste en tocar la punta del pulgar con la punta de
cada uno de los otros dedos sucesiva y rápidamente, primero con una mano y después con la
otra.
2. Prueba del índice-índice. Se le pide a la persona que abra los brazos con los dedos índices
extendidos y que después los cierre delante, procurando que las puntas de los dedos índices
se toquen. Se realiza varias veces con los ojos abiertos y después, con los ojos cerrados.

3. Prueba del índice-nariz. Se le indica al sujeto que, partiendo de la posición inicial de la


maniobra anterior, toque la punta de su nariz, o el lóbulo de la oreja contraria, con el extremo
del índice de un brazo, regrese a la posición de partida y ejecute lo mismo con el otro brazo,
es decir, de forma alternante, lo más rápido posible, primero mirando y después con los ojos
cerrados.
El explorador se fijará si el sujeto logra, directa y rápidamente, tocar el sitio indicado con su
dedo; o si también hace una serie de planeos y de oscilaciones, tocando otras partes de la
cara antes de la señalada.
4. Prueba del índice, de Bárány. Esta prueba, llamada en realidad “desviación del índice” o “de
Bárány” se utiliza con el objetivo de explorar la existencia de desviación del índice hacia el
lado del laberinto alterado, pero puede aprovecharse como una prueba más de coordinación
dinámica.
5. Prueba del talón-rodilla. Se realiza con el sujeto acostado en decúbito dorsal, nunca de pie,
se le invita a tocar, con el talón de un pie, la rodilla opuesta. Se realiza de forma alternante
con las dos piernas y lo más rápido posible, primeramente mirando y luego sin mirar.
6. Diadococinesia. Con el sujeto sentado y la palma de ambas manos descansando sobre los
muslos, se le ordena que las manos roten simultáneamente para tocar los muslos con su cara
palmar alternando con su cara dorsal, lo más rápido posible, primero con los ojos abiertos y
después, cerrando los ojos.
Ello puede realizarse sin dificultad, si no existe alteración de la coordinación dinámica. Si el
sujeto tiene adiadococinesia, pierde la coordinación simultánea, sobre todo cuando cierra los
ojos, y se observa que cuando una mano toca por su cara palmar, la otra lo hace por su cara
dorsal, o no tocan al mismo tiempo.

Prueba talón-rodilla: a, normal. El talón toca exactamente la rodilla; b, patológica. El talón se va por
encima de ella.
12
PRAXIA

Insistiremos en que es la capacidad de realizar más o menos, automáticamente, ciertos movimientos


sistemáticos habituales, para un fin determinado, que se conocen con el nombre de actos
psicomotores intencionales o gestos.

Estos actos pueden ser transitivos o intransitivos. Los transitivos son aquellos que se ejecutan por
medio, o con la intervención de objetos (peinarse, abrocharse o desabrocharse la camisa, hacer el
lazo del cordón del zapato, encender un cigarrillo, cepillarse los dientes, etc.). Los intransitivos son
los que no necesitan para su ejecución la intervención de ningún objeto, como el saludo militar,
hacer la señal de la cruz, el saludo al público desde un escenario.

EXPLORACIÓN DE LA PRAXIA

1. Actos transitivos. Pídale a la persona que ejecute uno o varios de los actos que señalamos
anteriormente, u otros de la misma categoría, como beber un vaso de agua.
2. Actos intransitivos. Dígale a la persona que realice actos intransitivos como los antes
señalados, u otros de la misma categoría, como demostrar enojo o sacar la lengua.
3. Actos imitativos. Pídale al sujeto que imite los actos transitivos o intransitivos que usted
realiza.

REFLECTIVIDAD
CONCEPTO

El reflejo no es más que la respuesta motriz o secretoria, independiente de la voluntad, provocada


inmediatamente después de la aplicación de un estímulo sensitivo o sensorial, que puede ser o no
consciente.Los reflejos que hemos ejemplificado y los que estudiaremos en este capítulo son todos,
reflejos incondicionados o naturales (excepción hecha de las respuestas patológicas) y muchos de
ellos se realizan sin intervención de la corteza cerebral.

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN

Reflejos osteotendinosos o profundos: Se entiende por reflejos osteotendinosos o profundos


aquellos en los que la respuesta se obtiene por la aplicación de un estímulo mecánico (golpe con el
martillo de reflejos) sobre los tendones y ocasionalmente, sobre el hueso o el periostio. Por
costumbre son llamados reflejos tendinosos, periósticos, etc., en razón de que el estímulo es
mediatizado a través de los elementos sensitivos profundos (husos tendinosos o musculares), por
ello deben ser considerados como reflejos propioceptivos. Son en realidad “reflejos por estiramiento
muscular” según la concepción fisiológica de Liddel y Sherrington.

Se explorarán los reflejos en forma simétrica, primero en el lado sano y luego en el otro para
comparar los resultados. Normalmente, las respuestas son simétricas.

En la exploración se utiliza un martillo especial de varios modelos Este martillo se caracteriza porque
la parte que percute es de caucho y el mango suele ser de metal o de madera. Se debe tomar por su
base, con la mano más hábil, y percutir con suavidad.

Técnica para el uso del martillo percutor


13
Sostenga el martillo entre los dedos pulgar e índice, por el tercio final del mango y permita que el
martillo se balancee rápida y libremente hacia abajo, moviendo la muñeca como en la percusión
digital. Agarrar el martillo con toda la mano, o muy cerca del caucho percutor, inhibe el libre
movimiento.

Reflejos osteotendinosos de la porción cefálica

1. Reflejos del orbicular de los párpados. Superciliar y nasopalpebral .Percutiendo la arcada


superciliar y la raíz de la nariz estando el sujeto con los párpados entornados, se produce la
contracción del orbicular de los párpados y por lo tanto, la oclusión palpebral bilateral (aunque
se percuta de un solo lado). Es recomendable realizarlos con los ojos cerrados, para que la
persona no vea el martillo percutor, evitando que la contracción se produzca como reflejo de
amenaza y no por la percusión.
Vía aferente: V par (rama supraorbitaria).
Vía eferente: VII par.
Centro reflexógeno: puente.

Reflejos del orbicular de los párpados: Reflejo maseterino: dos formas

2. Reflejo maseterino. Puede denominársele también mandibular (intervienen los músculos


maseteros y temporales). El sujeto permanece con la boca entreabierta y en esa posición se
percute con el martillo directamente el mentón o se coloca el índice de la mano izquierda
transversalmente debajo del labio inferior, bien apoyado contra la mandíbula, y se percute
sobre él. También se puede introducir un depresor de lengua en la boca, apoyándose en la
arcada dentaria inferior y percutir sobre él. La respuesta es la elevación de la mandíbula (fig.
14.17).
Vía aferente: V par (rama supraorbitaria).
Vía eferente: V par (rama motora).
Centro reflexógeno: puente.

Reflejos osteotendinosos de los miembros superiores

1. Reflejo bicipital. Mantenga el antebrazo del sujeto en semiflexión y semisupinación,


descansando sobre el suyo sostenido por el codo. El explorador apoya el pulgar de su mano
libre sobre el tendón del bíceps del sujeto, en la fosa antecubital y percute sobre la uña del
pulgar, o sobre este, con la parte más fina del martillo percutor. Se obtiene la flexión del
antebrazo sobre el brazo (fig. 14.18).
Centros reflexógenos: columna cervical (segmentos C5 y C6).
14
2. Reflejo tricipital y olecraneano. Con una mano se toma el antebrazo del sujeto por el codo y
se sostiene sobre su antebrazo, cruzando el tórax, colocado en ángulo recto con el brazo y se
percute el tendón del tríceps (cuidando de no percutir el olécranon), preferiblemente con el
lado más ancho del martillo. La respuesta es la extensión del antebrazo sobre el brazo (reflejo
tricipital). Otra alternativa es que el antebrazo cuelgue libremente al lado del cuerpo,
sosteniendo el brazo, en abducción de 90° (fig. 14.19).
Centros reflexógenos: segmentos C6, C7 y C8.
Si se percute el olécranon la respuesta es la flexión del antebrazo sobre el brazo (reflejo
olecraneano). Centros reflexógenos: segmentos cervicales C5 y C6.
3. Reflejo del supinador largo o braquiorradial . Mal llamado “estilorradial”, puesto que es un
reflejo de “estiramiento muscular” y no osteoperióstico.
Se coloca el miembro superior con el antebrazo en semiflexión sobre el brazo, de manera que
descanse por el borde cubital del antebrazo sobre la palma de la mano del explorador, o
sobre las piernas del sujeto. Entonces se percute la apófisis estiloides del radio, por donde
pasa el tendón del supinador largo. La respuesta principal es la flexión del antebrazo; la
respuesta accesoria es una ligera supinación y flexión de los dedos (fig. 14.20).
Centros reflexógenos: C5 y C6.
4. Reflejo cubitopronador. Con el miembro superior en igual posición a la señalada para el
reflejo del supinador largo, el médico percute ligeramente la apófisis estiloides del cúbito, de
forma tangencial de arriba hacia abajo; la respuesta es la pronación. Este reflejo casi siempre
es débil y solo tiene valor su abolición unilateral o cuando se hace muy evidente, en los casos
de hiperreflexia (fig. 14.21).
Centros reflexógenos: C7 y C8.
5. Reflejo de los flexores de los dedos de la mano . El antebrazo en semiflexión y supinación con
las últimas falanges de los dedos en ligera flexión (el pulgar en extensión). el examinador
percute en el sujeto, los tendones flexores en el canal carpiano o por encima. La respuesta es
la flexión de los cuatro últimos dedos. A veces se incluye la flexión del pulgar.
Centro reflexógeno: C8.

Reflejos osteotendinosos de los miembros inferiores

1. Reflejo medio pubiano (Guillain y Alojouanine). Se debe colocar a la persona en decúbito


dorsal con los muslos separados y las piernas algo flexionadas. Se percute entonces sobre la
sínfisis pubiana. La respuesta es doble: una superior, que consiste en la contracción de los
músculos abdominales, y otra inferior, que es la aproximación de ambos muslos, por la
15
contracción de los adductores de ambos miembros.
Centros reflexógenos: corresponde a los segmentos comprendidos entre D10 y L1 (D10, D11,
D12 y L1). Su exaltación con abolición simultánea del reflejo cutaneoabdominal (ver más
adelante) es un signo evidente de lesión por encima de D6. La abolición de ambos reflejos
indica que la lesión se halla por debajo de este nivel.
2. Reflejo rotuliano o patelar. Reflejo del cuádriceps. La técnica puede ser:

a. Sujeto sentado en una silla o sobre el borde de la cama, con los pies péndulos (fig. 14.22). Se
percute directamente sobre el tendón rotuliano. La respuesta es la extensión de la pierna.
b. Sujeto en cama (fig. 14.23). Se levantan ligeramente los miembros inferiores con una mano
colocada debajo del hueco poplíteo, se consigue así una discreta flexión de la pierna sobre el
muslo, quedando la rodilla en alto. Se percute el tendón rotuliano o tendón del cuádriceps.
La respuesta es la extensión de la pierna.
Centros reflexógenos: se encuentra en L2, L3, L4.

1. Reflejo aquíleo. Reflejo del tríceps sural (fig. 14.24). La exploración puede realizarse de tres
maneras distintas:

a. Sujeto sentado: miembros colgando sobre el borde de la cama, camilla o silla; se levanta
ligeramente el pie con una mano y con la otra se percute el tendón de Aquiles, cuidando de
no percutir el calcáneo.
b. Sujeto puesto de rodillas sobre la cama, camilla o una silla, pies fuera del borde: se lleva
ligeramente hacia delante la planta del pie y se percute sobre el tendón de Aquiles o tendón
calcáneo.
c. Sujeto acostado: se coloca pasivamente el pie del miembro inferior a explorar, sobre el
opuesto en semiflexión y abducción, descansando sobre su maléolo externo; con una mano
se toma la planta del pie y se la lleva en ligera flexión; se percute el tendón.

Maniobra de Jendrassik. Cuando los reflejos


mencionados, sobre todo el rotuliano, no se obtienen, se puede ensayar la maniobra de Jendrassik
con el objeto de conseguir una mayor relajación muscular. Se le dice al sujeto que coloque los dedos
de su mano izquierda formando garra hacia abajo en el hueco que constituyen los dedos de la mano
derecha que deben formar garra hacia arriba, y que luego trate de tirar como si quisiera ver cuál
mano tiene más fuerza. Mientras el sujeto tira con fuerza de sus manos se percute el tendón. A
menudo, se obtiene así el reflejo que antes no se lograba.

Reflejos cutaneomucosos o superficiales

Se entiende por reflejos superficiales o exteroceptivos, aquellos que se obtienen como respuesta a
la aplicación de un estímulo, ya sea sobre la piel, o sobre las membranas mucosas. Se utiliza para
ello una aguja común, o un alfiler (esto para la exploración a nivel cutáneo) y un algodón cuando se
exploren las mucosas; Se trata de arcos reflejos de integración espinal, multineuronal, polisináptica,
cuyo punto de partida depende de un estímulo nociceptivo. De ahí que se les llame también reflejos
nociceptivos; .
16

1. Reflejo corneano y conjuntival. El estímulo de la córnea y de la conjuntiva bulbar con un


pañuelo (punta de ángulo) o con un pequeño trozo de algodón, provocan la contracción del
orbicular de los párpados. Es necesario introducir el algodón lateralmente desde fuera del
campo visual del sujeto para suprimir el reflejo defensivo (fig. 14.26).
Vía aferente: V par (rama oftálmica).
Vía eferente: VII par.
Centro reflexógeno: puente.

2. Reflejo faríngeo o nauseoso. Al excitar el velo del paladar o la pared posterior de la faringe
(con un hisopo), se produce la contracción de los constrictores de la faringe, acompañada de
náuseas.
Vía aferente: IX par.
Vía eferente: X par.
Centro reflexógeno: puente.
3. Reflejos cutaneoabdominales. No se puede explorar en los sujetos obesos o de paredes
flácidas. La persona debe estar en decúbito dorsal y con sus miembros inferiores ligeramente
flexionados.
En esta posición se le excita la zona abdominal con un alfiler. Existen tres zonas
reflexógenas: cutaneoabdominal superior (o espigástrica), abdominal media (o umbilical) e
inferior (o hipogástrica):

1. El reflejo cutaneoabdominal superior se busca excitando, suave y rápidamente, de dentro


afuera o de fuera adentro, la pared abdominal, siguiendo una línea paralela al reborde costal.
2. El reflejo cutaneoabdominal medio se puede descubrir excitando en forma horizontal la pared
abdominal, partiendo del ombligo (es decir, de dentro afuera) o de fuera adentro (llegando al
ombligo).
3. El reflejo cutaneoabdominal inferior se investiga excitando la pared abdominal, sobre una
línea paralela, por encima de la línea inguinal (puede ser de dentro afuera o de fuera
adentro).
La respuesta en los tres casos es una contracción de los músculos abdominales, retracción
hacia el mismo lado de la línea blanca, y retracción del ombligo, igualmente homolateral.

Centros reflexógenos: cutaneoabdominal superior (D7, D8 y D9); cutaneoabdominal medio


(D9, D10 y D11) y cutaneoabdominal inferior (D11 y D12).

a. Reflejo cremasteriano y reflejo homólogo en la mujer . Excitando en el hombre la cara interna


del muslo, en su parte superior, o comprimiendo la masa de los adductores, se contrae el
cremáster produciendo la elevación del testículo; también se produce una contracción del
oblicuo mayor u oblicuo externo. Con esta misma técnica se observa en la mujer la
contracción del oblicuo mayor (reflejo de Geigel).
Centros reflexógenos: L1 y L2.
b. Reflejo cutaneoplantar. La excitación con la yema del dedo, un lápiz o un alfiler en la planta
del pie, en su lado externo, medio o interno, con mucha, ligera o muy escasa presión (según
17
las circunstancias), provoca la flexión plantar de los dedos; es el reflejo plantar.
Pero en ciertas condiciones, en lugar de producirse la flexión de los dedos del pie, se produce
la extensión del dedo gordo y la flexión de los demás, o bien estos se abren en abanico. Este
fenómeno constituye el signo de Babinski ; nombre del gran neurólogo francés que lo dio a
conocer en una comunicación de apenas 30 líneas a la Sociedad de Biología de París, el 22
de febrero de 1896. Este reflejo permite afirmar la alteración orgánica o funcional de la vía
piramidal.
La respuesta de Babinski es normal en los niños en los primeros años de la vida (1 y 2
años) , se denomina CUTÁNEO PLANTAR, cuando aún la vía piramidal no se ha mielinizado.
Pero su presencia es siempre patológica por encima de esta edad, y es signo de lesión o
disfunción de la vía piramidal como hemos señalado.

