Está en la página 1de 16

Introducción

El siguiente trabajo recoge los fundamentos empíricos y teóricos de dos temas


fundamentales el Diagnostico Pedagogico Integral y los contextos de actuación
profesional del maestro haciendo un énfasis en los objetivos que recoge cada
uno de ellos y el fin con el que se proyecta en la educación primaria .En la
parte psicológica se exponen elementos necesarios para aprender a hacer un
diagnostico pedagógico integral de un grupo del cual se ofrece una
caracterización general ,asi como lo que se necesita aprender acerca de la
comunicación educativa ,del trabajo grupal y de las técnicas mas utilizadas en
la investigación educativa. Por ultimo en la parte pedagógica encontraras una
caracterización del proceso de enseñanza – aprendizaje con tendencia a lo
desarrollador, en estrecha relación con la comunicación que se requiere para
que este proceso sea todo lo eficiente que reclama el cambio educativo de la
enseñanza primaria .Tambien se pone de manifiesto que el maestro en su labor
profesional de educar a las jovenes generaciones debe tener en cuenta al
grupo para fomentar un aprendizaje que permita el crecimiento individual y
social de sus educandos, ofreciendo conceptualizaciones a partir de sus
experiencias ,que se convierten en herramientas de trabajo para poner de
manifiesto su profesionalidad a la hora de impartir clases.

El proceso educativo en las futuras generaciones adquiere hoy día un matiz


muy especial, dadas las circunstancias tan críticas por la que atraviesa nuestro
país, dificultades que en cualquier país subdesarrollado harían estancar su
sistema educacional, y sin embargo nosotros decimos que podamos resistir y
vencer, lo que constituye un reto y una seguridad para nuestros educadores
revolucionarios, que ven como a pesar de las dificultades el proceso educativo
tiene la posibilidad, el deber, la obligación y la responsabilidad de preservar e
incrementar la calidad, cuestión vital para el presente y el futuro del país. Este
trabajo se realiza con el fin de preservar nuestro proceso educativo y aumentar
la calidad de nuestro sistema de enseñanza; donde se investiga
detalladamente y se reflejan enfoques interesantes y soluciones a una serie de
aspectos importantes y esclarecer cualquier tipo de duda. Consideramos que
este proceso no es espontáneo y que cada día se impone elevar más la calidad
del proceso pedagógico, lo que es posible si la dirección de dicho proceso se
hace con rigor científico, comprometidos con la educación de la personalidad,
como resultado de nuestra labor. Este proceso demanda a la escuela como
influencia rectora de las nuevas generaciones, y que todas sus actividades
estén dirigidas a la búsqueda de lo nuevo, de lo desconocido, que favorezca el
desarrollo del pensamiento creador que necesitamos. No obstante el proceso
educativo no se reduce solo a la recepción de lo nuevo y que se concibe al
alumno como un sujeto activo en este proceso, debemos enfrentar situaciones
problemáticas en las cuales tenga que movilizar todos sus recursos
cognoscitivos y afectivos para solucionarlo, teniendo en cuenta sus
características individuales, sus potencialidades y los niveles de desarrollo por

1
el alcanzados, es deber del maestro que el estudiante pueda resolver este tipo
de problemas poniendo en práctica el proceso educativo, revelando en todo
momento la unidad de lo científico y lo ideológico, lo que se traduce en la
reestructuración de toda su actuación sobre la base de este principio.

Desarrollo

Parte 1: Fundamentos Teóricos

Proceso educativo

Conjunto dinámico y complejo de actividades sistemáticas, mediante el cual se


interrelaciona la acción de los educadores y los educandos y está encaminada
a la formación y el desarrollo del colectivo, así como a la de cada uno de sus
miembros individualmente.

Particularidades del proceso educativo

Es multifactorial: En él está presente la influencia de variados factores: la


Familia; la institución educacional, cultural, deportiva, recreativas; el cine, el
teatro, la radio, las relaciones y las influencias de las instituciones sociales en
general.

Es prolongado: Se inicia desde las primeras edades y continúa aún después


de terminada la etapa escolar; aunque durante ésta se produce un desarrollo
intenso de las cualidades morales y de la conducta.

