Está en la página 1de 4

INTERPRETACION GENERAL DE HTP

A partir de las diferentes producciones realizadas por la consultante podemos inferir posible
incapacidad para relacionarse adecuadamente con su medio externo (ausencia de ramas,
como así también la forma en la cual esta dibujada la copa, con curvas orientadas hacia el
interior). Florencia posee fortaleza yoica (tronco fuerte y alto del árbol) y capacidad para
adaptarse correctamente a situaciones adversas que podrían presentársele. Pero, por otro
lado, por el tipo de árbol del cual se trata (manifestado por ella en los reactivos verbales,
tratándose de una palmera) esto podría reflejar sentimientos profundos e inconscientes de
cierta fragmentación o escisión interna (lo cual podría corroborarse con la desproporción de
algunas partes del cuerpo con respecto a las demás, con las líneas divisorias de la casa).

Se puede inferir, además, problemáticas a nivel del pensamiento y procesamiento de los


afectos ante las diversas situaciones que se le presenten (sombreado en el pelo de la figura
femenina) y la necesidad notable de controlar dichos afectos, desafectivizandolos y que así no
logren desequilibrarla o romper con esa falsa “estabilidad” emocional. Al no encontrar
contención en si misma (de no haberla recibido efectivamente en periodos primitivos de su
infancia), emplea tendencias reparatorias para obtener o recibir contención y afecto por otros.
Las cuales resultan insuficientes, tendiendo Florencia que implementar conductas de sobre
adaptación ante las necesidades de los demás, despojando de importancia a las propias.
INTERPRETACION CUALITATIVA DEL TEST DE RORSCHACH

Conducta ante la prueba:

a) Con respecto a la consigna: La consultante presento un adecuado grado de


comprensión al momento de la consigna y de su posterior respuesta a la misma.
Durante las primeras dos laminas la consultante no daba vueltas las láminas con el fin
de poder localizar otras respuestas, de lo cual podemos inferir inseguridad, con
intenciones de aferrarse a lo conocido.
b) Con respecto a las láminas: Al terminar de dar cierta cantidad de respuestas la
consultante dejaba la lámina sobre la mesa, continuaba mirándola y luego volvía a
tomarla para poder observarla más de cerca. De lo cual podemos inferir una
personalidad un tanto infantil que necesita manejarse en lo concreto. Por otro lado,
luego de la segunda lamina que dio cuenta de la posibilidad de girar las láminas,
cuando agarraba una nueva la giraba rápidamente luego de dar un primer golpe de
vista, de lo cual podemos inferir la capacidad analítica de la consultante de sentir
mayor seguridad para apreciar la mancha en diferentes posiciones)
c) Con respecto al entrevistador: No se presentaron algún tipo de cuestionamiento o
critica relacionada con la prueba o para con el entrevistador.

Significado de las laminas

Analizando las primeras respuestas que da la consultante ante las diferentes laminas podemos
evidenciar que la forma de presentación de Florencia fue optando por un animal (cangrejo) el
cual sugiere resentimiento y hostilidad subyacente. El manejo de la agresividad de la segunda
lamina refleja cierta incapacidad para controlarla: manifestó como primera respuesta los
colmillos de una araña. Los colmillos son un tipo de dientes con los cuales podemos reconocer
fácilmente que con ellos se logra morder más profundamente, es decir que el manejo de la
hostilidad de Florencia se evidencio en esta lamina como pérdida de control de la misma.

En la lámina tres como primera respuesta manifestó ver “una mujer reflejándose en un
espejo”, dicha respuesta indica la capacidad de Florencia de poder aceptar e identificarse con
otros, y, además, de poder relacionarse con ellos. Podemos inferir, además, que ante esta
lamina (prueba de la capacidad de tolerar la frustración) la respuesta de Florencia resulta
orientada hacia la necesidad de mirarse y poder controlar la ansiedad o frustración que podría
haber generado una situación.

En la lámina cuatro podemos inferir a partir de la respuesta de Florencia (“tiene forma de


alas”, y otra “un sapo disecado”) la incapacidad en un primer momento de “dar forma” o
conectarse con lo angustiante de la lámina (no hace referencia al claro oscuro). Pudiendo
evidenciarse dicho contacto en un segundo comento luego de un pequeño periodo de tiempo
que le permitió organizarse adecuadamente para poder enfrentarla, y tolerarla, sin que esta
invada su mundo interno.