Dada su importancia es necesario proceder con método y paciencia antes de negar que existe .
Cuando con la maniobra para investigar el signo de Babinski se obtiene la abducción del quinto
dedo, se denomina reflejo de Poussep.

c. Sucedáneos del Babinski. La misma respuesta (extensión del dedo gordo) puede obtenerse
mediante otras maniobras que se describen a continuación y que constituyen los signos
sucedáneos:

1. Maniobra Oppenheim: se denomina así cuando se obtiene la extensión del dedo gordo
presionando con el pulgar la cara interna de la tibia de arriba abajo (fig. 14.28).
2. Maniobra de Schäffer: la misma respuesta se logra comprimiendo el tendón de Aquiles (fig.
14.29).
3. Maniobra de Gordon: idéntica respuesta se obtiene comprimiendo las masas musculares de
la pantorrilla (fig. 14.30).

Reflejo Bulbo Cavernoso: Centro S3 - S4: Con la mano enguantada, se toma el dedo índice bien
lubricado y se introduce en el ano, si el paciente refiere algo, conserva sensibilidad; luego con la otra
mano, se aprieta el glande o el clítoris; el reflejo es positivo si se constata contractura del esfínter
anal, conservación de la función motora

Reflejo Anal: Centro S5.

5- TEST DE SENSIBILIDAD.

Tenemos la sensibilidad superficial y profunda. Nosotros nos ocuparemos de explorar solamente la


sensibilidad superficial a través de nuestro examen físico siempre preguntándole al paciente lo que
es capaz de sentir, para esto realizaremos una prueba tocando al paciente de diferentes maneras en
las zonas comprometidas y que nos interesa podemos pellizcarlo, rozarlo mas fuerte o más ligero.

Existen diversos tipos de receptores periféricos, situados en la piel, y a los que se atribuye la
capacidad para percibir uno u otro tipo de sensibilidad. Podemos citar los siguientes:
18
Receptores de la sensibilidad superficial
Corpúsculos de Meissner
y discos de Merkel............................... Tacto superficial
Bulbos de Krause................................. Frío
Corpúsculos de Ruffini.......................... Calor
Terminaciones nerviosas libres.............. Dolor

Las condiciones que requiere un buen examen de la sensibilidad objetiva son:


Requerir una buena atención por parte del sujeto explorado, explicándole previamente la forma
en que deberá contestar tan pronto como experimente la sensación consecutiva a la aplicación
del estímulo.
El sujeto no debe ver lo que hace el examinador al explorarlo. Para ello se le hace cerrar los ojos
o se le cubre la vista con un pañuelo, o bien se le ordena que mire el lado opuesto al que se
examina.
El explorador deberá tener presente que el estudio de la sensibilidad fatiga rápidamente a la
persona, y que, por lo tanto, un estudio prolijo de la misma requiere, a veces, varias sesiones.

Exploración de la sensibilidad superficial

Estas exploraciones deben hacerse de acuerdo con las descripciones hechas al hablar de las
metámeras, y para ello aconsejamos que el estudio se haga siguiendo líneas perpendiculares a
los ejes o bandas de los dermatomas, de tal manera que al pasar por uno de ellos (si está
alterado), el sujeto acuse “la diferencia” con los otros. Detectada una “banda alterada”, la
exploramos en un segundo tiempo, en toda su extensión. En los miembros lo haremos en forma
circular a los mismos; y en el tórax, el abdomen y el dorso, en forma vertical o perpendicular a las
líneas del dermatoma.

Sensibilidad táctil. Se utiliza para ello un trozo de algodón, un pincel, o la yema de los dedos.
Se irán tocando sucesivamente, con uno de estos elementos, distintos puntos de la piel y
también de las mucosas como la nasal, la bucal, etc., si es necesario. Se evitará ejercer presión
sobre los puntos excitados.

Sensibilidad dolorosa. Se explora utilizando la punta de una aguja hipodérmica estéril. La


técnica es semejante a la empleada para la exploración de la sensibilidad táctil. Prácticamente,
se investigan ambas sensibilidades, táctil y dolorosa, indicando a la persona que conteste: “me
toca” o “me pincha” según la sensación que experimente.

Sensibilidad térmica. Para explorar la sensibilidad al frío y al calor se utilizan dos tubos de
ensayos, uno que contenga agua bien caliente y el otro agua fría o trocitos de hielo. Si no es
posible procurarse estos medios se podrá utilizar un instrumento calentado.

Al estudiar la sensibilidad superficial, será conveniente comparar puntos simétricos y repetir la


exploración varias veces; Si hay de la sensibilidad, se tratará de marcar los límites de las zonas
alteradas, trazando sobre la piel con un lápiz demográfico rayas que correspondan a las regiones
afectadas. Se podrá así establecer la altura, la extensión y la distribución de los trastornos
existentes.
Exploración de la sensibilidad profunda

Exploración de la sensibilidad a la presión (barestesia) y de la apreciación de pesos


(barognosia). Para explorar la sensibilidad a la presión, hay que evitar las sensibilidades táctil y
térmica. Para el uso común de la clínica es suficiente hacer presión sobre puntos distintos del
19
cuerpo, con la yema de un dedo, generalmente el índice, y preguntar al sujeto en qué punto se
ha presionado más. Cuando se requiere realizar una exploración más delicada de la barestesia,
se usan discos metálicos de diferentes pesos, para ejercer la presión o instrumentos especiales
(como el barestesiómetro de Eulemburg).

La barognosia se explora mediante objetos de forma semejante y de distintos pesos, por


ejemplo, pesos de diversos valores que se colocan sobre la mano del sujeto. Normalmente, un
sujeto debe apreciar un aumento o diferencia de un tercio en el peso de dos objetos distintos.

Exploración de la sensibilidad vibratoria (palestesia). La palestesia se estudia con ayuda de un


diapasón, de 128 vibraciones por segundo, que se hace vibrar mediante un golpe sobre su rama
de “U”, y que se aplica inmediatamente por su pie sobre una superficie ósea, epífisis de los
huesos largos, de la tibia, por ejemplo. La persona, que mantiene los ojos cerrados, percibe una
sensación de trepidación o vibración sobre el hueso, mientras vibre el diapasón, que compara
generalmente con la electricidad. El explorador (para conocer el estado de la palestesia)
pregunta al sujeto qué sensación tiene.

Exploración del sentido de las actitudes segmentarías (batiestesia). La exploración de la


batiestesia equivale prácticamente a estudiar la sensibilidad articular y muscular. Se procede sin
que el sujeto mire lo que va a realizar el explorador; se le mueve pasivamente, en distintas
direcciones, una articulación cualquiera, y se le detiene en una determinada posición,
preguntándole entonces en qué posición ha quedado colocada, o bien se le indica que
reproduzca activamente esta posición con la articulación del lado opuesto (naturalmente que sin
mirar). Por lo general, se utilizan los dedos de la mano o del pie, el pulgar o el dedo gordo, por
ejemplo, y se pregunta cómo está el dedo, si junto o separado, si hacia arriba o hacia abajo. (No
se debe emplear con el sujeto los términos técnicos “en flexión”, “en adducción”, “abducción”,
porque no los comprende.)
Durante esta exploración, los músculos de las articulaciones examinadas deben estar
completamente relajados. Si se quiere realizar una exploración minuciosa, se estudian los
diversos segmentos de un miembro, comenzando, por ejemplo, con las articulaciones
interfalángicas y luego con las articulaciones metacarpofalángicas, la muñeca, el codo, etc. (si se
trata del miembro superior).
Para poder explorar la estereognosia, tienen que estar conservadas las otras formas de
sensibilidad superficial y profunda ya descritas.

Exploración de la estereognosia. Se explora del siguiente modo: sin que el sujeto mire, se le
coloca en la palma de la mano objetos comunes (una moneda, una llave, un lápiz, un alfiler, etc.),
se le invita a que los estudie, desplazándolos entre sus dedos; después, deberá decir cuáles son
sus caracteres: forma, tamaño, consistencia, etc., y luego, nombrarlos. Reconocer las citadas
cualidades del objeto, esto es, realizar la identificación primaria, constituye el sentido
estereognóstico. Nombrarlo, esto es, su identificación secundaria, significa ya la intervención de
factores de la corteza cerebral.
Si el sujeto tiene un trastorno motor, por ejemplo, una hemiplejía, el explorador hará deslizar el
objeto por su mano, manteniéndola cerrada pasivamente.

Exploración de la sensibilidad dolorosa profunda. Con el nombre de sensibilidad dolorosa


profunda se conoce la sensibilidad de los músculos y los tendones a la compresión profunda.
Normalmente una compresión moderada de los músculos y los tendones es indolora, pero en
ciertos estados patológicos (polineuritis, miositis, etc.) los músculos son sensibles a la más leve
presión, o por el contrario, en otros (tabes), la compresión más enérgica no provoca dolor. La
20
exploración es sencilla: consiste en comprimir, con la mano, las masas musculares o en pellizcar
los tendones accesibles, como el tendón de Aquiles, por ejemplo.

Valoración articular (goniometría) y mensuraciones: En este aspecto realizaremos un


reconocimiento para valorar en que condiciones se encuentra la zona o miembros que vamos a
tratar desde el punto de vista articular y muscular, quiere esto decir que valoraremos si estas zonas
o miembros tienen o no limitaciones articulares y porqué( las limitaciones articulares son de suma
importancia que el rehabilitador conozca las causas que las han provocados, ya que así podrá
valorar si estas articulaciones se pueden forzar o no, o realizar cualquier otro tipo de o simplemente
no trabajar en ellas y a partir de las limitaciones que presentan las mismas entonces, aplicar el
programa de trabajo correspondiente) Valoramos además el grado de fuerza externa que se les
pueda aplicar o tenemos que comenzar el fortalecimiento de toda la musculatura afectada desde
cero.
6- VALORACION ARTICULAR. (Goniometría)

- En las secuelas de ortopedia y traumatología se utiliza el Goniómetro.


- En las parálisis, plejías se realiza la valoración articular por exploración manual, movilizando las
articulaciones para determinar si existe rigidez o espasticidad (aquí se clasifica la Parálisis Cerebral
Infantil y la fase en que se encuentran las plejias o paresias).
- Se define limitada o conservada tanto activa como pasivamente y en qué magnitud.
- En secuelas neurológicas no se realiza Goniometria, ésta técnica es solo para lesiones de
ortopedia y traumatología

GONIOMETRIA O BALANCE ARTICULAR


Es la medición de los movimientos realizados por las palancas óseas de una articulación.
Lo vamos a realizar con una serie de instrumentos como los goniómetros o los aparatos especiales
de goniometría, cintas métricas, en reglas duras o cromadas.
Para hacer un balance articular el paciente debe estar relajado en una sala temperatura agradable,
se suelen hacer sin ropa. Con la posición más cómodo a tanto el paciente como del fisioterapeuta
para evitar las compensaciones. Todos los datos deben ser descritos en la ficha del paciente, en la
historia clínica para que no sirva como elemento de valoración de las sucesivas mediciones. Los
balances articulares se pueden realizar de forma activa y de forma pasiva en la forma pasiva el
fisioterapeuta realiza el movimiento sin que haya contracción por parte del paciente.

Para que una medición articular sea correcta, es necesario en su valoración cumplir 3 condiciones:

◊ Conocer las posibilidades normales de cada articulación en los 3 planos del espacio.
◊ Utilizar un sistema de medida que sea comúnmente adoptado y comparable.
◊ Tomar las medidas lo más objetivamente posible:
Esta es realmente la finalidad de la goniometría y recurrimos a cuantificaciones y calificaciones
instrumentales, aunque bien es cierto que en la práctica la exactitud no es matemática y debemos
trabajar con márgenes de error que no superan el 10%.

Con la goniometría, se miden distancias angulares entre las posiciones de un segmento. También
debe hacerse cuando sea posible, la medición contralateral, comenzando siempre por el lado sano.
Para que las medidas sean universales, como es nuestro deseo, las medidas angulares deben
transcribirse con respecto a una posición de referencia común, que es la posición anteriormente
21
explicada de referencia anatómica; esto no significa que las diferentes articulaciones solamente se
estudien en esta posición, sino que existen para cada articulación alternativas a partir de la posición
de referencia.

Lo vamos a realizar con una serie de instrumentos como los goniómetros o los aparatos especiales
de goniometría, cintas métricas, en reglas duras o cromadas

El aparato de medidas del movimiento articular es el goniómetro. Existen de cuatro tipos distintos:
 Goniómetros de dos brazos con un eje común y un cuadrante dividido en grados (más típico).
 Goniómetros que se basan en la indicación permanente de la vertical.
 Goniómetros que utilizan la desviación magnética (solo es utilizable en el plano horizontal).
 Goniómetros electrónicos.

Una vez fijada la posición en la cual se desea realizar la goniometría, se debe colocar el goniómetro
de tal forma que haga coincidir su eje con el eje de rotación de la articulación y los brazos del
goniómetro se sitúan paralelos a los ejes longitudinales de los segmentos corporales.

No debe acompañarse con el goniómetro el movimiento de la articulación a medir; sino que


situaremos el goniómetro en la posición inicial, y cuando haya completado el movimiento,
moveremos los brazos del mismo hasta hacerlo coincidir con los puntos de referencia que
necesitemos.

El desplazamiento de la palanca móvil origina dos ángulos:


 El ángulo de movimiento: formado entre las dos palancas.
 El ángulo complementario: producido entre la palanca móvil y su situación primitiva; este es el
que normalmente se utiliza para la valoración articular.
o En la goniometría el 0° se coloca distalmente al movimiento a realizar

Existen dos tipos de apreciación angular al realizar estas mediciones:


 Apreciación angular directa:
Cuando en la posición articular de referencia la posición en el espacio de los segmentos determina
en el goniómetro el valor angular 0º. Las posiciones alcanzadas más allá de esta posición son
registradas directamente por el instrumento. Por ejemplo, la extensión de rodillas a 0º y se tiene una
flexión de 150. Pues directamente el arco de recorrido articular viene determinado por los 150º que
hemos medido.

 Apreciación angular indirecta:


Cuando en la posición de inicio el goniómetro no registra 0º; y se hace necesario proceder a una
traslación de las coordenadas de origen. Por ejemplo, contamos con una hiperextensión de rodilla
de 10º. Si medimos finalmente 150º, éste no es el arco de movimiento total, sino que habrá que
sumarle los 10º iniciales. Los mismo puede ocurrir pero en sentido inverso y habrá que restar si el
paciente tiene un genus flexus.

REGISTRO
El registro de la goniometría se realiza utilizando unos documentos que reflejan los ítems a medir en
cada articulación y, en muchos casos, las amplitudes normales de este movimiento como referencia
(ver tabla lateral).
Si no se dispusiera de hojas de recogida, se utilizan las iniciales de los movimientos, por ejemplo
E/F, ABD/ADD, RE/RI…, separados por una barra, y se colocan a la derecha los resultados de la
goniometría.
22

Un caso práctico podría ser un paciente que presenta una rodilla con una flexión de 80º y una
extensión normal, se anotaría así: Utilizando una apreciación angular directa fijaríamos en 0º la
posición anatómica con lo cual E/F  0º/80º. Aunque también podríamos atribuir la posición
anatómica a 180º, con lo que nos quedaría: E/F  180º/100º (esto último es menos usual).
Útil es también la notación conocida como paso del cero, así el caso que explicábamos en el
apartado anterior de hiperextensión de rodilla no se notaría como E/F  10º/80. Pues podría
parecer que tiene un genus flexo de 10º. Al ser una hiperextensión anotaríamos el paso por el cero
como sigue: 10º/0º/80º. Si se tratase de un genus flexus se anotaría así: 0º/10º/80º, donde se ve
claramente que tiene un recorrido en flexión de 70º, restándole 10º para la extensión completa.

Existen una serie de condiciones que se deben anotar a la hora de hacer una goniometría,
debiéndose incluir todos estos datos para una futura y correcta interpretación de la medición:
 Si se realizó de forma activa o pasiva.
 Si se forzó o no el movimiento en alguna parte del recorrido articular.
 Si hubo dolor y en qué parte del arco de movimiento.
 Si hubo oposición al movimiento, voluntaria o no.
 Si colaboró el paciente o no.
 Si el paciente se encontraba bajo tensión o relajado.
 Si el movimiento estaba dificultado por la presencia de férulas, heridas…
 Edad y sexo del paciente.
23

DESPLAZAMIENTO EN GRADOS DE CADA MOVIMIENTO ARTICULAR.

