Está en la página 1de 6

 Calcule Hm para cada uno de los caudales.

La ecuación que utilizamos para determinar el hm fue la siguiente:

( P 2−P 1 )∗(100000 pascales)


Hm=
γ

Tablas. Determinación de Hm
BOMBA 3300
BOMBA 2800
rpm
rpm
hm
• Para cada tabla de velocidad hm constante,
determine la 11.6457248 ecuación de la bomba,
empleando tres 10.8284809 caudales y su 8.97946675 correspondiente
Hm. 9.60261518 8.01920523
8.9896823 7.79446317
ECUACIÓN 8.27459393 GENERAL 6.95678823 PARA LA
CURVA DE 7.25303913 BOMBA 6.42557973
5.41424047 5.11798958
𝐻𝑚 = 𝐴Q 2 + 4.49484115 𝐵𝑄 + 𝐶 3.80018388
2.24742057 2.97272449
Sistema 2.04310961 de 1.41996118 ecuaciones
1.83879865 1.07263255
Bomba 3300 rpm:
11.6457248=A ( 6.33E-05 )2+ B ( 6.33E-05 ) +C
2
7.25303913= A ( 4.08E-04 ) + B ( 4.08E-04 )+C
1.83879865= A ( 6.82E-04 )2+ B ( 6.82E-04 )+ C

Sistema de ecuaciones Bomba 2800 rpm:


2
8.97946675=A ( 0 ) + B ( 0 ) +C
5.11798958=A ( 3.46E-04 )2 + B (3.46E-04 ) +C
2
1.07263255= A ( 5.44E-04 ) + B ( 5.44E-04 )+C

• Teniendo en cuenta cada una de las expresiones obtenidas en el punto anterior, realice la
curva de la bomba, para esto emplee 10 caudales diferentes.

Grafica. Curva de la Bomba 3300 rpm


Fuente: Autores

Grafica. Curva de la Bomba 2800 rpm

Fuente: Autores

• Determine la eficiencia a partir de la potencia eléctrica y la potencia hidráulica para cada


revolución.

Se determinó la eficiencia por medio de la siguiente ecuación:

Phidraulica
𝑛= ∗100
Pelectrica

Tablas. Determinación de
eficiencia n (Bomba 3300 rpm) n (Bomba 2800 rpm)
3.15E+00 0.00E+00
6.55E+00 4.01E+00
9.88E+00 5.59E+00
1.06E+01
7.08E+00
1.13E+01
9.42E+00
1.14E+01
9.26E+00
9.96E+00
9.02E+00 8.03E+00
4.80E+00 6.87E+00
4.41E+00 3.72E+00
4.40E+00 2.87E+00
• Dentro de la misma grafica de la bomba, para cada una de las potencias empleadas,
realice la curva de eficiencia vs caudal.

Grafica. Curva bomba y Curva Eficiencia Bomba 3300 rpm

Fuente: Autores

Grafica. Curva bomba y Curva Eficiencia Bomba 2800 rpm


Fuente: Autores

• Realice una gráfica Hm vs Q, mostrando la curva para cada una de las potencias
empleadas.

Gráfica Hm vs Q Bomba 3300 rpm con Datos de Laboratorio

Fuente: Autores
Gráfica Hm vs Q Bomba 2800 rpm con Datos de Laboratorio

Fuente: Autores

Al comparar la gráfica de la curva de bomba de 3300 se observa que se obtuvieron datos


más acertados y la curva presenta una forma similar a la teórica, sin embargo, en el caso de
la bomba de 2800 rpm aunque cumple con el comportamiento se observan datos con mayor
índice de dispersión que no permite la formación exacta de la curva. En los dos casos se
observa el comportamiento de una curva descendente la cual para el caso de la bomba uno
inicia con una altura máxima de alrededor de 11.645 m, y para la bomba dos con una altura más
baja de 8.979 m.

• Compare cada una de las curvas de la bomba obtenidas.


Aunque se encuentran similitudes entre las curvas formuladas con los datos y la curva
planteada con el sistema de ecuaciones, se puede analizar que la curva generada con las
ecuaciones presenta un comportamiento más constante y se observa mayor similitud con
respecto a las curvas teóricas. En relación a las gráficas realizadas con los datos de
laboratorio se observa una mayor dispersión, en el caso de la bomba de 3300 rpm el último
punto está por fuera de la tendencia de la curva, y en caso de la bomba de 2800 rpm los
puntos iniciales no definen por completo el inicio de la curva.

ANALISIS DE RESULTADOS
Aunque con los datos obtenidos y por medio del sistema de ecuaciones se obtuvieron
resultados muy acertados y cercanos a los teóricos, se presentaron ciertas inconsistencias en
los datos, esto se puede deber a errores en el momento de la toma de datos o debido a la
calibración de los equipos, en temas de tendencia se observa que la bomba uno cumple
mejor con la forma de las curvas teóricas. A su vez se puede observar que la curva de la
bomba de 3300 rpm alcanza mayor altura y presenta rangos más altos de caudal.

También podría gustarte