Está en la página 1de 10

Docente: Lic. Mayeli Hernández Cruz.

Pág.1
Alumno: José Cabrera Vázquez.

Matricula: ES1911002600.
Asignatura: Administración de Proyectos de Información.
Unidad: 1.

Actividad: 1 Guión de un Proyecto.

Semestre: 6oto.

Carrera: Lic. En Ing. Desarrollo de software.


 
Ciclo Escolar: 2021 B-2
 
Fecha: 14/Julio/2021.
 
 
 
 
 
 
 
Pág.2

Índice

Contenido
Actividad: Actividad 1. Guion de un proyecto. Foro........................................................................................3
Problemática:.................................................................................................................................................. 5
solución a la actividad. Tabla 1....................................................................................................................... 7
Tabla 2............................................................................................................................................................ 8
Pág.3

Módulo. Administración de Proyectos de Información

Actividad: Actividad 1. Guion de un proyecto. Foro


Pág.4
Pág.5

Problemática:
Pág.6
Pág.7

solución a la actividad. Tabla 1


Sistema para la administración de los bienes logísticos y servicios al cliente.
Polybol S.A.S.

En resumen, de la problemática tenemos:


La empresa se dedica a la fabricación de película plástica, para el empaque industrial y de alimentos.

La problemática principal es en la Administración de compras y Gestión de inventarios. El problema inicia


con la administración de puntos de Reorden y la elaboración de órdenes de compras. Por lo que se
manifiesta en esta problemática para el asunto de Reorden se maneja mediante el Sistema MAX pero no
lo veo al 100%, ya que emite un reporte del material de la empresa como es: Cantidad actual, mínima y
cantidad a comprar. Pero la persona encargada de compras debe revisar cada producto para ver cuál
está por debajo de la cantidad mínima y anotarlos para después realizar la orden de compras, siendo
este un trabajo repetitivo y tedioso. El problema está en este punto ya que pueden ser una cantidad
importante de producto en el almacén de la empresa y el encargado puede equivocarse al tiempo de
anotar.
Este último punto es el que veo deficiente por parte del sistema ya que, para evitar este trabajo, el
sistema debería generar el reporte de todos aquellos productos que están por debajo del mínimo (Stock)
evitando así hacerlo manual.
Para el asunto de órdenes de compras también se trabaja bajo el sistema MAX, el cual maneja un
módulo totalmente en blanco el cual debe ser llenado por la persona de compras, indicando los datos del
producto a comprar y los datos del proveedor, pudiendo haber errores y generar ordenes incorrectas.
Este punto también lo veo deficiente por parte del sistema, ya que este debería ser capaz de generar
todo esto, evitando así hacerlo manual. Pero bueno es lo que se presenta en esta problemática.

Todo esto conlleva a otros problemas como:


 Maquinas paradas y atraso en la producción por falta de material
 Sobre costo al tener que pagar trasporte para traer material que hizo falta y que se omitió por error.
 Perdidas de clientes por falta de material, entre otras.

Rocha Guerrero. (N/P). Ejemplo de una propuesta de desarrollo de software. N/P, de


calameo Sitio web: https://es.calameo.com/books/0008679853d24491c02fe
Consulta 14 de Julio 2021.
Pág.8

Tabla 2.
Nombre del proyecto: Sistema para la administración de los bienes logísticos y servicios
al cliente.
Polybol S.A.S.

Nombre del líder del proyecto: José Antonio Rudo Abierto.


Problemática/Deficiencia: Para el Reorden el problema está cuando el encargado después de
revisar cada ítem o producto hace manualmente la anotación de
aquellos productos que están por debajo del stock mínimo. Ya que
pueden ser una cantidad importante de producto en el almacén de la
empresa y el encargado puede equivocarse al tiempo de anotar.
Para la orden la deficiencia se encuentra en que el sistema maneja un
módulo en blanco, el cual debe ser rellenado manualmente por parte
del encargado.