Grados de
Articulación Movimiento
movimiento
Flexión 45°
Cervical Extensión 45°
Lateralización 45°
Rotación 60°
Flexión 70-80°
Columna Extensión 20°
Vertebral Lateralización 45°
Rotación 30°
Flexión 180°
Extensión 45°
Aducción 40°
Abducción 180°
Hombro Rotación interna 90°
Rotación externa 90°
Aducción Transversal (Horiz.) 135º
Abducción Transversal (Horiz.) 45º
Aducción escapular 30º
Abducción Escapular 25º
Escápula
Elevación 40º
Depresión 30º
Flexión 145°
Codo
Extensión 0°
Pronación 80°
Antebrazo Supinación 80°
Flexión 80°
Muñeca Extensión (flexión dorsal) 70°
Abducción (desviación radial) 20°
Aducción(desviación cubital) 45°
Flexión (Con Rodilla Flexiona) 125°
Flexión (Con Rodilla extend) 80º
Extensión 10°
Abducción 45°
Cadera Aducción 30°
Rotación interna 35°
Rotación externa 45°°
24
Flexión 14°0
Rodilla
Extensión 0°
Flexión dorsal 45°
Tobillo Extensión (flexión plantar) 20°
Inversión 45°
Pie Eversión 20°

Coeficiente funcional de movilidad

Aunque en una articulación las posibilidades tanto activas como pasivas de movilidad son muy
amplias, en la vida diaria no se utilizan todas estas posibilidades de amplitud articular de una
articulación, sino que esa amplitud se limita a un sector en el que se realizan completamente las
necesidades de movimiento articular para una vida habitual y laboral normal.

TÉCNICAS GONIOMÉTRICAS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES

Mensuraciones de la Cintura Escapular:


Se realizan las mediciones fijas de la cintura escapular que son para saber la posición o colocación
de los distintos huesos de la cintura escapular con relación al resto del cuerpo y también para
observar deformaciones en la cintura escapular. Para ello vamos a observar la cintura escapular
desde distintos puntos de vista. Haremos cuatro tipos de visiones:

En todas las mediciones fijas las dos ramas van a estar fijas no hay ninguna rama móvil.

Visión Superior de la Cintura Escapular:


- Posición del Paciente: Colocamos al paciente en sedestación con la espalda recta y los brazos
colgando a lo largo del cuerpo.

- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se va colocar de espaldas al paciente y haremos dos


mediciones:

Medición del ángulo α:


Mide la oblicuidad que forma la espina de la escápula con el eje longitudinal de la clavícula.

- Centro Goniométrico: Se coloca en la parte superior y media del acromion.


- Rama Fija: Una rama siguiendo el eje longitudinal de la clavícula
- Rama Fija: La otra rama siguiendo el eje longitudinal de la escápula.

La Amplitud Normal: del ángulo alfa es de 60º. Este ángulo aumenta cuando hacemos la traslación
interna (70°) y cuando hacemos la traslación externa de la escápula bajará de los 60°.

Medición del ángulo β:


Mide la oblicuidad de la espina de la escápula con respecto al plano frontal, de esta forma indica el
grado de frontalización de la escápula.

- Centro Goniométrico: Se coloca en la parte superior del acromion.


- Rama Fija: Una rama siguiendo la línea biacromial.
- Rama Fija: La otra rama en la espina de la escápula o coincidiendo con el plano frontal del cuerpo
- La Amplitud Normal: El ángulo suele ser de unos 45°.
25
Visión Dorsal de la Cintura Escapular:

Sirve para ver la situación que tiene la escápula con el resto del tronco.
Distinguimos tres mediciones:

a) Oblicuidad de la espina de la escápula con respecto a la horizontal.

- Posición del Paciente: El paciente se coloca en bipedestación (dorso descubierto) y los brazos
relajados colgando a lo largo del cuerpo.
- Posición del Técnico: El fisioterapeuta detrás del paciente.
- Centro Goniométrico: Se coloca por la parte posterior y externa del acromion.
- Rama Fija: Una rama seguirá el eje longitudinal de la espina escapular.

Rama Fija: La otra seguirá la línea biacromial desde un punto de vista posterior. Será horizontal o
paralela al suelo.

La Amplitud Normal: La oblicuidad será de unos 10° de media.

b) Oblicuidad del borde axilar de la escápula con respecto a la vertical.

- Posición del Paciente: El paciente se coloca en bipedestación, dorso descubierto y los brazos
relajados colgando a lo largo del cuerpo.
- Posición del Técnico: El fisioterapeuta detrás del paciente.
- Centro Goniométrico: Se coloca por la parte posterior y externa del acromion.
- Rama Fija: Una rama siguiendo el eje longitudinal del borde axilar de la escápula
-Rama Fija: La otra rama vertical al suelo.
La Amplitud Normal: La oblicuidad será, según Génot, de 45° - 50º.

c) Oblicuidad de la espina de la escápula con respecto al borde axilar.

Se va a utilizar principalmente para observar el tamaño de la escápula y se debe realizar con el lado
contralateral. De esta forma miramos y deformaciones congénitas de la escápula.

- Posición del Paciente: El paciente se coloca en bipedestación, dorso descubierto y los brazos
relajados colgando a lo largo del cuerpo.
- Posición del Técnico: El fisioterapeuta detrás del paciente.
- Centro Goniométrico: Se coloca por la parte posterior y externa del acromion.
- Rama Fija: Una rama siguiendo el eje longitudinal de la escápula
Rama Fija: La otra borde axilar de la escápula.

Visión Frontal o Anterior de la Cintura Escapular:

a) Oblicuidad de la Clavícula con respecto al plano horizontal.

- Posición del Paciente: El paciente se coloca en bipedestación, posición anatómica.


- Posición del Técnico: El fisioterapeuta por delante del paciente
- Centro Goniométrico: Se coloca a nivel del centro de la articulación esternocostoclavicular.
- Rama Fija: Una rama sigue el eje longitudinal de la clavícula en relación al eje distal
26
Rama Fija: La otra rama sigue la línea horizontal.

La Amplitud Normal: La separación de la clavícula de la línea horizontal suele ser de 10°.

Visión Lateral o de Perfil de la Cintura Escapular:

a) Medición del movimiento de flexión o anteversión de la glenohumeral.

- Posición del Paciente: colocado en bipedestación con el cuerpo recto.


- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca lateralmente sobre el lado que vamos a hacer la
medición.
- Centro Goniométrico: El centro goniométrico lo vamos a colocar dos dedos por debajo del borde y
lateral externo del acromion.
- Rama Fija: Una rama siguiendo el borde axilar de la escápula en dirección al ángulo inferior de la
misma.
Rama Fija: La otra rama se coloca vertical al suelo.

- La Amplitud Normal: Esta medición da una media de unos 50º

MOVIMIENTOS DEL MIEMBRO SUPERIOR O LA CINTURA ESCAPULAR:

NOTA: todas las mediciones que se describen son activas pero también se pueden realizar de forma
pasiva. En todos los casos si queremos hacer una valoración goniométrica pasiva todo es igual
salvo que la mano del fisioterapeuta que sujeta la rama móvil del goniómetro a la vez debe movilizar
esa parte en cuestión. Esto es válido para casi todo el cuerpo.

Flexión Global del Hombro:


Nos referimos a la goniometría de los 3 tiempos a la vez, por tanto, con la participación de
todas las articulaciones de la cintura escapular.

Posición del Paciente: El brazo del paciente va a lo largo del cuerpo.

» En sedestación con una silla con respaldo para fijar la zona dorsal de la espalda
» En bipedestación pero se acompaña de muchas compensaciones
» En decúbito supino (es la más usada), porque al estar la espalda y la pelvis en contacto con la
camilla evitamos que se produzcan compensaciones ya que fijamos mejor el cuerpo.

- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca homolateralmente.


- Centro Goniométrico: Lo colocamos 2 dedos por debajo del borde lateral y externo del acromion
porque a ese nivel se encuentra el centro de la articulación glenohumeral.
- Rama Fija: sigue el eje longitudinal del brazo antes del inicio del movimiento por tanto la rama fija
será paralela al suelo.
- Rama Móvil: seguirá el eje longitudinal del brazo durante el movimiento.
La Amplitud Normal: 160-180°

Extensión o retroversión Global del Hombro:

Posición del Paciente: El brazo del paciente va a lo largo del cuerpo.


27
» En bipedestación, es la más empleada; los talones, las zonas glúteas y la tuberosidad occipital en
contacto con la pared y una vez en esa posición se hace el movimiento. Esto se hace para evitar la
flexión del tronco.
» En sedestación con una silla con respaldo firme y alto, para fijar la zona dorsal de la espalda

- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca homolateralmente.


- Centro Goniométrico: Lo colocamos 2 dedos por debajo del borde lateral y externo del acromion
porque a ese nivel se encuentra el centro de la articulación glenohumeral.
- Rama Fija: sigue el eje longitudinal del brazo antes del inicio del movimiento por tanto la rama fija
será paralela al suelo.
- Rama Móvil: seguirá el eje longitudinal del brazo durante el movimiento.

La Amplitud Normal: 45°

Abducción Global del Hombro

Posición del Paciente: El brazo del paciente va a lo largo del cuerpo.


» En sedestación con una silla con respaldo firme y alto, para fijar la zona dorsal de la espalda, es la
más empleada.
» En decúbito supino.
» En bipedestación, la peor posición, por las compensaciones.

- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca anterior al paciente


- Centro Goniométrico: Parte anterior del hombro dos dedos por debajo del borde anterior del
acromion.
- Rama Fija: perpendicular al suelo coincidiendo con el eje longitudinal del brazo.
- Rama Móvil: eje longitudinal del brazo durante el movimiento de separación.
La Amplitud Normal: 180°

Aducción Global del Hombro


El movimiento en sí no es un movimiento puro, hay que realizar una pequeña flexión de unos 20-25°
para pasar por delante del tronco. Normalmente es una medición global.
Hay que evitar las compensaciones como la excesiva antepulsión del hombro y las rotaciones
contralaterales del hombro.

Posición del Paciente: El brazo del paciente va a lo largo del cuerpo.


» En decúbito supino, la mejor forma, evitar compensaciones
» En bipedestación.
» En sedestación es la peor.

- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca homolateralmente.


- Centro Goniométrico: parte anterior del hombro dos dedos por debajo del borde anterior del
acromion.
- Rama Fija: perpendicular o vertical al suelo si es en bipedestación y
paralela al suelo si es en decúbito supino.
- Rama Móvil: siguiendo el eje longitudinal del brazo.

La Amplitud Normal: 40°


28

Rotaciones del Hombro

Posición del Paciente:


» En decúbito supino, la mejor forma, evitar compensaciones; la posición es igual para la rotación
interna y la rotación externa.
Se coloca al paciente en decúbito supino con el brazo en separación de 90º. Para evitar la
pronosupinación del antebrazo sacamos la articulación del codo ligeramente por fuera de la camilla.
En la posición de inicio el antebrazo está vertical al suelo, con la palma de la mano dirigida al frente.

- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca lateralmente al paciente en frente de la


articulación del codo.
- Centro Goniométrico: prolongación del eje longitudinal del brazo a nivel del centro del olécranon del
codo.
- Rama Fija: eje longitudinal del antebrazo antes de iniciarse el movimiento por tanto será
vertical al suelo.
- Rama Móvil: eje longitudinal del antebrazo en dirección a la apófisis estiloides del cubito durante la
realización del movimiento.
La Amplitud Normal: La rotación externa 90-95°
La rotación interna 80-85-90°.

Abducción y Aducción Horizontal del Hombro

- Posición del Paciente:


» En sedestación con una silla con respaldo firme y alto, para fijar la zona dorsal de la espalda, es la
más empleada, apoyando la espalda para evitar las compensaciones
» En decúbito supino, hombro sobresaliendo ligeramente de la cama, brazo en flexión y ABD de 90°,
con antebrazo supinado.
Tenemos que cuidar las compensaciones:
-Adducción horizontal ( rotación contralateral del tronco
(Hay que pegar la espalda al respaldo).
-Abducción horizontal ( rotación homolateral del tronco
(Se evita con el contacto de la espalda en la silla).

- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca por detrás del paciente a la altura del hombro que
vamos a medir.
- Centro Goniométrico: parte superior del hombro coincidiendo con el centro de la articulación gleno-
humeral. Este punto viene a coincidir con la parte posterior de la articulación acromioclavicular o
punto medio de la cabeza del húmero.
- Rama Fija: eje longitudinal del brazo al iniciar el movimiento y coincide por tanto con el plano
sagital de la articulación del hombro y paralela al suelo.
- Rama Móvil: eje longitudinal del brazo durante el movimiento.
29

La Amplitud Normal: Adducción horizontal 135°


Abducción horizontal 45°

BALANCE ARTICULAR DEL CODO

Flexión y Extensión del Codo


- Posición del Paciente:
» En decúbito supino, siempre con el codo pegado al cuerpo en posición anatómica y con el
antebrazo en supinación para que la amplitud sea la mayor posible, es la más empleada.
» En sedestación con una silla con respaldo firme y alto, apoyando la espalda para evitar las
compensaciones y codo apoyado.

- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca lateralmente al codo donde vamos a realizar la
medición (homolateralmente).
- Centro Goniométrico: parte externa del codo coincidiendo con el epicóndilo.
- Rama Fija o Braquial: eje longitudinal del brazo en dirección al centro de la articulación del hombro.
- Rama Móvil: eje longitudinal del antebrazo en dirección a la apófisis estiloides del radio.

La Amplitud Normal:
Flexión 140-145°
Extensión 0° o 180°
Hiperextensión 5-10°

EXTENSIÓN DEL CODO:


vamos a diferenciar el déficit de extensión del codo con la medición de la hiperextensión del codo. El
paciente se coloca en decúbito supino con el codo pegado al cuerpo y en supinación del antebrazo.
Los puntos que referencia son los mismos que en la flexión siendo más normal la medición por el
borde externo. Los grados obtenidos se valoran negativamente. Si quisiéramos valorar la
hiperextensión colocamos al paciente en decúbito supino y tomamos los mismos puntos de
referencia que para la extensión del codo. La medición se puede hacer por el borde externo o
interno. Los grados son positivos en este caso.

Pronosupinación del Antebrazo


- Posición del Paciente:
» En sedestación con una silla con respaldo firme y alto, apoyando la espalda, el codo ha de estar
pegado al cuerpo y en flexión de 90° para evitar compensaciones. El antebrazo se mantendrá en
posición indiferente (dedo pulgar señalando al techo). Esta posición vale para pronación y
supinación.
Es la más empleada.
» En bipedestación.
La goniometría no se puede realizar sin crear un eje de referencia, se emplea un bolígrafo o lápiz y
lo colocamos entre la segunda y cuarta comisura de los dedos manteniendo los dedos en extensión.
Sobre el eje que forma este eje se va a realizar la medición.
La compensación más típica que tenemos que evitar en la supinación son las inclinaciones laterales
del tronco hacia el mismo lado.
30

- Posición del Técnico: Se coloca de frente, mirando al paciente


- Centro Goniométrico: extremo distal del dedo medio.
- Rama Fija: siguiendo el eje longitudinal del bolígrafo antes de iniciar el
movimiento. Es perpendicular al suelo
- Rama Móvil: eje longitudinal durante el movimiento de
pronosupinación.

- La Amplitud Normal:
Pronación 80-90°
Supinación 80-90°

BALANCE ARTICULAR DE LA MUÑECA

Para medir sus movimientos en todas ellas partimos de la misma posición. Esa posición es aquella
en la que el eje longitudinal del tercer metacarpiano coincide con el del antebrazo. Desde esa
posición se empezará estos movimientos:

Flexión y Extensión (Flexión Dorsal) de Muñeca

- Posición del Paciente:


» En sedestación, de tal forma que apoye el antebrazo completamente sobre una mesa de manos o
a una camilla baja; el antebrazo se encuentra apoyado con la articulación radiocarpiana en
pronación; esta sobresale del borde de la mesa; la articulación radiocarpiana se encuentra en línea
recta con el ante brazo, además debe estar en constante apoyo sobre la mesa de manos para
respetar el plano frontal del movimiento.

- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca homolateralmente.


Si esta medición la hiciéramos de forma pasiva la fuerza del terapeuta se aplicará sobre la zona del
carpo y del metacarpo. Esto es válido para la flexión dorsal de la muñeca.
- Centro Goniométrico: cara externa (si lo hacemos por el borde externo) de la muñeca a nivel del
extremo distal de la apófisis estiloides del radio.
- Rama Fija: eje longitudinal de brazo en dirección al epicóndilo.
- Rama Móvil: eje longitudinal del tercer metacarpiano.