Es escalonado: Pasa por diferentes niveles, en el primero asimila nociones


elementales de algunas reglas de conducta en el hogar, la escuela y en el
medio que le rodea; en el segundo, se va formando la concepción ética e
incorpora a su personalidad habilidades y normas de conducta para actuar
correctamente ante distintas situaciones y el que pudiéramos llamar el último,
se caracteriza por la formación de convicciones, actitudes, valores, hábitos y
formas de conducta estables, así como por el desarrollo constante de los
sentimientos. Un nivel superior de desarrollo estaría dado cuando se logra la
formación de un sistema de convicciones y una jerarquía de valores que actúan
como condicionantes de la conducta e impulsora de la actividad del hombre.

Es concéntrico: Se retorna una y otra vez a las mismas cualidades de la


personalidad, con el objetivo de consolidarlas, ampliarlas y profundizarlas, de
acuerdo con el nivel de desarrollo alcanzado por los educandos. En los
primeros grados se presta especial atención a la disciplina elemental, en los
grados intermedios al sentido de la responsabilidad, y ya en los grados
superiores se exige un alto nivel de conciencia. Estas cualidades no se
desarrollan aisladamente, sino simultáneamente con otras, sin existir un orden
mecánico, ni en un período predeterminado.

2
Es bilateral y activo: Están presentes la influencia del educador u otros agentes
socializadores y la actividad del educando, la cual debe caracterizarse cada
vez más por su interés, su capacidad de esfuerzo propio, su nivel de
independencia y perseverancia para alcanzar un objetivo definido.

Se vincula al trabajo del grupo: No es posible organizar el sistema de


influencias educativas, sin tomar en consideración todos los factores que en él
concurren y muy en particular, el propio grupo escolar como un ente activo en
el proceso adecuadamente organizado y dirigido. Es imprescindible la
existencia de una interrelación y comunicación positiva entre el personal del
centro, así como con la familia y el resto de los agentes de influencia de la
comunidad.

Proceso educativo para el desarrollo integral de la primera infancia.

La infancia temprana constituye una etapa fundamental en el proceso de


desarrollo y formación de la personalidad. Esta afirmación es generalmente
aceptada y compartida por psicólogos y pedagogos, independientemente de las
tendencias, teorías y escuelas a las que se adscriben. Esto está fundamentado
esencialmente por la gran plasticidad del cerebro infantil en las tempranas
etapas del desarrollo que, sin constituir una tabula rasa en la que puede
inscribirse cualquier impresión, sí ofrece amplísimas posibilidades para el
establecimiento de conexiones que pueden servir de base para el registro y
fijación de las más variadas estimulaciones. Los múltiples datos científicos
obtenidos en innumerables estudios e investigaciones han evidenciado que en
esta etapa se sientan las bases, los fundamentos esenciales para todo el
posterior desarrollo; así como, la existencia de grandes reservas y
posibilidades que en ella se dan para el desarrollo y formación de las más
diversas capacidades y cualidades personales.

Constituyendo un período con tan amplias posibilidades, resulta de gran interés


conocerlo en toda su profundidad para sobre la base de este conocimiento,
científicamente fundamentado, poder organizar y estructurar las fuerzas
dirigidas a lograr el máximo desarrollo posible en cada niño. Resulta a veces
grandemente contradictorio el reconocimiento, fundamentado en
investigaciones científicas y en la experiencia práctica-pedagógica acerca de
las extraordinarias reservas y posibilidades de los niños en esta etapa inicial de
su desarrollo y la no consecuente decisión de los países, aún los más
desarrollados, de dar todo el apoyo político, económico y social para la
atención educativa de los niños y niñas en estas edades. Para la explicación de
los factores que influyen en el desarrollo de la infancia temprana, las fuerzas
que lo mueven, las condiciones en que se realiza, es necesario partir de
consideraciones de carácter general. En primer lugar, resulta indispensable
considerar que el desarrollo, en una determinada etapa de la formación de la
personalidad, ha de insertarse en una teoría o concepción general. En nuestra