Necesidades: El sistema debe ser mejorado mediante una nueva versión para
enmendar los dos puntos mencionados arriba.
Objetivo: Analizar la problemática a fondo de la empresa para hacer un sistema
informático realmente eficiente y productivo en Pro de la empresa,
teniendo como resultados beneficios para los clientes
Áreas de mejora: 1.-Administración de Compras

2.-Gestión de inventarios

Tipo de proyecto: Por Naturaleza.


Proyectos informáticos. Ya que la problemática de la empresa está
enfocada al desarrollo de aplicaciones a la medida de la empresa,
generación de bases de datos, implantación de software, etc.
Nivel: Operativo. Ya que estos se encargan de registrar y administrar de manera
automatizada las transacciones diarias que muchas veces pueden ser
rutinarias en la empresa.

Mercado Meta: El sistema o producto estaría enfocado en primer


lugar a la empresa Polybol S.A.S.
y de paso a todas aquellas que tienen las mismas
necesidades; es decir Reorden de compras y pedidos
o la administración de compras y gestión de
inventarios.
Características del mercado Características - Uso de base de datos
meta: - Desarrollo de tablas
- Manejo de recursos
- Transcendencia
- Dinamismo
- Además:
El caso de estudios tiene exigencia en el control de
productos en el almacén de la empresa en cuanto a
la administración de compras, y las ordenes de
Pág.9

Reorden y compras o pedidos. Donde al final de


cuentas todo esto sea de forma automatizada,
dándoles seguridad y confianza a los clientes de la
empresa.
Atributos Tangibles. Aquí estará dado por ejemplo el buen
tangibles e diseño de la aplicación para cumplir con todos los
intangibles del requisitos de la empresa.
producto: Intangibles. Estará dada por la calidad y precio
accesible en la aplicación.
Condiciones de Por ejemplo, si alguna otra empresa le interesa la
distribución y aplicación se podría distribuir a través de plataforma
manejo del en internet, descargando una prueba del programa y
producto en el si le interesa pagar la licencia. Además, esto
mercado meta: conllevaría a:
 Capacitación al personal en el uso del
programa.
 Derechos del Autor.

Período: El periodo para la elaboración de la aplicación y tomando en cuenta que tengo


código para reutilizar, sería de 1 a 2 meses.
Del 14 de julio al 14 de septiembre 2021.
Justificación:
Aprobación. Como punto No. 1
- Hacer una solicitud de propuesta.
Fases: - Especificar las características
Partiendo de la identificación de la necesidad,
presentar las innovaciones al sistema mediante un
bosquejo de ideas que represente solución a la
problemática de la empresa.etc.
Con respecto a este caso de estudio el punto principal
en la innovación del sistema es que genere un reporte
de todos aquellos productos por debajo del mínimo.
Definición Una vez identificada la necesidad de la problemática se
procede al desarrollo de la solución al problema.
Buscar y Presentar:
- Métodos para resolver el problema
- Considerar la cantidad y tipos de recursos
necesarios
- Tiempo de diseño para dar solución al
problema.
Planeación Supervisar las siguientes funciones:
- Revisar los temas o funciones que se llevarán a
cabo en el proyecto.
- Realizar una lista de tareas que se deberán
realizar considerando el tiempo que requiere
cada una, entre otras.
Ejecución Después de la idea y solución, se implementa la
Pág.10

solución a la problemática ejecutando la propuesta de


solución obteniendo el producto final que dio origen al
proyecto.
Cierre Aquí se concluye el proyecto, considerando una serie
de tareas para confirmar que el proyecto está en fase
de culminación, estas son:
*Confirmación de entrega de los productos
entregables acordados y aceptados por el usuario o
cliente.
• Confirmar que los pagos se hallan efectuado.
• Retroalimentación por parte de los clientes con la
finalidad de mejorar el proceso.
• Entrega de documentos finales que contengan:
*Cierre de los contratos generados.

Resultados: Los resultados esperados en el caso de estudio, sin duda es el mejoramiento


del sistema y como ya lo he externado serian ajustes en una nueva versión del
que ya se tiene. Generando los reportes que para mi forma de ver es el de los
reportes de aquellos artículos por debajo del stock o el mínimo y también ver
que otra sugerencia por parte del cliente se le pudiera implementar al sistema.

También podría gustarte