La Amplitud Normal:
Flexión 80°
Extensión (Flexión Dorsal) 70°
31
Inclinación o Desviación Cubital y Radial de la Muñeca

- Posición del Paciente:


» En sedestación, de tal forma que apoye el antebrazo completamente sobre una mesa de manos o
a una camilla baja; el antebrazo se encuentra apoyado con la articulación radiocarpiana en
pronación; esta sobresale del borde de la mesa; la articulación radiocarpiana se encuentra en línea
recta con el ante brazo, además debe estar en constante apoyo sobre la mesa de manos para
respetar el plano frontal del movimiento.

- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca homolateralmente.


- Centro Goniométrico: parte anterior y medial de la articulación de la muñeca o lo que es lo mismo
en la base de la columna del dedo pulgar.
- Rama Fija: eje longitudinal del antebrazo por su cara anterior en dirección al centro de la
articulación del codo.
- Rama Móvil: eje longitudinal del tercer metacarpiano durante el movimiento de la muñeca.

La Amplitud Normal:
Inclinación o Desviación Cubital 40-45°
Inclinación o Desviación Radial 20-30°

COMPLEJO ARTICULAR DE LA MANO


Formada por muchas articulaciones. La medición es bastante complicada sobre todo porque son
movimientos que tienen lugar en articulaciones con pequeños movimientos y los goniómetros suelen
ser demasiado grandes. La mayoría de las mediciones son de tipo centimétrico y lo que evalúan son
la funcionalidad de la mano y no movimientos concretos. Con las mediciones centimétricas
valoramos movimientos característicos de esta zona del cuerpo.

a) Mediciones Goniométricas
Medición de la flexión metacarpofalángica e interfalángica

Se realiza con los goniómetros especiales de medición y no se suelen usar de dos ramas. Estos
goniómetros son específicos de esta medición. Las ramas de estos goniómetros se apoyan sobre la
cara dorsal tanto de los metacarpianos cómo de las falanges correspondientes. La flexión aumenta
del primer al quinto dedo.

Goniometría de la primera comisura (articulación trapeciometacarpiana).


Existen dos mediciones distintas:

1) Apertura frontal:
Medición de la abducción radial y aducción cubital de la trapeciometacarpiana.

- Posición del Paciente:


32
» El paciente se coloca en sedestación con el antebrazo y la mano apoyados sobre la camilla baja
pero con el antebrazo en pronación ya que la medición se va a realizar sobre la cara dorsal de la
mano, la palma de la mano se apoya extendida sobre una superficie plana..
- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca homolateralmente.
- Centro Goniométrico: se centra sobre la parte dorsal de la primera articulación
trapeciometacarpiana.
- Rama Fija: eje longitudinal del segundo metacarpiano, dedo índice.
- Rama Móvil: eje longitudinal del primer metacarpiano.

La Amplitud Normal:
Abducción radial 60°
Aducción cubital 0°

2) Apertura perpendicular
Medición de la flexo-extensión de la trapeciometacarpiana.
- Posición del Paciente:
» El paciente se coloca en sedestación con el antebrazo y la mano apoyados sobre la camilla baja
pero con el antebrazo en pronación ya que la medición se va a realizar sobre la cara dorsal de la
mano, el borde cubital de la mano se encuentra apoyado sobre una superficie plana, pero con el
primer dedo por fuera de la mesa camilla.
El movimiento se produce perpendicular al plano palmar.

- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca homolateralmente.


- Centro Goniométrico: se centra sobre la parte dorsal de la primera articulación
trapeciometacarpiana.
- Rama Fija: eje longitudinal del segundo metacarpiano, dedo índice.
- Rama Móvil: eje longitudinal del primer metacarpiano.

La Amplitud Normal:
Abducción palmar 60°
Aducción dorsal 0°

TÉCNICAS GONIOMÉTRICAS DE LOS MIEMBROS INFERIORES

GONIOMETRÍA DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA

Flexión - Extensión de Cadera


En las mediciones de la articulación de la cadera hemos de fijarnos en la posible aparición de
lordosis lumbar.
La lordosis se corresponderá con una inclinación pélvica de 12º, sobre todo en el movimiento de
flexión / extensión.
Para equilibrarla, en decúbito supino haremos flexionar la pierna contraria y en decúbito prono la
apoyaremos sobre un cojín.

Lo primero que hay que hacer es medir un ángulo fijo que denominamos ángulo de referencia de la
cadera; se mide de la siguiente forma:

Posición del Paciente:


33
» Decúbito supino o dorsal: durante el movimiento la cadera contralateral ha de estar totalmente
extendida (para bloquear la pelvis).
- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca homolateralmente.
- Centro Goniométrico: Parte lateral de la pierna coincidiendo con el centro del trocánter mayor del
fémur.
- Rama Superior (fija): En dirección a la espina ilíaca anterosuperior.
Rama Móvil: Eje longitudinal del fémur por su cara externa en dirección a la tuberosidad del cóndilo
externo.

Esta medición suele promediar unos 135°. Esta medición la vamos a realizar antes de medir la
flexión y extensión de cadera.

Flexión:
1- Ángulo de referencia de la cadera previamente medido y anotado. La rodilla siempre en flexión
para que el movimiento tenga mayor amplitud articular y relajamos los isquiotibiales.

Posición del Paciente:


» El paciente en decúbito supino o en bipedestación siendo más usada la primera.
- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca homolateralmente.
- Centro Goniométrico: Parte lateral de la pierna coincidiendo con el centro del trocánter mayor del
fémur.
- Rama Superior (fija): Espina ilíaca Anterosuperior (EIAS).
Rama Móvil: tuberosidad del cóndilo externo siguiendo el movimiento del fémur.

Amplitud Normal:
Nos va a salir una medición bastante pequeña de entre 20-40º. Se le resta el ángulo inicial a los
grados que nos ha dado.
1ª Medición - 2ª Medición = 110º-115º (125º).

Extensión

Ángulo de referencia de la cadera previamente medido y anotado. La rodilla siempre en flexión para
que el movimiento tenga mayor amplitud articular y relajamos los isquiotibiales.
Lo que hay que hacer es pedirle que lleve la rodilla contraria al pecho y que mantenga con sus
propias manos la pierna para bloquear la pelvis y que no se produzca ningún movimiento.
En esta segunda medición suele dar unos 150-155°

Posición del Paciente:


» Decúbito supino, ya que es más fácil en esta posición evitar compensaciones. La cadera ha de
estar ligeramente por fuera de la camilla. Una vez ahí el paciente hace el movimiento de extensión
- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca homolateralmente.
- Centro Goniométrico: Parte lateral de la pierna coincidiendo con el centro del trocánter mayor del
fémur.
- Rama Superior (fija): Espina ilíaca Anterosuperior (EIAS).
Rama Móvil: tuberosidad del cóndilo externo siguiendo el movimiento del fémur.

Amplitud Normal:
Lo que hay que hacer es restarle a esta segunda medición la primera medición de la extensión de
cadera con lo que en este movimiento no pasa de 15° de movilidad.
34

2ª Medición (150-155°) – 1ª Medición (135°) = Con lo que en este movimiento no pasa de 15° de
movilidad.

Abducción - Adducción de la cadera


Posición del Paciente:
» Decúbito supino, ya que es más fácil en esta posición evitar compensaciones.
- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca homolateralmente.
- Centro Goniométrico: centro de la articulación de la cadera por la parte anterior del cuerpo que
coincide con la mitad del pliegue inguinal.
-Rama fija o pélvica: va a desde el centro goniométrico en dirección al centro de la cadera
contralateral. Esta rama sería siempre paralela a la línea biilíaca pero por debajo.
-Rama móvil o femoral: sigue el eje mecánico del muslo en dirección al centro de la articulación de la
rodilla.
El centro mecánico es la línea que une el centro de dos articulaciones contiguas y normalmente el
centro mecánico coincide con el eje diafisiario o longitudinal de éste salvo en el caso del fémur y por
tanto del muslo ya que en una visión anteroposterior no coinciden estos ejes.

Amplitud Normal:
Abducción 45º (30-60º)
Adducción 30º (20-30º)

Rotación Externa e Interna de Cadera

Posición del Paciente:


» Paciente en sedestación: sobre una camilla con los pies colgando y dejando las rodillas
flexionadas a 90º.
» Paciente en decúbito prono, dejando las rodillas flexionadas a 90º.
- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca de frente a las rodillas.
- Centro Goniométrico: en el centro de la articulación de la rodilla coincidiendo con el eje mecánico
del muslo.
- Rama fija: se coloca desde el centro de esa rodilla al centro de la rodilla
contralateral, por tanto es paralela a la línea biilíaca.
- Rama móvil: sigue el eje longitudinal de la pierna en
dirección al centro de la articulación del tobillo por su
parte anterior.
35
Amplitud Normal:
Rotación Externa 45º (40-50º)
Rotación Interna 45º

GONIOMETRÍA DE LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLA

Flexión – Extensión de Rodilla

Posición del Paciente:


» Decúbito supino con flexión de cadera y rodilla.
» Paciente en decúbito prono (extensión): la rodilla y la pierna por fuera de la camilla. Dejar caer la
pierna a favor de la gravedad. Colocar siempre una almohadilla justo por encima de la rodilla para
evitar el dolor por el contacto por el borde de la camilla.

- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca homolateralmente.


La medición se puede hacer tanto por el borde interno como por el borde externo, aunque se realiza
casi siempre por el borde externo
- Centro Goniométrico: se coloca en la parte lateral y externa de la rodilla a nivel de la tuberosidad
externa del cóndilo externo.
- Rama fija o femoral: sigue el eje longitudinal del muslo por su cara externa en dirección al centro
del trocánter mayor.
- Rama móvil o tibial: sigue el eje longitudinal de la pierna en dirección al centro del maleolo
peroneal.

Amplitud Normal:
Flexión 140º
Extensión 0-180º

Goniometría del tobillo

Flexión Dorsal y Plantar del Tobillo

Posición del Paciente:


» Decúbito supino con flexión de cadera y rodilla.
» El paciente se coloca en sedestación sobre una camilla.

- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca homolateralmente.


La medición se puede hacer tanto por el borde interno como por el borde externo, aunque se realiza
casi siempre por el borde externo
- Centro Goniométrico: en el centro del maleolo peroneal (coincidiendo con el centro de la
articulación del tobillo).
36
- Rama fija: sigue el eje longitudinal exterior de la pierna en dirección a la cabeza del peroné o
tuberosidad del epicóndilo externo.
- Rama móvil: en dirección a la base del 5º metatarsiano.

Amplitud Normal:
Flexión Dorsal 20º
Flexión Plantar 45º (50-60º)

Inversión (supinación) – Eversión (pronación) del Pie

Posición del Paciente:


» El paciente se coloca sentado, debe flexionar la rodilla sobre el borde de la mesa y la planta del
pie debe estar paralela al suelo.
- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca homolateralmente.
La medición se hará sosteniendo el goniómetro lateralmente para medir la inversión y medialmente
para medir la eversión.
- Centro Goniométrico: se coloca en el centro de la articulación de la rodilla (la rodilla da igual como
esté; el goniómetro se fija en 90º. Se considera que esta posición es de 0º.
- Rama fija: vertical al suelo; se coloca paralelo al eje longitudinal de la pierna inferior.
- Rama móvil: sigue el eje longitudinal de la pierna por su parte anterior en dirección al centro de la
articulación del tobillo; se mantiene paralelo a la superficie plantar del antepié, por detrás de la
cabeza del primer metatarsiano.

Amplitud Normal:
Inversión (supinación) 40º
Eversión (pronación) 30º

GONIOMETRÍA DE LA COLUMNA CERVICAL

GONIOMETRÍA DEL CUELLO


Probablemente la medición clínica de los movimientos de la columna cervical es la menos
exacta de todas las mediciones habituales de las articulaciones del cuerpo humano, debido a la
escasez de puntos de referencia válidos y a la profundidad de los tejidos blandos que recubren los
segmentos óseos. Aunque la medición más exacta será la radiológica.

A) Globalmente: valorando el movimiento de todas las vértebras cervicales a la vez siendo


realmente el que vamos a realizar.
B) Por partes: existe la posibilidad de realizar las mediciones por separado:
-Región cervical alta: formada por las tres primeras vértebras cervicales y la articulación atlooccipital.
-Región cervical baja: formada desde la 4ª a la 7ª vértebra cervical.

Flexión y Extensión del cuello: (desde el punto de vista global)


Posición del Paciente:
37
» El paciente debe sentarse en posición erguida, la cabeza en posición vertical, los ojos miran hacia
delante en posición natural y los hombros están relajados.

- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca homolateralmente.


- Centro Goniométrico: Transición cervicodorsal, se centra sobre el ángulo de la mandíbula.
- Rama fija: paralelo al eje sagital
- Rama móvil: el otro brazo señala la dirección del movimiento a medir

Amplitud Normal:
Flexión del cuello 35-40°
Extensión del cuello 35-40°

Lateralización del cuello

Posición del Paciente:


» El paciente debe sentarse en posición erguida, la cabeza en posición vertical, los ojos miran hacia
delante en posición natural y los hombros están relajados.

- Posición del Técnico: El fisioterapeuta se coloca homolateralmente.


- Centro Goniométrico: centra en la apófisis espinosa de la 7ª vértebra cervical, también se puede
realizar en el plano frontal centrando el goniómetro en el punto medio de la barbilla.
- Rama fija: uno de los brazos se mantiene en posición paralela al piso.
- Rama móvil: El brazo móvil se alinea con la protuberancia occipital externa; a medida que se
flexiona el cuello de derecha a izquierda, el brazo móvil registra la inclinación y la mide.

Amplitud Normal:
Lateralización del cuello 45°

Rotación del cuello

Posición del Paciente:


» El paciente debe sentarse en posición erguida, la cabeza en posición vertical, los ojos miran hacia
delante en posición natural y los hombros están relajados.

- Posición del Técnico: El fisioterapeuta debe subirse sobre un banco bajo directamente por
detrás del paciente.
- Centro Goniométrico: El goniómetro se fija en 90º y se centra sobre el vértice de la cabeza
- Rama fija: se mantiene fijo alineado con el proceso acromial en el lado que se va a medir, diámetro
frontotransversal del tórax.
38
- Rama móvil: El brazo móvil está alineado con la punta de la nariz. Cuando la cabeza gira de lado a
lado, el brazo móvil sigue la dirección de la punta de la nariz. Las lecturas se toman en los puntos de
rotación máxima.

Amplitud Normal:
Rotación del cuello 60-80°

Rotación del Tronco

Posición del Paciente:


» Paciente en sedestación sobre un taburete haciendo que se coja las manos por detrás del tronco
fijando un poco la cintura escapular.

- Posición del Técnico: El fisioterapeuta por detrás del paciente pero a nivel del lado contrario de la
rotación. El goniómetro se va a colocar en el aire.
- Centro Goniométrico: perpendicular al centro de la articulación glenohumeral del hombro contrario
al movimiento en su parte anterior.
- Rama fija: coincidiendo con el plano sagital del hombro y paralela a su vez al suelo.
- Rama móvil: paralela a la línea biacromial por delante del cuerpo, por tanto, partimos de 90° que
habrá que restar a la medición final.
Una vez ahí realizamos la rotación del tronco y la rama móvil ha de seguir el movimiento
dejando a la otra fija. Una vez obtenidos los grados le restas los 90°.

Amplitud Normal:
Rotación del tronco 30-40°

GONIOMETRÍA DEL TRONCO DE LA ZONA DORSOLUMBAR

Mediciones Centimétricas de Flexión de Tronco

Colocación del Paciente: El paciente se coloca en bipedestación con los pies juntos y con las plantas
de los pies en contacto con el suelo y las rodillas en extensión completa no permitiéndose ni una
semiflexión.
Desde esta posición se le pide que intente tocar con la punta de los dedos el suelo y se mide la
distancia de la punta del tercer dedo hasta el plano de suelo.
Hay que tener en cuenta que se produce una ligera flexión de cadera. Lo único que hay que evitar
es la flexión de rodillas.
La gente con isquiotibiales cortos tendrá una menor amplitud de este movimiento.
39

Cuando la persona llega con los dedos al suelo se coloca la articulación de la muñeca flexión dorsal
máxima y se valora la distancia entre la base de la columna del dedo pulgar hasta el suelo.
En caso de que tocase se colocaría al paciente en un escalón y se mira distancia que pasa de la
línea horizontal.

Colocación del Técnico: El fisioterapeuta se coloca lateralmente, donde se realiza la medición


(homolateralmente).
Punto de referencia # 1: punta del tercer dedo
Punto de referencia # 2: plano de suelo

Test de Schober
Test de Schober total que valora dos cosas: capacidad de movimiento de las vértebras
dorsolumbares durante la flexión del tronco y la capacidad elástica de la piel que recubre la zona
dorso lumbar en la parte posterior del cuerpo.