3
posición teórica de partida, se muestra la especificidad del desarrollo humano y
en ella se integran de forma peculiar lo biológico, lo ambiental y lo
específicamente socio-cultural del desarrollo de la personalidad en general, y
en cada una de sus etapas. Cada sujeto nace con determinadas estructuras
biológicas que pueden considerarse como condiciones necesarias para su
desarrollo pero que constituyen eso precisamente, condiciones; “es preciso
nacer con un cerebro humano para llegar a ser hombre.” Determinadas
condiciones de estas estructuras pueden favorecer o no el desarrollo y la
formación de capacidades en el ser humano y deben, por lo tanto, ser tenidas
en cuenta en la explicación de este desarrollo.

El hombre es un ser bio-piso-social y por tanto, sería absurdo desconocer sus


particularidades biológicas, pero las mismas no constituyen determinantes de lo
que un sujeto puede llegar a ser o no. Todo ello ha sido ya científicamente
demostrado por múltiples investigaciones.

El niño se desarrolla en el proceso de apropiación de la cultura material y


espiritual que le han legado las generaciones precedentes por lo que, resultan
fundamentales las condiciones de vida y educación en las que este proceso
transcurre y que están histórica, social y culturalmente condicionadas. El niño
nace en una etapa histórica determinada y, por lo tanto, en un mundo de
objetos materiales y espirituales culturalmente determinados; es decir, su
medio más específico está condicionado por la cultura tanto de la etapa
histórica en que le tocó vivir, como por las de su medio más cercano, por las
condiciones de vida y educación en las cuales vive y se desarrolla; no se trata
de un medio abstracto y metafísico. El medio social no es simplemente una
condición externa en el desarrollo humano, sino una verdadera fuente para el
desarrollo del niño ya que en él están contenidos todos los valores y
capacidades materiales y espirituales del género humano que el niño ha de
hacer suyas y es en ese proceso de apropiación que se desarrolla como ser
humano. Lo expresado tiene su base en la idea esencial y básica acerca de la
concepción del proceso educativo: la relación existente entre la educación y el
desarrollo. En nuestra concepción la educación adquiere el valor de promotor
del desarrollo, de su conductor e impulsor. La educación debe ir por delante y
guiar el desarrollo, contrariamente a aquellas teorías maduraciones y
biologicistas en las que el desarrollo s e produce primeramente como algo
natural y espontáneo y solo después, sobre la base de lo logrado, es que
puede implementarse el proceso educativo, el que se adapta al desarrollo ya
alcanzado. Para que la educación se convierta en fuerza que promueve el
desarrollo, el proceso educativo ha de cumplir determinadas características,
responder a determinados requerimientos: en primer lugar, debe basarse en el
desarrollo ya alcanzado previamente por los sujetos para, desde su plataforma,
moverlo a un nivel superior, teniendo en cuenta las potencialidades de cada
uno. Este proceso debe estar dirigido, fundamentalmente, al logro de un
desarrollo integral, es decir, al logro de formaciones intelectuales, socio
4
afectivas, actitudinales, motivacionales y valorativas. Así, el desarrollo
sensoperceptual, permite a los niños y niñas orientarse en el mundo que les
rodea, mediante el dominio de las cualidades fundamentales de los objetos: su
color, su forma, su tamaño, la textura, los olores y sabores, sobre cuya base s
e establecen relaciones de comparación, orientación espacial y otras, como las
cuantitativas, de ordenamiento y agrupación. El desarrollo perceptual, integrado
al desarrollo del lenguaje, que encuentra su base fundamental a partir del
segundo año de vida, permite o facilita que el conocimiento del mundo y sus
objetos no solamente sea percibido, sino que alcance el nivel de
representación mental, en un plano interno, así como, su fijación en la mente
infantil como recuerdo. Todo ello propicia que se logre un pensamiento no solo
en el plano de la representación directa de los objetos, sino en el plano de la
relación entre las imágenes de los mismos, al mismo tiempo que se aumentan
las posibilidades del desarrollo de la imaginación y la creatividad. Estos
planteamientos argumentan la importancia del desarrollo cognitivo que se
alcanza en la infancia preescolar. Pero el desarrollo esencial no se manifiesta
solamente en el plano cognitivo sino que está necesariamente unido al
desarrollo de la afectividad, de los intereses, de la relaciones de los niños
entre si y de estos con los adultos que le rodean y le educan.