En la lámina cinco, en Florencia podemos inferir ciertas actitudes oposicionistas con respecto a
su necesidad de cortar su respuesta no dándola en forma global (una mariposa chiquitita).
Dichas actitudes oposicionistas involucran directamente su índice de realidad. El cual, luego de
realizar los cómputos pudo constatarse que se trata de un índice de realidad bajo (3) y
principalmente por la implementación de dichas actitudes y de una excesiva necesidad de
represión de aspectos obvios e internos de su realidad interna y externa.
Con la lámina seis y junto con indicadores de otros test, podemos confirmar ciertas
problemáticas a nivel de la sexualidad de Florencia (inhibición).

En la lámina siete evidenciamos la relación afectiva que expresa tener Florencia con su madre.
con respecto al sentimiento de seguridad e inseguridad, siguiendo con las demás respuestas
brindadas por Florencia en esta lamina, podemos inferir sentimientos ambivalentes de
seguridad inseguridad ante su relación maternal. Lo cual refleja sus dificultades para
establecer relaciones adecuadamente sin sobre compensar o sin implementar conductas de
desapego.

En la lámina ocho manifiesta sus sentimientos de aquí y ahora con respecto a la trasferencia
vivenciada durante el proceso psicodiagnóstico, ante lo cual dio como primera respuesta “dos
tigres” los cuales están huyendo del fuego y ahora están caminando hacia un lugar seguro.
Podemos inferir interpretación de Florencia del vínculo entrevistadora-consultante como un
lugar adecuado y de seguridad.

De la lámina diez podemos inferir que las respuestas de Florencia reflejan sentimientos
inconscientes de hostilidad frente al mundo externo.

Frecuencia

El número de populares en la producción de Florencia es reducido, lo cual podría evidenciar un


alejamiento de las pautas de pensamiento colectivo y de contacto con la realidad.

Interpretación de las localizaciones

- Área intelectual:
1. Modalidad de enfoque: La consultante implementa esfuerzo de
integración/asociación, de análisis y síntesis al momento de dar sus respuestas
(primero da un concepto general y luego nombra las partes del mismo).
2. Tipo de pensamiento predominante: el tipo de pensamiento predominante de
Florencia es teórico-práctico (mayor predominio de respuestas en D, pero también en
W). En algunas respuestas se puede evidenciar ciertas fallas en el pensamiento lógico,
identificándose confabulaciones.
3. Capacidad de anticipación, de organización y planificación: Florencia posee una
capacidad moderada de anticipación, organización y planificación (por porcentaje de
W).
4. Capacidad de análisis de los aspectos más obvios, concretos y sencillos: Florecía
presenta tendencias a analizar los aspectos más obvios de las manchas.
5. Exactitud y minuciosidad: La capacidad de minuciosidad se halla presente en
Florencia, pero no de manera lógica, sino más bien contaminada e incluso con
tendencias confabuladas (dando respuestas en ddd con bajo predominio formal).
6. Posibilidad de tener un punto de vista personal y creativo o excéntrico y rebuscado:
Podemos identificar aspectos de excentricidad en Florencia por la baja calidad formal
de sus respuestas en Ddr.
7. Capacidad de autoafirmación o presencia de negativismo u oposicionismo: la
presencia de negativismo resulta muy marcada en Florencia.
8. Nivel de aspiraciones intelectuales y capacidad de concretarlas: el índice de
aspiración resulta desproporcional de acuerdo a las aspiraciones que posee Florencia y
de su capacidad para lograrlas o alcanzar a realizarlas.
- Área afectiva: Florencia posee capacidad de compartir los puntos de vistas ajenos, de
aquellas personas que la rodean y con las cuales se relaciona. Se halla dotada, además
de un adecuado sentido común, y de adaptación social. Mostrando, por otro lado,
ciertas dificultades al momento de manejar correctamente la agresividad que podría
invadirla ante diversas situaciones.
- Área dinámica: Podemos inferir a partir de las respuestas de Florencia puntos de
fijación anal (por el tipo de respuesta D) y mecanismos defensivos represivos.

INTERPRETACION DE LOS DETERMINANTES

De acuerdo a los porcentajes obtenidos en los diferentes determinantes podemos decir


que: (porcentajes bajos de F+) Florencia percibe incorrectamente o pobremente la
realidad, lo cual nos habla de un debilitamiento de las funciones yoicas adaptativas,
bloqueadas por causas emocionales.

INTEGRACION

A partir de lo analizado en el test de Rorschach podemos identificar en Florencia índices bajos


de realidad por notables bloqueos de tipo afectivo, por su incapacidad de manejarlos
correctamente, buscando constantemente lograr una represión efectiva de dichos aspectos de
emocionales profundos e internos con los cuales Florencia intenta no enfrentarse.

También podría gustarte