Colocación del Paciente: Colocamos al paciente en bipedestación y si es posible desnudo. Tenemos


que encontrar y marcar dos puntos:
Colocación del Técnico: El fisioterapeuta se coloca lateralmente, donde se realiza la medición
(homolateralmente).
Punto de referencia # 1: Apófisis espinosa de la 5ª lumbar. Lo más normal es que sea difícil de
encontrar por el tejido adiposo, si es un problema a hacer lo siguiente: la línea ilíaca (entre las
crestas ilíacas) coincide con la apófisis espinosa de la 4ª lumbar.
Punto de referencia # 2: Apófisis espinosa de la primera vértebra dorsal que suele ser muy fácil de
localizar puesto que es la que más sobresale junto con la 7ª cervical.

Técnica de mensuración

1- Una vez localizados los dos puntos se hace una primera medición que mide la distancia entre
esas dos apófisis espinosas y anotamos el resultado.
2- Después le pedimos al paciente que toque el suelo con los dedos y una vez que llegue al máximo
medimos otra vez esa distancia (siendo esta vez mayor).
3- Lo normal sería ya que la variación estuviese entre 10 y 15 cm. siendo lo más normal de 10 cm.;
mientras que en extensión se acorta hasta 8-9 cm.

Test de Ott
40
Colocación del Paciente: Colocamos al paciente en bipedestación y si es posible desnudo. Tenemos
que encontrar y marcar dos puntos:
Colocación del Técnico: El fisioterapeuta se coloca lateralmente, donde se realiza la medición
(homolateralmente).
Punto de referencia # 1: Apófisis espinosa de la primera vértebra dorsal en posición neutra, que
suele ser muy fácil de localizar puesto que es la que más sobresale junto con la 7ª cervical.

Punto de referencia # 2: segunda marcación 30 cm. hacia caudal respecto de ésta.

Hallazgo normal:
La flexión anterior hace aumentar la distancia entre las dos marcas en 4-7 cm., considerándose
entonces fisiológica.

Test de Schober escalonado:

Valora la capacidad de movimiento en la flexión de la zona dorsolumbar y la capacidad elástica que


lo recubre pero por partes. Para ello se coloca al paciente en bipedestación y se hace una marca a
nivel de la apófisis espinosa de la quinta lumbar y de abajo arriba se hace marcas cada 10 cm. de tal
forma que lo normal sea hacer cinco marcas. El espacio más inferior corresponde con la zona
lumbar, el segundo con la zona dorsal baja, el tercero con la zona dorsal media y el cuarto con la
zona dorsal alta. Una vez hecho esto se le vuelve a pedir que toque el suelo con los dedos y se
vuelve a medir la distancia entre cada uno de sus espacios y se valora la capacidad de movimiento
de cada una de esas partes.

Mediciones Centimétricas de Inclinación Lateral de Tronco

Colocación del Paciente: Bipedestación: se coloca al paciente en posición anatómica con los talones
juntos y las plantas de los pies en contacto con el suelo y se le pide que haga la inclinación lateral
resbalando la mano con intención de tocar los dedos de los pies.
Sedestación: la medición en sedestación se realiza si es difícil controlar las compensaciones.
Colocación del Técnico: El fisioterapeuta se coloca lateralmente, donde se realiza la medición
(homolateralmente).
Punto de referencia # 1: extremo distal del dedo medio
Punto de referencia # 2: plano del suelo

Mediciones Centimétricas de Rotación Lateral de Tronco


41
Colocación del Paciente: el paciente se coloca en bipedestación aunque también se puede hacer en
sedestación. Una vez que esté en bipedestación se le dice que sujete un palo por detrás del cuello
para evitar que se mueva la cintura escapular y para evitar compensaciones en el cuello y cintura
escapular

Colocación del Técnico: El fisioterapeuta se coloca lateralmente, donde se realiza la medición


(homolateralmente).
Punto de referencia # 1: Borde lateral y externo del acromion del mismo lado hacia
el cual realizamos la rotación
Punto de referencia # 2: Espina ilíaca posterosuperior de la pelvis (del lado contrario
hacia el cual hacemos la rotación).

Técnica de mensuración

1- Se realiza una primera medición antes del movimiento.


2- Posteriormente realizamos la rotación en la misma posición y volvemos a realizar la medición (es
más pequeña).
3- Restamos a la segunda la primera medición y anotamos el resultado.
4- Para valorar bien este movimiento la pelvis ha de estar fija y para ello lo más normal es hacer una
rotación de la pelvis hacia el mismo lado del movimiento que mide por eso siempre que se pueda se
debe hacer entre dos personas: una que fije la pelvis y la otra que haga la medición.

7- VALORACION MUSCULAR. (Mensuración)

- En las secuelas de ortopedia y traumatología si la amplitud articular lo permite, se realiza test


muscular para asignar grados musculares (se compara con el lado indemne), se realiza
mensuración de ambos miembros para definir la atrofia muscular.

- En las secuelas neurológicas donde no existe movimiento nos referimos a la atrofia muscular
(disminución del tono muscular) por la observación, pero se realiza mensuración.

- En caso de las lesiones del Sistema Nervioso Central (niños) que existan movimientos y sea
imposible realizar el test, observamos estos movimientos y realizamos una valoración en
correspondencia con la edad cronológica y la edad mental.

- En el caso de lesiones del Sistema Nervioso Periférico se realiza observación de los movimientos.

- El técnico no tocará al paciente mientras se realiza el movimiento indicado, salvo que


sustituya estos y no sea capaz de corregirlos después de señalársele.

BALANCE MUSCULAR SISTEMA DE GRADUACIÓN

El resultado del balance muscular manual se anota en forma de puntuación numérica, variable entre
cero (0), que indica ausencia de actividad y cinco (5), que corresponde a una respuesta "normal“.

Puntuación numérica Puntuación cualitativa


42
5 Normal (N)
4 Bueno (B)
3 Aceptable (A)
2 Deficiente (D)
1 Vestigio (V)
0 Nulo (ausencia de actividad)

Valoración articular (goniometría) y mensuraciones: En este aspecto realizaremos un


reconocimiento para valorar en que condiciones se encuentra la zona o miembros que vamos a
tratar desde el punto de vista articular y muscular, quiere esto decir que valoraremos si estas zonas
o miembros tienen o no limitaciones articulares y porqué( las limitaciones articulares son de suma
importancia que el rehabilitador conozca las causas que las han provocados, ya que así podrá
valorar si estas articulaciones se pueden forzar o no, o realizar cualquier otro tipo de o simplemente
no trabajar en ellas y a partir de las limitaciones que presentan las mismas entonces, aplicar el
programa de trabajo correspondiente) Valoramos además el grado de fuerza externa que se les
pueda aplicar o tenemos que comenzar el fortalecimiento de toda la musculatura afectada desde
cero.

PRUEBAS FUNCIONALES MUSCULARES. CONSIDERACIONES BASICAS.

 Posición.
 Estabilización o fijación.
 Resistencia.
 Palpación.
 Relación fuerza, edad y sexo.

Sistema de clasificación por grados.


 Grado Normal---- Nota 5
 Grado Bueno----- Nota 4
 Grado Regular----Nota 3*
 Grado Malo------ Nota 2
 Vestigios --------- Nota 1
 Grado 0 ---------- Nota 0

Sistema de clasificación por grados.


 Además de utilizar los grados básicos suele añadirse el signo (+) o signo (-) para hacer ciertas
indicaciones. Por ejemplo:
 Una cantidad mayor o menor de resistencia a lo correspondiente.
 Resistencia ligera al final del movimiento contra la gravedad.
 Una parte del arco se completa eliminando la gravedad.
 En las pruebas de gravedad se puede utilizar para ser más objetivos:
 Si se completa menos de la mitad de la amplitud se registra el grado menor con un signo más
(M+).
 Si se completa más de la mitad pero no todo el arco se registra el grado mayor con un signo
menos (R-).

Método.
 Tener en cuenta los aspectos de posición, fijación, zona de la resistencia a aplicar.
 Aprovechar al máximo cada posición.
 Tener en cuenta si es posible el lado contralateral.
43
 Puede en ocasiones utilizarse las pruebas rápidas o examen abreviado

Limitaciones.
Estas pruebas se crearon para valorar la extensión y grado de debilidad después de trastornos
que afectaban primariamente los elementos músculos contráctiles, la unión mioneural y lesiones
de Neurona Motora Inferior. En presencia de una lesión de moto neurona superior esta prueba
tiene un valor limitado sólo ofrece una estimación aproximada de la gravedad de la pérdida
motora.

Por Ej.: en un hemipléjico, la espasticidad no permite realizar con facilidad movimientos


voluntarios y puede enmascarar la capacidad motora que posee el paciente para realizar un
movimiento determinado. En estos casos debe incluirse además de los resultados de la prueba el
estadio de recuperación del grupo muscular...

Estadios.
1.- Fláccida.
2.- Espástica.
3.- Movimientos sinérgicos.
4.- Movimientos aislados de algunos grupos.
5.- Control completo de cada grupo individual.

La evaluación del tono muscular es importante:


 Hipotonicidad
Lesiones de motoneurona inferior o neuropatías periféricas.
 Hipertonicidad
Rigidez
Espasticidad

Flexión del hombro en 90º

Músculos motores principales:


 Deltoides (fibras anteriores).
 Coracobraquial.

Notas 5, 4 y 3.
 Posición del paciente: sentado con el brazo al lado del cuerpo y el codo ligeramente flexionado.
 Fijación: en el omóplato.
 Acción: el paciente flexiona el brazo con el antebrazo en ligera pronación.
 Resistencia: Se aplica por encima del codo, máxima para nota 5 y moderada para nota 4.
 Para la nota 3 el movimiento es sin resistencia manual.

Nota 2.
 Posición del paciente: Decúbito lateral, con el brazo apoyado en una superficie lisa o sostenido
por el examinador y el codo ligeramente flexionado.
 Fijación: en el Omóplato.
 Acción: El paciente desliza el brazo hacia delante hasta los 90º.

Nota 1 y 0.
 Posición: Decúbito Supino.
44
 Se realiza la palpación de los fascículos de la porción anterior del Deltoides en la cara anterior de
la articulación del hombro.

Observación: el brazo debe mantenerse en posición neutra durante cada movimiento, para
evitar sustitución con el Bíceps Braquial.

Extensión del Hombro.

Músculos motores principales:


 Dorsal Ancho.
 Redondo Mayor.
 Deltoides (fibras posteriores)

Notas 5, 4 y 3.
 Posición del paciente: Decúbito prono, con el brazo en rotación interna.
 Fijación: en el Omóplato.
 Acción: el paciente extiende el brazo en todo el arco del movimiento.
 Resistencia: Se aplica por encima del codo máxima para nota 5 y moderada para nota 4.
 Para nota 3 el movimiento se realiza sin resistencia manual.

Nota 2.
 Posición: Decúbito lateral con el brazo flexionado, en rotación interna y apoyado en una
superficie lisa o sostenido por el examinador.
 Fijación: en el Omóplato.
 Acción: el paciente extiende el brazo en todo el arco del movimiento.

Nota 1 y 0.
 Posición: Decúbito prono, brazo aducido y en rotación interna.
 Palpación: Los fascículos del Redondo Mayor en la parte inferior del borde axilar del
Omóplato y más abajo el Dorsal Ancho.

Abducción de hombro a 90º.


Músculos motores principales:
 Fibras medias del deltoides.
 Supraespinoso.

Notas 5, 4 y 3.
 Posición del paciente: Paciente sentado con en el brazo en posición neutra.
 Fijación: en el Omóplato.
 Acción: el paciente separa el brazo hasta colocarlo horizontalmente a 90º.
 Resistencia: Se aplica por encima del codo máxima para nota 5 y moderada para nota 4.
 Para nota 3 el movimiento se realiza sin resistencia manual.

Nota 2.
 Posición: Decúbito supino con el brazo flexionado en posición neutra, en rotación interna y
apoyado en una superficie lisa o sostenido por el examinador.
 Fijación: en el Omóplato.
 Acción: el paciente separa el brazo en todo el arco del movimiento.

Nota 1 y 0.
45
 Posición: Decúbito supino, brazo aducido y en rotación interna.
 Palpación: Palpación en la cara externa y tercio superior del brazo.

Adducción horizontal de hombro.


Músculos motores principales:
 Pectoral mayor

Notas 5, 4 y 3.
 Posición del paciente: Paciente en decúbito supino con en el brazo en abducción a 90º con en
el brazo en posición neutra.
 Fijación: en el Omóplato.
 Acción: el paciente eleva el brazo en toda la amplitud de movimiento hasta colocarlo
horizontalmente.
 Resistencia: Se aplica por encima del codo máxima para nota 5 y moderada para nota 4.
 Para nota 3 el movimiento se realiza sin resistencia manual.

Nota 2.
 Posición: Sentado con el brazo apoyado en la mesa en 90º de abducción
 Fijación: en el Omóplato.
 Acción: el paciente desplaza (deslizando por la superficie lisa) el brazo hacia delante en todo
el arco del movimiento.

Nota 1 y 0.
 Posición: Decúbito supino, brazo aducido y en rotación interna.
 Palpación: Palpación en el pectoral mayor cerca de su inserción.

Abducción horizontal de hombro

Músculo motor principal:


 Fibras posteriores del deltoides

Notas 5, 4 y 3.
 Posición: Decúbito prono con el brazo a 90º en abducción y apoyado en la mesa; codo
flexionado a 90º colgando del borde de la mesa.
 Fijación: En el omoplato
 Acción: Elevación del brazo en todo el arco del movimiento (cuide que el movimiento se
realice en la articulación gleno-humeral y no entre el omoplato y el tórax)
 Resistencia: Por encima del codo para la nota 5 y 4

Nota 2
 Posición: Sentado en el brazo apoyado en la mesa en 90º de flexión.
 Acción: El paciente separa horizontalmente el brazo en todo el arco de movimiento.

Nota: 1 y 0
 Se realiza la palpación de los fascículos del deltoides en la cara posterior de la articulación
del hombro.
ROTACIÓN EXTERNA DEL HOMBRO
(infraespinoso y redondo menor)
Otro
46
Deltoides (posterior)
Grado 5 (Normal), grado 4 (Bueno) y grado 3 (Aceptable)
Posicióndelpaciente: en decúbito prono, con la cabeza vuelta hacia el lado a explorar. Hombro
en abducción de 90° con el brazo totalmente apoyado en la mesa; antebrazo colgando
verticalmente sobre el borde de la mesa. Colocar una toalla doblada debajo del brazo, en el
borde de la mesa, si ésta tiene un borde afilado.
Posición alternativa: sentado, con el codo en flexión de 90°. La cantidad de resistencia tolerada
en esta posición puede ser mucho mayor para los grados 5 y 4.
Posición del terapeuta: en bipedestación, en el lado a evaluar, a la altura de la cintura del
paciente (Fig. 4-86). Utiliza dos dedos de una mano para aplicar resistencia en la muñeca para
los grados 4 y 5. La otra mano soporta el codo para proporcionar alguna contrapresión de
estabilidad al final de la amplitud de movimiento.
Prueba: el paciente mueve el brazo hacia arriba a lo largo de la amplitud de rotación externa.

Instrucciones al paciente: "Eleve el brazo hasta la altura de la mesa. Mantenga la posición. No


deje que yo le baje el brazo". Es posible que el terapeuta deba mostrar el movimiento deseado.
Graduación
Grado 5 (Normal): el paciente completa la amplitud de movimiento disponible, y mantiene la
posición contra la resistencia aplicada con dos dedos.
Grado 4 (Bueno): completa la amplitud disponible, pero el músculo "cede" al final de ella.
Grado 3 (Aceptable): completa la amplitud de movimiento disponible pero no tolera resistencia
manual.

Grado 2 (Deficiente), grado 1 (Vestigio) y grado 0 (Nulo)


Posición del paciente: en decúbito prono, con la cabeza vuelta hacia el lado a evaluar y el
tronco en el borde de la mesa. Todo el miembro cuelga suelto desde el hombro, en posición
neutra, con la palma mirando hacia la mesa.
Posición del terapeuta: en bipedestación, o sentado en un taburete bajo, en el lado a evaluar, a
la altura del hombro del paciente. Palpa el infraespinoso sobre el cuerpo de la escápula, debajo
de la espina, en la fosa infraespinosa
. Palpa el redondo menor en el margen inferior de la axila y a lo largo del borde axilar de la
escápula.
Prueba: el paciente intenta la rotación externa del hombro. Como alternativa, el brazo del
paciente es colocado en rotación externa, y se le pide que lo mantenga en el punto final de la
amplitud (Fig. 4-89).
Instrucciones al paciente: "Gire la palma de la mano hacia fuera".
Graduación
Grado 2 (Deficiente): el paciente completa la amplitud disponible (es decir, gira la palma hacia
delante) en esta posición sin gravedad.
Grado 1 (Vestigio): la palpación de uno o ambos músculos revela actividad contráctil aunque sin
movimiento.
Grado 0 (Nulo): ausencia de actividad palpable o visible.