Proceso educativo en la Familia

El papel del educador, la familia y otros agentes educativos en la conducción


del proceso educativo en la primera infancia. Adquiera conocimientos,
desarrolle habilidades que le permitan conducir el proceso educativo, sea
partícipe en la estimulación integral de sus hijos

Principios del proceso educativo en la familia

 El centro de todo el proceso educativo lo constituye el niño.

 Papel rector del adulto como conductor principal del proceso


educativo.

 El papel protagónico de la familia en la dirección del proceso educativo.

 La intersectorialidad como pilar del proceso educativo.

 La integración de la actividad y la comunicación en el proceso educativo.

 Enfoque lúdico del proceso educativo.

 La vinculación de la educación del niño con el entorno

 Carácter formativo y desarrollador del proceso educativo.

 Atención a la diversidad en el proceso educativo.

5
Particularidades del proceso educativo en la familia

 Es intencional y se concibe de manera consciente.

 Abarca todos los momentos de la vida del niño.

 El niño es protagonista.

 El adulto asume rol significativo en la conducción.

 Se integran diversas influencias educativas.

 Se enfoca de manera lúdica.

 Responde a un sistema de principios.

 Tiene definidos los objetivos a alcanzar en cada etapa.

 Se vincula con los problemas de la vida cotidiana.

 Es continuo y sistemático

 Se estructura en fases o etapas

 Debe propiciar la ampliación y enriquecimiento del desarrollo en cada


etapa.

 Se emplean procedimientos metodológicos para estimular el desarrollo,


según las edades y particularidades de cada niño.

Proceso educativo de calidad

Requerimientos:

 Protagónico: El niño como centro teniendo en cuenta sus


necesidades e intereses.

 Participativo: Interviene en todos los momentos del proceso: que


hacer, cómo hacer, con quiénes hacer y qué resultados se
obtienen.

 Colectivo -Cooperativo: Acción grupal en la que se manifiesta la


ayuda, sugerencia y toma de decisiones que conduce al
desarrollo personal.

 Papel del adulto: Mediador cultural. Organiza, orienta y conduce


el proceso educativo

 Clima Socio- afectivo y comunicativo: Interrelación adulto-niño y


niño-niño

6
 Enfoque lúdico: Incluye la actividad de juego y procedimiento
general para todo tipo de actividad.

Parte 2

Fundamentos Empíricos

PRINCIPIOS EN LOS QUE SE SUSTENTA EL PROCESO EDUCATIVO EN


CUBA

Contenido ideológico y orientación consciente: supone la subordinación de todo


el trabajo educativo a la formación comunista de la personalidad.

La vinculación de educación con la vida, el trabajo y con la práctica de la


construcción comunista: Constituye uno de los aportes de nuestra pedagogía
revolucionaria, inspirado en las ideas educativas de grandes maestros cubanos
del pasado. Este principio implica hacer que la educación responda a las
necesidades de la sociedad para que marche con el dinamismo de la vida
social y se proyecte al futuro; implica la participación activa de los educandos
en las tareas sociales, en el trabajo, su vinculación con el acontecer nacional e
internacional, con las tradiciones patrióticas y revolucionarias, como vía para la
formación de las cualidades morales que deben caracterizar la personalidad
comunista que se aspira formar.

La educación de la personalidad en el colectivo: implica la formación y el


desarrollo de los niños y jóvenes en el colectivo, a través del colectivo y para el
colectivo, ya que esto permite el desarrollo individual de cualidades de la
personalidad como la honestidad, la modestia, la tenacidad, la perseverancia,
la voluntad, la ayuda mutua y el compañerismo, combinando los intereses
personales con los sociales.

Unidad de las exigencias y el respeto a la personalidad: Se sustenta en el


humanismo socialista que implica el respeto profundo al hombre: ello significa
exigir al educando lo que él debe dar según sus posibilidades, considerar sus
particularidades y dirigir su desarrollo hacia aspiraciones cada vez superiores,
contribuyendo así al desarrollo de su personalidad.