Indicaciones útiles
En las pruebas de rotación del hombro, la resistencia se debe aplicar de modo gradual y lento,
con mucho cuidado para evitar lesiones, que pueden ocurrir con facilidad debido a que el hombro
carece de estabilidad intrínseca. Esto tiene particular importancia en los pacientes ancianos.
El terapeuta debe tener cuidado para distinguir si se produce supinación en vez de la rotación
externa solicitada durante la prueba para los grados 2 y 1, debido a que ese movimiento se
puede confundir con la rotación externa.
47

ROTACIÓN INTERNA DEL HOMBRO


subescapular
Dorsal ancho
Redondo mayor
Otro
Deltoides (anterior)

Grado 5 (Normal), grado 4 (Bueno) y grado 3 (Aceptable)


Posición del paciente: en decúbito prono con la cabeza girada hacia el lado a evaluar. El
hombro es abducido a los 90°, con una toalla doblada debajo de la porción distal del brazo y el
antebrazo colgando vertical desde el borde de la mesa. Como posición alternativa usada con
frecuencia, el paciente puede estar sentado.
Posición del terapeuta: en bipedestación, en el lado a evaluar. La mano para aplicar resistencia
se coloca sobre el lado volar del antebrazo, justo por encima de la muñeca. La otra mano
proporciona contrafuerza de estabilidad en el codo.La resistencia se aplica hacia abajo y hacia
adelante; la contrafuerza se aplica hacia atrás y ligeramente hacia arriba. Si los músculos son
deficitarios, se debe estabilizar la región escapular.
Prueba: el paciente mueve el brazo a lo largo de la amplitud disponible de rotación interna (hacia
atrás y hacia arriba).
Instrucciones al paciente: "Mueva el antebrazo hacia arriba y atrás. Mantenga la posición. No
deje que yo se lo mueva hacia abajo". Conviene demostrar el movimiento deseado al paciente.

Graduación
Grado 5 (Normal): completa la amplitud de movimiento disponible, y mantiene la posición con
firmeza frente a una resistencia fuerte.
Grado 4 (Bueno): completa la amplitud de movimiento disponible, pero cede con una sensación
"esponjosa" frente a la resistencia fuerte.
Grado 3 (Aceptable): completa la amplitud de movimiento disponible sin resistencia manual

Grado 2 (Deficiente), grado 1 (Vestigio) y grado 0 (Nulo)


Posición del paciente: en decúbito prono, con la cabeza girada hacia el lado a evaluar. El
paciente debe estar colocado cerca del borde de la mesa, en el lado a evaluar, de forma que
todo el brazo pueda colgar libremente desde el borde (Fig. 4-95). Brazo en posición neutra, con
la mano mirando hacia la mesa.
Posición del terapeuta: en bipedestación, en el lado a evaluar o sentado en un taburete bajo.
La mano usada para palpar debe encontrar el tendón del subescapular en la profundidad del
área central de la axila (Fig. 4-96). El terapeuta quizá deba estabilizar el brazo evaluado, a la
altura del hombro.
Prueba: rotación interna del brazo con el pulgar delante, de forma que la palma de la mano
quede hacia fuera de la mesa.

Instrucciones al paciente: "Gire el brazo de forma que la palma de la mano mire hacia fuera de
la mesa".
Graduación
Grado 2 (Deficiente): completa la amplitud disponible.
Grado 1 (Vestigio): se produce contracción palpable. Grado 0 (Nulo): ausencia de contracción
palpable.
48

Indicaciones útiles
• El terapeuta debe vigilar la pronación en esta prueba. La pronación del antebrazo se confunde
fácilmente con la rotación interna.
• La rotación interna es un movimiento más potente que la rotación externa. Esto se debe en
gran parte a la diferencia de la masa muscular.
• Si no es posible palpar el subescapular, se debe intentar la palpación del pectoral mayor, que,
debido a su posición superficial, se palpa con más facilidad.
El examinador puede emplear su mano en vez de un rollo de toalla colocado bajo la porción
distal del brazo, para evitar la molestia del movimiento contra una mesa dura y para mantener el
brazo horizontal respecto al suelo.
Para la prueba de los grados 2,1 y 0 se prefiere la posición prona en vez de la supina o la
postura en sedestación, puesto que el paciente con debilidad muscular tiende a usar la rotación
del tronco como sustituto.

Flexión del codo


Músculos motores principales:
 Bíceps braquial
 Braquial anterior
 Supinador largo

Nota: 5, 4 y 3
 Posición: Sentado con el brazo al costado del cuerpo y el antebrazo en supinación.
 Fijación: Se fija el brazo
 Acción: El paciente flexiona el codo en toda la extensión del movimiento.
 Resistencia: Por encima de la muñeca para las notas 5 y 4, para la nota 3 el movimiento en
todo su arco de movimiento sin resistencia manual.

Nota 2
 Posición: Decúbito supino con el brazo a 90º de abducción y en rotación externa
 Fijación: Se fija el brazo
 Acción: El paciente desliza el antebrazo por la mesa hasta completar la flexión de codo.

Nota: 1 y 0
 Se realiza la palpación del Bíceps en el pliegue del codo. En la cara posterior de la
articulación del hombro.

Extensión del codo

Músculo motor principal:


 Tríceps braquial

Nota: 5, 4 y 3
 Posición: decúbito supino hombro flexionado en ángulo recto y el codo flexionado.
 Acción: El paciente extiende el codo en toda la extensión del movimiento.
 Resistencia: Por encima de la muñeca moderada para nota 4 y máxima en nota 5, para la
nota 3 el movimiento en todo su arco de movimiento sin resistencia manual. Para nota 3 el
movimiento es sin resistencia manual en toda su amplitud.

Nota 2
49
 Posición: Decúbito supino con el brazo a 90º de abducción y en rotación externa y codo
flexionado
 Fijación: Se fija el brazo
 Acción: El paciente extiende el codo en toda su amplitud. Si con el brazo en rotación externa
el movimiento se hace en rotación interna

Nota: 1 y 0
 Se realiza la palpación del Tendón. Se realiza en la cara posterior del codo y los fascículos
musculares detrás del brazo.

Flexión de cadera
Músculos motores principales
 Psoas mayor
 Porción iliaca del psoas iliaca

Nota: 5, 4 y 3
 Posición: Sentado sobre la mesa con las piernas colgando.
 Fijación: En la pelvis
 Acción: Flexión del muslo en la última porción del arco del movimiento.
 Resistencia: Por encima de la articulación de la rodilla máxima nota 5, moderada nota 4.

Nota 2
 Posición: Decúbito lateral el explorador sostiene la pierna que no va a evaluar, el tronco, la
pelvis y las piernas quedan rectas.
 Fijación: En la pelvis.
 Acción: Flexiona el muslo en todo el arco del movimiento se permite una flexión de rodilla
para evitar tensión de los músculos del hueso poplíteo.

Nota: 1 y 0
 Posición: Decúbito supino el explorador sostiene la pierna.
 Palpación: Se realiza la palpación y se aprecia contracción del psoas mayor por debajo del
ligamento inguinal sobre el lado interno del sartorio.

Extensión de cadera

Músculos motores principales


 Glúteo mayor
 Semitendinoso
 Semimembranoso
 Bíceps femoral

Nota: 5, 4 y 3
 Posición: Decúbito prono con las piernas extendidas. Para estudiar aisladamente el glúteo
mayor el paciente se coloca con la rodilla flexionada.
 Fijación: En la pelvis
 Acción: El paciente extiende el muslo en todo el arco del movimiento.
 Resistencia: Por encima de la articulación de la rodilla máxima nota 5, moderada nota 4.

Nota 2
50
 Posición: Decúbito lateral cadera en flexión y la rodilla extendida, el explorador sostiene la
pierna contraria.
 Fijación: En la pelvis.
 Acción: Extiende el muslo en todo el arco del movimiento. Puede flexionar la rodilla para
estudiar aislado el glúteo mayor.

Nota: 1 y 0
 Posición: Decúbito prono.
 Fijación: En la pelvis.
 Palpación: Se realiza la palpación en el pliegue glúteo que si hay contracciones se producen
estrechamiento del mismo.

Nota: En toda la prueba evitar que el paciente despegue la pierna de la mesa por acción del
raquis lumbar.

Abducción de cadera

Músculo motor principal


 Glúteo medio

Nota 5, 4, 3
 Posición: Decúbito lateral pierna ligeramente extendida, descansando sobre la mesa, la rodilla
de la pierna contraria flexionada.
 Fijación: En la pelvis
 Acción: Se efectúa el movimiento de abducción en toda su extensión sin rotación externa de
la cadera.
 Resistencia: Por encima de la articulación de la rodilla

Nota 2
 Posición: Decúbito supino
 Fijación: En la pelvis y miembro opuesto
 Acción: El paciente efectúa el movimiento de separación de la pierna en todo su arco de
movimiento.

Nota 1
 Se realiza la palpación del glúteo medio en la cara externa del ilion por encima del trocánter
mayor.

Cadera desde la posición de flexión

Músculo motor principal


 Tensor de la fascia lata

Nota 5, 4, 3
 Posición, fijación, acción y resistencia
 Ídem al movimiento anterior pero en la posición el miembro que se va a valorar parte de un
ángulo aproximado de 45º de flexión de la cadera y abduce la cadera hasta unos 30º
aproximadamente
51
Nota 2
 Posición: Sentado en la mesa con la rodilla extendida y manos apoyadas por detrás de la
espalda quedando el tronco en un ángulo aproximado de 45º con respecto a la mesa.
 Fijación: En la pelvis y miembro opuesto
 Acción: El paciente abduce la cadera aproximadamente 30º

Nota 1
 Se realiza la palpación por debajo del nacimiento del músculo y en su inserción en la cara
externa de la rodilla.

Adducción de la cadera
Músculo motor principal
 Aductor mayor, mediano, y menor
 Pectíneo
 Recto interno del muslo

Nota 5, 4, 3
Posición: Decúbito lateral con la pierna apoyada sobre la mesa, y sosteniendo la otra en
abducción a 25º.
Fijación: Dada por la posición
Acción: Se efectúa el movimiento de hasta tocar la pierna opuesta.
Resistencia: Para la nota 4 y 5 por encima de la articulación de la rodilla

Nota 2, 1, 0
Posición: Decúbito supino con la pierna a unos 45º de separación.
Fijación: En la pelvis
Acción: El paciente aproxima la pierna en todo el arco de movimiento (sin rotación para evitar
sustitución con los flexores de la cadera).
Se realiza la palpación en la cara interna del muslo.
Flexión de rodilla

Músculos motores principales:


Bíceps femoral
Semimembranoso
Semitendinoso

Nota 5, 4
Posición: Decúbito prono, pierna extendida.
Fijación: En la pelvis
Acción: Se flexiona la rodilla en todo el arco del movimiento, (con la pierna en rotación externa
para explorar el bíceps femoral y en rotación interna para explorar el semimenbranoso y el
semitendinoso)
Resistencia: Por encima de la articulación del tobilla, máxima nota 5, moderada para nota 4.

Nota 3
 Posición: Decúbito prono, pierna extendida.
 Fijación: En el 1/3 medio del muslo sin presionar el grupo que se esta estudiando.
52
 Acción: Se flexiona la rodilla en todo su arco del movimiento, la contracción desigual originará
rotación.
Si los gemelos están debilitados se coloca la pierna inicialmente en 10º de flexión

Nota 2
Posición: Decúbito lateral con piernas rectas y sosteniendo la de arriba.
Fijación: En el 1/3 distal del muslo sin presionar el grupo que se esta estudiando.
Acción: Se flexiona el muslo en todo su arco del movimiento, la contracción desigual originará
rotación en uno u otro sentido.

Nota 1 y 0
Posición: Decúbito prono con la rodilla en semiflexión y la pierna sostenida por el evaluador.
Acción: El paciente trata de realizar el movimiento.
Palpación: Los tendones de los músculos flexores se palpan en la cara posterior del muslo
cerca de la articulación de la rodilla.

Extensión de la rodilla
Músculos motores principales:
Cuadriceps
 Recto anterior
 Crural
 Vasto interno
 Vasto externo

Nota 5, 4, 3
Posición: Sentado con las piernas colgando del borde de la mesa, una almohadilla en la región
poplítea
Fijación: En la pelvis
Acción: Extiende la pierna en todo el arco del movimiento.
Resistencia: Por encima de la articulación del tobillo, máxima nota 5, moderada para nota 4.

Nota 2

Posición: Decúbito lateral con pierna superior sostenida por el evaluador., la pierna a valorar se
coloca en flexión.
Fijación: En el 1/3 distal del muslo.
Acción: Extiende la rodilla en todo su arco.

Si los gemelos están debilitados se coloca la pierna inicialmente en 10º de flexión

Nota 1 y 0

Posición: Decúbito supino con la rodilla sostenida por el evaluador.


La palpación del cuadriceps crural se determina palpando el tendón entre la rotula y la
tuberosidad anterior de la tibia y también palpando las fibras musculares

ROTACIÓN EXTERNA DE LA CADERA


(obturadores interno y externo, géminos superior e inferior, piramidal de la pelvis, cuadrado crural
y glúteo mayor [posterior])
53
Grado 5 (Normal), grado 4 (Bueno) y grado 3 (Aceptable)
Posición del paciente: sentado (se permite la estabilidad del tronco con las manos apoyadas a
los lados) .
Posición del terapeuta: sentado en un taburete bajo o arrodillado junto al miembro a examinar.
La mano encargada de aplicar resistencia sujeta el tobillo justo por encima del maléolo. La
resistencia se aplica en el tobillo como una fuerza de dirección lateral .
La otra mano, que proporcionará contrafuerza, se adapta sobre la cara lateral del muslo distal,
justo por encima de la rodilla. La resistencia se aplica como una fuerza de dirección medial en la
rodilla. Las dos fuerzas se aplican en direcciones contrarias para este movimiento rotatorio .
Prueba: el paciente realiza una rotación externa de la cadera. Para esta prueba es preferible que
el examinador coloque el miembro en la posición final, en vez de pedirle al paciente que realice el
movimiento.
Instrucciones al paciente: "No deje que yo le gire la pierna hacia fuera".
Grado 2 (Deficiente)
Posición del paciente: en decúbito supino. Miembro a evaluar en rotación interna.
Posición del terapeuta: en bipedestación, en el lado del miembro a examinar.
Prueba: el paciente realiza una rotación externa de la cadera a lo largo de la amplitud disponible
(Fig. 5-64). Se puede usar una mano para mantener la alineación de la pelvis, en la parte lateral
de la cadera.
Instrucciones al paciente: "Gire la pierna hacia fuera".
Graduación
Grado 2 (Deficiente): completa la amplitud de rotación externa. Cuando la cadera gira más allá
de la línea media, se puede aplicar una resistencia mínima para compensar la ayuda de la
gravedad.
Prueba alternativa para el grado 2: con el paciente sentado, el terapeuta coloca el miembro a
evaluar en la máxima rotación interna. Después le pide al paciente que vuelva a girar
activamente el miembro hasta la línea media (posición neutra) contra una resistencia ligera. Se
debe comprobar que la gravedad no es la fuerza predominante. Si este movimiento se realiza de
modo satisfactorio se asigna el grado 2.
Posición del paciente: en decúbito supino, con el miembro a evaluar en rotación interna.
Posición del terapeuta: en bipedestación, en el lado del miembro a evaluar.
Prueba: el paciente intenta hacer una rotación externa de la cadera.
Instrucciones al paciente: "Intente girar la pierna hacia fuera".
Graduación
Grado 1 (Vestigio) y grado 0 (Nulo): los músculos rotadores externos, excepto el glúteo mayor,
no son palpables. Si existe cualquier movimiento apreciable (actividad contráctil) se debe asignar
un grado 1; en otro caso se asigna un grado 0, de acuerdo con el principio de que en caso de
duda se debe asignar el grado más bajo.
Existe una amplia variedad en cuanto a la amplitud de rotación externa que se puede considerar
normal. Es imperativo, por tanto, conocer la amplitud exacta del paciente (en cada posición de
prueba) antes de realizar las pruebas musculares manuales.
La amplitud de rotación de la cadera es mayor cuando la cadera está flexionada que cuando está
extendida, probablemente debido a una mayor laxitud de las estructuras articulares.
En las pruebas en posición sentada con las piernas colgando, no se debe permitir el uso de los
movimientos siguientes, puesto que añaden distorsión visual y contaminan los resultados de la
prueba:
a. Separación de la nalga contralateral de la mesa, o inclinación en cualquier dirección para
elevar la pelvis.
b. Aumento de la flexión de la rodilla del miembro examinado.
c. Abducción de la cadera examinada.
54
ROTACIÓN INTERNA DE LA CADERA
Glúteos menor y mediano; tensor de la fascia lata)

Grado 5 (Normal), grado 4 (Bueno) y grado 3 (Aceptable)


Posición del paciente: sentado, con las piernas colgando. Los brazos se pueden usar para
sostener el cuerpo a los lados o se pueden cruzar sobre el pecho.
Posición del terapeuta: sentado o de rodillas frente al paciente. Una mano sujeta la superficie
lateral del tobillo, justo por encima del maléolo. Se aplica resistencia (sólo grados 5 y 4) como
una fuerza dirigida en dirección medial en el tobillo.
La mano opuesta, que ofrece contrapresión, se adapta sobre la superficie medial del muslo
distal, justo por encima de la rodilla. La resistencia se aplica como una fuerza de dirección lateral
en la rodilla. Notar las direcciones opuestas de las fuerzas aplicadas.
Prueba: el miembro debe ser colocado por el examinador en la posición final de rotación interna
completa para mejorar los resultados de la prueba.

Grado 2 (Deficiente)
Posición del paciente: en decúbito supino. Miembro evaluado en rotación externa parcial.
Posición del terapeuta: en bipedestación junto a la pierna evaluada. Se palpan el glúteo
mediano proximal al trocánter mayor y el tensor de la fascia lata en la porción anterolateral de la
cadera, debajo de la EIAS.
Prueba: el paciente realiza una rotación interna de la cadera en toda la amplitud disponible.
Instrucciones al paciente: "Gire la pierna hacia la otra".

Grado 2 (Deficiente): el paciente completa la amplitud de movimiento. Cuando la cadera gira


hacia dentro más allá de la línea media, se puede ofrecer una mínima resistencia para
compensar la ayuda de la gravedad.

Prueba alternativa para el grado 2: con el paciente sentado y las piernas colgando, el
examinador coloca el miembro evaluado en la máxima rotación externa. Después instruye al
paciente para que retorne el miembro activamente a la línea media (posición neutra) contra una
resistencia ligera. Se debe tener cuidado para asegurar que la gravedad no sea la fuerza
predominante. Si este movimiento se realiza de modo satisfactorio, la prueba se puede evaluar
como grado 2.

Grado 1 (Vestigio) y grado 0 (Nulo)


Posición del paciente: en decúbito supino, con el miembro evaluado en rotación externa.
Posición del terapeuta: en bipedestación, junto a la pierna evaluada.
Prueba: el paciente intenta la rotación interna de la cadera. Se utiliza una mano para palpar el
glúteo mediano (sobre la superficie posterolateral de la cadera, por encima del trocánter mayor).
La otra mano se emplea para palpar el tensor de la fascia lata (en la superficie anterolateral de la
cadera, por debajo de la EIAS).
Instrucciones al paciente: "Intente girar la pierna hacia dentro".
Indicaciones útiles
• En las pruebas con el paciente sentado y las piernas colgando, no se debe permitir que el
paciente facilite la rotación interna mediante elevación de la pelvis en el lado del miembro a
examinar.
• No se debe permitir que el paciente extienda la rodilla ni que aduzca y extienda la cadera
durante la realización de la prueba. Estos movimientos contaminan la prueba al inducir distorsión
visual en el terapeuta.
• Para la prueba de rotación externa, el lector debe consultar las indicaciones útiles 2 y 3, en
Rotación externa de la cadera, que también se aplican aquí.
55

FLEXIÓN PLANTAR DEL TOBILLO


(gastrocnemio y soleo)

Músculo
Gastrocnemio Fascículo medial
Fascículo lateral
Soleo
OTROS
Tibial posterior Plantar delgado Peroneo lateral largo Peroneo lateral corto
Flexor largo común o flexor tibial de los dedos Flexor largo del dedo gordo

PRUEBA PARA EL GASTROCNEMIO Y EL SOLEO


Grado 5 (Normal), grado 4 (Bueno) y grado 3 (Aceptable)
Posición del paciente: en bipedestación, sobre el miembro que se explora, con la rodilla
extendida. Es probable que el paciente necesite soporte externo; no se deben usar más de uno o
dos dedos apoyados en una mesa (u otra superficie) sólo para ayudar a mantener el equilibrio .
Posición del terapeuta: en bipedestación o sentado, observando lateralmente la extremidad a
explorar.
Prueba: el paciente eleva el talón del suelo, completando toda la amplitud de flexión plantar.
Instrucciones al paciente: el terapeuta muestra el movimiento correcto de elevación del talón.
"Póngase de pie sobre la pierna derecha. Levante el talón del suelo. Ahora bájelo. Repita el
movimiento 20 veces". Después se repite con el miembro izquierdo.

Grado 5 (Normal): el paciente completa un mínimo de 20 elevaciones del talón a lo largo de toda
la amplitud de movimiento sin descansar entre las elevaciones y sin cansarse. (Veinte
elevaciones del talón representan más del 60% de la actividad electromiográfica máxima de los
flexores plantares.) Un estudio comunicó que la respuesta normal requería 25 elevaciones
completas.
Grado 4 (Bueno): el grado 4 se asigna cuando el paciente completa entre 10 y 19 elevaciones
de talón correctas, sin descansar entre las elevaciones y sin cansancio. El grado 4 sólo se
concede si el paciente hace de forma correcta todas las elevaciones. El hecho de no completar
toda la amplitud de movimiento en cualquier repetición disminuye automáticamente el grado a un
nivel inferior2.
Grado 3 (Aceptable): el paciente realiza entre 1 y 9 elevaciones correctas, sin descansar ni
cansarse2.
Si el paciente no puede completar al menos una elevación del talón completa y correctamente en
posición erecta, el grado debe ser inferior a 3 (Aceptable). Independientemente de la resistencia,
si por cualquier razón se realiza la prueba en una posición distinta a la bipedestación, el paciente
debe recibir un grado inferior a 3.
Grado 2 (Deficiente) PRUEBA EN BIPEDESTACION

Posición del paciente: en bipedestación sobre el miembro a examinar, con la rodilla extendida y
apoyado con dos dedos para facilitar el equilibrio.
Posición del terapeuta: en bipedestación o sentado, mirando el lado lateral de la extremidad a
explorar.
Prueba: el paciente intenta elevar el talón desde el suelo a través de la amplitud completa de
flexión plantar.
Instrucciones al paciente: "Póngase de pie sobre la pierna derecha. Intente elevar el talón del
suelo". La prueba se repite con la pierna izquierda.
Graduación
56
Grado 2+ (Deficiente+): el paciente sólo puede separar el talón del suelo sin llegar a la posición
de puntillas al final del movimiento.
Nota: este caso es una excepción para la utilización de la puntuación 2+ (Deficiente+). No existe
grado 2 para la posición en bipedestación.

PRUEBA EN DECÚBITO PRONO


Posición del paciente: en decúbito prono, con los pies sobresaliendo de la mesa.
Posición del terapeuta: en bipedestación, en el extremo de la mesa, frente al pie que va a ser
examinado. Una mano adaptada debajo y alrededor de la pierna a valorar, justo por encima del
tobillo . La base y la palma de la mano aplican resistencia contra la superficie plantar, a la altura
de las cabezas de los metatarsianos.
Prueba: el paciente hace una flexión plantar del tobillo completando la amplitud de movimiento
disponible. La resistencia manual se aplica hacia abajo y hacia delante, en la dirección de la
dorsiflexión.

Grado 2+ (Deficiente*): completa la amplitud de flexión plantar y mantiene la posición contra la


máxima resistencia.
Grado 2 (Deficiente): el paciente completa la amplitud de flexión plantar pero no tolera
resistencia.
Grado 2- (Deficiente-): el paciente completa sólo una amplitud de movimiento parcial.

Grado 1 (Vestigio) y grado 0 (Nulo)


Posición del paciente: en decúbito prono, con los pies fuera del extremo de la mesa.
Posición del terapeuta: en bipedestación, en el extremo de la mesa, frente al pie a examinar.
Una mano palpa la actividad del gastrocnemio-sóleo, vigilando la tensión en el tendón de Aquiles
justo por encima del calcáneo . También se pueden palpar los vientres de los dos músculos (no
ilustrado).
Prueba: el paciente intenta la flexión plantar del tobillo.
Instrucciones al paciente: "Coloque el pie de puntillas, como un bailarín de ballet".

Grado 1 (Vestigio): el tendón refleja alguna actividad contráctil en el músculo, pero no se


produce amplitud articular. Se puede palpar actividad muscular en los vientres de los músculos.
La mejor zona para palpar el gastrocnemio corresponde al centro de la pantorrilla, con el pulgar y
los otros dedos a ambos lados de la línea media, por encima del soleo. Este se palpa mejor en la
superficie posterolateral de la región distal de la pantorrilla. En la mayoría de las personas con
puntuación grado 3 o superior en la pantorrilla, los dos músculos pueden observarse y
diferenciarse durante la prueba de flexión plantar debido a su clara definición.

Grado 0 (Nulo): ausencia de contracción palpable.


Grado 2 (Deficiente), grado 1 (Vestigio) y grado 0 (Nulo)
Posición del paciente: en decúbito prono, con la rodilla fie-xionada a 90°.
Posición del terapeuta: en bipedestación junto al paciente. Aplica resistencia con la base de la
mano colocada por debajo de la superficie plantar del antepié, en el sentido de la dorsiflexión.
Prueba: el paciente intenta la flexión plantar del tobillo mientras mantiene la rodilla en flexión.
Instrucciones al paciente: "Dirija los dedos hacia el techo".
Graduación
Grado 2+ (Deficientes): completa toda la amplitud de flexión plantar contra la máxima resistencia.
Grado 2 (Deficiente): completa toda la amplitud de flexión plantar sin resistencia.
Grado 2- (Deficiente-): sólo completa parte de la amplitud de movimiento con la rodilla flexionada.
Grado 1 (Vestigio) y grado 0 (Nulo): el grado 1 se asigna a la contracción palpable o la tensión
del tendón de Aquiles. La ausencia de actividad contráctil se considera grado 0.
57
Sustituciones
Por el flexor largo del dedo gordo y el flexor largo común o flexor tibial de los dedos: cuando
ocurre sustitución por los flexores de los dedos, sus movimientos se acompañarán de flexión
plantar del antepié y movimiento incompleto del calcáneo .
Por el peroneo lateral largo y el peroneo lateral corto: cuando estos músculos sustituyen al
gastrocnemio y al soleo, colocan el pie en eversión.
Por el tibial posterior: el pie se colocará en inversión durante la prueba de flexión plantar si el
tibial posterior sustituye a los flexores plantares principales.
Por el tibial posterior, el peroneo lateral largo y el peroneo lateral corto: la sustitución por estos
tres músculos provocará flexión plantar del antepié en lugar del tobillo.

Indicaciones útiles
Si, por cualquier razón, el paciente no se puede colocar en decúbito prono para las pruebas de
los grados 2, 1 o 0, una alternativa para estas pruebas consiste en usar la posición supina en las
pruebas sin soporte de peso. El grado más alto asignado en este caso no puede ser superior a
2+.
Si el paciente es incapaz de realizar una prueba de flexión plantar en bipedestación pero tiene un
antepié estable, se puede aplicar una resistencia con el paciente en decúbito supino. La
resistencia se aplica contra la planta del pie con el antebrazo, mientras que la mano del mismo
lado se coloca sobre el talón, y se fuerza al tobillo hacia la dorsiflexión. El grado más alto que se
puede conceder en este caso es 2+.
Durante las pruebas de flexión plantar con el paciente en bipedestación, los músculos tibial
posterior, peroneo lateral largo y peroneo lateral corto deben ser grado 5 o 4 para estabilizar el
antepié, y obtener y mantener la posición de puntillas.
Durante la prueba de elevación del talón con el paciente en bipedestación, es importante
asegurarse de que el paciente mantiene una postura totalmente erecta. Si el sujeto se inclina
hacia delante, tal postura puede separar el talón del suelo, creando un artefacto en la prueba.

DORSIFLEXION E INVERSIÓN DEL PIE


(tibial anterior)

Grado 5 (Normal) a grado 0 (Nulo)


Posición del paciente: sentado, con las piernas colgando. Como alternativa, puede colocarse
en decúbito supino.
Posición del terapeuta: sentado en un taburete, delante del paciente, con el talón del paciente
apoyado en el muslo. Una mano se adapta alrededor de la parte posterior de la pierna, justo por
encima de los maléolos para los grados 5 y 4 . La mano que aplica resistencia para esos grados
se adapta sobre la superficie dorsomedial del pie
Prueba: el paciente dorsiflexiona el tobillo e invierte el pie, manteniendo los dedos relajados.
Instrucciones al paciente: "Mueva el pie hacia arriba y adentro. ¡Mantenga la posición! No deje
que yo le baje el pie".

Grado 5 (Normal) a grado 0 (Nulo) (Cont.) Graduación


58
Grado 5 (Normal): el paciente completa toda la amplitud de movimiento, y mantiene la posición
contra la máxima resistencia.
Grado 4 (Bueno): completa la amplitud de movimiento disponible contra una resistencia entre
fuerte y moderada.
Grado 3 (Aceptable): completa la amplitud de movimiento disponible y mantiene la posición final
sin resistencia .
Grado 2 (Deficiente): completa sólo parte de la amplitud de movimiento.
Grado 1 (Vestigio): el terapeuta podrá detectar alguna actividad contráctil en el músculo, o el
tendón "sobresaldrá". No se produce movimiento articular.
El tendón del tibial anterior se palpa en la cara antero medial del tobillo, aproximadamente a la
altura de los maléolos . El músculo se palpa en busca de actividad contráctil sobre su vientre,
inmediatamente lateral a la "espinilla" , mano superior).
Grado 0 (Nulo): ausencia de contracción palpable.

Sustitución
La sustitución por el extensor común de los dedos del pie y el extensor propio del dedo gordo
conduce también a la extensión de los dedos. Por tanto, se debe pedir al paciente que mantenga
los dedos relajados, de modo que no intervengan en el movimiento a evaluar.
Indicaciones útiles
• En la posición sentada o en decúbito supino, comprobar que la rodilla está flexionada para
evitar la tensión del gastrocnemio. Si la rodilla está extendida y existe tensión del gastrocnemio,
el paciente no podrá conseguir la amplitud completa de dorsiflexión.
• Si se utiliza la posición supina en lugar de la postura sentada para la prueba grado 3, el
terapeuta debe añadir un
grado de dificultad a la prueba para compensar la falta de gravedad. Por ejemplo, se aplica una
ligera resistencia en decúbito supino pero el grado asignado no puede ser superior a 3.
En posición supina, el paciente debe completar toda la amplitud de movimiento para conceder el
grado 2.

INVERSIÓN DEL PIE


Músculo
Tibial posterior
Grado 5 (Normal) a grado 2 (Deficiente)
Posición del paciente: sentado, con las piernas colgando y el tobillo en ligera flexión plantar.
Posición del terapeuta: sentado en un taburete bajo, delante del paciente o en el lado del
miembro a explorar. Utiliza una mano para estabilizar el tobillo justo por encima de los maléolos .
La mano encargada de aplicar resistencia se adapta sobre el dorso y el lado medial del pie, a la
altura de las cabezas metatarsianas. La resistencia se dirige hacia la eversión y la dorsiflexión
ligera.
Prueba: el paciente invierte el pie, completando la amplitud de movimiento disponible.
Instrucciones al paciente: quizá sea necesario que el terapeuta muestre el movimiento. "Gire el
pie hacia abajo y hacia dentro. Mantenga la posición".
Graduación

Grado 5 (Normal): el paciente completa toda la amplitud de movimiento y mantiene la posición


contra la máxima resistencia.
Grado 4 (Bueno): el paciente completa la amplitud de movimiento disponible contra una
resistencia entre fuerte y moderada.
Grado 3 (Aceptable): el paciente invierte el pie a través de toda la amplitud de movimiento
disponible .
Grado 2 (Deficiente): el paciente sólo completa parte de la amplitud de movimiento.
59

Grado 1 (Vestigio) y grado 0 (Nulo)


Posición del paciente: sentado con las piernas colgando o en decúbito supino.
Posición del terapeuta: sentado en un taburete bajo o de pie frente al paciente. Palpa el tendón
del tibial posterior entre el maléolo interno y el hueso navicular o escafoides . Como alternativa,
puede palpar el tendón por encima del maléolo.
Prueba: el paciente intenta invertir el pie.
Instrucciones al paciente: "Intente girar el pie hacia abajo y hacia dentro".