Orden y Sistematicidad de las Influencias Educativas: Implica ir aumentando


gradualmente la complejidad de las tareas y adecuar las influencias educativas
al nivel de desarrollo alcanzado por los estudiantes, de manera que ellos vayan
asimilando paulatinamente los conocimientos, las normas y las reglas de
conducta, sobre la base de los avances precedentes.

Consideraciones de las particularidades de las edades y de las diferencias


individuales de los educandos: Presupone el conocimiento profundo de las

7
características del colectivo de alumnos y el nivel de desarrollo alcanzado por
cada uno de estos, para sobre esta base determinar el contenido, las formas y
los métodos para la dirección del proceso educativo por parte del profesor.

Principales Tendencias

Es necesario distinguir en estos modelos algunos presupuestos básicos, no en


función de adscribir postulados o de rechazar proposiciones desde posturas
pragmáticas o eclécticas, sino con la finalidad única de mejorar las prácticas
pedagógicas, a partir de la identificación de las variables que intervienen,
acercándonos a un enfoque multidisciplinario y global de la realidad
socioeducativa. Con este propósito, a continuación se realiza una revisión
crítica de las principales tendencias que se han definido al abordar el
aprendizaje y lo que estas representan para la práctica educacional. Las
aproximaciones al fenómeno del aprendizaje oscilan entre dos polos:
conductismo y cognoscitivismo, incluyéndose posiciones eclécticas, en el
(Diagramas.1) presentado por Álvarez Valdivia (1998), muestra que el modelo
conductista no tiene en cuenta al sujeto que aprende sino a las condiciones
externas que favorecen el aprendizaje, lo fundamental es la respuesta y el
reforzamiento de aquellas encaminadas a lograr el resultado esperado. Por el
contrario, en el otro polo, lo fundamental es el aprendiz con todo su campo
vital, su estructura cognoscitiva y sus expectativas. También debemos subrayar
el hecho de que los modelos de enseñanza y de aprendizaje que se reconocen
no han sido construidos con el propósito de explicar la escolaridad cotidiana u
ordinaria, sino para ser reconocidos en un contexto de investigación e
intervención específico, como es el de la modificabilidad cognitiva. Por otra
parte, el contexto escolar, en el cual se inscriben los procesos de enseñanza y
de aprendizaje, posee unas características diferentes que convierten en
insuficientes y hasta cierto punto estériles las intenciones de extrapolar
actuaciones de modificabilidad cognitiva al ámbito del aprendizaje y enseñanza
escolares. En la escolaridad ordinaria se asumen, por supuesto, esos objetivos
de mejora de la capacidad cognitiva, pero no se particularizan, sino que se
inscriben en un marco mucho más amplio, como es el de la educación global
de la persona. Por todo ello ninguno de estos modelos por sí mismo puede ser
considerado como paradigma de la intervención educativa. Sin embargo, la
propia existencia de diversos modelos confirma la posibilidad de sistematizar
unas determinadas actividades que fomenten la actividad del alumno
encaminada a logros específicos de naturaleza cognitiva.

Modelos Conductistas:

8
El Conductismo

Los representantes de estas tendencias centraron su atención en la conducta


real, basando sus conclusiones en la observación de las manifestaciones
externas, en su afán de establecer leyes generales del aprendizaje. Es un
movimiento que se desarrolla fundamentalmente en Norteamérica. Es
innegable que es uno de los sistemas psicológicos que más ha influido en las
concepciones sobre la educación y en particular sobre la enseñanza
aprendizaje en el contexto escolar, la cual tiene como categoría básica la
acción.

Teorías del Modelo Conductista: Solo Estimulo - Respuesta

El Modelo Conductista se puede analizar a partir de dos Teorías: La


Asociacionista que se caracteriza por dos modelos fundamentales él: Clásico
Experimental y Modelo Comportamental – Experimental y la Teoría de las
Mediaciones.

Modelo Clásico Experimental.

En los años 30 aparece el Modelo Clásico Experimental o Condicionamiento


Clásico el cual cuenta como representantes a (Thorndike, Ley del Efecto, 1874
– 1949; Pavlov, 1849 – 1936; Watson, 1978 - 1958 ), en él se considera el uso
de la experimentación a nivel de laboratorio y se vincula con la investigación
educativa desde el positivismo. Consideran que una vez conocido los estímulos
y sus relaciones con las respuestas se podían llegar a conocer como estas se
adquieren, modifican o desaparecen sin tener en cuenta la mediación del
hombre como sujeto activo. En esta etapa aparece como consecuencia la Ley
de la Disposición en la cual el sujeto se orienta en la búsqueda de respuestas
complejas a situaciones específicas por lo que el objeto de intervención
educativa lo constituyen las motivaciones. Skinner, (1954), define el
aprendizaje como un cambio observable y permanente de la conducta y a la
enseñanza como disposición de contingencias de reforzamiento que permite
acelerar el aprendizaje. En relación con su aprendizaje el alumno tiene un
papel pasivo a pesar que interactúa con el medio constantemente de forma
activa. Por su parte el profesor se encarga de diseñar, controlar y predecir el
proceso instruccional, al llevar a cabo reforzamientos selectivos (el
reforzamiento es visto como una recompensa o reconocimiento de que el
alumno ha ejecutado algo satisfactoriamente, a través de la actividad de este
se provoca una acción reforzadora de las contingencias del medio) con el
objetivo de modificar las respuestas existentes en el aprendizaje de esto
dependerá su éxito.

Sistema Educativo en Cuba: Logros y desafíos

9
El último perfeccionamiento data de 1987, de ahí que sea primordial actualizar
los libros de texto, cuadernos de trabajo y materiales que utilizan los
estudiantes y profesores, con el fin de desarrollar clases con mayor calidad.
Además, porque se hace imprescindible sumar los significativos avances de las
tecnologías.

Prioridades y tareas:

 Participación en medidas como las diseñadas para atender la actual


dinámica demográfica:

 Garantizar la continuidad de estudio:

 Otra prioridad es incrementar paulatinamente las matrículas y rescatar


capacidades existentes en los institutos preuniversitarios vocacionales
de ciencias exactas. Este año ingresaron más de 300 estudiantes, por
encima del plan.
 Formación y capacitación de maestros:

 Proceso de informatización:
 Se avanza en la conectividad de los centros. Este año deben conectarse
otras mil 500 instituciones docentes, con énfasis en las Escuelas
Pedagógicas y los IPVCE.

La educación con la Revolución

Hacia diciembre de 1959, se construyeron aproximadamente 10.000 nuevas


aulas y la escolarización se elevó a casi el 90% en las edades de 6 a 12 años.
El nuevo gobierno transformó en escuelas 69 instalaciones militares con una
capacidad de 40.000 alumnos. La Reforma Integral de la Enseñanza se
declaró en 1959 y determinó que el objetivo primordial de la educación era el
pleno desarrollo del ser humano. Se constituyó el Contingente de Maestros
Voluntarios con 3.000 adolescentes y jóvenes que partieron educar a los
campesinos que vivían en lugares remotos. Otras campañas notables
englobadas en la Campaña Nacional de Alfabetización fueron: Brigada de
Maestros de Vanguardia "Frank País" que trabajó en las provincias de Oriente,
Las Villas y Pinar del Río, Plan de Educación para Campesinas "Ana
Betancourt" a principios de 1961 que dictó clases de corte y costura en La
Habana. El 6 de junio de 1961 se dictó la Ley de Nacionalización de la
Enseñanza que suprimió la educación privada y los viejos métodos de
enseñanza y estableció una educación revolucionaria. 11

10
Actualidad

Algunas de las mejoras más visibles de los planes educativos implantados son:

 Un televisor y videos por escuela y aula.


 Electrificación de todas las escuelas.
 Creación de canales educativos.
 Extensión del aprendizaje de Computación, incluyendo enseñanza para
ciegos.
 Universalización de la enseñanza.
 Mesas Redondas y Tribunas Abiertas.
 Formación integral de maestros.
 Creación y formación de una generación de trabajadores sociales.
 Centros de enseñanza de Arte.
 Curso de Superación Integral de Jóvenes.