Graduación
Grado 1 (Vestigio): el tendón "saltará" si existe actividad contráctil en el músculo. Si se produce
actividad palpable en ausencia de movimiento, el grado es 1.
Grado 0 (Nulo): ausencia de contracción palpable.
Sustitución
Los flexores de los dedos del pie deben permanecer relajados para evitar la sustitución por el
flexor largo común o flexor tibial de los dedos y el flexor largo del dedo gordo.

EVERSIÓN DEL PIE CON FLEXIÓN PLANTAR


(peroneo lateral largo y peroneo lateral corto)

Con dorsiflexión
Extensor común de los dedos del pie
Peroneo anterior
Otro
Gastrocnemio

Grado 5 (Normal) a grado 2 (Deficiente)


Posición del paciente: sentado con las piernas colgando y el tobillo en posición neutra (posición
intermedia entre la dorsiflexión y la flexión plantar) . La prueba también se puede realizar con el
paciente en decúbito supino.
Posición del terapeuta: sentado en un taburete bajo delante del paciente, o de pie en el
extremo de la camilla si el paciente está en decúbito supino.
Una mano sujeta el tobillo justo por encima de los maléolos, para la estabilidad. La mano
encargada de aplicar resistencia se adapta alrededor del dorso y el borde lateral del antepié . La
resistencia se dirige hacia la inversión y la dorsiflexión ligera.
Prueba: el paciente evierte el pie con depresión de la primera cabeza metatarsiana y alguna
flexión plantar.

Instrucciones al paciente: "Gire el pie hacia abajo y fuera. ¡Mantenga la posición! No deje que
yo se lo mueva hacia dentro".
Graduación
Grado 5 (Normal): el paciente completa toda la amplitud de movimiento, y mantiene la posición
final contra la máxima resistencia.
Grado 4 (Bueno): el paciente completa la amplitud de movimiento disponible contra una
resistencia entre fuerte y moderada.
Grado 3 (Aceptable): el paciente completa la amplitud de eversión disponible pero no tolera
resistencia .
Grado 2 (Deficiente): el paciente sólo puede completar parte de la amplitud de eversión.

Grado 1 (Vestigio) y grado 0 (Nulo)


60
Posición del paciente: sentado con las piernas colgando o en decúbito supino.
Posición del terapeuta: sentado en un taburete bajo, o de pie en el extremo de la mesa. Para
palpar el peroneo lateral largo, coloca los dedos en la parte lateral de la pierna, sobre el tercio
superior, justo por debajo de la cabeza del peroné. El tendón del músculo se puede palpar por
detrás del maléolo lateral, detrás del tendón del peroneo lateral corto.
Para palpar el tendón del peroneo lateral corto, el examinador coloca el índice sobre el tendón,
en el punto por donde sale desde detrás del maléolo lateral, proximal a la base del quinto
metatarsiano . El vientre del peroneo lateral corto se puede palpar en la superficie lateral de la
porción distal de la pierna, sobre el peroné.

Graduación

Grado 1 (Vestigio): la palpación revela actividad contráctil en uno o ambos músculos, que puede
originar un "salto" en el tendón. No se produce movimiento.
Grado 0 (Nulo): ausencia de actividad contráctil. Aislamiento del peroneo lateral largo
Se aplica resistencia contra la superficie plantar de la cabeza del primer metatarsiano, en el
sentido de la inversión y de la dor-siflexión.
Eversión del pie con dorsiflexión
Si el peroneo anterior existe, se puede explorar pidiendo al paciente que evierta y dorsiflexione el
pie. En este movimiento, sin embargo, participa el extensor común de los dedos del pie. El
tendón del peroneo anterior se puede palpar en la cara lateral del dorso del pie, lateral al tendón
del fascículo del extensor común de los dedos del pie destinado al quinto dedo.

Indicaciones útiles
La eversión del pie se acompaña de dorsiflexión o flexión plantar. Los extensores de los pies son
los dorsiflexores principales que acompañan a la eversión, puesto que el peroneo anterior es un
músculo inconstante.
El movimiento principal de eversión con flexión plantar lo realiza el peroneo lateral corto debido a
que el largo es principalmente un depresor de la primera cabeza metatar-siana, más que un
eversor.
• El peroneo lateral corto no se puede aislar si ambos peroneos están inervados y son activos.
• Si existe una diferencia de fuerza entre los peroneos laterales largo y corto se puede
determinar cuál es el músculo más fuerte por la cantidad relativa de resistencia soportada en la
eversión y en la primera cabeza metatarsiana. Si se soporta una resistencia más intensa en la
primera cabeza metatarsiana, es más potente el peroneo lateral largo.

MENSURACIONES

MENSURACIONES
Concepto: Es la que se utiliza para medir el volumen muscular determinado.

PARTES QUE LO INTEGRAN


Plomada
Cinta Métrica: A través de esta podemos medir también el largo óseo
a. Si amputado, se mide el largo óseo y el total del muñón
b. En el paciente con afecciones respiratorias, se mide la caja torácica en inspiración y
espiración.
61

METODOLOGÍA DE LA TÉCNICA DE MENSURACIÓN LONGITUDINAL

Mensuraciones De Los Miembros Superiores

Mensuración Longitudinal total MS

- Colocación del Paciente:


Preferiblemente en decúbito supino o incluso en sedestación. Siempre con el codo pegado al cuerpo
en posición anatómica y con el antebrazo en supinación para que la amplitud sea la mayor posible.
La medición en sí se hace por el borde externo del brazo.
- Colocación del Técnico:
El fisioterapeuta se coloca lateralmente al codo donde vamos a realizar la medición
(homolateralmente).
- Puntos de Referencias
Punto de referencia # 1: Punta o Borde anteroexterno del acromion
Punto de referencia # 2: la apófisis estiloides del radio

Mensuración Longitudinal Segmentaria del MS


(Medición centimétrica)

1. La colocación del técnico y del paciente es igual a la anterior, se diferencia en que se realizan
2 mediciones
2. Puntos de Referencias
Punto de referencia # 1: Borde anteroexterno del acromion
Punto de referencia # 2: Epicóndilo lateral humeral
Luego:
Punto de referencia # 3: Epicóndilo lateral humeral
Punto de referencia # 4: Apófisis del estiloides radial

Mensuraciones De Los Miembros Inferiores

Mensuración Longitudinal Total del MI

Longitud Anatómica del Miembro Inferior


Se corresponde con el acortamiento real de una pierna.

Mensuración Longitudinal total MS

1. Colocación del Paciente:


Colocación del Paciente: preferiblemente en decúbito supino, cadera y rodilla extendida en posición
anatómica y con el tobillo 90°; la medición en sí se hace por el borde lateral del miembro.
2. Colocación del Técnico:
El fisioterapeuta se coloca lateralmente al miembro donde vamos a realizar la medición
(homolateralmente).

3. Puntos de Referencias
Punto de referencia # 1: el punto del trocánter
62
Punto de referencia # 2: el punto medio del maléolo externo lateral (maleolo peroneal)

Longitud Funcional del Miembro Inferior


(Medición centimétrica)

La diferencia de longitud funcional de la pierna resulta de una estática viciosa, escoliosis, torsión
pélvica, postura antálgica, acortamiento muscular unilateral, etc.

1. La colocación del técnico y del paciente es igual a la anterior, se diferencia en que se realizan
2 mediciones
2. Puntos de Referencias
Punto de referencia # 1: Borde inferior de la cicatriz umbilical (ombligo)
Punto de referencia # 2: el punto medio del maléolo interno.
ó
Punto de referencia # 1: la espina ilíaca anterosuperior (EIAS)
Punto de referencia # 2: el punto medio del maléolo interno.
ó
Punto de referencia # 1: punto medio de la unión de la sínfisis del pubis
Punto de referencia # 2: el punto medio del maléolo interno.

Mensuración Longitudinal Segmentaria del Miembro Inferior


(Mediciones centimétricas de la pierna)

1. La colocación del técnico y del paciente es igual a la anterior, se diferencia en que se realizan
2 mediciones
2. Puntos de Referencias
Punto de referencia # 1: la espina ilíaca anterosuperior (EIAS)
Punto de referencia # 2: el borde superior de la patela o rótula
Luego:
Punto de referencia # 3: cabeza del peroné
Punto de referencia # 4: el punto medio del maléolo externo.
ó
Punto de referencia # 1: Trocánter femoral
Punto de referencia # 2: el borde superior de la patela o rótula
Luego:
Punto de referencia # 3: cabeza del peroné
Punto de referencia # 4: el punto medio del maléolo externo.

METODOLOGÍA DE LA TÉCNICA DE MENSURACIÓN PERIMETRAL O TRANSVERSAL


(Medición centimétrica de los perímetros musculares)

Mediciones del Perímetro de la Extremidad Superior

A) PERÍMETRO BRAQUIAL

Se mide el perímetro de la musculatura extensora y flexora del codo (bíceps braquial, braquial
anterior y tríceps). Así observamos la atrofia de músculos flexores y extensores.

1. Colocación del Paciente:


63
El paciente se coloca en decúbito supino con los codos en extensión de esta forma nos aseguramos
que el paciente está totalmente relajado lo cual es muy importante porque al contraerse los
músculos aumenta su volumen.
También se puede hacer en bipedestación con los codos extendidos.

2. Colocación del Técnico:


El fisioterapeuta se coloca lateralmente al miembro donde vamos a realizar la medición
(homolateralmente).

3. Puntos de Referencias
Punto de referencia # 1: Borde anteroexterno del Acromion
Punto de referencia # 2: epicóndilo lateral del Húmero

B) PERÍMETRO ANTEBRAQUIAL

Se mide el perímetro de la musculatura extensora y flexora de la muñeca; vamos a valorar la atrofia


de la musculatura epicondílea y epitroclear; éste ya que se supone que es la zona de mayor grosor
del antebrazo.

1. Colocación del Paciente:


El paciente se coloca en decúbito supino con los codos en extensión de esta forma nos aseguramos
que el paciente está totalmente relajado lo cual es muy importante porque al contraerse los
músculos aumenta su volumen.
También se puede hacer en bipedestación con los codos extendidos.

2. Colocación del Técnico:


El fisioterapeuta se coloca lateralmente al miembro donde vamos a realizar la medición
(homolateralmente).

3. Puntos de Referencias
Punto de referencia # 1: Epicóndilo lateral del Húmero
Punto de referencia # 2: Apófisis del estiloides radial

Mediciones del Perímetro de la Extremidad Inferior

A) PERÍMETRO DEL MUSLO


Se mide el perímetro de la musculatura extensora y flexora de la rodilla.

1. Colocación del Paciente:


El paciente se coloca en decúbito supino con las rodillas en extensión y totalmente relajado.

2. Colocación del Técnico:


El fisioterapeuta se coloca lateralmente al miembro donde vamos a realizar la medición
(homolateralmente).

3. Puntos de Referencias
Punto de referencia # 1: Espina Ilíaca Anterosuperior
Punto de referencia # 2: Borde superior de la rótula
ó
Punto de referencia # 1: A nivel del trocánter mayor del fémur
Punto de referencia # 2: Borde superior de la rótula
64

B) PERÍMETRO DE LA PIERNA
Se mide el perímetro de la musculatura extensora y flexora del tobillo

1. Colocación del Paciente:


El paciente se coloca en decúbito supino con las rodillas en extensión y totalmente relajado.

2. Colocación del Técnico:


El fisioterapeuta se coloca lateralmente al miembro donde vamos a realizar la medición
(homolateralmente).

3. Puntos de Referencias
Punto de referencia # 1: Borde Inferior de la rótula.
Punto de referencia # 2: Centro del maleolo lateral del tobillo (peroneal).

Mediciones del Perímetro de las Extremidades

Técnica Clásica de mensuración # 1

Se selecciona 2 puntos de referencia, compuesto por accidentes anatómicos óseos, uno Proximal y
otro distal, se mide de un punto a otro.

Para medir el volumen de un músculo, se hace en estado de relajación y de contracción


a. Se divide el segmento en 3 tercios: Tercio proximal, medio y distal, indicándose una
contracción isométrica previa.
b. Para obtener el punto proximal, se marca el segmento 5 cm. por debajo del punto de
referencia o como principio el punto no debe involucrar la articulación.
c. Para obtener el punto distal, se marca el segmento 5 cm. por encima del punto de referencia.
d. Para obtener el punto medio, se mide la distancia entre estos 2 puntos, y se marca la mitad
de esta, que corresponde al punto medio.
e. Solo queda medir circunferencialmente en cada tercio, realizar los mismos pasos en el
segmento sano y comparar; así obtendremos la mensuración trasversal del segmento, útil en
casos de atrofia muscular.

Técnica Clásica de mensuración # 2

Se selecciona 2 puntos de referencia, compuesto por accidentes anatómicos óseos, uno Proximal y
otro distal, se mide de un punto a otro.

Para medir el volumen de un músculo, se hace en estado de relajación y de contracción


a. Se divide el segmento en 3 tercios: Tercio proximal, medio y distal, indicándose una
contracción isométrica previa.
b. Para obtener el punto proximal, se marca el segmento 5 cm. por debajo del punto de
referencia o como principio el punto no debe involucrar la articulación.
c. Para obtener el punto distal, se marca el segmento 5 cm. por encima del punto de referencia.
d. Para obtener el punto medio, se mide la distancia entre estos 2 puntos, y se marca la mitad
de esta, que corresponde al punto medio.
e. Luego de obtenido los 3 tercios; sólo se trabaja con el distal , tomándose 2 mediciones, una
que se corresponde a ese nivel, y otra que se situaría en el punto medio del segmento
comprendido entre tercio distal y punto de referencia óseo distal
65
f. Solo queda medir circunferencialmente a nivel del tercio distal y a nivel de la mitad de su
longitud, realizar los mismos pasos en el segmento sano y comparar; así obtendremos la
mensuración perimetral (transversal) del segmento

Técnica Clásica de mensuración # 2 Modificada

Se selecciona 2 puntos de referencia, compuesto por accidentes anatómicos óseos, uno Proximal y
otro distal, se mide de un punto a otro.

Para medir el volumen de un músculo, se hace en estado de relajación y de contracción


a. Se divide el segmento en 3 tercios: Tercio proximal, medio y distal, indicándose una
contracción isométrica previa.
b. Para obtener el punto proximal y distal, coincide con los puntos de referencia.
c. Para obtener el punto medio, se mide la distancia entre estos 2 puntos, y se marca la mitad
de esta, que corresponde al punto medio.
d. Luego de obtenido los 3 tercios; sólo se trabaja con el distal , tomándose 2 mediciones, una
que se corresponde a ese nivel, y otra que se situaría en el punto medio del segmento
comprendido entre tercio distal y punto de referencia óseo distal
e. Solo queda medir circunferencialmente a nivel del tercio distal y a nivel de la mitad de su
longitud, realizar los mismos pasos en el segmento sano y comparar; así obtendremos la
mensuración perimetral (transversal) del segmento
*Estas 2 técnicas se emplean preferentemente en la evaluación del trofismo muscular del Brazo y
Muslo; en este último se prefiere tomar como referencia Espina Ilíaca Anterosuperior y Borde
superior de la patela o Rótula.

Técnica de mensuración # 3 o Técnica del Mayor Grosor

» Se selecciona 1 punto de referencia distal del segmento a medir, compuesto por accidentes
anatómicos óseos a nivel del tercio distal; el cual se toma como referencia para las posteriores
mediciones
» Para medir el volumen de un músculo, se hace en estado de relajación y de contracción, se
escoge un punto que coincide con el de mayor grosor del vientre muscular afecto y lo marcamos
» Realizamos una medición longitudinal del segmento comprendido entre el punto escogido del
vientre muscular al punto de referencia óseo distal, que constituirá la medición referente para
realizar la mensuración en el lado sano.
» Solo queda medir circunferencialmente en ese punto, realizar los mismos pasos en el segmento
sano y comparar; así obtendremos la mensuración trasversal del segmento, útil en casos de atrofia
muscular.

*Estas 2 técnicas se emplean preferentemente en la evaluación del trofismo muscular del Antebrazo
y Pierna; en este último se prefiere tomar como referencia Borde inferior de la Patela o Rótula

También podría gustarte