¿Qué son las TIC?

TIC es la abreviatura que se refiere a las Tecnologías de la información y la


comunicación. Se trata de todos los recursos, programas o herramientas que
podemos utilizar hoy en día para administrar, procesar y compartir información
a través de numerosos soportes tecnológicos como son las televisiones, los
teléfonos móviles, las tabletas, los ordenadores, las radios, los reproductores,
internet, etc. En nuestra sociedad el papel de las TIC es crucial porque se
encargan de ofrecer muchos servicios que hoy en día encontramos
imprescindibles: la posibilidad de buscar información, de enviar un correo
electrónico, de descargar datos online, de disponer de entretenimiento, de
comerciar de forma electrónica, etc. Y esto ha provocado que las TIC se
introduzcan en ámbitos muy variados de nuestra existencia, entre ellos también
la educación.

¿Qué pueden ofrecer las TIC en la escuela?

En una cultura en la que el uso de las TIC está tan extendido, las aulas también
son un buen lugar para aprovechar lo que nos pueden aportar  y enseñar a los
niños y jóvenes a usarlas de manera consciente y segura. El ámbito educativo
tiene la responsabilidad de ir introduciendo todas las tecnologías que puedan
favorecer el aprendizaje de los alumnos, además de ayudar a que aprendan a
dominarlas en un mundo en el que ya forman parte de vida profesional y su
entorno social.

11
Ventajas del uso de las TIC en el aula

Implementar herramientas de aprendizaje que se apoyen en las TIC puede


traer consigo numerosas ventajas en el ámbito educativo, logrando que el
proceso de aprendizaje se vuelva más dinámico.

 Ofrecen la posibilidad de crear contenidos adaptados a las necesidades


e intereses de cada alumno. Esto supone además una potente
herramienta que permite que el aprendizaje se adapte también a los
alumnos con necesidades especiales.
 Posibilitan aprender de una forma más atractiva y amena, más activa
que los métodos tradicionales.
 Se favorece la comprensión y el interés de los alumnos al poder
disponer de recursos muy variados como animaciones, material
audiovisual, gráficos, programas interactivos, herramientas multimedia
que refuerzan la comprensión del alumnado.
 Aumentan el dinamismo de la clase porque el alumno puede interactuar,
crear recursos, comunicarse e intercambiar experiencias, pasando de
ser un mero receptor a un participante activo en la dinámica del aula.
 Favorecen el trabajo en red al ofrecer numerosas herramientas que
potencian el aprendizaje colaborativo y la comunicación.
 Ayudan a desarrollar la autonomía de los alumnos al disponer de
diferentes canales para buscar información, fomentando el auto-
aprendizaje.
 Elimina las barreras de espacio y tiempo existentes entre el profesor y el
alumno, permitiendo que la experiencia de aprendizaje prosiga fuera del
aula, en la vida diaria.

Retos o posibles inconvenientes del uso de las TIC en las escuelas

Pero el uso  de las TIC en el ámbito educativo no está exento de retos que es
necesario tener muy presentes para poder subsanarlos.

 Pueden favorecer la distracción de los alumnos, que pueden saltar de un


contenido a otro en internet dejándose llevar por lo que más les llama la
atención, especialmente por contenidos lúdicos lejanos de los objetivos
académicos.
 Existen datos también sobre la creciente adicción de niños y jóvenes a
las nuevas tecnologías, lo que hace imprescindible que su uso venga
acompañado de formación para que se haga de forma responsable.
 A veces es complicado en internet saber qué información es la correcta
o qué fuentes son las más fiables. Es tarea del profesor ayudar al
alumno a buscar información con un espíritu crítico y aprender a
discernir la que es realmente fiable y útil para la materia.

12
 Pueden ir en detrimento del desarrollo de habilidades sociales
necesarias para otros tipos de comunicación indispensables para el
desarrollo social del alumno, como la comunicación cara a cara, porque
favorecen es aislamiento y el individualismo.

En conclusión, el uso de las TIC en el aula puede ofrecer atractivas


posibilidades para enriquecer el ámbito educativo, pero es importante tener en
cuenta los retos que traen consigo para implementarlas de manera inteligente.

Conclusiones y recomendaciones

El estudiante recibe influencias educativas de otros adultos comprometidos


socialmente con su desarrollo: el médico, especialistas de cultura física,
promotores culturales y otros agentes comunitarios que juegan un papel
fundamental en su educación. El educador educa en todo momento de
manera planificada, consiente, sistemática. Sus objetivos se trazan sobre
bases científicas, domina la cultura y sus formas de transmisión que ha
adquirido como profesional educativo. Se convierte en potenciador del
desarrollo de los niños y de la familia. La familia desde el nacimiento del niño
interviene en su desarrollo social, físico, intelectual y moral sobre una sólida
base emocional lo que la hace protagonista en la educación de sus hijos. El
alumno como centro del proceso educativo debe recibir las influencias
educativas de manera coherente por la familia y todos los agentes
comprometidos con su educación. En el proceso educativo, los estudiantes se
apropian de una manera activa, de los productos de la cultura correspondiente
a su época y al contexto sociocultural específico en el que viven. Es en ese
proceso de apropiación que se desarrolla como ser humano. El proceso
educativo ha de responder a determinadas características para que pueda ser
realmente desarrollador y formativo. Estas características pueden considerarse
como criterios de calidad.

13
Bibliografías

1. Boshovich, L.: La personalidad y su formación en la edad infantil, Editorial


Pueblo y Educación, La Habana, 1976.

2. Domínguez Pino M. y F. Martínez. Principales modelos educativos de la


educación preescolar. Editorial Pueblo y Educación, L. Habana, 2001.

3. Esteva Boronat, M. El juego en la edad preescolar. Editorial Pueblo y


Educación, La Habana, 2001.

4. Fujimoto Gómez, G.: Salud mental y desarrollo psicológico en la niñez,


Editorial UNICEF-OEA, Washington, 1994.

5. Iliasov, I. y V. Liaudis: Antología de la psicología pedagógica y de las


edades, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1986.

6. Leontiev, A.N: Problemas del desarrollo del psiquismo, T.11 Editorial Pueblo
y Educación, La Habana, 1981.

7. López Hurtado, J. Un nuevo enfoque de educación infantil, Editorial Pueblo


y Educación, La Habana, 2001.

8. López, J. y otros: El carácter científico de la pedagogía, Editorial Pueblo y


Educación, La Habana, 1996.

9. López, J.; S. León; A.M Siverio: Formación y desarrollo de capacidades


intelectuales en niños de edad preescolar, Curso Congreso de Pedagogía, La
Habana, 1990.

10. Martínez Mendoza, F.: Marco epistemológico de la educación en las


primeras edades. IV Congreso de la AMEI, Madrid, 1997.

11. Martínez, F. Siverio A.M, Forest, H. y otros. Los procesos evolutivos del
niño. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2001.

12. Peralta, M.V.: Avances y desafíos de la educación inicial en la perspectiva


del siglo XXI, Editorial JUNJI, Santiago de Chile, 1998.

13. Piaget, J. La formación del símbolo en el niño, Fondo de Cultura


Económica, México, 1971.

14. Siverio A.M. y J. López. “La preparación para la escuela de niños que
residen en zonas rurales”, Revista Educación, N° 55, La Habana, 1984. Siverio
A.M. y J. López. El diagnóstico: un instrumento del trabajo pedagógico.
Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1995.

14
Anexos

CONDUCCIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO

Apropiación:
conocimientos, Conocimiento
habilidades. de sus niños y
de los objetivos.
Adquisición: Alumnos Profesor
normas de Organizar y
conductas, y estructurar las
cualidades morales actividades
ACTIVIDAD – COMUNICACIÓN

La propia naturaleza del proceso educativo requiere de

MÉTODOS Actividad de
Actividad los niños
del para adquirir
Dinámica del proceso nociones,
educador
educativo en la desarrollar
para
Educación cualidades,
conducir
Preescolar habilidades y
el proceso
hábitos

15
16

También podría gustarte